viernes, 8 de agosto de 2025

Arroyo pasa a la historia como la alcaldesa que deja a Cartagena sin las piscinas de Los Canales en su 75° aniversario, según MC


CARTAGENA.- "Miles de cartageneros lo han dicho alto y claro en redes sociales y en la calle: decepción, enfado y una sensación de abandono absoluto", asegura el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo. 

Este verano, justo cuando se cumplen 75 años de la creación de los Canales del Taibilla, Cartagena se ha quedado sin sus históricas piscinas del parque de Los Canales, "y todo gracias a la falta de gestión de Noelia Arroyo, la alcaldesa que ha hecho historia… pero por lo que no hace", apunta el líder cartagenerista.

MC ya alertó el pasado verano, y la respuesta ha sido el enésimo fracaso de la alcaldesa del PP. A las puertas de una ola de calor tras otra, el gobierno de Arroyo no ha sido capaz de poner en marcha ni el millonario Plan Sombra, ni las fuentes de agua filtrada que anunció a instancias de MC. Medidas básicas para proteger a los vecinos del calor, que siguen sin llegar.

 "Y por si fuera poco, rechazaron en Pleno nuestra propuesta para hacer de Cartagena una Ciudad Fotosaludable, apostando por la protección contra el cáncer de piel", asevera Giménez Gallo.

También se niegan a abrir edificios municipales como refugio climático, medida que ya han puesto en marcha en otras ciudades de nuestro entorno. Como remate, su concejal del Algar votó junto a ella en contra de construir una nueva piscina pública en esta diputación, ignorando esta reivindicación histórica por parte de los vecinos. Es decir: ni se abren las que había, ni se proyectan nuevas.

En resumen: "sin piscinas, sin sombra, sin agua y sin compromiso con la salud pública, tan solo calor, abandono y un gobierno que no da una", añade el líder de MC. Mientras tanto, a buen seguro ella no ha dejado de bañarse este verano, pero sí ha dejado secos a miles de cartageneros. 

Desde MC lo tenemos claro: la Cartagena de verdad no se refresca con promesas vacías ni titulares grandilocuentes, sino con servicios públicos que funcionen. 

"Arroyo necesita un baño de realidad", sentencia.

San Pedro del Pinatar cierra las cuentas de 2024 con un superávit de 1,89 millones de euros


SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha aprobado la liquidación del Presupuesto Municipal correspondiente al ejercicio 2024, que se cierra con un superávit de 1.893..282,92 euros, consolidando así la estabilidad financiera de la institución y permitiendo seguir realizando inversiones y ampliando servicios sin comprometer el equilibrio económico.

Estos datos se expusieron en el pleno ordinario del mes de agosto, donde se dio cuenta del estado financiero del consistorio. Así, el resultado presupuestario positivo se suma a otros indicadores que confirman la óptima situación de las cuentas municipales como son un remanente de tesorería de más de 2,6 millones de euros y un nivel de deuda del 46,4% (muy por debajo del límite legal del 110%).

El concejal de Hacienda, Pedro Vivancos, ha destacado que este superávit es fruto de una gestión prudente, eficaz y comprometida con la eficiencia del gasto público, que ha permitido mantener e incluso aumentar la inversión pública, al tiempo que se continúa reduciendo la deuda pública, que tras la legislatura 2007-2011 alcanzó su máximo con casi 40 millones.

La liquidación presupuestaria de 2024 cumple todas las reglas fiscales —estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto—, reflejando la solvencia técnica y política del equipo de gobierno, ha asegurado.

Asimismo, desde el área de Hacienda se ha subrayado la importancia de que las entidades locales puedan utilizar este superávit en beneficio de los ciudadanos. “Confiamos en que el Gobierno prorrogue la disposición adicional sexta para que podamos dar uso a ese dinero que se ha conseguido gracias a una gestión rigurosa”, ha manifestado el concejal de Hacienda, en referencia a la norma que obliga a destinar el superávit al pago de la deuda.

“Vamos en la buena dirección. Presentar hoy unas cuentas con superávit, menos deuda y más inversión es la mejor prueba de que San Pedro del Pinatar avanza con paso firme. Hacemos más con menos, cumplimos con nuestros proveedores y priorizamos siempre el interés general. Este es el modelo de gestión responsable que nos diferencia”, ha concluido el alcalde, Pedro Javier Sánchez.

La aprobación de la liquidación ha sido remitida, tal y como establece la normativa, al Pleno municipal y a los órganos competentes de la Delegación de Hacienda, a la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Hacienda.

Entre otros puntos del orden del día, se aprobó una penalidad a la empresa concesionaria del contrato de residuos sólidos urbanos de 60.000 euros, la máxima que permite la Ley, por incumplimientos contractuales.

“Resulta muy llamativo que los partidos de la oposición quieran hacer creer a los vecinos que estamos peor que hace un año, cuando este nuevo servicio ha supuesto una mejora evidente en la limpieza de nuestras calles, de los contenedores y sobre todo, de los enseres. A pesar de ello, si existe una infracción, se sanciona con total normalidad administrativa. Es una prueba de que este Ayuntamiento fiscaliza y controla a las empresas que tienen contratos con esta institución” afirmó al respecto el concejal de Contratación, Pedro Vivancos.

El Mar Menor cierra julio con dos grados menos con respecto a principios del mes gracias al temporal de Levante


MURCIA.- El Mar Menor ha cerrado el mes de julio con una bajada de dos grados de la temperatura media del agua, según recoge el último informe semanal de monitorización y seguimiento del Gobierno regional.

En concreto, el último registro del séptimo mes del año fue de 28,8 grados frente al pico que registró de 30,94 grados el pasado 7 de julio, una cifra especialmente alta para ese mes y que constataba el estrés término que afectaba a otros ecosistemas marinos, incluido el Mar Mediterráneo.

En tan solo una semana, del 23 al 28 de julio, se confirmó una bajada de la temperatura media del agua de 1,2º, que representa una caída del 4,10%.

Este descenso ha venido motivado por el reciente temporal de Levante de la última semana de julio, lo que ha permitido aliviar de una de las principales presiones sobre la laguna, el sobrecalentamiento del agua.

Los resultados del informe son obtenidos a través de una red permanente de 12 estaciones de monitoreo y realizado con tecnología de sonda oceánica multiparamétrica (CTD), recopilados por el Servicio de Pesca y Acuicultura y bajo la coordinación del equipo científico del Instituto de Investigación y Desarrollo Medioambiental.

Desde la Dirección General del Mar Menor han explicado que "este mes de julio se han registrado valores que habitualmente se venían produciendo en agosto, un hecho que este año se ha adelantado un mes".

"Este anómalo incremento -inciden- con hasta 3 grados por encima de lo habitual, ha modificado la evolución esperada de los parámetros en esta época del año, lo que nos hace mantener la vigilancia y control y no bajar la guardia".

En relación al oxígeno disuelto, uno de los indicadores más críticos para la salud del ecosistema, el informe revela un valor medio de 4,59 mg/l, dentro del rango previsible para el verano. Esta cifra supone un ligero descenso respecto a la medición anterior (4,82 mg/l), se trata de una fluctuación coherente con las altas temperaturas y el repunte de clorofila.

La concentración de clorofila -indicador biológico de producción de fitoplancton- alcanza los 1,51 1,51 mg/m3, un valor que se mantiene dentro del rango considerado de estado bueno a moderado, según los criterios de evaluación ecológica.

Este dato refleja una recuperación tras niveles inusualmente bajos registrados a comienzos del verano, que llegaron a ser del 0,42 mg/m3 el pasado 1 de julio, menos de la mitad que la misma fecha del año 2024 (0,91 mg/m3).

A la vez que el temporal de Levante ayuda a rebajar la temperatura, afecta a otros factores. El viento agita los fondos marinos del ecosistema y registra un aumento de la turbidez y por ende reduce la transparencia.

Por otro lado, la salinidad se ha incrementado ligeramente hasta los 43,56, dentro de la variabilidad natural de la laguna. Desde el Ejecutivo regional recuerdan que "continúan aplicando medidas correctoras tanto en origen como in situ, entre ellas la retirada de biomasa".

No obstante, reiteran que "la mejora estructural del ecosistema depende de que se actúe sobre el principal factor de desequilibrio: las entradas de nutrientes, tanto subterráneas (acuífero) como superficiales a través de la rambla de El Albujón".

La Región protagoniza un semestre histórico para el turismo y mantiene un crecimiento superior a la media nacional


MURCIA.- La Región de Murcia protagoniza un primer semestre del año con cifras históricas para el turismo y mantiene un ritmo de crecimiento superior al de la media nacional. Así lo reflejan los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destacan el trabajo del Gobierno regional para posicionar a la Región como un destino competitivo y en auge.

La Comunidad consolida así su crecimiento turístico, registrando en el primer semestre de 2025 las mejores cifras históricas en viajeros, pernoctaciones, gasto turístico internacional y empleo en el sector.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, ha explicado que los datos publicados por fuentes oficiales como el INE "confirman un crecimiento sostenido, por encima de la media nacional en casi todos los indicadores, fruto de una estrategia de promoción, diversificación de la oferta y desestacionalización que está dando resultados tangibles".

En cuanto al balance global del semestre, el conjunto de alojamientos turísticos de la Región recibió un total de 858.692 viajeros, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Las pernoctaciones aumentaron un 3 por ciento, más del doble de la media nacional, hasta alcanzar las 2.568.675, estableciendo también máximos históricos.

Entre enero y junio, el sector hotelero regional creció un 3,7 por ciento en viajeros (frente al 0,8 por ciento en el conjunto nacional) y un 4,6 por ciento en pernoctaciones (0,4 por ciento en España), lo que supone el cuarto mejor dato interanual del país.

En total, se alcanzaron 715.634 viajeros y 1.643.855 pernoctaciones, consolidando un semestre récord para este sector. Los alojamientos extrahoteleros también contribuyeron de forma decisiva a estos resultados.

Destacaron especialmente los cámpines y los alojamientos rurales. Los cámpines registraron un incremento del 12,1 por ciento en viajeros (frente al 3,8 por ciento nacional), alcanzando los 86.278 visitantes, y del 15,2 por ciento en pernoctaciones (1,4 por ciento en España), hasta las 684.659.

Por su parte, el turismo rural batió récords con un crecimiento del 37,1 por ciento en viajeros (frente al 0,8 por ciento nacional), hasta los 23.237 visitantes, que sitúa a la Región como la comunidad con mayor incremento interanual en este segmento.

Las 52.647 pernoctaciones registradas suponen un aumento del 20,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, frente al 3 por ciento de media nacional, lo que representa el mejor dato histórico para este indicador en la Región. Este dinamismo turístico también se ha reflejado en el crecimiento del empleo en el sector.

Según los datos analizados por Turespaña, la afiliación a la Seguridad Social en el sector de hostelería y agencias de viajes alcanzó una media de 48.181 trabajadores en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,4 por ciento (1.149 afiliados más), por encima de la media nacional, que fue del 2,2 por ciento

El turismo internacional ha sido otro de los grandes motores de este crecimiento, con registros récord tanto en visitantes como en gasto. Según la encuesta Frontur, la Región recibió 568.498 turistas extranjeros en los primeros seis meses de 2025, lo que representa un incremento del 22,6 por ciento, casi cinco veces superior a la media nacional.

Estos visitantes generaron, según la encuesta Egatur, un gasto récord de 751,4 millones de euros. Además, su estancia media fue de 12,1 días, frente a los 7 días de media nacional, lo que consolida a la Región como el destino español donde los turistas internacionales permanecen más tiempo. 

Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, con 172.643 turistas (30,4 por ciento del total), seguido de Francia (79.376) y Países Bajos (42.787).

Asimismo, y según el balance 2024 de la Encuesta del INE 'Turismo Residente', que incluye datos de ETR y Frontur, la Región fue, entre 2019 y 2024, la cuarta comunidad española con mayor tasa de crecimiento de afluencia turística, con un total de 4.872.537 turistas nacionales e internacionales y un aumento acumulado del 6,4 por ciento, frente al descenso del 0,3 por ciento registrado a nivel nacional.

El PPRM pide a la oposición abandonar "el uso político e indecente de una mentira con la que alimenta discursos de odio"


MURCIA.- La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Miriam Guardiola, ha pedido este viernes al resto de partidos que "abandonen el uso político e indecente de una manipulación" porque ellos "son los primeros que alimentan los discursos de odio por puro interés propio".

Para Guardiola, queda patente que "están lanzando mensajes para dividir y enfrentar a la sociedad" y ha advertido de que "estamos ante una polémica ficticia más, una cortina de humo con la que intentan tapar los escándalos de corrupción que rodean al partido socialista en su conjunto".

Además, Guardiola ha exigido a la delegada del Gobierno que deje de actuar como altavoz de Pedro Sánchez y "empiece a defender a los ciudadanos", promoviendo cambios legislativos que impidan que "delincuentes reincidentes sigan campando a sus anchas", como ha ocurrido en el caso del agresor de Torre Pacheco.

La portavoz del PPRM ha recordado que el texto de la moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Jumilla la semana pasada "no establece ningún veto ni ninguna prohibición que contravenga los derechos y libertades reconocidos en la Constitución".

Desde el Partido Popular, incide Guardiola, "seguiremos defendiendo la convivencia, el respeto y la libertad, frente a quienes intentan dividir a los ciudadanos con bulos y confrontación". 

Así, ha defendido que "respetamos y defendemos la Constitución Española en todos sus términos" y en lo que en lo que se refiere al ejercicio de la libertad religiosa, que "merece el máximo respeto", ha subrayado.

Vox se refiere al islamismo como ideología "extremista" y pide que los vengan a España "se adapten" a la cultura


MURCIA.- El presidente de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, se ha referido este viernes al islamismo como una ideología "extremista", que allí donde impera "las libertades salen por la ventana, las mujeres son denigradas y los homosexuales son colgados en una grúa". Por ello, Antelo ha pedido que todas las personas que vengan a España "se adapten a nuestra cultura, a nuestra forma de vivir", de ser así, ha advertido, "serán bienvenidos".

Antelo, en declaraciones a TVE recogidas, ha defendido la moción aprobada en el Pleno de Jumilla hace más de una semana y preguntado sobre qué amenaza para la seguridad es el rezar, ha afirmado que no es ninguna amenaza, pero ha reiterado la necesidad de que "las instalaciones públicas sean para la defensa de nuestra cultura y de nuestra civilización", que es precisamente "lo que ha salido adelante en el Ayuntamiento de Jumilla, que en un centro deportivo se practique el deporte, nada más".

Y es que, ha manifestado, "debemos defender nuestra cultura, que es la que nos ha otorgado la libertad que a día de hoy disfrutamos". 

Preguntado si entonces se debiera prohibir, a modo de ejemplo, la celebración de la tradicional Semana Santa en España y si se considera una manifestación religiosa en espacios públicos, ha asegurado que la cultura española "es claramente abierta, respeta la diversidad".

Por ello, ha insistido en la necesidad de que "todos aquellos que vengan se adapten a nuestra cultura, igual que cuando los españoles fuimos a otro país nos tuvimos que adaptar a lo que allí imperaba en ese país. Y esto es lo que nosotros defendemos".

"Queremos seguridad, orden en las calles, que todo el mundo pueda rezar a quien le dé la gana, amar a quien le dé la gana y que pueda vivir tranquilo, eso es lo que Vox pone encima de la mesa", ha destacado Antelo.

En clave política, el presidente provincial de Vox ha alertado que precisamente la Región de Murcia "es uno de los lugares de mayor captación de yihadismo, y esto lo dice la Policía Nacional".

Los sindicatos policiales, continúa, "han alarmado del auge del islamismo, especialmente en la Región de Murcia, que es la segunda puerta de entrada a la inmigración ilegal".

Así, ha aprovechado para volver a mandar su mensaje en relación a la inmigración, dejando claro que "todos aquellos que han entrado de manera ilegal o de manera legal pero que se dedican a delinquir también les vamos a deportar".

"Y aquellos que piensan que una mujer va cuatro pasos por detrás de un hombre o aquellos que piensan que se puede colgar a un homosexual, pues tampoco lo queremos en nuestro país", ha manifestado.

Volviendo a la polémica sobre la moción aprobada en el Pleno de Jumilla, Antelo ha incidido en que esto "no va de religiones" y ha defendido la necesidad de que "las personas puedan vivir en paz, en tranquilidad y en su barrio, sin tener que preguntarse a qué hora van por una calle, sin tener que seguir recomendaciones de las propias FCSE".

Lo que Vox defiende como partido es la "cristiandad, que es la que nos aporta las libertades que a día de hoy tenemos".

 "Ustedes deberían de saber, porque no lo saben, que hay países donde el islamismo impera, donde una mujer, si se quita el velo, es apaleada o algo mucho peor y no queremos que eso suceda en ningún barrio", ha subrayado.

"Hay barrios donde la policía, ya no hablamos de Europa, aquí en España, ya no entra", ha asegurado Antelo, que no ha precisado qué barrios son, volviendo a insistir en el mensaje de su partido de "deportar a todos los que vienen a delinquir, robar y a asesinar".

"A nosotros nos da exactamente igual la religión que procese cada uno, que recen a quien le den la gana y que amen a quien le den la gana", ha finalizado.

El PSOE anuncia que presentará mociones para garantizar el uso de espacios públicos en la Región sin discriminación


MURCIA.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, Carmina Fernández, ha anunciado que el PSOE presentará mociones en el parlamento autonómico y en todos los ayuntamientos para "garantizar el uso de los espacios públicos para la celebración de eventos de interés social, cultural o religioso, tal y como se ha venido desarrollando hasta ahora, sin limitaciones de ningún tipo por motivos de raza, religión u orientación sexual, entre otros".

Así, ha emplazado al PP a que "se posicione" y aclare si "está del lado del odio o está del lado de la democracia, ya que en materia de derechos fundamentales no hay lugar para la equidistancia".

La socialista ha explicado que las iniciativas presentadas por el Partido Popular y Vox en el pleno del Ayuntamiento de Jumilla, con el objetivo de "impedir la celebración de actos religiosos islámicos" en instalaciones deportivas de la localidad, "obligan a dar este paso adelante para defender los valores, derechos y libertades que blinda nuestra Constitución en la Región de Murcia".

Y es que, advierte, la moción aprobada por el Partido Popular en Jumilla, con la abstención de Vox, es "inconstitucional, con una motivación racista y xenófoba, contra la que se ha posicionado incluso la Iglesia Católica". 

"En una democracia como la nuestra no cabe ningún tipo de discriminación o restricción por razón de origen, raza o religión", ha afirmado.

Fernández ha recordado que España "es un Estado aconfesional y que, por tanto, ni tiene una religión oficial ni impone limitaciones a la práctica de las religiones por parte de la ciudadanía".

En este sentido, ha explicado que el artículo 16 de la Constitución garantiza la libertad religiosa y de culto y establece que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española, un marco legal que permite, por ejemplo, "la organización de procesiones o concentraciones religiosas en espacios públicos, como es el caso de nuestra Semana Santa".

A continuación, la portavoz socialista ha denunciado que el Partido Popular de López Miras y Vox "han convertido la Región de Murcia en el laboratorio de las políticas de la ultraderecha".

Asimismo, ha destacado que "el PP, después de muchos años blanqueando los discursos de odio de Vox, está llevando a la práctica sus políticas más reaccionarias".

Para terminar, ha asegurado que los disturbios ocurridos en Torre Pacheco el pasado mes de julio "son la consecuencia más visible del odio que están alimentando la derecha y la ultraderecha", por lo que ha hecho un llamamiento al Partido Popular y a Vox para que "pongan fin a esta deriva que pone en riesgo los pilares de nuestra democracia".

"Desde el Partido Socialista, con nuestro secretario general Francisco Lucas, seguiremos defendiendo, con todos los instrumentos a nuestro alcance, la igualdad, la libertad, la convivencia y los derechos humanos", ha concluido.

Podemos exige a López Miras el cese de la alcaldesa de Jumilla


MURCIA.- La diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha pedido al presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, el cese de la alcaldesa de Jumilla, Severa González

.Así, ha denunciado que "después de dos días en los que la Región de Murcia ha sido la vergüenza nacional en todos los medios, el presidente Fernando López Miras sigue parapetado en su silencio cómplice".

 "Mientras el PP y Vox atacan en Jumilla algo tan fundamental como la libertad de culto y la Región acapara titulares negativos, el presidente sigue desaparecido", critica.

Según la portavoz morada, la estrategia de Vox "es muy clara", ya que "quieren dinamitar la convivencia en la Región y buscan desesperadamente provocar un conflicto donde no lo había". Para ella, "lo peor es que tienen enfrente a un presidente que vendería el alma con tal de seguir en el poder".

"Hoy López Miras tiene que aclarar si está de acuerdo con lo que ha pasado en Jumilla y si va a permitir que estos ataques islamófobos y racistas se extiendan a otros municipios", declara Marín.

Según ella, "si no está de acuerdo, ya está tardando en pedir a la alcaldesa de Jumilla que dimita". 

"Severa González no puede seguir ni un minuto más en el cargo", concluía.

Guevara advierte que si la moción de PP y Vox de Jumilla "tiene indicios de delito de odio" habrá consecuencias


MURCIA.- La delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, ha advertido que el Ejecutivo de la nación está estudiando el caso ocurrido en Jumilla, tras aprobar el Pleno de la localidad una moción de PP y Vox que insta al Gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas. 

Así, ha avisado que "si se encuentra algún indicio de delito de odio" habrá consecuencias.Guevara, en declaraciones a TVE, ha reiterado en ese sentido que "si se encuentra algún indicio de que lleva a esta discriminación, a este discurso de odio, a esto que es confrontar inmigración con españoles, a cristianos contra musulmanes, que es lo que se pretende por mucho de que quieran vendernos otro tipo de discurso, lo estamos estudiando y estamos muy vigilantes, porque por supuesto que eso va a tener sus consecuencias".

"Se está mirando desde el Gobierno de España y se está estudiando esta propuesta para que si tiene indicio de delito de odio, de que vulnera esta norma fundamental, pues que se pague con las consecuencias", ha declarado.

Para ello, el Gobierno de la nación cuenta con los mecanismos que tiene cualquier administración, que son los servicios jurídicos encargados de analizar este tipo de cuestiones. Ahora, ha indicado, en un pleno de un ayuntamiento "tiene que estar también bajo esa tutela del secretario de la corporación".

Ha lamentado, al hilo, que lo que se está viviendo, de forma generalizada, en la Región es un "total despropósito", prueba de ello, recuerda, son los altercados ocurridos en Torre Pacheco y "ahora se utiliza una maniobra diferente, pero que tiene el mismo objetivo, fracturar nuestra convivencia".

Sin embargo, ha manifestado que la propia Constitución "contempla ese respeto al rezo, esa libertad que debemos de tener a nuestra religión, cada uno que practique la que quiera, pero bajo ese respeto que nos ampara nuestra Constitución".

Considera, por tanto, que la moción aprobada en el Pleno de Jumilla hace más de una semana tiene un efecto discriminatorio contra parte de los vecinos de la localidad, "por mucho que lo quieran disfrazar y camuflar".

"He escuchado dirigentes del equipo de gobierno de Jumilla intentando vendernos otra versión, tratarnos de tontos, pero está claramente explicado, y además así lo ha dicho Vox, y así se enorgullece este partido de ultraderecha de que ha conseguido en Jumilla lo que pretende conseguir en el resto de España", lamenta.

Guevara ha señalado que en la Región "se nos está utilizando como conejillos de indias". "Somos un laboratorio de la extrema derecha donde quieren confrontar, quieren romper nuestra convivencia, algo que no podemos permitir en una democracia como la que tenemos", ha indicado.

Ha confirmado que ha mantenido contacto con concejales del Grupo Municipal Socialista en Jumilla, ya que "estaban preocupados viendo que en Jumilla se estaba intentando también generar esta situación tan complicada que quieren desde estos partidos de la ultraderecha".

Un escenario, dice, en donde el Gobierno regional "está totalmente desaparecido. Aquí, ni en Torre Pacheco sabemos nada de ellos, ni ahora, con lo que está pasando en Jumilla, sabemos nada de ellos".

El Gobierno regional "hace brazos caídos y no asume la realidad social de la Región, que no aplica políticas de integración, de inclusión, no desarrolla planes de convivencia".

Policía Local de Cartagena intensifica la vigilancia en las zonas costeras para prevenir el consumo de alcohol en la vía pública

 CARTAGENA.- La Policía Local del Ayuntamiento de Cartagena ha intensificado este verano las labores de vigilancia en las zonas costeras del municipio como Cabo de Palos, La Manga, La Azohía, Isla Plana, El Portús, Cala Cortina o las poblaciones del Mar Menor para prevenir las concentraciones de personas para consumir bebidas alcohólicas en la vía pública o la actividad ilegal de aparcacoches. Además de reforzar con su presencia la seguridad tanto en las zonas residenciales, como de baño.

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, explica que desde el Ayuntamiento de Cartagena se ha reforzado el servicio policial ordinario con unidades de apoyo, como son los Grupos Especiales de Seguridad Ciudadana-GOESC, la Unidad de Medios Aéreos (Drones), la Unidad Canina y el Servicio Marítimo, que cuenta con motos de agua en el mar y quads todoterreno en las zonas de baño.

En materia de prevención del consumo de alcohol en la vía pública, los agentes municipales centran sus actuaciones mayormente en la zona de playas como La Manga y Cabo de Palos.

Así, se han interpuesto un total de 14 denuncias por infracción a la Ordenanza de Consumo de Bebidas Alcohólicas, reduciéndose el consumo de alcohol respecto a temporadas anteriores en zonas, como en las explanadas y aparcamientos disuasorios de áreas comerciales.

También se ha puesto especial atención al control de la actividad ilícita de aparcacoches en las distintas zonas de libre estacionamiento del término municipal.

En Cartagena, en las zonas Cala Cortina, Casa del Mar, Plaza de La Isla. Y en La Manga del Mar Menor, en Plaza del Cavanna y Plaza Bohemia. Se ha identificado a 22 personas, quedando cuatro de ellas detenidas por infracción de la Ley de Extranjería, con un resultado de 96 decomisos del dinero obtenido mediante esta práctica ilegal.

El edil de Seguridad Ciudadana también destaca que el refuerzo de la vigilancia de la zona de playa con la incorporación de nuevos vehículos a la Sección Marítima, en total dos motos tipo quad y cuatro motos de agua.

Esto ha permitido que durante la temporada estival los agentes amplíen sus labores de vigilancia a zonas como el parque natural de Calblanque, o las reservas marinas de Cabo Tiñoso, Cabo de Palos e Islas Hormigas.

Los agentes adscritos a esta unidad llevan realizadas este verano más de 300 intervenciones en materia de cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Buen Uso y Aprovechamiento de Playas, pesca ilegal o control de aquellas materias relacionadas con el uso de embarcaciones de recreo.

Su ámbito de actuación comprende todo el litoral cartagenero, desde las Playas de La Azohía e Isla Plana hasta la zona de La Manga, incluyendo el Mar Menor.

Un preso marroquí mata a su compañero de celda y compatriota con la tapa de una lata de atún en la prisión Murcia I


MURCIA.- Un preso ha matado esta madrugada a su compañero de celda, utilizando para ello la tapa de una lata de atún, en el centro penitenciario Murcia I, ubicado en la pedanía murciana de Sangonera la Verde, según han informado fuentes próximas al presidio.

La voz de alarma la ha dado el funcionario de prisiones, que ha sido quien ha alertado a los servicios correspondientes. Los dos internos, de nacionalidad marroquí, compartían celda y se encontraban en el departamento más "tranquilo" de la prisión.

El presunto autor material del crimen se encuentra en el módulo de aislamiento de dicha prisión. Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias se han hecho cargo de la investigación.

El transporte urbano por autobús aumenta un 3,5% en junio en Murcia


MURCIA.- El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 3,5 por ciento en julio en Murcia respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 2,3 millones de pasajeros, frente a un aumento del 9,9% a nivel nacional, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto del país, el transporte ferroviario de alta velocidad fue utilizado en junio por más de 4 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 14,3% respecto al mismo mes del año anterior.

En junio, el transporte público registró un repunte interanual del 7,2%, hasta superar los 500,9 millones de usuarios, manteniéndose así en tasas positivas por segundo mes consecutivo después del ascenso experimentado en mayo (+3,4%).

Por tipo de transporte, el urbano aumentó un 6,8% interanual y el interurbano un 9,7%. Dentro de este último, destaca el incremento del 12,1% en el transporte por ferrocarril.

En total, más de 147,9 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en junio. Por tipo de transporte, se registraron crecimientos en el transporte por ferrocarril (+12,1%), autobús (+8,6%) y aéreo (+0,2%). En cambio, el transporte el marítimo bajó un 4,7% interanual en junio.

AVA-Asaja alerta de "intolerable riesgo" al interceptarse en julio en la UE 26 plagas en cítricos de países de Mercosur


VALENCIA.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha advertido del "elevado e intolerable riesgo fitosanitario" que entrañan las importaciones de cítricos procedentes de los países del Mercosur --especialmente de Argentina, Brasil y Uruguay-- tras conocerse el nuevo informe de la plataforma TRACES de la Comisión Europea, correspondiente al mes de julio.

El informe constata que estos tres estados del Mercosur acumularon un total de 26 interceptaciones de cargamentos de cítricos con destino a Europa infestados de plagas y enfermedades de cuarentena, tales como la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), el cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri) y el hongo Elsinoë que causa la roña o sarna de los cítricos, según ha explicado la organización agraria en un comunicado.

Los puertos de entrada comunitarios detectaron durante el pasado mes 21 casos en cítricos de Argentina (tres interceptaciones de mancha negra en naranjas, cuatro de mancha negra en limones y 13 de Xanthomonas citri en limones); tres casos en envíos citrícolas de Brasil (dos detecciones de Xanthomonas citri en limas y una de Elsinoë en limas) y dos casos en cítricos de Uruguay (una interceptación de mancha negra en naranjas y otra en limones).

AVA-Asaja también subraya la detección en julio de tres envíos de cítricos provenientes de Sudáfrica y Suazilandia contaminados de mancha negra. En concreto, los cítricos sudafricanos suman dos casos más de esta enfermedad de cuarentena en pomelos, mientras que el país vecino Suazilandia tiene un caso más también en una partida de pomelos. Con las interceptaciones de julio, Sudáfrica ya acumula este año ocho casos de mancha negra, lo que confirma la tendencia de las últimas campañas, según AVA-Asaja.

Además, la CE registra una detección de Scirtothrips aurantii --el nuevo trips que se ha convertido "en la plaga más dañina de la agricultura valenciana"-- en un cargamento de berenjenas procedentes de Sudáfrica, una circunstancia que corrobora el origen sudafricano de este trips que llegó a Europa por falta de los debidos controles en frontera.

La organización presidida por Cristóbal Aguado exige a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros que extremen los controles fitosanitarios a las importaciones citrícolas de países terceros que "a la vista de los datos objetivos de la propia Comisión Europea demuestran ser totalmente incapaces para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus cítricos".

En el caso de los países del Mercosur que encabezan las interceptaciones de plagas y enfermedades de cuarentena, AVA-Asaja reitera su demanda de que "la UE se replantee firmar un futuro tratado con Mercosur sin tener las garantías necesarias de protección de la sanidad vegetal y animal de las producciones europeas".

Asimismo, en referencia especialmente a los países del sur de África, solicita a Bruselas que, tal como ha reivindicado el COPA-COGECA a petición de AVA-Asaja, reestablezca en su normativa un número máximo de detecciones de una determinada enfermedad o plaga, a partir del cual -según el riesgo que los científicos de la EFSA consideren inasumible- deban cerrarse las fronteras a las importaciones de un país tercero.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha acusado a los dirigentes europeos de "ser unos incompetentes a los ojos del sector agrario y de todo el mundo porque demuestran una flagrante ineptitud para mantenerse firmes ante potencias como Estados Unidos --véase los aranceles-- y países terceros que no cumplen unos mínimos estándares de seguridad fitosanitaria".

"Permitir la entrada de nuevas plagas y enfermedades es jugar con el futuro de nuestra agricultura y alimentación. Es necesario que todos los tratados que implican la importación de productos agroalimentarios, sobre todo frutas y hortalizas, contemplen las inspecciones en origen. Nuestros políticos están quedando como 'ninots', incapaces de tomar decisiones valientes e inaplazables. Dan una imagen ridícula, incapaz y deteriorada en todos los frentes. Si no mejoran la defensa de sus ciudadanos y no dan la talla, lo mejor que pueden hacer es que dimitan", ha agregado.

El Real Madrid de baloncesto ficha al murciano Izan Almansa, hasta ahora en la NBA

MURCIA.- El murciano Izan Almansa, hasta ahora en la NBA, jugará la próxima temporada en el Real Madrid de baloncesto. Hay equipos de la Liga ACB interesados en la cesión para esta próxima temporada. Será el club blanco el que decida si se lo queda, o por contra, firma un contrato de cesión ya para 2025/26.

Esta última temporada jugó en Australia, en los Perth Wildcats. Participó en el draft pero finalmente no fue elegido. El pasado mes de julio se sumó a los Philadelphia 76ers para jugar la NBA Summer League.

Izán ya ha sido internacional con España. Debutó el 14 de noviembre de 2024, en un partido contra Eslovaquia.

El club blanco ha firmado a Izan Almansa (20 años, 2,08 metros) con un contrato para las próximas cuatro temporadas. La idea del club blanco es que el joven jugador empiece el curso con el resto de la plantilla, aunque no se descarta una posible cesión porque el Madrid tiene muchos pívots.

Tras el fichaje de Chuma Okeke, el cuarto del verano (antes llegaron Theo Maledon, David Kramer y Gabriele Procida), y con una plantilla de 13 jugadores, todo apuntaba a que la última incorporación para el Madrid de Scariolo sería un escolta anotador, un perfil muy distinto al de Almansa.

El joven pívot español, una de las grandes promesas del baloncesto de nuestro país los últimos años, ya formó parte de la cantera del Madrid entre 2019 y 2021, tiempo en el que pasó por el cadete B, el A y el Junior A, llegando a jugar tres partidos en Liga EBA. Murciano de nacimiento, empezó en la cantera del UCAM y de allí se fue a la capital de España.

Pero en verano de 2021 puso rumbo a Estados Unidos, a la recién creada academia Overtime Elite, un proyecto en el que se remuneraba a los jóvenes mientras seguían formándose, algo que entonces estaba prohibido en las universidades.

En 2023 se fue al G League Ignite, un equipo de jóvenes promesas que juega la Liga de Desarrollo de la NBA. Todo con el único objetivo de dar el salto a la mejor liga del mundo. Pero la jugada no le salió como esperaba, no fue elegido en el draft de 2024 e hizo las maletas para jugar en la liga australiana, en los Perth Wildcats. Varios jugadores en los últimos años han encontrado su camino a la NBA llegando desde Australia, así que el español intentó esa vía. Pero tampoco ha tenido suerte.

Después de disputar la Liga de Verano con los Philadelphia 76ers, no ha conseguido hacerse con un puesto en la plantilla y su objetivo parecía que era aguantar en el equipo afiliado de los Sixers, los Delaware Blue Coats, para ver si a lo largo de la temporada conseguía cazar un contrato two-way (hay tres por franquicia) con el que los jugadores pueden alternar el equipo de NBA con el de G-League.

Almansa ha sido uno de los referentes en las categorías inferiores de la Selección. Doble medallista mundial, plata Sub-17 en 2022 y oro Sub-19 en 2023, además de MVP en ambos torneos. También fue elegido mejor jugador del Europeo Sub-18 de 2022, que también ganó España, recuerda As.

Es uno de los rostros más reconocibles de los llamados Golden Boys 2.0, los que ganaron el segundo oro mundial junior tras el de 1999 con los Navarro, Gasol, Felipe y compañía. Incluso ha debutado en la Selección absoluta, por lo que Sergio Scariolo le conoce de primera mano. 

No solo por jugar en los cuatro partidos de las últimas dos Ventanas FIBA, en noviembre y febrero, de clasificación para el Eurobasket de este año, si no porque ha formado parte del grupo de trabajo de la Absoluta para los torneos de los últimos años, participando en los entrenamientos junto al resto de internacionales convocados por el técnico italiano. Scariolo y Almansa vuelven a trabajar juntos, pero esta vez vestidos de blanco, según As.

Está sucediendo / Guillermo Herrera *

  

Estamos presenciando una gigantesca y continua operación de cambio de régimen. Algunos de los objetivos son un programa masivo de difusión de información destinado a exponer al pueblo la corrupción, incitar a la gente a investigar más para contribuir a su gran despertar, erradicar la corrupción, el fraude y las violaciones de los derechos humanos y devolver al pueblo en todo el mundo a su propio gobierno.

Debido a la naturaleza clasificada de gran parte de la información que posee la coalición, no pueden simplemente revelarla, sin embargo, pueden dejar migas de pan que la gente pueda investigar y ayudarnos a todos a descubrir la verdad.

Los acontecimientos futuros no están definidos porque los estamos creando en el momento presente según Kabamur. Debido a que cambian continuamente las variables, el futuro sólo puede predecirse con una precisión limitada. 

Si el futuro ya existiera, no tendríamos libre albedrío y todo ya estaría decidido. No tendría sentido que los seres humanos aprendieran nada ni que las semillas estelares se encarnaran.

Lo único completamente seguro en esta realidad es el cambio. Pronto terminará esta Tierra y comenzará otra nueva. Los relatos de tecnología humana secreta, ovnis humanos y viajes humanos en el tiempo sólo ayudan a ocultar la presencia de la Federación Galáctica.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1953788275036238173

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Los rumores apuntan a que sería prudente quedarse en casa durante los próximos días, ya que el caos está a punto de afectar a las naciones de todo el mundo.

  • Necesitamos guardar silencio, tomarnos un respiro, respirar y dejar que los adultos terminen lo que están haciendo. El mejor consejo: retírate, mantén la calma y confía en el proceso: está sucediendo.

  • Proceso de destitución del lado oscuro en los próximos siete días según Ariel Prolotario1.- El proceso acelera el regreso a una moneda respaldada por oro, como se describe en las órdenes ejecutivas suprimidas desde la era Nixon. Para el primer trimestre de 2026, las operaciones federalizadas del Tesoro en Washington anclarán el dólar a activos tangibles, anulando las manipulaciones fiduciarias que enriquecieron las redes del lado oscuro mediante ciclos de deuda interminables.

  • Agencias bajo control federal directo, aseguran las rutas de transporte para la repatriación de oro desde depósitos en el extranjero, como los de Suiza y los túneles del Vaticano, garantizando así la ausencia de interferencias de elementos vinculados a los cárteles. Esto se relaciona directamente con el desmantelamiento de la Operación Torbellino, el supuesto mecanismo de financiación encubierta de Schumer para operaciones encubiertas.

    https://x.com/Prolotario1/status/1953910662435922339

  • El QFS no sólo eludió a los bancos, sino que los sustituyó. Durante décadas, los especuladores de guerra del lado oscuro llevaron a cabo una ilusión basada en la deuda impulsada por la impresión fiduciaria y una guerra interminable, según la plataforma QFS.

  • La reciente aplicación del sistema financiero cuántico por parte de la coalición y los países BRICS lo cambió todo. Ahora, cada dólar robado, cada bóveda en el extranjero, cada transacción oculta, es rastreada, bloqueada y revertida.

  • Al llegar el EBS, el mundo que conoces se archivará en un solo fotograma. Después, la historia se reinicia.

  • Según Alex Jones, a todos los que gritan "¿por qué no ha terminado ya?". ¿Cuántos los precedieron y dieron su vida para traernos hasta donde estamos? El culto a la muerte de Babilonia sólo ha tenido el control total durante más de diez mil años. Y aquí estamos en 2025, victoria tras victoria, quejándonos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-7-2025/

ACUSACIONES

  • Según Ezra Cohen, acaba de caer la primera ficha de dominó: Ya se han redactado las siguientes acusaciones: funcionarios del Tesoro que dieron luz verde a los circuitos de lavado de dinero en Ucrania. Ejecutivos de grandes tecnológicas que vendieron datos biométricos al PCCh. Directores de medios de comunicación que dirigieron operaciones de pago por narrativas durante la crisis sanitaria.

  • El "código de error 33" de Fedwire se detectó durante una liquidación de dos billones de dólares. Los fondos se redirigen a Quantum Holding, no a la Fed de Nueva York.

  • Tres miembros de la junta directiva de JPMorgan fueron puestos bajo arresto domiciliario. Dispositivos confiscados y pasaportes anulados.

  • Todos los vuelos sobre el corredor atlántico serán suspendidos cuando se transmita “bravo alpha seven”. Se espera un silencio de radio de 90 minutos.

  • El tráfico marítimo comercial mantendrá su posición una vez que el nodo 42 de Starlink destelle triplemente en azul.

  • Una vez que se llegue el tercer marcador, se abre el libro de cuentas público, revelando cada dólar robado, cada nombre censurado. Después de eso, no hay vuelta atrás.

  • Bancos cerrados de 7 a 10 días.

  • El EBS se activará en todas las frecuencias.

  • Billetes digitales con respaldo de oro emitidos directamente a billeteras biométricas.

  • Nos advirtieron durante años. El tiempo ya está en marcha. Permanezcan dentro de la red u observen el reinicio desde la oscuridad.

LUCHA FINAL

  • Según JFK Jr. ha comenzado la lucha final contra la élite financiera mundial. El 3 de agosto de 2025 marca el despliegue del QFS en todo el mundo a través del plan de recuperación económica de emergencia.

  • El sistema fiduciario del lado oscuro se está derrumbando. El Banco de Japón está en quiebra. El euro se ha desplomado. La Fed suspendió la orientación a futuro. Estos son estertores, no ciclos económicos.

  • Unidades militares confiscaron oro de bancos centrales, bóvedas del Vaticano y cuentas de Rothschild. Más de 97 billones de dólares en fondos negros vinculados a la explotación infantil, la especulación bélica y la corrupción de grandes compañías fueron interceptados y redirigidos a las billeteras del Centro de Redención.

  • Gesara no es una teoría. Está en funcionamiento. Discretamente, las naciones están impulsando la condonación de deudas, confiscando bancos corruptos y activando auditorías biométricas bajo el QFS. Se están eliminando los impuestos ilegales.

  • Ya está aquí el nuevo token mundial con respaldo en oro, llamado Iniciativa Humana Soberana (SHI). No es criptomoneda. Está verificado cuánticamente, ligado al ADN y es imposible de robar. Está en circulación en Tejas, Arizona, Nevada y Alaska.

  • Los satélites Starlink operan como nodos de mando QFS. La Fuerza Espacial posee claves de cifrado. Toda transacción importante debe pasar por Cheyenne Mountain; de lo contrario, será marcada y cancelada. Ya se bloquearon más de 430 pagos de asesinatos.

  • Hasta la fecha, el 89% de los países ha alcanzado el cumplimiento del QFS. Una vez que se alcance la masa crítica, se activará el EBS.

  • Eso significa que se disuelve la Fed, sale a bolsa Gesara, el SHI se convierte en un token mundial, se aplican tarjetas de acceso cuántico y se elimina la deuda ilegítima.

  • Los ahorros, títulos y cuentas están a punto de ser reeditados en formato QFS con respaldo de oro y a prueba de fraude. Ha muerto la máquina de hacer dinero del lado oscuro.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-8-2025/

NOTICIAS



(*) Periodista

jueves, 7 de agosto de 2025

El Gobierno tacha de "racista" la iniciativa "inconstitucional" de Jumilla y avisa de que estará vigilante


MADRID.- El Gobierno ha tachado de “racista” la iniciativa “inconstitucional” del Ayuntamiento de Jumilla, que ha aprobado con el apoyo del PP y la abstención de Vox instar al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas, al tiempo que ha avisado de que estará vigilante a los discursos de odio que puedan surgir tras esta medida.

El Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado una moción, fruto de una transaccional del PP a un texto de Vox, que finalmente contó con el apoyo de los 'populares' y la abstención de los de Abascal, que pide prohibir todo tipo de actividades ajenas a las deportivas en estas instalaciones. Se da la circunstancia de que en ellas han tenido lugar en el pasado celebraciones musulmanas, con el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero en el pasado. 

En un punto previo de la moción, se insta al Gobierno municipal a promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan la identidad española y protejan los valores y manifestaciones religiosos en España.

A raíz de este texto, han sido varios los departamentos ministeriales que este jueves han criticado la decisión. Concretamente, fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, han subrayado que “en España, la libertad religiosa está reconocida y protegida como un derecho fundamental por la Constitución”. 

En este sentido, lo consideran “un nuevo ejemplo de la deriva extremista y excluyente de los gobiernos de la derecha con la ultraderecha”.

“Han prohibido obras de teatro, películas, revistas y, ahora, impiden una celebración religiosa en una instalación municipal. Su proyecto es imponer un modelo político y social contrario a la Constitución en el que no está a salvo nadie que no comparta sus postulados o sus creencias”, subrayan las citadas fuentes.

En este escenario, desde el Ministerio que dirige Félix Bolaños recuerdan que, “en España, la libertad religiosa está reconocida y protegida como un derecho fundamental por la Constitución” y que el artículo 16 garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades.

“Además, la convivencia entre religiones es un valor fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa”, sostienen las fuentes de Justicia.

Bolaños ha señalado en un mensaje en X que el caso de Jumilla es “otro ejemplo” de la “deriva extremista y excluyente” de PP y Vox. Además, ha añadido que el proyecto de estas formaciones es “imponer un modelo político y social contrario a la Constitución en el que solo caben ellos”. 

“Hoy, el objetivo es una persona que tiene un credo diferente. Mañana, puedes ser tú”, ha advertido.

También el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha referido a la moción de Jumilla en un mensaje en la red social X, donde ha tachado de “vergonzosa” la medida.

 “Vergonzosa la moción de PP y Vox en Jumilla. Vergonzosa la tibia reacción de la dirección nacional del PP, que no termina de rectificar ni la desaprueba. Quizá es porque ven un espejo en la ultraderecha. Un espejo en el que no cabe la diversidad. Libertad es una palabra que todavía le queda grande al PP”, ha aseverado.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran su “condena de cualquier iniciativa discriminatoria” e indican que trabajan por “una sociedad libre de discriminación, racismo y xenofobia”.

 “La libertad religiosa y de culto está garantizada en la Constitución”, subrayan.

Asimismo, las fuentes del departamento de Elma Saiz avisan de que, a través del Observatorio Contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), seguirán “muy de cerca los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas que atentan contra la libertad y dignidad de las personas”.

Más concretamente, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado a PP y Vox de “utilizar” pequeñas localidades como “laboratorios” del país “que algún día aspiran a gobernar”. 

“Un país cerrado, un país pobre, un país donde estamos viendo que el discurso migratorio del PP y Vox se han fusionado, es absolutamente similar, un tándem”, ha señalado en una entrevista en TVE.

Saiz también ha destacado que ambas formaciones llegan “a pactos de la vergüenza que no hacen más que intentar dar retrocesos en derechos”. 

“Y además lo intentan hacer, insisto, de forma sibilina, con acciones que parecen inofensivas, como en este caso en Jumilla, al fomentar la práctica del deporte. Y lo que hay detrás es intentar inocular e intentar prácticamente un éxodo”, ha explicado.

Finalmente, la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Micaela Carrillo, ha condenado “con toda firmeza” la decisión del Ayuntamiento de Jumilla, que ha tildado de “racista”.

 “Condeno con toda firmeza la decisión racista del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir actos islámicos en espacios públicos. Es un ataque inconstitucional a la libertad religiosa y un claro acto de islamofobia institucional”, ha recalcado en un mensaje en X.

En esta misma línea, ha acusado a PP y Vox de “utilizar” el odio “como estrategia política”. “Están señalando, excluyendo y deshumanizando a las personas musulmanas. Esto no es convivencia. Es violencia. Es una guerra cultural contra los derechos fundamentales y contra nuestra democracia”, ha subrayado. 

El PP pide "responsabilidad" al PSOE y a Vox por "polarizar" con los ritos musulmanes en Jumilla 

El vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, ha pedido este jueves "responsabilidad" al PSOE y a Vox por "polarizar" sobre Jumilla, donde se ha aprobado la "primera medida" en España que impide llevar a cabo celebraciones islámicas en lugares públicos. 

"Si hay quienes, y me estoy refiriendo a Vox y al Partido Socialista, pretenden seguir polarizando con esta cuestión, les pido responsabilidad", ha señalado en una intervención ante los medios. 

Además, ha recalcado que la proposición presentada en el ayuntamiento murciano "no ha contado con el voto afirmativo de Vox" y se ha remitido a que sean los de Santiago Abascal los que expliquen las "decisiones" que toman. Más allá de eso, ha incidido en que el PP es "el partido constitucionalista de España", por lo que "nunca vamos a señalar a nadie por lo que crea o por lo que rece".

 "Lo mismo que yo, como católico, pido respeto a mi fe, ¿cómo no voy a respetar cualquier otra fe?", ha preguntado.

En este sentido, ha tachado de "absolutamente inaceptable" que "se pretenda hacer pasar al PP por un partido xenófobo" y ha pedido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que también esté "muy observante" en lo que concierne a "declaraciones tan grandilocuentes" como la del alcalde de Fuenlabrada, Francisco Javier Ayala.

"En una televisión el lunes decía que la Comunidad de Madrid castigaba, repito, castigaba a su municipio mandándole menores no acompañados. ¿Esto convierte al señor Ayala en un peligroso xenófobo? ¿Le va a llevar al Tribunal Constitucional el Gobierno de España? Por tanto, vamos a ser responsables", le ha echado en cara a Saiz.

Asimismo, ha recalcado que España es "un país ejemplar a pesar del Gobierno que tiene" y ha subrayado que "nunca" ha tenido problemas con la inmigración".

 "Por cierto, el problema con las personas migrantes no está en las personas migrantes, sino en quienes la gestionan. Y la gestión de esa materia en fronteras, en seguridad y en inmigración, es del Gobierno de España", ha indicado.

Hablan los obispos

Los obispos españoles se han unido este jueves a la postura de la Comisión Islámica de España, que ha pedido a los poderes públicos que garanticen el derecho a la libertad religiosa, tras la moción aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla que pide al Gobierno local prohibir en instalaciones deportivas cualquier actividad ajena a las mismas.

"Las manifestaciones religiosas públicas, entendidas como libertad de culto, están amparadas por el derecho a la libertad religiosa, un derecho humano fundamental protegido por la Constitución española en su artículo 16.1: "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley", han señalado fuentes de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En este sentido, los prelados españoles avisan de que la única intervención posible por parte de las autoridades públicas es la perturbación del orden público que estas celebraciones puedan causar. En todo caso, precisan que esto debe ser valorado con objetividad por especialistas y con criterios técnicos para que no responda a una decisión "arbitraria o ideológica".

 "Las restricciones, si buscan proteger el bien común, se deben extender a cualquier tipo de manifestación que se realice en espacios públicos y no solo a las religiosas", añaden.

Del mismo modo, subrayan que la Declaración de los Derechos Humanos, en su artículo 18 afirma que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".

"La limitación de estos derechos atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes. Hacer estás restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas", concluyen.