El vicesecretario de Política Municipal, Víctor López Abenza, y el secretario ejecutivo de Agricultura del PPRM, Jesús Cano, han mantenido una reunión con alcaldes y concejales para coordinar esta iniciativa, con la que el PP "rechaza los recortes en la PAC y cualquier normativa con terceros países que perjudique a los agricultores y ganaderos".
Según ha explicado López Abenza, esta acción "responde al compromiso del Partido Popular con las organizaciones agrarias y cooperativas -COAG, ASAJA, UPA y FECOAM" tras mantener un encuentro con las mismas, y con la que esperamos que "todos los concejales se sumen porque defender estas cuestiones son de justicia".
Y es que, el sector agrario y la industria agroalimentaria representan el 23,4 por ciento del empleo regional y son "pilares esenciales" para la economía y el equilibrio territorial de la Región de Murcia.
"El Gobierno de España
debe dejar de dar la espalda al campo", y "el delegado de Pedro Sánchez
en la Región debería dejar de agachar la cabeza ante su jefe por los
atropellos al sector", ha subrayado Cano.
En este sentido,
Jesús Cano ha denunciado que el acuerdo comercial con Marruecos se ha
aprobado "con falta de transparencia y de espaldas al sector agrario", y
ha advertido de que "supone un grave perjuicio para los agricultores,
ganaderos y pescadores españoles, al incrementar la competencia desleal y
poner en riesgo cultivos emblemáticos como el tomate, el pepino o el
pimiento".
"Este acuerdo es un despropósito y un golpe al
campo. No podemos permitir que se siga castigando a quienes garantizan
alimentos de calidad para toda Europa", ha afirmado Cano, que añade,
"mientras el Gobierno de Sánchez se muestra pasivo ante los recortes y
los acuerdos que dañan al sector, el Partido Popular actúa. Llevamos
esta defensa a todos los municipios porque el futuro de nuestra tierra y
de quienes la trabajan no puede esperar".
Las mociones instan al Gobierno de España a oponerse firmemente a los
recortes de la PAC, simplificación de la PAC, prioridad a los
agricultores profesionales, apuesta por el relevo generacional, impulsar
la investigación aplicada, garantizar la soberanía alimentaria, aplicar
las cláusulas espejo, intervenciones específicas para infraestructuras
hidráulicas rurales, que refuerce la reserva agrícola, entre otros.
En lo relativo al acuerdo con Marruecos, se pide que el Ejecutivo
central rechace el acuerdo, defienda al sector agrícola nacional y exija
cláusulas de reciprocidad y controles fronterizos más estrictos, para
garantizar que los productos importados cumplan las mismas normas
sanitarias y medioambientales que los europeos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario