lunes, 29 de septiembre de 2025

Denuncian la reiterada emisión de información falsa en 'La 7' y el uso partidista de la televisión autonómica

MURCIA.- El Partido Socialista de la Región de Murcia va a presentar mañana martes una denuncia formal en la reunión del Consejo de Administración de Radiotelevisión de la Región de Murcia por la publicación reiterada de acusaciones falsas contra el PSRM-PSOE en la televisión autonómica (La 7) y por el uso partidista del medio por parte del Gobierno regional. Asimismo, el PSRM-PSOE ha puesto los hechos en conocimiento de sus servicios jurídicos y no descarta emprender acciones legales.

Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM) es la entidad responsable de garantizar una información objetiva, veraz, rigurosa, imparcial y plural en la televisión pública de la Región de Murcia, algo que, en estos momentos, no está sucediendo. 

Por ello, el PSRM-PSOE exige una respuesta inmediata por parte de este ente público.

La programación de la televisión autonómica de la Región de Murcia viene emitiendo contenidos claramente sesgados a favor de los intereses partidistas del Partido Popular. Además, en los últimos días, se ha traspasado una línea roja que no se puede ignorar. 

Los informativos de La 7 han publicado reiteradamente acusaciones falsas contra el PSRM-PSOE y han difundido información sin contrastar, algo de extrema gravedad, más aún tratándose de un medio público.

Concretamente, distintos informativos de la cadena han emitido una información en la que se asegura que la Guardia Civil ha destapado pagos del Grupo Parlamentario Socialista a un medio de comunicación fantasma, una acusación completamente falsa, ya que no existe ningún informe, investigación o procedimiento en el que se mencione al Partido Socialista y se le vincule con tales hechos. Una actuación inadmisible e injustificable.

Asimismo, es absolutamente intolerable que el director general de la cadena se dedique a compartir contenidos del Partido Popular que atacan y acusan con noticias falsas al Partido Socialista de la Región de Murcia, como sucedió el 27 de septiembre en la red social X.

La televisión pública de la Región de Murcia, La 7, ha actuado como altavoz de acusaciones infundadas e información tergiversada, convirtiéndose en una pieza clave dentro de una campaña de difamación alimentada por el Partido Popular para dañar la imagen pública del PSRM-PSOE.

Desde el PSOE de la Región de Murcia queremos reiterar nuestro respeto y nuestra solidaridad con los profesionales de la cadena, que cada día luchan por ofrecer a la ciudadanía la información más imparcial, veraz y de calidad posible.

Seguiremos luchando por una televisión pública realmente independiente, en la que sus profesionales puedan desempeñar su labor con absoluta libertad e independencia.

Un nuevo riego de emergencia aporta cerca de 14.000 litros de agua a los pinos centenarios de Churra

 MURCIA.- El Ayuntamiento ha realizado un nuevo riego de emergencia dirigido a los seis ejemplares de pino piñonero centenarios de Churra, para preservar la conservación del arbolado monumental ante los efectos de la sequía por la falta de lluvias. 

Desde el mes de octubre de 2024, desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, que dirige Antonio Navarro, estos riegos se llevan realizando mensualmente complementándose además con otras actuaciones como tratamientos de endoterapia.

El edil del ramo, Antonio Navarro, ha recordado que "el objetivo de esta planificación mensual es garantizar la suficiente humedad para la supervivencia de estos pinos centenarios con cerca de 14.000 litros de agua, que en agosto se ha reforzado con dos riegos".

En total dos cubas de agua han distribuido unos 2.500 litros por ejemplar de pino piñonero, con el objetivo de "salvar unos árboles centenarios que forman parte de la identidad de Churra y El Puntal y a los que se les está sometiendo a riegos periódicos desde octubre de 2024", tal y como ha apuntado el edil del ramo.

MC demanda la reapertura en Cartagena de la residencia universitaria 'Alberto Colao'

 CARTAGENA.- "La falta de alojamientos asequibles para los jóvenes sigue siendo una carencia estructural en Cartagena". Así, la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, ha denunciado los problemas que sufren los estudiantes que cursan sus estudios universitarios en la ciudad, especialmente los 6.000 jóvenes de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La escasa oferta de vivienda provoca que los estudiantes tengan serias dificultades para encontrar alojamiento estable y asequible. "Por ello, desde MC demandamos la reapertura de la residencia universitaria Alberto Colao que cuenta con 160 habitaciones, y permanece cerrada y sin uso", asevera la edil cartagenerista.

El edificio fue donado en 1983 al Ayuntamiento de Cartagena para su uso universitario, y posteriormente en 2008 fue adquirido por la Asamblea regional con la intención de ampliar sus dependencias y uso institucional. 

Sin embargo, el proyecto nunca se ha ejecutado, y la residencia sigue cerrada mientras persiste una urgente necesidad de alojamiento para estudiantes universitarios en Cartagena.

 "Lo que sospechamos es que, si hubiese sido en Murcia, nunca se habrían atrevido a quitar una residencia", apunta Pérez Galindo.

"En consecuencia, es el PP quien mantiene cerrado un recurso público esencial para la juventud universitaria de Cartagena, mientras miles de estudiantes carecen de alojamiento digno y asequible", sentencia.

La formación cartagenerista llevará una iniciativa al próximo Pleno trasladando a la Asamblea Regional como propietaria la necesidad de poner en marcha un proyecto de rehabilitación que permita la apertura de este espacio para el curso académico 2026/2027, incluyendo las partidas necesarias en los presupuestos regionales, toda vez que en las cuentas autonómicas de este año no aparece ningún euro destinado a su reforma. 

En caso de inacción por parte de la Asamblea Regional, MC demanda que sea el Ayuntamiento de Cartagena quien negocie la cesión o reversión del inmueble para que el Consistorio impulse su rehabilitación como residencia para resolver la urgente necesidad de plazas de alojamiento universitario en Cartagena.

El 40% de la población adulta no alcanza los mínimos de actividad física recomendados

 MURCIA.- Con motivo del Día Mundial del Corazón, que este año se celebra bajo el lema 'Muévete Corazón', el doctor Matías Pérez-Paredes, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Murcia, ha recordado que la actividad física desempeña un papel determinante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Como recalca el doctor Pérez-Paredes, "el sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes problemas de salud del siglo XXI. Pasamos muchas horas sentados frente al ordenador, el móvil o el televisor, y cada vez menos tiempo realizando ejercicio", según informaron fuentes del citado hospital de Murcia en una nota.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo es responsable de más de cinco millones de muertes anuales en el mundo. En España, se estima que casi el 40% de la población adulta no alcanza los niveles mínimos de actividad física recomendados.

El hábito de vida sedentario tiene consecuencias directas sobre la salud cardiovascular ya que aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad coronaria, ictus e incluso de muerte prematura.

El especialista ha destacado que el ejercicio físico regular es una de las herramientas más potentes y accesibles para proteger nuestro corazón, ya que es capaz de reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea, controlar el peso y regular el perfil lipídico. 

Además, contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre, el estrés y la ansiedad.

El jefe de Cardiología del citado hospital de Murcia ha puntualizado que el beneficio del ejercicio no depende de la edad.

 "Incluso en personas mayores o en pacientes ya diagnosticados de alguna cardiopatía, la actividad física adaptada mejora la capacidad funcional y la calidad de vida. Además, en pacientes que ya han sufrido algún evento cardiovascular los programas de rehabilitación cardiaca basados en ejercicio reducen la mortalidad total hasta un 25%", ha señalado.

El jefe de Cardiología del del citado hospital de Murcia ha recomendado al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada como caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta, combinada con ejercicios de fuerza ligera o moderada.

"La clave es la constancia. No hace falta ser atleta ni practicar ejercicio de alta intensidad, basta con integrar la actividad física en la vida cotidiana: subir escaleras en lugar de usar el ascensor, ir caminando al trabajo, practicar algún deporte o actividades al aire libre", ha sugerido el especialista.

El doctor Pérez-Paredes ha aconsejado comenzar a practicar deporte de forma progresiva, escuchar al cuerpo, hidratarse adecuadamente y evitar hacer ejercicio físico en condiciones extremas de calor o frío. Y es que, ha añadido, "prevenir el sedentarismo es una inversión segura en salud y longevidad. Nuestro corazón está diseñado para latir al compás de la actividad. Cuidarlo está, en gran parte, en nuestras manos y en nuestros pies".

Asimismo, ha subrayado la importancia de la supervisión médica: "la práctica deportiva intensa y brusca en personas no entrenadas o con antecedentes cardíacos puede desencadenar arritmias o eventos coronarios, de ahí la importancia de una valoración médica individualizada, sobre todo en personas con factores de riesgo o síntomas".

"Antes de iniciar un programa de entrenamiento estructurado, una valoración cardiológica adecuada puede salvar vidas", ha concluido el doctor Pérez-Paredes.

Publicados los 14 primeros solares que serán subastados para impulsar la vivienda en el casco histórico de Cartagena

 CARTAGENA.- El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ha publicado este lunes en su página web las fichas de 14 solares del casco histórico que serán subastados para impulsar la vivienda en esta parte de la ciudad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado tras una reunión de seguimiento del desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda que se trata de parte de los primeros 41 terrenos sobre los que el Consistorio inició el procedimiento de declaración de incumplimiento de obligación de edificar y no han solicitado licencia.

Al margen de esta medida, han quedado las 27 propiedades que solicitaron licencia de obra durante el procedimiento.

Los propietarios de ese suelo, que representan un 60% de total, han solicitado licencias que prevén la construcción de 170 viviendas, una residencia de estudiantes con 97 habitaciones, locales y aparcamientos.

Arroyo ha recordado los incentivos fiscales para construir en el casco histórico y ha adelantado que "el decreto de vivienda asequible que va a aprobar el Gobierno regional tiene importantes novedades que va a hacer mucho más atractivo construir también en zonas condicionadas por la arqueología".

Además, ha hecho referencia al 90% de bonificación del impuesto de construcciones en el casco antiguo y a las ayudas directas para la realización de excavaciones.

La publicación incluye información sobre la superficie, edificabilidad, régimen urbanístico, número de plantas permitidas y valor de salida de cada parcela. El acceso a las fichas se facilita también desde un enlace en la portada de la web municipal 'cartagena.es'.

Los 14 solares suman 2.076 metros cuadrados de terreno y permiten un aprovechamiento de 8.705 metros cuadrados construibles. Se estima que su edificación podría suponer la construcción de 80 nuevas viviendas.

Seis de los solares se localizan en las calles Aire, Balcones Azules y Duque y otros cinco están en San Diego, mientras que el resto se reparte entre la plaza San Francisco, la plaza Risueño y la calle Honda. Las edificabilidades individuales van desde 403,76 hasta 1.247,02 metros cuadrados.

Los valores de partida oscilan entre 114.434 y 408.212 euros. La parcela con mayor superficie es la de la calle Duque 4 (388 metros cuadrados), mientras que la de mayor edificabilidad también corresponde a ese solar (1.247,02 metros cuadrados).

El Ayuntamiento inició expedientes de declaración de incumplimiento de la obligación de edificar sobre 41 solares del centro histórico el año pasado.

Urbanismo ya ha puesto en marcha los expedientes para una segunda fase sobre otros 36 solares. Las fichas indican que la mayoría de los solares está en régimen de conservación-renovación, carece de protección patrimonial y está ubicada en la zona arqueológica 'A'.

El procedimiento de subasta se regirá por la normativa de contrato patrimonial de enajenación y pretende poner en el mercado solares en el centro urbano. Cualquier obra estará sujeta a control arqueológico.

El fiscal rechaza la anulación del caso 'Novo Carthago' por prescripción como piden las defensas

 MURCIA.- La Sala 1 de la Audiencia Provincial de Murcia ha acogido este lunes la primera de las 20 sesiones del proceso judicial por el caso 'Novo Carthago' sobre presunta corrupción urbanística en terrenos protegidos del entorno del Mar Menor.

En el juicio, bajo la presidencia del magistrado Álvaro Castaño, figuran como implicados los exconsejeros de Agricultura, Antonio Cerdá, y de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana, así como otros cinco exaltos cargos de la Comunidad bajo el mandato del expresidente Ramón Luis Varcárcel.

Las diligencias de este proceso, en el que se juzgan, en audiencia pública, los delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias, según el escrito de calificación fiscal, se abrieron hace casi 20 años.

En la primera de las vistas, las defensas de los acusados han solicitado la nulidad del proceso, una cuestión que ha sido rechazada por el fiscal anticorrupción Juan Pablo Lozano y por el letrado José Manuel Muñoz, que ejerce la acusación particular en representación de la Asociación Naturalista del Sureste (Anse).

Aurelio Llanes, abogado del exconsejero Antonio Cerdá, ha solicitado la nulidad respecto de su cliente al considerar que el delito que se le atribuye ha prescrito y apuntar que no cometió ilegalidad porque se limitó a abrir un procedimiento reglamentario que necesitaba la aprobación del Consejo de Gobierno.

En la misma línea, Francisco Martínez, letrado de Joaquín Bascuñana, y Antonio Alvarado, exdirector general de Calidad Ambiental y uno de los acusados, que se ha representado a sí mismo, han considerado durante sus intervenciones que el proceso infringe el principio de legalidad y tipicidad.

Por su parte, el representante del Ministerio Público, Juan Pablo Lozano, ha indicado durante su intervención que no considera que hayan prescrito los delitos atribuidos y ha señalado que Cerdá "presionó" a los técnicos de la Comunidad para llevar a cabo la recalificación de los terrenos, que estaban protegidos.

Además, ha señalado que el extitular de Medio Ambiente del Gobierno regional trató de impulsar una modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del espacio protegido, en el que estaba prevista la construcción de 10.000 viviendas, hoteles y campos de golf, saltándose "intencionadamente" a los servicios correspondientes.

En el juicio también figuran como acusados María Antonieta Fernández, asesora eventual para apoyo jurídico del consejero de Medio Ambiente, y José María Ródenas, subdirector de la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas.

También están procesados Manuel Alfonso Guerrero, exdirector general de Administración Local y director general de la Dirección General de Urbanismo, y Luis María Romero, asesor jurídico de la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas.

Por su parte, el abogado Julián Lozano, defensor de la empresa Hansa Urbana, ha solicitado que se exima a su cliente, el promotor Rafael Galea, de declarar como testigo porque ha sido operado recientemente y sufre un trastorno cognitivo que le impide comparecer.

En este sentido, el Tribunal ha avanzado que encargará a un forense que analice su situación médica para adoptar una decisión.

El juicio continuará este martes con el interrogatorio a cuatro de los acusados Joaquín Bascuñana, José María Ródenas, Manuel Alfonso Guerrero y Luis María Romero. Los otros tres declararán al final del proceso judicial, según ha decidido este lunes el Tribunal.

La Guardia Civil ofrecerá cursos de autodefensa al personal sanitario de enfermería para prevenir agresiones

 MURCIA.- La Guardia Civil ofrecerá cursos de formación en técnicas de protección y autodefensa a enfermeros y enfermeras de la Región de Murcia para prevenir agresiones y comportamientos violentos por parte de pacientes, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, ha explicado que se trata de una reivindicación histórica del colectivo sanitario, que se enfrenta a "agresiones y actitudes violentas por parte de algunos pacientes".

"Afortunadamente, se trata de una minoría, pero desde la Delegación del Gobierno de España vamos a dar respuesta a esta situación intolerable", ha subrayado el delegado tras reunirse con la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, Amelia Corominas.

Lucas, que ha indicado que este tipo de cursos ya se imparten en otras comunidades y que ahora se implantará en la Región, ha aprovechado para agradecer a todo el personal sanitario su labor y reiterar su "rotunda condena" a cualquier agresión o actitud violenta contra los profesionales de la sanidad.

"Desde la Delegación del Gobierno vamos a utilizar todos los recursos a nuestro alcance para garantizar la seguridad del personal sanitario. Porque cuidar de quienes nos cuidan es nuestro deber y una obligación moral", ha añadido.

Por su parte, Corominas ha manifestado su satisfacción por la noticia y agradecimiento a la Delegación del Gobierno.

"Hemos venido esta mañana a trasladar nuestra petición y nos hemos encontrado con que el delegado del Gobierno y la Guardia Civil ya tenían preparada una respuesta proponiéndonos una formación intensiva para nuestros profesionales que, sin duda, vamos a aprovechar. Es un día para estar contentos, porque ante nuestra preocupación, hemos encontrado una respuesta contundente, efectiva y muy de agradecer", ha indicado.

Las exportaciones del Mueble crecen más de un 10% en la Región y alcanzan los 95 millones en lo que va de año

 MURCIA.- El sector del Mueble y la madera de la Región de Murcia ha incrementado sus exportaciones un 10,1 por ciento en los siete primeros meses de 2025 hasta alcanzar los 95 millones de euros.

Así lo ha dado a conocer este lunes la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, con motivo del inicio de la Feria Hábitat Valencia, el mayor escaparate español de interiorismo y diseño.

"El mercado internacional confirma la confianza y la calidad de nuestros productos. Este dinamismo es reflejo de un sector que ha sabido reinventarse, apostar por la innovación y abrir nuevos mercados", ha subrayado la consejera.

En cuanto a los destinos internacionales, Francia, Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido concentran la mayor parte de las ventas de muebles de la Región. Además, Alemania destaca con un crecimiento superior al cien por cien respecto al mismo periodo del año anterior.

Para favorecer y consolidar estas cifras, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha destinado más de 15 millones de euros en ayudas al sector entre 2020 y 2025, lo que ha movilizado 54 millones de inversión y creado más de 500 empleos.

Además, la inversión en I+D se ha duplicado en los últimos años, situando al hábitat como un sector estratégico. "Estos datos demuestran que cada euro invertido multiplica por tres la inversión privada y contribuye al desarrollo económico y social de la Región", ha explicado López Aragón.

Asimismo, la Consejería también respalda la participación regional en esta feria con acciones de promoción y visibilidad en soportes físicos y digitales en coordinación con la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de Muebles de España (Anieme) y la Asociación Regional de Empresarios de la Madera (Arema), para reforzar la imagen conjunta de las empresas.

Respecto a la ocupación, el sector del mueble y la madera en la Región de Murcia genera más de 7.700 puestos de trabajo directos, lo que supone el 11 por ciento del empleo industrial regional y una facturación anual superior a 1.000 millones de euros.

"Detrás de cada mueble exportado está el trabajo en el diseño, investigación e innovación de cientos de pequeñas y medianas empresas nutridas de un gran capital humano, que representan lo mejor de nuestro tejido productivo", ha apuntado la consejera.

Por otro lado, la feria, que se celebra hasta el 2 de octubre, reúne a 584 expositores y más de 1.000 firmas procedentes de 21 países, con una estimación cercana a los 40.000 visitantes de 70 nacionalidades.

En este contexto, las empresas de la Región de Murcia suponen el 13 por ciento de los expositores, con un total de 60. 

"Con este alto nivel de representación, la Región de Murcia se consolida como referente en el panorama nacional e internacional, demostrando su fortaleza, competitividad y creatividad en el sector del hábitat", ha concluido López Aragón.

Con su participación en la Feria Hábitat Valencia, las empresas regionales muestran, en un escaparate idóneo, su potencial competitivo y proyección internacional de un sector del mueble, que avanza con una clara apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el diseño.

El Ayuntamiento impulsa nuevas rutas para redescubrir el Segura, la Huerta y el patrimonio de Murcia

 MURCIA.- Promover la formación, la sensibilización y la concienciación ambiental para lograr así un mayor respeto por nuestro medio ambiente son algunos de los objetivos que persigue el Ayuntamiento, a través de las actividades gratuitas a las que se pueden sumar murcianos y visitantes.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha presentado esta programación de otoño hasta diciembre que se centra en nuevos itinerarios ambientales guiados, seminarios y talleres en familia, la Escuela de la Naturaleza en Navidad y las actividades educativas para los escolares.

Hasta el próximo mes de diciembre se han programado un total de nueve itinerarios ambientales guiados, gratuitos para toda la familia, y gracias a los cuales los asistentes conocerán importantes enclaves de la naturaleza en el municipio como son los parques municipales forestales de Majal Blanco y Contraparada, y otras rutas en torno al río Segura y la Huerta de Murcia.

Como novedad se ha diseñado el 'Itinerario familiar del Malecón al Molino del Amor' (25 octubre): Se trata de un itinerario corto de 7km, pensado para realizar con menores, en el que a través de pistas y de juegos, se van a descubrir los valores ambientales y patrimoniales de diversos jardines de la ciudad y otros elementos relacionados con la Huerta.

El itinerario atraviesa el jardín del Malecón, en el que se podrán identificar algunas de las especies que forman parte de él mediante pistas que ayuden a su identificación. Continúa por el jardín de la Alameda, para descubrir la función de las acequias, la importancia del bosque de ribera y de los polinizadores.

Desde ahí, y siguiendo un tramo del carril bici, se harán actividades relacionadas con el río y la fauna que lo habita, para acabar en el jardín de las Cuatro piedras y alcanzar el paseo del Malecón, que nos llevará hasta el Molino del Amor, donde se descubrirá la función de este edificio, su historia e importancia.

Novedosas son también las rutas 'Descubre los meandros del río Segura desde la Arboleja' (22/11), y 'Descubre los meandros del río Segura por la huerta de Alquerías' (29/11).

En el primero de ellos se recorre algunos de los meandros que formaba el río Segura al oeste de la ciudad, para conocer su función, la vegetación asociada al río y a la huerta, y los elementos patrimoniales que se encuentran a lo largo del itinerario, como puentes y acequias.

Además, en esta visita, de 10 kilómetros partiendo del centro cultural de La Arboleja, se dará a conocer el proyecto de renaturalización para la restauración del antiguo cauce fluvial en el meandro del Vivillo.

La segunda ruta, los meandros a recorrer son los que encontramos a su paso por Rincón del Gallego. En esta zona se descubrirán algunos elementos naturales, como los tarays, los carrizo y otra vegetación asociada a ríos y cursos fluviales, y elementos patrimoniales de la Huerta, como ermitas y casa torre. También se darán a conocer algunas tradiciones huertanas, como los auroros. Este recorrido tiene unos 7 kilómetros.

Dirigidas al público en general, se realizan los sábados bajo reserva con grupos reducidos de 25 personas para disfrutar y aprender del entorno natural que se visita, haciendo paradas explicativas en puntos de interés de hallazgo de fósiles en la zona, fauna y flora, y de enclaves de bien de interés cultural.

La información de las rutas y su reserva es a través de la página 'https://medioambiente.murcia.es/sensibilizacion'.

 Los seminarios y talleres en familia buscan educar en la naturaleza compartiendo un tiempo de ocio que genera vínculos entre padres e hijos y el entorno natural. Durante las próximas semanas se desarrollarán dos talleres especialmente diseñados para grandes y pequeños:

'Exploramos el bosque mediterráneo' (26 de octubre) se trata de una actividad vivencial para descubrir la riqueza del bosque mediterráneo a través de dinámicas participativas, observación directa y juegos educativos.

'Mirando el paisaje: Taller para toda la familia' (23 de noviembre) Un espacio de observación y creatividad donde el paisaje se convierte en protagonista. Las familias aprenderán a mirar el entorno de manera consciente, a interpretar sus formas y colores, y a conectar con el valor cultural y natural del territorio.

Se realizarán en domingo de 10.00 a 15.00 horas y la inscripción es de 5 euros, gratuita para menores de 17 años, mayores de 65 años y personas desempleadas.

Al igual que en años anteriores, y gracias a la buena acogida entre las familias del municipio, desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente se ha programado la Escuela de Naturaleza en Navidad, que tendrá lugar en el Aula de Naturaleza del parque forestal Majal Blanco para niños con edades entre los 6 y los 12 años.

Allí los más pequeños de la casa realizarán actividades, en horario de mañana, como talleres, excursiones y juegos varios para descubrir la naturaleza, y aprender el respeto del medio ambiente.

Alarma en el Noroeste murciano: el CO2, ese invitado indeseable / Pedro Costa Morata *


No, no es posible la tranquilidad sanitaria, climática o ambiental en la comarca murciana del Noroeste. De pronto, a una ristra de desgracias acumuladas en los últimos años, se ha de añadir una amenaza nueva y novedosa, que un pardillo de la prensa regional ya ha saludado, según usos y costumbres, con evidente aire de satisfacción: “la Región de Murcia puede convertirse en territorio pionero en el almacenamiento geológico de CO2”.

 Tenemos delante un proyecto que, como tantos otros, cae sobre una región de pronunciado subdesarrollo social y político, abierta siempre a cualquier globito de colores que le ofrezcan pillos u oportunistas nacionales o extranjeros a cambio de extraerle, entre el jolgorio general de sus élites, sus valores naturales más sagrados, sus territorios más valorados o su futuro más sensible.

El proyecto -sigo en cuanto a descripción del proyecto los datos que aporta el diario La Verdad del 28 de septiembre de 2025- consiste en habilitar un almacén subterráneo para acumular, por inyección, CO2 en ingentes cantidades, “hasta 366,4 millones de toneladas”, en un área de 46 kilómetros cuadrados y a profundidades de entre 640 y 850 metros, recurriendo a una estructura porosa y bajo una capa de materiales suficientemente impermeables para que el gas no pueda ascender a la superficie. 

La zona contemplada, que se sitúa en el municipio de Moratalla en forma de triángulo irregular entre los ríos Benámor y Argos, en la vertiente septentrional de la sierra de la Puerta, fue descrita en su día como adecuada para este tipo de depósito por el Instituto Geológico y Minero (IGME), y ahora señalada por Nexwell, un fondo de inversión norteamericano, como objetivo empresarial.

Para encarar este proyecto, aunque sea con carácter de urgencia, conviene organizar los argumentos críticos en cuestiones de principio y en aspectos concretos, no sin antes aludir a una “cuestión de procedimiento” que es el hecho de que, como de costumbre, estas cosas se conocen de pronto y por la prensa, sin que las administraciones implicadas informen oportunamente, haciéndolo generalmente siguiendo las indicaciones de las empresas interesadas e incurriendo en deslealtad para con sus conciudadanos. 

Y así, nos encontramos con que el IGM ya había designado esta zona, secretamente, como apta para el almacenamiento de carbono, pero -más indignante todavía- la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia no ha informado a la opinión pública de ningún movimiento de la empresa interesada, que viene gozando de un “primer permiso de exploración para realizar pequeñas catas superficiales” prorrogado sucesivamente y que ahora amplía para realizar “un sondeo de monitorización preliminar de investigación”. 

Supongo que el Ayuntamiento de Moratalla no ha tenido conocimiento de esos permisos e intervenciones en su propio municipio, pero en cualquier caso hay que recordarle que cualquier cata o trabajos en el suelo deben someterse a licencia municipal, digamos urbanística, así como al asentimiento de sus propietarios.

El primer “principio general” que surge al abordar este proyecto, que se incluye en el nuevo paradigma de la “descarbonización”, se ampara en las políticas comunitarias y, al parecer, se atribuye a un “retraso” de España en sus iniciativas de retención del CO2, debe inscribirse en esa filosofía -estúpida, fatalista, inaceptable- de “adaptación al cambio climático” que no debe de ser aceptado por una opinión pública informada y consciente, que siempre habrá de exigir que se reduzcan esas emisiones en origen, no “atrapándolas” una vez producidas ni “adaptándose” a ellas.

El segundo es que no se debe aceptar ni dar por hecho que la sociedad desarrollada sea incapaz de resolver sus problemas ambientales, sino que siga empeñada en producirlos, jugando la baza de los depósitos o vertederos de agentes contaminantes, sean residuos urbanos, tóxicos, radiactivos o -como en este caso- químicos de gases de invernadero.

El tercero es que esta iniciativa -de inmenso coste económico y ambiental- se inscribe en la “Feria de la descarbonización”, en la que el capitalismo más voraz y contaminante se pone las botas haciendo de salvador y de solución de sus propias inmundicias, creando para políticos y científicos esa farsa de la “Economía verde” (que nunca quiere ser “ecológica”), como insaciable generadora de “negocios verdes”: con seguridad que el fondo de inversión interesado (hay que indagar, ya, si es de capital judío-israelí, por si hay que redoblar la ofensiva) participa en numerosas empresas gran productoras de contaminación, incluido el CO2, dedicándose -como es habitual en fondos y finanzas- a una cosa y su contraria, a generar contaminación y a sofocarla, a un contendiente bélico y a su enemigo… con esa amoralidad tan propia de los negocios internacionales.

El cuarto sería que hay que vetar la manipulación del subsuelo para su comercialización, de parecida forma (pero, a ser posible, con más éxito) a como habría que prohibir las manipulaciones climatológicas, mirando en primer lugar por la conservación de los acuíferos y su estabilidad general, tanto geológica como físico-química e incluso biológica.

En el conjunto de los principios generales a plantear hay que incluir una consideración que no por necesidad de matices debe de ser ocultada: como otras instalaciones de impacto, preocupación e inseguridad generadas por ciertas industrias y en ciertas zonas, estos depósitos, en realidad “basureros” molestos o peligrosos, deben de planificarse en las áreas que los producen, dado que hay que tener muy en cuenta que el mundo industrial-productivo no tiene la menor intención de reducir la producción de estos residuos o contaminantes, siendo tradicional la actitud de desplazar a áreas lejanas estos perjuicios. 

Porque las áreas bien conservadas con recursos naturales cada vez más escasos deben de quedar excluidas terminantemente de estas instalaciones abusivas e injustas, anteponiendo las razones éticas y ambientales a las técnicas o políticas; esto tiene carácter casi de ficción, por eso es la opinión pública y la sociedad organizada las que deben imponer el equilibrio y la sensatez en este tipo de alternativas o dilemas. 

El conflictivo NIMBY (not in my backyard, no en mi patrio trasero) debe teñirse, pues, de estas dos consideraciones vigorosas: que el riesgo lo soporten quienes lo producen y que la resistencia se extienda, también, a quienes participan, aunque sea involuntariamente, en esas actividades de impacto, tanto las poblaciones inmediatas como los sindicatos industriales. 

En nuestro caso, si hay que habilitar un depósito de almacenamiento del dióxido -aunque debe quedar claro que como principio se trata de una iniciativa rechazable-, este debiera de planearse para el subsuelo de Escombreras o Cartagena, que es donde más CO2 se emite de la Región, y que la ciudadanía “beneficiada” por la industria se enfrente a las contradicciones ambientales del desarrollo industrial, así como a las suyas propias. Solo así se trabaja por un medio ambiente mejor, a través del debate y el conflicto.

        Dentro de las cuestiones concretas a valorar frente a este proyecto, la primera debe ser que el Noroeste es la comarca de mayores valores ambientales de la Región de Murcia; sin embargo, cada día se cierne sobre ella alguna agresión nueva o la agravación de las ya existentes, a las que su gente ha de enfrentarse con todos los instrumentos a su disposición.

 Y de esos valores naturales, directamente amenazados por el depósito de CO2, son los acuíferos los que hay que defender a capa y espada, porque ya están sometidos a una odiosa explotación, en buena parte ilegal, y ya muestran su declinación con la ruina de algunas fuentes y manantiales. 

De ahí que la comarca entera debe impedir que su subsuelo se trajine, y menos por un proyecto que es contradictorio con cualquier política ambiental de alcance, que es osado por la alteración sustancial que hace del subsuelo e injusto por someter a un territorio y unas poblaciones a riesgos y amenazas de cuya generación no son responsables.

         No deja de ser llamativo que el depósito para retener el CO2 se quiera construir precisamente en la zona más boscosa de la región, como es el municipio de Moratalla, y por lo tanto gran absorbente de ese gas, lo que no es ninguna broma ni tomadura de pelo, sino un gesto grotesco que debe reforzar el rechazo.

         Hay que recordar que cuando se trabajó en los depósitos submarinos frente a Vinaroz y el Delta del Ebro, para habilitarlos para almacenamiento estratégico de gas natural, se desencadenó una sucesión alarmante de movimientos sísmicos que se atribuyeron a estos manejos imprudentes del subsuelo (abandonándose finalmente el proyecto).

   Nuestro Noroeste está en apuros y le crecen los enanos. Ahora sufre la agresiva y expansiva enfermedad de la “lengua azul” en su cabaña ovina, precisamente en un territorio donde la calidad de esa cabaña ha generado valores y esperanzas, siempre vinculados al secano y sus potencialidades. 

Y lleva años soportando la invasión de granjas porcinas insidiosas y pretenciosas, que ya han disparado, sin rubor alguno, esa nueva plaga de las plantas de producción de biogás con origen en los purines de cerdo. 

Sin que cesen, sino todo lo contrario, las extracciones de agua del acuífero, ilegales o irresponsables, con ampliación constante de nuevos cultivos de regadío y nuevos golpes al territorio y al subsuelo. Con, por añadidura, una persistente acción aérea anti granizo que altera sistemáticamente el ciclo hidrológico.

  Afortunadamente, el otro gran proyecto de almacenamiento subterráneo de CO2 en España, previsto en el Maestrazgo turolense, se viene enfrentando desde que se dio a conocer a un firme rechazo municipal y social. 

Es el camino que debe seguir el proyecto de Moratalla con sus absurdos “climáticos”, sus agresiones ambientales y sus codicias económicas: un rotundo rechazo y una movilización social amplia, no solo moratallense o del Noroeste, sino de toda la sociedad murciana.

 https://alteridadperiodicocultural.blogspot.com/2025/09/aquella-brisa-de-los-veranos-de-antes_29.html?m=1

(*) Ingeniero técnico de Telecomunicación, licenciado en Ciencias Políticas, ex profesor en la UPM, activista ambiental y Premio Nacional de Medio Ambiente. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

El Grupo Socialista en el Ayto. de Murcia exige se atienda las necesidades urgentes de las pedanías



MURCIA.- La edil del Grupo Municipal Socialista Carmen Fructuoso ha vuelto a poner el foco en el estancamiento de las inversiones a las pedanías de Murcia municipio por parte del Gobierno del alcalde Ballesta. "Un ejemplo de esta mala gestión es que mantienen paralizadas el 95 por ciento de las obras, bloqueando servicios básicos y actuaciones necesarias, en algunos casos, incluso imprescindibles".

En esta ocasión, Fructuoso se ha hecho eco del abandono que sufre la pedanía de Javalí Viejo, donde la paralización del PP se materializa en obras urgentes que continúan esperando solución, como ocurre con la limpieza de la rambla y reparación del muro de la calle San Nicolás, donde persiste el riesgo de inundaciones, y la mejora de los accesos a La Contraparada, absolutamente abandonados.

Según Fructuoso, esta situación se extiende a otras necesidades básicas de la pedanía, como la colocación de pivotes, reposición de rejillas y arreglos de aceras en calles como Corredera, Rambla y Pío Baroja, que siguen sin atenderse, a pesar de las reiteradas peticiones de la alcaldesa pedánea, Joaquina Hellín, del PSOE.

 "Son muchas las veces que se ha dirigido a la Concejalía de Descentralización para solicitar estas intervenciones urgentes, sin obtener ningún tipo de respuesta", ha denunciado la edil.

Por todo ello, y porque al igual que ocurre en Javalí Viejo está sucediendo en la mayoría de las pedanías del municipio, desde el Grupo Socialista han vuelto a exigir al Gobierno de Ballesta que active inmediatamente las inversiones pendientes y atienda las necesidades urgentes de las pedanías, "especialmente aquellas que afectan a la seguridad de los vecinos".

Feijóo y sus CCAA piden financiación directa para los menores migrantes y promover el retorno a sus países de origen

 MURCIA.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus presidentes autonómicos reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que "asuma la atención y financiación directa" de los menores migrantes no acompañados ante la "actual saturación de los recursos de las CCAA" y que promueva en la medida de lo posible el "retorno" y la "reunificación familiar" en sus países de origen.

"La gestión de los menores no acompañados no puede ser el fruto de un reparto arbitrario y sin transparencia, y mucho menos instrumento de negociación política entre el Gobierno central y sus socios separatistas", asegura el PP en la llamada 'Declaración de la región de Murcia' que han firmado públicamente Feijóo sus 'barones' este domingo.

Esta petición al Gobierno se produce en un momento en que el Gobierno y las autonomías del PP han visualizado su enfrentamiento por el reparto de 4.000 migrantes que están en Canarias. En agosto, el Gobierno aprobó un real decreto que detalla la capacidad de acogida de menores migrantes de las CCAA.

En el texto de 15 páginas que han suscrito Feijóo y sus presidentes aseguran que el Gobierno de Pedro Sánchez "debe asumir su responsabilidad y las consecuencias de su fracaso en la política migratoria también en este ámbito".

"Por ello, volvemos a exigir --al Gobierno-- que garantice la determinación de edad y que asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados ante la actual saturación de los recursos de las comunidades", señala el PP, que añade que "siempre que existan datos que lo permitan, debe promover el retorno y la reunificación familiar en los países de origen".

Por otra parte, en la 'Declaración de Murcia' el PP expresa su "más absoluto rechazo a todas las formas de violencia machista" y expresa su "gran preocupación por el retroceso que se ha producido en los últimos años en materia de igualdad", citando como último ejemplo los fallos en los dispositivos telemáticos de control de agresores.

El PP exige la "depuración de responsabilidades y la inmediata destitución de la ministra de Igualdad", Ana Redondo, "como responsable directa de la gestión negligente del sistema COMETA y por haber hecho caso omiso durante meses a todas las advertencias acerca de la desprotección de miles de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual".

Los 'populares' también solicitan que se aclaren las responsabilidades de los ministros de Interior y Justicia en esta crisis, al tiempo que exigen al Ejecutivo "una auditoría externa, independiente, integral y transparente".

En su discurso en el Teatro Circo de Murcia, Feijóo ha criticado que el Gobierno haya dedicado "2,8 millones de euros en una campaña para fomentar la masturbación en los mayores de 60 años" mientras "se recorta el contrato de pulseras de maltrato, se recortan las indemnizaciones por los retrasos del tren o no se financia la ley de ELA aprobada en el Congreso hace mucho tiempo".

Feijóo también ha reafirmado este domingo el compromiso del PP en presentar un Plan Nacional de Infraestructuras, el establecimiento de indemnizaciones por los retrasos del AVE y que el futuro ministro de Fomento y Transportes rinda cuentas cada tres meses en cada comunidad autónoma.

En la 'Declaración de Murcia', el PP advierte de "las consecuencias de la mala planificación de la empresa pública AENA". "Al tiempo que debería reducir el colapso en las terminales más transitadas, exigimos al Gobierno central medidas que eviten los recortes de rutas en los aeropuertos periféricos y en los de menor tráfico, ya que agravan su desconexión, con severo impacto en el turismo y en los empleos directos e indirectos", indica el partido.

Los 'populares' también acusan al Gobierno de haber "bloqueado reformas imprescindibles en la contratación pública", algo que, a su juicio, "genera retrasos en la ejecución de infraestructuras fundamentales, costes adicionales y una pérdida de competitividad para el país, las empresas y los ciudadanos".

 Por eso, asegura que es "urgente modernizar la Ley de Contratos del Sector Público".

En su documento, el PP también insiste en la necesidad de un Pacto Nacional por el Agua que determine la planificación hídrica como una política de Estado. A su entender, las infraestructuras hídricas, que se concretarán en un capítulo específico del Plan Nacional de Infraestructuras, son "un pilar irrenunciable de la sostenibilidad y del futuro del medio rural, junto con los avances en las técnicas de regeneración y reutilización del agua".

En el ámbito de los regadíos, prosigue el texto del PP, es necesario seguir apostando por una política de modernización y la aplicación de innovaciones que permiten una reducción energética y huella hídrica.

En su intervención en Murcia, Feijóo ha señalado que el Pacto Nacional del Agua estará dotado con 40.000 millones de euros "para acabar de una vez con tierras secas que necesitan simplemente el agua de donde sobra en las tierras húmedas".

 "Eso es la solidaridad, eso es un proyecto nacional, eso es unir a la gente y no enfrentarla. El PP habla del sector primario con sentido, pero no para convertirlo en un jardín. Los agricultores no son jardineros", ha aseverado.

En la 'Declaración de Murcia', el PP destaca que el sector primario también "sufre la asfixia fiscal del Gobierno" de Sánchez y se compromete a "seguir reduciendo impuestos desde las Comunidades y a aprobar desde el Gobierno la Ley de Fiscalidad Agraria para reconocer al sector como estratégico y que favorezca el emprendimiento rural".

Cartagena acoge este lunes el Ejercicio de Salvamento y Rescate de Submarinos 'CARTAGO-25'

 CARTAGENA.- Este lunes se inicia el desarrollo del ejercicio de Salvamento y Rescate de Submarinos CARTAGO-25. 

Esta edición se desarrollará en aguas de Cartagena hasta el 3 de octubre y contará con el submarino 'Galerna', el buque de salvamento y rescate 'Neptuno', unidades de superficie de la FLOTA como el BMP 'Cartagena', unidades de la Fuerza de MCM, un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) y buceadores del Centro de Buceo de la Armada, entre otras.

El ejercicio CARTAGO 25 es un ejercicio de salvamento de submarinos en el que se comprueba el material, medios y procedimientos disponibles para asistir y extender la vida de los supervivientes a bordo de un submarino siniestrado hasta la llegada de los medios de rescate, o el escape.

Este lunes comienza el juicio para los siete acusados de prevaricación en 'Novo Carthago'

 MURCIA.- Este lunes, a las 10.00 horas en la Sala 1 de la Audiencia Provincial, comienza el juicio para los siete acusados, puesto que uno de ellos falleció en 2019, en el caso 'Novo Carthago'. El calendario del proceso judicial incluye 20 jornadas desde el 29 de septiembre al 11 de noviembre.

El caso 'Novo Carthago' se inició tras la recalificación de terrenos próximos al Mar Menor, en la zona de San Ginés de la Jara, para la construcción de unas 10.000 viviendas. Precisamente estos terrenos ocupaban áreas naturales protegidas y por tanto no urbanizables.

Los delitos que se imputan a los responsables de esta recalificación, a los ocho acusados (uno de ellos ya fallecido) son los de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias. 

Están implicados, entre otros, los exconsejeros de Agricultura, Antonio Cerdá, y de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana. También figuran como investigados antiguos responsables de Calidad Ambiental, Vivienda, y Ordenación del Territorio.

En concreto, C.B.M, el que fuera Director General de Medio Natural, estaba acusado por supuesta manipulación del PORN reiniciado el 12-6-2003, aunque falleció en 2019. El ex consejero de Medio Ambiente, Antonio Cerdá está acusado de manipular el PORN de Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor y Cabezo Gordo y de actuar posteriormente en favor del proyecto.

M.A.F.C, asesora eventual para apoyo jurídico del ex concejero Cerdá, también está acusada por su participación en la manipulación del PORN y por las autoimposiciones bancarias de 125.000 euros entre los años 2003-2006.

El cuarto acusado, A.A.P, ex director general de Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, fue el autor de la DIA y está acusado de participación en dicho expediente; mientras que J.M.R.C., que fue subdirector de la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas, está acusado por sus informes, también fue director general de Turismo y subdirector de Urbanismo como cargo de libre designación.

Por otro lado, M.A.G.Z., ex director general de Administración Local y director general de la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas, está acusado por sus informes, por su solicitud de informe al DG Calidad Ambiental y su propuesta de Orden de aprobación definitiva.

L.M.R.A., asesor jurídico de la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas, está acusado por un informe jurídico; y el ex consejero de Obras Públicas Joaquín Bascuñana, por su intervención en la MP no 113 y el dictado de las Órdenes de aprobación definitiva.

Con todo ello, a Antonio Cerdá, como autor del concurso ideal del delito de falsedad en documento público y delito continuado de prevaricación, se le pide una pena de 3 años y 6 meses de prisión, 14 meses multa a razón de 30 euros de cuota diaria y 3 años y 6 meses de inhabilitación especial para empleo y cargo público, con responsabilidad subsidiaria por impago de la multa de 1 día de prisión por cada 2 cuotas impagadas.

Para M.A.F.C, por el concurso ideal del delito de falsedad en documento público y cooperadora necesaria en el delito de prevaricación, se pide 3 años y 3 meses de prisión, multa de 10 meses multa a razón de 30 euros de cuota diaria y 3 años y 3 meses de inhabilitación especial para empleo y cargo público, con responsabilidad subsidiaria por impago de la multa de 1 día de prisión por cada 2 cuotas impagadas. 

Además, la pena de 5 meses de prisión por el delito de blanqueo de capitales (con 1 mes por responsabilidad subsidiaria en caso de impago) y multa de 125.000euro, así como el decomiso de dicha cuantía de 125.000 euros.

Por otro lado, para los acusados Joaquín Bascuñana y A.A.P, se piden 6 años y 6 meses de inhabilitación de empleo o cargo público como autores del delito de prevaricación del art. 404 CP (dado que no son funcionarios, para ocupar puesto de elección discrecional en la Administración o en cualquiera de sus empresas, entes u organismos participados por la Administración Pública).

Para el resto de partícipes en el delito de prevaricación, J.M.R.C, M.A.G.Z y L.M.R.A, se pide la pena de 5 años y 6 meses de inhabilitación de empleo o cargo público con pérdida de su condición de funcionario público como partícipes del delito de prevaricación.

La Aemet amplia sus alertas y eleva a naranja el aviso de lluvias para este lunes en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado sus alertas para la Región de Murcia, elevando a naranja el aviso de lluvias, que afectará este lunes a la práctica totalidad de la comunidad autónoma.

Así, la alerta naranja, por unas lluvias que pueden dejar hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora, afectará al Altiplano, Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, desde las 12.00 a 23.59 horas.

Asimismo, otra alerta de nivel amarillo prevé precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en el Altiplano, Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, de las 6.00 a las 12.00 horas.

Y en general ha emitido una alerta amarilla para toda la Región de Murcia, incluyendo el Campo de Cartagena y Mazarrón, de las 6.00 a las 23.59 horas. 

Todos los avisos tienen una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento. 

Aviso para Cartagena

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emite un aviso amarillo por lluvia y tormenta para Cartagena y comarca este lunes y martes, 29 y 30 de septiembre. También están en aviso otras zonas de la Región y las provincias limítrofes de Alicante y Almería.

Están previstas lluvias de hasta 15 mm por hora, con mayor probabilidad en la parte más próxima al litoral. El aviso comienza a las 06:00 horas de este lunes, y concluye a las 07:00 horas de la mañana del martes.

Octubre decisivo / Guillermo Herrera *



En estos tiempos tan intensos del despertar colectivo, se están produciendo muchos cambios inesperados a un ritmo sin precedentes. El cambio en la conciencia humana ha sido repentino para muchos individuos, y ha sido abrumador para otros. 

Tras atravesar la temporada de eclipses, que trajo transformación y nuevos comienzos, estamos entrando en una nueva fase profunda de la existencia, según Alto Consejo de Sirio a través de Chellea Wilder.

Durante este periodo de transición, debe aflorar la frecuencia de la Verdad para que surjan nuevas perspectivas. Ésta es una experiencia que muchos comienzan a sentir en su ser. 

La energía que nos rodea está facilitando una transformación espiritual profunda, que nos impulsa a confrontar viejas creencias que ya no contribuyen a nuestro bien mayor. 

A medida que recorremos este camino, la reflexión interna se convierte en una herramienta poderosa que fortalece la conciencia y la eleva hacia perspectivas más elevadas.

https://eraoflight.com/2025/09/28/high-council-of-sirius-many-unexpected-changes-are-occurring/

OCTUBRE

Octubre de 2025 es un mes decisivo donde los misioneros de la luz abandonan el espacio intermedio a medida que se aleja la antigua línea de tiempo, según Kerry K. Se aleja cada vez más la línea de tiempo inferior, mientras que se fortalece y consolida la línea de tiempo superior. 

Muchos portadores de la luz, que pasaron septiembre en un espacio intermedio, regresan ahora a la línea de tiempo superior, más fuertes, más claros, menos arrepentidos y más expresivos. Se están fortaleciendo las semillas estelares y llegan los milagros, pero no se interponen en el camino.

Octubre de 2025 es un mes de consolidación energética, claridad, purificación y avance para quienes vibran en la nueva realidad, con un llamado a soltar el miedo y la culpa, y a vivir plenamente en la frecuencia del amor y la luz. 

Octubre se califica como un mes de gran avance y transformación energética, un punto de inflexión crucial en el proceso de despertar y de ascensión espiritual. Se caracteriza por la consolidación y el fortalecimiento de la línea temporal superior o realidad vibratoria elevada, mientras se aleja y se desvanece la vieja realidad.

Será un tiempo de claridad, mayor presencia, y liberación de viejos patrones de disculpas y dudas, donde regresan fortalecidos los portadores de la luz, y con su voz más activa. Octubre traerá milagros energéticos, una ola de purificación profunda y la activación de la conciencia crística, invitando a vivir desde el ser y no desde la mente.

También es un mes para tomar conciencia sobre dónde se focaliza la energía y evitar quedar atrapado en influencias bajas o confusas. En suma, octubre se siente como un mes de oportunidad para arraigar una frecuencia más alta, para avanzar con valentía en el camino espiritual y para servir como puente hacia una nueva realidad más luminosa y solidaria.

Este mes será un punto de inflexión importante en el proceso de ascensión y cambio vibratorio. Se está alejando la línea temporal inferior o vieja realidad, mientras se fortalece la línea temporal superior o nueva realidad. Muchos portadores de la luz que estuvieron en un espacio intermedio durante septiembre están regresando ahora a esta nueva línea temporal, más fuertes, claros y con mayor presencia.

En este proceso, Kerry K menciona que puede ser confusa, soñadora y emocional la experiencia del periodo de transición intermedio, con un despertar de la conciencia crística y con activaciones espirituales significativas. Habla de milagros como la activación y la recepción de la conciencia, y una oleada de limpieza y purificación energética en octubre.

También destaca la importancia de desapegarse del pensamiento excesivo, de vivir desde el ser más que desde la mente, y de mantener prácticas que anclen esa luz y vibración elevada. Es decir que los misioneros de la luz deben dejar de pedir disculpas por su despertar y ser más firmes, claros y usar su voz.

Finalmente, explica que la separación entre las dos líneas temporales implica que personas cercanas pueden estar en frecuencias muy distintas, generando un distanciamiento natural. Sean conscientes de dónde ponen la atención y alimenten la vibración alta, evitando quedar atrapados por la baja frecuencia que queda atrás.

https://www.youtube.com/watch?v=h1KaLVw9h-Y

NOTICIAS DEL RESETEO

  • A partir del 25 de septiembre de 2025, avanzará más rápido la aplicación del sistema financiero cuántico (QFS) de lo que puede manejar la vieja guardia.

  • Con la aplicación de Gesara, se están volviendo realidad lentamente la condonación de la deuda, la redistribución de activos y el desmontaje de los sistemas bancarios centralizados.

  • Todas las notificaciones para fijar citas se enviarán al mismo tiempo a todo el mundo y se realizarán a través de un número mundial conectado a un sitio web seguro.

  • La máxima prioridad para las citas de las camas médicas serán aquellas personas que se encuentren en una condición crítica o muy urgente.

  • La segunda prioridad para las citas son aquellos que tienen proyectos humanitarios.

  • Operación Lázaro: acceso prioritario. Los centros QRHS utilizan mapeo por resonancia biométrica para dar prioridad a quienes ya están activos en el campo. Si su frecuencia está alineada, se le dará un acceso prioritario. De lo contrario, no se registrará, no porque esté bloqueado, sino porque no se puede leer su señal.

  • Ésta es la fase final. Ninguna cadena te avisará. Ningún presentador te lo dirá. Debes salir de su sistema y activarte.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/27/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-27-2025/

OPINIONES

  • Según Kabamur, nadie se está preparando para darnos un reinicio financiero, camas médicas, energía libre, tecnología antigravedad, o revelar arrestos públicos masivos de la camarilla. La ascensión no es un rescate; es una graduación merecida en la escuela de la dualidad. 

    Todo lo demás se recibirá y se revelará después de que suceda. Cuando suceda eso, estaremos separados de las fuerzas oscuras, tendremos superpoderes, conoceremos a nuestra familia del alma y nos convertiremos en una civilización galáctica poderosa.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1971953572364636520

  • Ismael Pérez expone una reunión histórica y urgente convocada para el 30 de septiembre de 2025 por líderes militares de varios países, no enfocada a un conflicto bélico sino a un fenómeno ovni sin precedentes. 

    El encuentro militar de alto nivel busca preparar al mundo para la divulgación oficial que reconocerá la presencia de inteligencias externas y la conexión cósmica de la humanidad. 

    Revela que la activación espiritual y genética de las semillas estelares será la vía para el contacto inicial y la integración en la comunidad galáctica, y advierte que sólo ocurriría una intervención física directa para evitar un conflicto nuclear global.

     Este evento se considera un momento clave en la historia humana que podría abrir una nueva era cósmica de conciencia y colaboración interespacial.

    https://www.youtube.com/watch?v=SCnNszS42XU

  • Está amaneciendo una nueva forma de vivir sin jerarquía ni coerción, centrada sólo en el amor del Creador Único Infinito según Raanra. Estamos cansados de la idea de que necesitamos organizaciones autoritarias jerárquicas. Anhelamos liberarnos de la coacción, la tiranía, la falta de comprensión y las órdenes no deseadas o imprácticas. 

    Hay una alternativa a la coacción, la tiranía y la exigencia de cumplimiento ciego por parte de las organizaciones autoritarias. Poner en tu centro no a un tirano, sino a la voluntad del Creador Único Infinito, para el mayor bien de todos, según los guías de luz del servicio radiante al Uno.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/27/raanras-message-669-the-light-guides-of-radiant-service-to-the-one/

ECONOMÍA

  • El viernes 26 de septiembre de 2025, el Banco Central de Irak publicó el nuevo tipo de cambio del dinar iraquí en su Boletín Oficial, legalizándolo y reconociéndolo en el sistema monetario internacional. Inmediatamente después comenzó a cotizar al alza en la pantalla principal del Forex.

  • El viernes 26 de septiembre de 2025, el FMI autorizó a Vietnam a revaluar su dong. Éste se revaluó y comenzó a cotizar al alza en el mercado Forex.

  • Los bancos están intentando atraer a ciertos clientes con un alto volumen de operaciones para que puedan cobrar sus dinares y dongs respaldados por oro y activos. No han informado a los cajeros locales sobre esto, por lo que llamar a un banco no confirmará la información.

  • Estos acontecimientos marcan una revaluación de ambas monedas, y confirman su integración en el mercado internacional de divisas. Personas y entidades con grandes volúmenes de dinares y dongs respaldados por oro pueden acceder a condiciones preferenciales en determinadas instituciones, pero la información no está disponible para atención local o consultas telefónicas convencionales.

  • El plan negativo de reinicio de Davos: Los mundialistas ven el colapso como una herramienta. De las cenizas, quieren impulsar una renta básica universal vinculada a la identificación digital y a la moneda programable. En este futuro distópico, estaría controlada tu billetera y te bloquearían los fondos si hablaras con demasiada libertad.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/27/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-27-2025/

PLANES

Nuestras cuentas bancarias, de ahorro y de jubilación están a salvo. Lo único que no se refleja son las inversiones y las acciones en la bolsa de valores. Todo eso se ha ido según Paul White Gold Eagle. Comienza todo lo nuevo y habrá un sistema de transmisión de emergencia circulando globalmente, donde mostrarán documentales de todo lo que ha sucedido para despertar a las masas.

Para hacer eso, habrá un mensaje en EBS diciendo que en las próximas cinco horas, todos deberían estar en casa y comenzaría un bloqueo mundial repentino durante 10 ó 12 días. Ese bloqueo se transmitiría en todas las emisoras y se proyectarían documentales para que puedan ver todo lo que ha sucedido.

Ahora estamos en la recta final donde se espera un desplome de la bolsa. Todas las cuentas bancarias personales se reflejan en su cuenta financiera cuántica, por lo que no tenemos nada de qué preocuparnos. 

Lo único que no se refleja son las inversiones y las acciones en la Bolsa de Valores. Así que están seguras nuestras cuentas bancarias, cuentas de ahorro y cuentas de jubilación. Ésta es una gran noticia y nos esperan tiempos emocionantes.

Se confiscaron los activos de unos 75 bancos con cuentas de la camarilla. Dichos activos fueron transferidos a cuentas financieras cuánticas para ser devueltos a la gente. Además, todos los fondos fiduciarios se transfirieron a la cuenta QFS. 

Con el tiempo, dejará de ser un problema el dinero porque todos tendrán lo suficiente para vivir una vida plena. Así que trate de progresar en lugar de quedarse estancado durante tanto tiempo.

También confirmaron que se han intervenido todos los bancos centrales, e ingresados en el sistema QFS, por lo que todos están en el estándar ISO 20022. Esto es blockchain y no puede suceder nada fraudulento porque todo es rastreable y está registrado en un ordenador cuántico de otro mundo. Pueden ver a dónde va todo el dinero que se envía, y esto detiene la corrupción de raíz.

https://x.com/PaulGoldEagle/status/1971848188131950830

POLÍTICA

sábado, 27 de septiembre de 2025

Vox Murcia arranca el compromiso de que el proyecto de la tortuga mora no se aprobará sin el consenso de los agricultores

 MURCIA.- La secretaria provincial de Vox Murcia, Carmen Menduiña e Ignacio Arcas, diputado regional de Vox, mantuvieron una reunión en la Consejería de Medio Ambiente con la secretaria autonómica, María Cruz Ferreira, en la que trasladaron la preocupación de los agricultores ante el proyecto de los corredores de la tortuga mora.

La reunión se desarrolló en un tono constructivo y permitió alcanzar un punto de entendimiento: este proyecto no saldrá adelante sin el visto bueno del sector agrícola, que será escuchado en cada paso. La redacción del plan continuará, pero garantizando que no supondrá un perjuicio para la agricultura murciana ni pondrá en riesgo su viabilidad.

“Los agricultores de la Región son quienes de verdad cuidan nuestra tierra y sostienen nuestra economía. Son los primeros guardianes de la naturaleza, y merecen ser respetados, no perseguidos por agendas ideológicas como la Agenda 2030 o las políticas de Bruselas que solo traen más trabas y burocracia”, subrayó Menduiña.

Desde Vox destacan que esta reunión es una muestra de que cuando los agricultores hablan a través de Vox, son escuchados.

 “Nuestro compromiso es claro: proteger al sector primario frente a ataques injustos, ayudarles a trabajar con seguridad y defender su futuro. Gracias a esta reunión, hemos conseguido que su voz quede garantizada en este proceso”, añadió la secretaria provincial.

Vox Murcia seguirá acompañando al sector agrícola en cada paso, defendiendo que sin campo no hay futuro para nuestra Región ni para España.

MC exige fuentes de agua fría en los colegios públicos por salud y dignidad para los niños

 CARTAGENA.- La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha denunciado la falta de fuentes de agua fría y filtrada en los centros educativos públicos del municipio, una carencia que afecta directamente al bienestar de miles de escolares, especialmente durante los meses de calor extremo. 

"Estamos hablando de una necesidad básica", ha explicado la concejal

. "Los niños pasan más de cinco horas al día en aulas que, en muchos casos, no cuentan con climatización, y ni siquiera tienen acceso a agua fría. No es un lujo, es salud y dignidad", ha afirmado.

La edil cartagenerista ha recordado que esta situación se agrava en los colegios con jornada partida, donde los alumnos permanecen en el centro hasta bien entrada la tarde.

 "Es incomprensible que en pleno siglo XXI, en una ciudad como Cartagena, no se garantice algo tan elemental como el acceso a agua potable refrigerada en los espacios escolares", ha añadido.

Por ello, MC ha presentado una moción para que el Ayuntamiento inste al Gobierno regional a instalar fuentes de agua fría en todos los colegios públicos del municipio, y que, en caso de negativa, sea el propio consistorio quien asuma esta inversión. 

"No podemos seguir esperando a que la Comunidad Autónoma actúe", ha incidido Graña, quien añade que "si no lo hacen ellos, que lo haga el Ayuntamiento".

 "Lo que está en juego es la salud de nuestros hijos", ha subrayado.

La formación también propone que se estudie la instalación de fuentes en institutos y centros de formación profesional, ampliando así el alcance de la medida.

 "Es una cuestión de equidad, de justicia social", recalca la edil cartagenerista.

 "No puede haber colegios con fuentes y otros sin ellas; todos los niños merecen las mismas condiciones", ha concluido.

Además, MC Cartagena ha recordado que esta medida no solo responde a criterios de confort, sino también de salud pública. "La deshidratación en menores puede tener consecuencias graves, especialmente en edades tempranas", ha explicado Graña.

 "Garantizar agua fría accesible es una forma directa de prevenir riesgos y fomentar hábitos saludables", sostiene.

La edil ha lamentado que el Gobierno local no haya priorizado esta cuestión en sus políticas educativas. 

"Mientras se destinan recursos a campañas propagandísticas, se ignoran necesidades reales de los centros escolares", critica, para acabar recordando que "desde MC seguiremos defendiendo una educación pública digna, segura y adaptada a las condiciones climáticas de nuestra ciudad".