CARTAGENA.- Este mes de noviembre se cumplen cinco años desde que el Ministerio de
Justicia comunicara al Ayuntamiento de Cartagena que los terrenos
ofrecidos frente al Hospital de Santa Lucía eran idóneos para levantar
la Ciudad de la Justicia.
"Han pasado cinco años y tres
ministros y seguimos sin Ciudad de la Justicia porque a cada solución
que da el Ayuntamiento, el Ministerio acaba encontrando un nuevo
problema", ha dicho el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento
de Cartagena, Ignacio Jáudenes.
Para el portavoz, "estos
retrasos tienen difícil justificación y, desde luego, no existirían si
hubiera un compromiso político. Cuando el Gobierno de Sánchez quiere
hacer algo con velocidad, lo hace sin problema burocrático. Nos lo ha
demostrado demoliendo la casa cuartel de la Guardia Civil en una semana,
colocándonos un CATE en un mes y levantando un campamento para 1.100
inmigrantes sin cumplir ningún trámite administrativo ni las normas del
Plan General".
Jáudenes ha recordado que el Ayuntamiento
comenzó a buscar una ubicación en 2018, tras convocar a la Mesa de la
Justicia para consensuar la mejor opción con todos los operadores
jurídicos y profesionales del sector.
"Desde entonces -ha explicado-
Cartagena ha hecho sus deberes: encontró el terreno más adecuado,
elaboró un proyecto de urbanización, lo puso a disposición del
Ministerio y atendió todas las exigencias técnicas que se nos fueron
planteando".
El portavoz 'popular' ha recordado que en
noviembre de 2020 el Ministerio de Justicia dio el visto bueno a la
oferta municipal de suelo frente al Hospital de Santa Lucía, tras una
visita técnica en la que los propios responsables ministeriales
valoraron su idoneidad para albergar la futura sede judicial.
"Aquello
parecía el paso definitivo -ha señalado-, pero cada avance que ha dado
el Ayuntamiento ha encontrado un nuevo problema por parte del
Ministerio".
Jáudenes ha subrayado que el Ministerio ha
cambiado "repetidamente de criterio, añadiendo nuevas condiciones que
solo han servido para alargar los plazos".
"Primero pidieron reducir la
parcela que habían aceptado; luego exigieron una segregación de la
propiedad antes de aceptar la cesión; después solicitaron garantías de
aparcamiento y de urbanización. Ahora la cesión está atascada por la
falta de un informe de otro ministerio sobre los accesos", ha apuntado.
"El Ayuntamiento ha respondido a cada petición, incluso asumiendo
tareas que no son de su competencia, pero el Gobierno de España no ha
mostrado la misma voluntad. La ubicación fue aceptada hace cuatro años, y
sin embargo no hay ni redacción de proyecto ni previsión
presupuestaria", ha lamentado.
El portavoz popular ha
advertido que "Cartagena no puede seguir atrapada en la indefinición de
un Ministerio que retrasa sistemáticamente cada paso del procedimiento".
A su juicio, los cambios de postura y la falta de avances "dan motivos para sospechar que se están produciendo maniobras de dilación que solo perjudican a la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario