murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
La Unión Europea alerta de que hay que tomar más en serio la amenaza de la peste porcina africana
VIENA.- El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, advirtió hoy de que es necesario tomarse con más seriedad los casos de peste porcina africana que afectan ya a nueves socios comunitarios e indicó que algunos países tienen que tomar más medidas.
"Tenemos
que mirar con seriedad ahora a la expansión de la enfermedad. Y tomarlo
con más seriedad, quizás en algunos Estados miembros, en lo que a
medidas de bioseguridad se trata", aseguró Hogan al término de una
reunión informal de ministro de Agricultura cerca de Viena.
Hogan
explicó que se está tratando de contener la expansión de la enfermedad
desde el este de Europa, aunque reconoció que son necesarios más
esfuerzos.
"No
estamos teniendo todo el éxito que deberíamos. Necesitamos la
cooperación de todo el mundo en los Estados miembros, hay un límite en
lo que la Comisión puede hacer", afirmó.
La
enfermedad afecta ya, en mayor o menor medida, a Rumanía, donde ya se
ha sacrificado a 90.000 animales, así como a Estonia, Hungría, Letonia,
Lituania, Polonia, Bulgaria, República Checa y Bélgica.
Respecto
al brote registrado en este último país, el comisario explicó que las
autoridades belgas ha reaccionado de forma rápida y ha establecido
controles y mantienen el contacto con Francia. Luxemburgo y Alemania,
socios todos muy cercanos a la región donde se ha detectado ese foco.
"Ya
tenemos nueve Estados miembros afectados y es claramente una situación
muy grave", dijo el responsable europeo de Agricultura.
Hogan
aseguró que esta enfermedad no sólo es un amenaza para el sustento de
los granjeros, sino también para el comercio de la carne de cerdo de
Europa.
Por
ello, dijo, la Comisión está dispuesta a ayudar tanto con asistencia
técnica como con medios económicos a todos los socios comunitarios para
tratar de contener la expansión de esta enfermedad.
También
el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas,
se refirió a este asunto asegurando que hay que "evitar a cualquier
precio" que la enfermedad llegue a más países.
Planas lanzó el mensaje de que se debía actuar con "tranquilidad, y al mismo tiempo con vigilancia y seguimiento".
Esta enfermedad no afecta a los humanos, pero es mortal para los cerdos y, además, no hay vacuna contra ésta.
Etiquetas:
Porcino,
Sanidad animal
España, el país de la Unión Europea origen de más casos de alerta alimentaria en 2017
BRUSELAS.- España
fue el país de la Unión Europea (UE) del que procedieron más productos
que motivaron una alerta alimentaria en 2017, un total de 232, según el
informe anual del Sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y
Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés).
En
el cómputo global de países, por delante de España sólo se situaron,
como origen de productos que suscitaron alertas en la UE, Brasil (con
372 casos), Turquía (316) y China (303).
Por otra parte, España notificó 239 avisos de los 3.832 registrados en 2017 en toda la UE.
De
ese total, España avisó de 21 alertas, 176 rechazos de productos en sus
aduanas, 25 informaciones de atención y 21 informaciones de
seguimiento.
Fue
el sexto país que más notificaciones emitió, sólo por detrás de Italia
(551), Holanda (491), Alemania (385), el Reino Unido (373) y Francia
(254).
La mayor parte de los productos notificados por España venía de China (hasta 61).
El
informe del RASFF indica además que el año pasado hubo un intercambio
"récord" de información entre los países que permitió ayudar a rastrear y
retirar del mercado los productos afectados.
De
las 3.835 notificaciones que hubo en toda la UE, 942 fueron
clasificadas de "alerta", lo que indica un "riesgo grave para la salud" y
que es necesaria una intervención inmediata.
Las
amenazas más habituales se debieron principalmente a casos de
salmonella en carne de pollo detectados en las fronteras de la UE, así
como a mercurio en pez españa en productos controlados en el mercado
europeo.
Sólo
un pequeño porcentaje de las notificaciones en 2017 hicieron referencia
a piensos (el 6 %) y a productos en contacto con alimentos (el 3,1 %).
En
2017 también destacó un alto número de notificaciones relacionado con
residuos del plaguicida fipronil en huevos, que dio pie al "intercambio
de información más intensivo en la historia del RASFF" y ayudó a
rastrear y retirar los productos afectados en el mercado.
"El
incidente del fipronil os ha llevado a proponer maneras de reforzar más
el sistema, para que esté más equipado a la hora de combatir el fraude
mediante acciones coordinadas entre los operadores de alimentos y los
Estados miembros", indicó el comisario europeo de Salud y Seguridad
Alimentaria, Vytenis Andriukaitis.
Agricultura crea una Mesa para buscar alternativas al cultivo de variedades del albaricoque para la industria
MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
ha organizado una mesa técnica entre agricultores e industriales con el
objetivo de buscar alternativas al cultivo de variedades de albaricoque
con aptitud para industria.
El consejero de Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, organizó esta
reunión en la que declaró que “la campaña 2018 ha puesto de manifiesto
que hay que abordar este asunto sobre el que existe un amplio consenso
en el sector y proponer medidas que permitan un equilibrio”.
Durante
la mesa de trabajo se trató distintas propuestas como las de conocer la
realidad del sector, las variedades existentes de la Región y la
búsqueda de otros cultivos alternativos como el cerezo. Asimismo, se
planteó certificar el albaricoque y así poder crear un mapa de cultivo a
tiempo real consiguiendo una mayor transparencia de la cantidad de
producción.
Urralburu: "Se ha respetado el espíritu de la ley en las enmiendas aprobadas" sobre el proyecto de Comunicación y Publicidad Institucional
CARTAGENA.-El secretario general y portavoz parlamentario de Podemos Región de
Murcia, Óscar Urralburu, ha señalado que la Ley de Comunicación y Publicidad Institucional
de Podemos sigue adelante el trámite del debate de enmiendas parciales
en Comisión gracias al consenso entre PSOE, Ciudadanos y Podemos.
Óscar Urralburu ha destacado que tras el debate de las 147 enmiendas
parciales presentadas por los diferentes grupos de la cámara, más de
medio centenar, fundamentalmente del PSOE, han sido aceptadas mientras
que la mayor parte de las presentadas por el PP han sido rechazadas.
Urralburu ha dicho que se ha realizado "un buen trabajo con el que
estamos satisfechos. Si bien, lamentamos no haber transaccionado con el
PP una enmienda que planteaba un procedimiento independiente y objetivo
en la distribución de los contratos de publicidad entre los distintos
medios de comunicación y empresas de publicidad.
Además, también es
difícil de explicar que Cs haya votado a favor de una enmienda del PP
que ampliaba de 3 a 6 meses el tiempo en el que el gobierno, tras la
aprobación en pleno, deberá dictar un reglamento de fundamento. Nos
hubiera gustado que hubiese entrado en vigor antes de las próximas
elecciones".
Etiquetas:
Asamblea Regional
Los trabajadores afectados por EREs en la Región de Murcia aumentan de enero a julio un 147,1%
MADRID.- El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en Murcia aumentó de enero a julio un 147,1% con respecto a los 7 primeros meses de 2017, el mayor incremento porcentual por regiones, cuando la media nacional cayó un 10,3 %, según el Ministerio de Empleo.
Los afectados aumentaron en Murcia (147,1 %), Baleares (97,7 %), Cataluña (30,2 %), La Rioja (28,6 %), Extremadura (22,2 %), Madrid (13,4 %) y Canarias (0,1 %).
Hay en España 31.554 afectados, 3.613 menos que en 2017,
de acuerdo a la Estadística de Regulación de Empleo publicada hoy y el
total de empresas que iniciaron estas medidas fue de 1.300, 461 menos
que entre enero y julio de 2017, lo que equivale a una bajada del 26,2 % de promedio nacional.
En cuanto a los procedimientos, el total fue de 1.954, un 13,8% menor con respecto a los siete primeros meses de 2017.
De
éstos, los procedimientos finalizados con acuerdo entre las partes
representaron el 89,8 % del total, frente al 10,2 % que fue sin acuerdo.
Por lo que respecta a las medidas, los despidos colectivos afectaron a 12.606 trabajadores, 1.186 menos que el periodo anterior (8,6
% menos), en tanto que las suspensiones de contrato fueron de 16.475,
720 menos (-4,2 %), y las reducciones de jornada fueron 2.473, 1.707
menos (-40,8 %).
Por comunidades, el número de afectados disminuyó
en diez: Navarra (69,5 %), Cantabria (68,1 %), Castilla-La Mancha (50,8
%), País Vasco (42,6 %), Castilla y León (39,1 %), Andalucía (27,4 %),
Aragón (23,1 %), Galicia (14,9 %), Asturias (13,2 %) y Comunidad
Valenciana (0,1 %).
La Región, cuarta comunidad autónoma con mayor tasa de condenados de España en 2017
MURCIA.-9.594 personas, 7.243 de ellas españolas y las 2.351 restantes,
extranjeras, fueron condenadas en 2017 en la Región de Murcia por
diferentes delitos, según el Instituto Nacional de Estadística, lo que
arroja una tasa de 8,2, la cuarta mayor de España por regiones.
Por número de delitos que acarrearon esas penas, a pesar de ser uniprovincial, Murcia es la novena con más en términos absolutos, 12.761, 10.828 de ellos cometidos por hombres y 1.933 por mujeres
Si se tienen en cuenta solo los delitos cometidos por adultos, Murcia tiene una tasa de 10,9 por cada mil habitantes, la quinta mayor del país por comunidades, cuya media es de 10,3.
Hubo el año pasado en Murcia 567 menores condenados, 445 españoles y 122 extranjeros, de lo que resulta una tasa de 8,5 por cada mil habitantes adultos, la octava mayor por regiones, y es la décima en número absoluto de delitos por los que fueron condenados, con 812, 6 de ellos considerados faltas.
Si se tiene en cuenta la tasa entre la población de entre 14 y 17 años, Murcia está por debajo de la media nacional de 12,6 y es la quinta con menor valor en esta estadística, 12,2.
Apertura del curso escolar 2018-2019 en la Escuela Militar de Paracaidismo “Méndez Parada”, en Alcantarilla
ALCANTARILLA.- Hoy ha tenido lugar la apertura del Curso Escolar 2018-2019 de la
Escuela Militar de Paracaidismo “Méndez Parada” (EMPMP), con la presencia del General de División, Enrique Jesús Biosca Vázquez, Director de Enseñanza del Ejército del Aire y el Coronel Jefe de la Base Aérea de Alcantarilla y Director de la EMPMP, Francisco Javier Fernández Fernández entre otras autoridades civiles y militares.
Se realizó primero la Lectura de la Memoria del Centro, por parte del Teniente Coronel Subdirector-Jefe de Estudios de la EMPMP, Francisco Luis Martín Siverio. Durante
su Lectura, destacó los casi 21.000
lanzamientos que se efectuaron durante el curso anterior en esta Escuela
con una media de 1.750 lanzamientos mensuales.
Además
destacó la labor de los Profesores e Instructores que tiene bajo su
mando ya que gracias a su esfuerzo y trabajo, la Escuela Militar de
Paracaidismo logra formar una media de mil alumnos por año. El pasado año se impartieron 39 cursos y se titularon 1.061 alumnos.
El Coronel Director de la EMPMP Javier
Fernández felicitó el trabajo de todos los que componen su Unidad, tras
70 años ininterrumpidos dedicados a la docencia militar, durante los
cuales se han formado a más de 115.000 alumnos y cerca de un
millón y medio de lanzamientos, y alentó para que en este nuevo curso académico aúnen sus esfuerzos ante las expectativas del aumento de
cursos de formación paracaidista y especialización que se impartirán
para los ejércitos de Tierra, Armada y Aire, además de las FCSE y
ejércitos de otros países pertenecientes a la OTAN.
“Este curso escolar que hoy inauguramos nos ofrece un reto, no sólo de
trabajo y carga lectiva, sino un reto personal para todos, durante el
cual se superarán las cifras obtenidas el año pasado”, dijo el coronel
Fernández.
El solemne acto de Apertura finalizó con la Lección Inaugural por el Presidente de la CARM, Fernando
López Miras quien no sólo loaba el trabajo y dedicación de todos los
que componen esta Escuela, sino que afirmaba que “esta Escuela,
«Nuestra Escuela,» es la mejor Escuela de Europa por la calidad del
personal, por sus avances en simulación y por su climatología, que le
añade un plus, y además se encuentra en la mejor región del mundo, nuestra Región de Murcia”, y quien añadía que “…siento envidia porque
sois unos privilegiados, sois los únicos que tenéis el privilegio de ver
toda nuestra Región desde una perspectiva que sólo unos pocos podéis
ver desde arriba…” .
Posteriormente, se daba paso a la Proclamación de Apertura de Curso 2018-2019, por el General de División Enrique Jesús Biosca Vázquez, Director de Enseñanza del Ejército del Aire.
Como
broche de oro, y aunque las condiciones climatológicas no acompañaron
favorablemente, se pudo realizar tras el Solemne Acto de Apertura, una
exhibición en la que se mostraba las capacidades paracaidistas de esta
Unidad, personal de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército
del Aire (PAPEA) junto con miembros pertenecientes a la Escuela Militar
de Paracaidismo (EMP) y Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC),
vislumbraron a las autoridades asistentes quienes disfrutaron de los
lanzamientos paracaidistas en las modalidades de apertura automática y
apertura manual o retardada.
A dicho acto también asistió el Consejero de Presidencia Pedro Rivera Barrachina, el rector de la Universidad de Murcia José Luján Alcaráz, el Jefe Superior de la Policía de Murcia Cirilo Durán Reguero, alcalde del Ayuntamiento de Alcantarilla Joaquín Buendía Gómez y alcaldesa pedánea de Sangonera la Seca Catalina Carrillo Romero.
Además asistieron diversas autoridades militares de la Región, como el delegado de Defensa en la Región de Murcia, capitán de Navío José Ignacio Martí Scharfhausen, el coronel Jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil de la Región de Murcia Jesús Arribas Revuelto y el Coronel Director de la Escuela de Infantería de Marina, Enrique Montero Ruiz.
Etiquetas:
Ejército del Aire
CCOO Enseñanza exige derechos laborales y libertad sindical en la UCAM
MURCIA.- Con motivo del inicio de un Congreso sobre Responsabilidad Social
Corporativa, CCOO Enseñanza protestó hoy ante la sede de la UCAM en Los
Jerónimos con el propósito de exhibir su malestar por la falta de
derechos de los trabajadores y trabajadoras, quienes han visto cómo sus
condiciones laborales se han endurecido, y contra el veto a la libertad
sindical.
"Como ya iniciamos en el pasado mes de julio cuando los dirigentes de
la UCAM recurrieron a la Policía para echar a miembros de CCOO Enseñanza
de sus inmediaciones, hemos protestado hoy ante la sede de la Universidad Católica, justo instantes antes de que se iniciara un
Congreso sobre Responsabilidad Social Corporativa, para denunciar el
maltrato a sus trabajadores y trabajadoras, a quienes les han endurecido
las condiciones laborales y no les permiten ejercer además sus derechos
sindicales.
Desde CCOO Enseñanza instamos a la institución que respete el
convenio estipulado (Convenio Universidades Privadas) que dignifique al
empleado y empleada, después de constatar la pérdida de derecho y el
hostigamiento hacia el profesorado y el personal de administración y
servicios", como señaló el responsable de Enseñanza Privada del
sindicato, Ivan Fueyo.
CCOO considera una contradicción que la UCAM organice un congreso
sobre responsabilidad social corporativa cuando viola sistemáticamente
los derechos laborales de sus trabajadores.
"Se les carga de más trabajo a cambio de menos retribución y los
amedrentan para que no exijan sus derechos; por ese motivo, no nos dejan
repartir información, ni crear una Sección Sindical, ni proporcionarnos
un tablón de información sindical en el interior de las instalaciones",
lamentó Fueyo.
"Una vez más la UCAM nos privó del derecho de manifestarnos delante de
la sede de la institución, al llamar a la Policía para que nos
alejáramos. Sin duda, es una clara muestra de rechazo hacia la libertad
sindical de los trabajadores y trabajadoras, vulnerando así la
legislación laboral".
Senador Oñate: "Bernabé debería dar explicaciones de siete malos años de inversión en infraestructuras en la Región"
MADRID.- El senador socialista por Murcia Francisco J. Oñate ha asegurado que
Francisco Bernabé, más que pedir explicaciones, debería darlas y
disculparse por tener paralizada durante los siete años del Gobierno del
PP la inversión en infraestructuras en la Región.
Oñate ha asegurado que las declaraciones de Bernabé sobre los Arcos
Norte y Noroeste y el tercer carril de la A-7 forman parte de la
algarada política en la que están instalados el senador del PP y López
Miras.
Ha recordado que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ya ha dado
garantías personales de que esas obras se van a llevar a cabo, además
por un procedimiento más rápido y limpio del programado por el Gobierno
de Rajoy.
"En realidad, como en otras tantas cosas, solo había un anuncio cuyo
contenido estaba poco armado, sin garantías, y que, de haberse
consumado, habría significado, para el Estado, pagar tres veces la misma
obra", ha señalado.
Según el senador socialista, Bernabé también debería explicar por qué
el PP está obstaculizando el nuevo techo de gasto negociado con
Bruselas para los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
"En esa
ampliación de 6.000 millones de euros se incluirían 67 de mayor gasto
para la Región de Murcia, y 1.500 millones para inversión pública del
Estado".
"Nos consta que el Gobierno de España estará encantado de explicar la
política de infraestructuras en nuestra comunidad, y cómo en cien días
de PSOE se ha avanzado más que en siete años de PP. Quizás sea Bernabé
quien acabe arrepintiéndose de llevar las falsedades de su partido a
sede parlamentaria".
Los socialistas piden a la portavoz del PP en Cieza que rectifique y pida disculpas por mentir
CIEZA.- La portavoz del PP en Cieza salió en
rueda de prensa con el ínclito senador Bernabé el pasado viernes. Tras dar información
falsa, Renfe intervino y Bernabé tuvo que rectificar. Los socialistas de
Cieza le piden a la señora Hortelano que siga sus pasos.
"Tras
la decisión del Partido Popular de la Región de Murcia de hacer llegar
el trazado del AVE por Monforte (Alicante) y, en consecuencia, el cierre
de la estación de Cieza provocaba que nuestra ciudad se quedara
descolgada de las conexiones ferroviarias con el resto de España. No ha
sido hasta el cambio de gobierno cuando Cieza se conectará con Madrid
con trenes híbridos", dice el PSOE local en un comunicado.
El pasado viernes el
ex-delegado del Gobierno y ahora portavoz de infraestructuras del Partido
Popular de la Región de Murcia, Francisco Bernabé, "tuvo que pedir
disculpas y rectificar por mentir en rueda de prensa acerca de las
paradas que hacían los trenes híbridos. Este rectificó tras las
declaraciones de Renfe que desmentían lo dicho por Bernabé.
Tras
el discurso del senador, llegó el momento de la portavoz del Partido
Popular ciezano, María Dolores Hortelano. "La Sra. Hortelano repitió
parte del discurso desarrollado por Bernabé y como él, tiene que seguir
sus pasos y rectificar. No es tolerable en una democracia consolidada
que se mienta a sabiendas de que se está haciendo".
Fuentes
del Partido Socialista de Cieza afirman que están cansados de las
tomaduras de pelo a Cieza por parte del Partido Popular. Las mismas
fuentes afirman "por qué estaban antes a favor del cierre de la estación
de Cieza y la llegada del AVE por Alicante y ahora a favor de los
híbridos. Por qué afirman que los trenes híbridos son una estafa y
quieren que paren en Cieza".
El consejero de Fomento dice ahora promover la sostenibilidad ambiental en el litoral murciano
MAZARRÓN.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde,
acompañado por la alcaldesa de Mazarrón, Alicia Jiménez, mantuvo una
reunión de trabajo con las 47 concesiones de puertos, pescadores y
varaderos de la Región de Murcia en la que hablaron de distintas medidas
sobre la gestión eficiente de sus infraestructuras. Recordó que los 18
puertos deportivos de la Región cuentan con 6.000 puntos de amarre.
Durante el encuentro en el Club de Regatas de Mazarrón, el consejero
destacó que el objetivo es reducir la intensidad material y energética de
bienes y servicios y la generación de desechos, al tiempo que impulsar
el reciclaje, el aprovechamiento de recursos renovables y la durabilidad
de los productos.
Los puertos deportivos que apliquen iniciativas que contribuyan a la
protección del medio ambiente serán reconocidos por su contribución a la
sostenibilidad.
El consejero agregó que los incentivos regionales a los puertos
deportivos de la Región de Murcia han supuesto un ahorro de 281.000
euros en tasas, en el último año, y que también se ha traducido en la
celebración de 160 regatas yla obtención de tres nuevas banderas azules.
Este ahorro es consecuencia de la reforma de la Ley de Puertos de la
Región de Murcia promovida por el Gobierno regional en 2017, dijo el
consejero que explicó que "posibilita la reducción de un 35 por ciento
del canon de ocupación que pagan los puertos y concesionariospor la
organización de actividades náutico-deportivasy por el fomento de la
cultura ambiental".
Dentro de ese porcentaje también se incluye la
reducción de un 10 por ciento de esta tasa por la obtención de la
bandera azul del puerto, y por mantener abierta una escuela deportiva de
vela o de otro deporte náutico al menos 10 meses al año.
Ya se nota la mano del nuevo Interventor en los Presupuestos del Ayto. de Torre-Pacheco para 2018
TORRE-PACHECO.- Mañana miércoles, 26 de septiembre, se someterá a
votación el nuevo presupuesto municipal para el ejercicio 2018, en el
que la Concejalía de Hacienda lleva trabajando más de un año tras
desechar la estructura de gastos del anterior equipo de gobierno y optar
por la elaboración de un presupuesto descentralizado y de base cero,
con el objetivo de poder llevar el necesario control contable y
analítico de la hacienda municipal.
La elaboración
del nuevo documento presupuestario, que supone la creación de 57 nuevos
programas de gasto, y la dotación de 500 partidas de gasto nuevas
-desagregadas por las distintas unidades orgánicas y de gestión- lleva
preparándose más de un año, desde Julio de 2017, cuando el Ayuntamiento
puso en marcha un plan de regularización contable adelantando estos
cambios al circuito de facturas, lo que ha supuesto la reducción del
periodo medio de pago a proveedores desde los 90 días a los 15 actuales.
En
Julio de 2017, en coordinación con la nueva intervención municipal, la
Concejalía de Hacienda decidió meter en un cajón el proyecto de
presupuestos para el ejercicio anterior y comenzar a preparar un nuevo
documento presupuestario, bases de ejecución, etc. que sustituyeran al
esquema anterior, con el objetivo de cumplir las instrucciones de
contabilidad pública y mejorar el control de las cuentas públicas de
forma definitiva.
Se han celebrado cuatro
Comisiones Informativas de Hacienda y Presupuestos desde el pasado mes
de junio para debatir y analizar el borrador de presupuestos, que se
someterá a votación en el Pleno Extraordinario y Monográfico convocado
al efecto este miércoles 26 de septiembre a las 19 horas.
Respecto
al reparto en las distintas áreas de gasto, Carlos López ha destacado "la
apuesta social del presupuesto", con un aumento de las partidas
destinadas a ayudas de emergencia social en 75.000 euros (+37,5%), a la
que se le suma un Plan de fomento del Alquiler para jóvenes (60.000€)
con el objetivo de "luchar contra la burbuja que afecta a este mercado".
Además, "se apuesta por las políticas de igualdad", con una dotación
específica en lucha contra la violencia de género (44.000€) e igualdad,
conciliación y apoyo a la diversidad de más de 340.000€. "Es la primera
vez que se crean programas de gasto específicos en esta área, lo que
supone un salto cualitativo y cuantitativo muy importante", ha señalado
López,
También aumentan las partidas de las
subvenciones que el Ayuntamiento otorga a las asociaciones Prometeo
(+85.500€) y Aidemar (+29.000€). Torre Pacheco alcanzará en 2018 el 6,5%
del gasto social en su presupuesto, lo que supone 62 €/habitante, por
encima de la media nacional (60,02€).
Aumentan
también las subvenciones a las bandas de música (de 60.000 a 90.000€),
al Festival de Lo Ferro Flamenco (de 53.100 a 100.000€) -que el año que
viene celebra su 40 aniversario-, y las subvenciones a los colectivos
deportivos, que este año se llevarán 540.000 € (el doble que en
ejercicios anteriores) para, según el concejal, "ordenar por fin el
desfase que acumulaban desde hace más de 10 años y ajustar su concesión y
pago al ejercicio corriente, y no al vencido, como se hacía
actualmente."
Para favorecer la cohesión
territorial, se tienen en cuenta criterios poblacionales también para el
reparto de los fondos entre las distintas pedanías, que representan el
45% de la población pachequera. Como resultado de este ajuste, los
gastos en festejos aumentan en Roldán (+4.500€), Balsicas (+6.900€), San
Cayetano (+1.800€) y Dolores de Pacheco (+1.900€), acabando con la
"discriminación entre pedanías".
Respecto a las
inversiones, según López, "el Ayuntamiento no apuesta por grandes obras
faraónicas sino por actuaciones demandadas por vecinos y colectivos".
Así, se abordará la primera fase de la Pista de Atletismo de Torre
Pacheco (200.000€), la construcción del Centro de Día de Balsicas
(150.000€) -paralizada por el anterior equipo de gobierno-, y la
rehabilitación del Centro Cívico de Roldán (60.000€), cuyas licitaciones
están previstas para los próximos meses.
A este
montante se le unen los 2,1 millones de euros en Inversiones
Financieramente Sostenibles que el Pleno aprobó el pasado mes de Julio,
gracias al superávit de más de 7.5 millones de euros logrados en 2017.
Del total, 900.000 euros se destinarán a repavimentación de las calles
de barrios y pedanías en peor estado, y 1.2 millones a la rehabilitación
de plazas, parques y espacios abiertos muy demandadas por los vecinos.
"Los
vecinos han hecho un gran esfuerzo durante estos años para revertir la
situación creada por el despilfarro y el derroche del anterior equipo de
gobierno".
López ha apuntado que la deuda financiera va a terminar en
2018 en 9.9 millones de euros, esto es, 20 millones de euros menos que
en 2015, cuando tomaron las riendas del gobierno municipal.
La
desaparición además de la deuda comercial y a corto plazo, que en 2015
alcanzaba los 11 millones de euros, va a significar que el Ayuntamiento
pase de una deuda total de 41,58 millones de euros en Noviembre de 2015 a
9,91 a 31 de Diciembre de 2018.
En 2015, "cada
pachequero debía 1.183 € a los bancos. Cuando termine 2018, este saldo
se habrá reducido en un 76%, quedándose en 281 €", ha afirmado López,
que ha destacado "el esfuerzo que todas las Concejalías han hecho en
reducir gastos superfluos e innecesarios, así como el ahorro producido
por el aumento de la licitación pública, antes casi inexistente -más de
90 licitaciones en dos años-, y la reducción del gasto político en
sueldos y personal de confianza, que nos ha ahorrado más de 350.000
euros cada año".
"Este proyecto de presupuestos
que se somete a la aprobación del Pleno supone sentar las bases del
Torre Pacheco del futuro", ha declarado López, quien ha invitado a los
grupos de la oposición a "sumarse al apoyo de estas cuentas, desde el
consenso y el respeto a las diferentes sensibilidades políticas de cada
uno, porque el cambio de modelo presupuestario y la puesta en marcha de
este nuevo sistema es una solución de renovación muy drástica pero que
necesitaba el municipio".
El sector agroalimentario murciano supone el 20% del PIB regional
MURCIA.- El sector agroalimentario de la Región de Murcia
genera el 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que lo
convierte en uno de los pilares básicos de la economía regional, y
Murcia se sitúa como la primera provincia exportadora de frutas y
verduras con 2,5 millones de toneladas exportadas en el último año, lo
que ha generado un valor de 2.364 millones.
El consejero de Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, inauguró hoy las
Jornadas Agroalimentarias organizadas por La Verdad, donde destacó que
“nuestra agricultura es una de las más avanzadas del mundo”, a la misma
vez que resaltó que “se caracteriza por tener explotaciones de tipo
familiar que mantienen a la población que las sustenta”.
Del
Amor destacó que “la Consejería apuesta por la innovación del sector
agroalimentario desarrollando proyectos para la mejora de diversos
productos a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo
Agrario y Alimentario”, entre los que destacó el estudio de nuevas
variedades de frutales de hueso y de uva de mesa.
Asimismo, se refirió
al desarrollo de técnicas de cultivo y al estudio de nuevos materiales
biotecnológicos.
“Todos ellos, destinados a minimizar el uso del agua
manteniendo la calidad”, apuntó el consejero.
Etiquetas:
Agroalimentación
'Ahora Murcia' reclama explicaciones a Pacheco sobre la situación del personal de los espacios culturales
MURCIA.- Ahora Murcia reclama al concejal Jesús Pacheco explicaciones sobre
la situación del personal de los espacios culturales del municipio. La
edil Alicia Morales señala que "llevamos viviendo estos tres años de
mandato de Ballesta una situación de caos y desinformación a la que
ahora se suma la incertidumbre que se abre con la reciente jubilación
del jefe de Servicio de Museos, que era responsable de todos los museos
municipales".
Alicia Morales afirma que el
concejal de Cultura "continúa sin arrojar luz alguna, pese a los
continuos requerimientos de este grupo municipal, acerca de la situación
del personal de los espacios culturales del municipio: museos,
auditorios, centros de visitantes y centros culturales".
Para
la edil de Ahora Murcia, la gestión de los espacios culturales
municipales "lleva en precario desde la llegada de Ballesta a la
Glorieta, con trabajadores con contratos de categoría muy inferior a las
labores que desempeñan y su titulación; con un enorme caos en la
gestión del personal y con un servicio completamente abandonado".
Por
todo ello, Ahora Murcia preguntará por escrito en el Pleno de este
jueves a Jesús Pacheco sobre los datos reales del personal de los
espacios culturales; con qué personal cuentan los museos y si están
suficientemente dotados de recursos humanos.
"La
gestión de los espacios culturales en nuestro municipio", añade Morales,
"debería ser fundamental para el Gobierno municipal del PP, pero no lo
es ni siquiera para el edil de Cultura, Pacheco. Los museos municipales
están saliendo adelante gracias al empeño de los funcionarios, pero no
están bien dotados ni con una gestión política responsable y eficaz".
A
propósito de la reciente jubilación del jefe de Servicio de Museos,
Ahora Murcia preguntará en el Pleno a Jesús Pacheco cómo piensa cubrir
esa plaza y si piensa reestructurar el organigrama del Servicio.
"El
concejal del PP tiene el deber", concluye Morales, "de ofrecer de una
vez a la oposición y a la ciudadanía información real acerca del
personal del que dispone el Ayuntamiento para Cultura, cómo está
distribuido y en qué categorías laborales, porque seguimos pensando que
algo tan importante como la cultura no puede vivir inmerso en la
precariedad y el caos".
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
'Cambiemos Murcia' pide que se estudie la recuperación de los bienes públicos inmatriculados por la Iglesia
MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos ha presentado una moción
al Pleno de este jueves por la que solicita al Ayuntamiento que pida al
Registro de la Propiedad la lista de bienes inmuebles inmatriculados
por la Iglesia en el municipio e inicie las acciones legales oportunas
para la recuperación de aquellos cuya titularidad pública pueda
corresponder a la Administración local.
La iniciativa, promovida la asociación Europa Laica en muchos
ayuntamientos del país, explica en su exposición de motivos que la
modificación del Reglamento Hipotecario impulsado por el gobierno de
José María Aznar en 1998 permitía que la Iglesia pudiera inscribir
templos de culto a su nombre, algo que no era posible antes al tratarse
de bienes fuera de comercio y de naturaleza pública.
La jerarquía eclesiástica resucitó además dos normas franquistas,
inconstitucionales desde el inicio de la democracia en España, que
equiparaban a la Iglesia con la Administración pública y a los
diocesanos con los notarios, de forma que podían certificarse a sí
mismos -sin aportar título alguno- la propiedad de aquellos inmuebles
que hasta el momento no estaban inscritos en el Registro.
En Murcia, la Diócesis cuenta con más de 470 propiedades por las que
no paga IBI porque están dedicadas a funciones sociales, entre las que
se encuentran la Catedral de Murcia -inscrita en 2014 a nombre de la
Iglesia-; el santuario de la Virgen de La Fuensanta y el Seminario
-ambos registrados hace dos meses- o el cementerio de La Alberca.
A estos
bienes hay que sumar aquellas propiedades de la Iglesia que no se
destinan a fines sociales.
Ramos ha insistido en que el posible uso litúrgico de los inmuebles
no condiciona la propiedad y que muchos han sido construidos y
restaurados con dinero público, además de que sobre gran parte de ellos
pesa la responsabilidad pública de su tutela cultural y patrimonial.
También consta, según el edil, la inmatriculación de miles de bienes
de culto en manifiesto abuso de derecho y fraude de ley por la fecha de
la inmatriculación, antes de la reforma de 1998; por no haber sido
poseídos nunca por la Iglesia Católica, lo que incluye solares, caminos,
jardines y plazas, entre otros, y por no haber documentado de forma
fehaciente su propiedad.
La moción de la formación municipalista ha sido aprobada con el
respaldo de todas las formaciones políticas representadas en muchos
municipios y comunidades autónomas del país, donde ya han sido
impugnadas algunas de las inscripciones y se han recuperado bienes para
el dominio público.
Sin embargo, se trata de una "mínima parte del patrimonio
privatizado", lo que, en opinión de Ramos, obliga a los ayuntamientos a
seguir trabajando "contra una amnistía registral que ha supuesto restar
del patrimonio de todos y todas muchos bienes de gran importancia
histórica".
Europa Laica, en su ejercicio de recabar información de los listados
de las inmatriculaciones en todo el país, ha anunciado que procederá a
denunciar los casos donde se crea que haya irregularidades, como ya se
ha hecho en muchos sitios, Zaragoza, Asturias o Córdoba.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
El obispo de Cartagena anuncia sus planes pastorales por toda la diócesis hasta mitad de octubre
MURCIA.- “Edificados en Cristo” es el lema pastoral para este
año. El obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, continúa con el plan pastoral iniciado en 2016 y que durará hasta 2020, en el
que se está trabajando sobre la cita de san Pablo a los Colosenses:
“Enraizados y edificados en Cristo, firmes en la fe”.
Como cada año, el obispo ha redactado su Carta con las claves pastorales para toda la
Diócesis. Una carta que se complementa con siete catequesis que se
podrán trabajar de forma individual o en grupo.
Como novedad este curso,
se incluyen al material de pastoral diocesano unos temas de formación,
elaborados por Pedro Luis Vives, sacerdote de la Diócesis de
Orihuela-Alicante y profesor del Instituto Teológico San Fulgencio de
Murcia.
“Para nosotros no hay otro programa más
grande y más hermoso, que centre más nuestra vida que Cristo. Es una
invitación a pensar en la identidad y la misión del cristiano”, explica
el obispo de Cartagena.
Al
inicio de cada curso, el obispo de Cartagena se reúne con los
sacerdotes de las ocho zonas pastorales para presentarles la Carta
Pastoral. Este año, Mons. Lorca quiere dirigirse también a los laicos de
la Diócesis, a quienes dedica un amplio espacio en su carta.
Esta
mañana tenía lugar la primera de las reuniones con los sacerdotes de la
zona pastoral de Murcia. Esta noche, a las 21:00 horas, el obispo se
reunirá con los laicos de las zonas de Murcia, Suburbana I y Suburbana
II en la parroquia de San Pablo de la capital.
El
26 de septiembre, se reunirá con los sacerdotes del Campo de
Cartagena-Mar Menor, a las 10:00 horas, en la casa de espiritualidad
Jesús Redentor.
El 27 de septiembre tendrá lugar la reunión en la zona
de Lorca: a las 10:00 horas para los sacerdotes, en el monasterio de las Clarisas, y a las 20:30 horas para laicos, en la parroquia de San
Mateo.
El 1 de octubre será la reunión con los sacerdotes de Cartagena, a
las 10:30 horas, en el Coto Dorda.
Los sacerdotes de las zonas
Suburbana I y Suburbana II se encontrarán con el Obispo el 2 de octubre,
a las 10:30 horas, en la casa de ejercicios Sagrado Corazón de Jesús de
Guadalupe.
El 3 de octubre el obispo se reunirá con la zona de
Cieza-Yecla en la parroquia de San José Obrero de Cieza: a las 10:00
horas con los sacerdotes y a las 20:00 horas con los laicos.
El
santuario de la Esperanza de Calasparra acogerá la reunión con los
sacerdotes de Caravaca-Mula el 8 de octubre, a las 10:00 horas; ese
mismo día tendrá lugar la reunión con los laicos de esa zona, a las
20:30 horas, en el colegio de Nuestra Señora de la Consolación de
Caravaca de la Cruz.
La última reunión será el 10 de octubre con los
laicos de las zonas de Cartagena y Campo de Cartagena-Mar Menor, a las
20:30 horas, en el colegio de Maristas de Cartagena.
El PP de Totana denuncia que el alcalde y su equipo-socio de izquierdas "engañan" al Ministerio de Hacienda
TOTANA.- El Partido Popular denuncia que el alcalde de Totana, Andrés
García, y su socio de sillón "engañan" al Ministerio de Hacienda al
gastar cerca de 4 millones de euros más en gastos de funcionamiento.
El
Ministerio de Hacienda y Administración Pública reprende al alcalde y a
la concejal de Hacienda por incumplir de nuevo el plan de ajuste que
fue aprobado con la mayor subida de impuestos a los totaneros y no
aplicar los condicionantes exigidos por dicho Ministerio en el
Presupuesto de 2017.
El Ayuntamiento de Totana
recibió hace unas semanas un informe de valoración que analiza el grado
de cumplimiento de dicho plan de ajuste donde pone de manifiesto que el
Equipo de Gobierno del Pacto de izquierdas, no solo no ha tomado medidas
de contención del gasto, sino que lo ha aumentado en casi 4 millones de
euros.
El único presupuesto elaborado por este
gobierno fue aprobado previo informe condicionado del Ministerio de
Hacienda y ha sido motivo también de recriminación en la última
notificación ya que no han sido cumplidos los requisitos impuestos por
el mismo.
Andrés García, regidor de este
Ayuntamiento, deja otra vez "escondido en el cajón" el informe que saca
los colores a la mala gestión que están realizando los concejales, la
gran mayoría en nómina, ya que del plan de ajuste solo han aplicado la
brutal subida de impuestos a los totaneros.
El PP
denuncia que el alcalde ha dejado olvidado todos los compromisos
adquiridos con el Ministerio en el Plan de Ajuste de su antecesor que
obligaba a tomar medidas para bajar también los gastos tal y como se
comprometieron al votarlo a favor y además así lo recalca el Ministerio
de Hacienda y Administraciones Públicas.
El Grupo
Municipal Popular ya explicó en su momento y reiteró posteriormente
públicamente que no iba dar su apoyo a un plan de ajuste que llevara
incluida subida de impuestos y es por ello que el PP votó en contra del
mismo.
El Grupo Municipal Popular aprobó tres
planes de ajustes en la anterior legislatura sin subidas de impuestos,
centrados en reducir gastos, "apretándose el cinturón" como cualquier
empresa o familia, cosa que no saben hacer estos alcaldes de sillones
compartidos.
"Desde el PP bajamos los gastos en
torno a 7 millones de euros en el primer año y medio de legislatura,
siendo los ingresos de tesorería del Ayuntamiento en el año 2011 unos 16
millones, situación mucho más difícil que la actual, la cual fue
afrontada con lealtad institucional aplicando medidas impopulares pero
necesarias.
Este equipo de Izquierdas ha
demostrado a lo largo de estos casi 4 años de legislatura que no tiene
iniciativas ni hoja de ruta propia, es incapaz de gestionar y trabajar
por el interés general de los vecinos, tirando la toalla a la primera de
cambio y cogiendo el camino más fácil que es subir impuestos o culpar
al PP de todo.
Los conflictos graves de intereses
entre "socios" siguen paralizado el Consistorio, de hecho, pasan más
tiempo en enfrentarse mutuamente que en resolver los problemas reales
del conjunto de los vecinos, frenando continuamente el desarrollo social
y económico de este municipio", dice el PP en un comunicado.
El PPRM se barrunta que el PSOE de Diego Conesa va a poner fin al trasvase Tajo-Segura
CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Popular quiere que de
forma urgente, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán
explique en la Asamblea Regional, qué va a hacer el Gobierno de España
con el trasvase Tajo-Segura y los murcianos conozcan su política de
agua, ha afirmado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Víctor
Martínez, tras la reunión de la Junta de Portavoces que ha fijado para
la próxima semana una reunión de la Comisión especial del Agua donde se
cerrará la fecha de la comparecencia.
Víctor
Martínez ha afirmado que el PSOE tiene una hoja de ruta perfectamente
definida, con la complicidad de Diego Conesa, para poner fin al
trasvase. Algo que queda demostrado, con la noticia conocida hoy de
elevar de 400 hm³ a 600 hm³ el nivel mínimo para trasvasar, lo que
supondrá la muerte del Tajo-Segura, ha añadido.
Para
Víctor Martínez, estamos ante una decisión premeditada que quiere poner
fin al trasvase y así lo corroboran las manifestaciones también de la
ministra de Transición Ecológica y el propio presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez.
El portavoz del PP en la Asamblea
Regional, ante las informaciones que el Gobierno va desgranando semana
tras semana en los medios de comunicación, exige al secretario de Estado
de Medio Ambiente que acuda al parlamento regional y explique al millón
y medio de murcianos sus planes. Queremos saber si tendremos Pacto
Nacional del Agua, una reivindicación que venimos defendido toda la
legislatura, ha dicho.
El dirigente del PP ha
dicho que desde que cambió el Gobierno de España, el PSOE de la Región
de Murcia cambió su postura respecto al Pacto Regional del Agua y lo que
ha contado aquí a los murcianos no ha sido capaz de defenderlo en
Madrid, ha afirmado para añadir que de nada sirve el acuerdo regional
donde hemos defendido la vigencia del trasvase y las transferencias de
agua entre comunidades autónomas, ha dicho.
Víctor
Martínez ha acusado de deslealtad al Gobierno de España por no dar
cuenta al Gobierno presidido por Fernando López Miras de qué va a hacer
con el trasvase.
Etiquetas:
Asamblea Regional,
Tajo-Segura
Los precios industriales subieron en la Región por encima de la media en agosto
MURCIA.- Los precios industriales aumentaron un 1,1 por ciento el pasado mes de agosto en la Región de Murcia respecto al mes anterior, frente a la media del conjunto nacional que creció un 0,5 por ciento, según el Índice General de Precios Industriales publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, en términos interanuales, los precios industriales en la Región de Murcia aumentaron un 7,8 por ciento y en lo que va de año un 4,6 por ciento.
El tren híbrido provoca una subida de pasajeros de un 16,5% entre la Región y Madrid
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha asegurado hoy que el número de viajeros de la línea Madrid-Murcia-Cartagena ha aumentado durante la primera semana de funcionamiento del tren híbrido en un 16,5 por ciento.
En
un comunicado, Castejón ha dado esta cifra tras reunirse con el jefe de
promoción comercial de la Gerencia de Servicios Comerciales Este de Renfe, tras lo cual ha añadido que el nuevo servicio Alvia ha sido el causante del aumento en 1.600 viajeros desde en esta línea respecto a la anterior semana.
Renfe ha vendido 5.000 billetes para el nuevo servicio Alvia entre Madrid y la Región de Murcia durante los primeros nueve días de comercialización.
Además, con el objetivo de favorecer el uso del nuevo servicio, la compañía ha lanzado una campaña promocional para viajar hasta este viernes, con tarifa única de 20 euros, en clase turista, y de 30 euros en clase preferente, para todos los recorridos entre Madrid y destinos posteriores a Albacete en ambos sentidos de circulación: Murcia, Torre-Pacheco, Balsicas y Cartagena. Estos billetes se deben adquirir con la tarifa 'Promocional Alvia'.
La reunión ha servido para perfilar un nuevo convenio entre el consistorio y Renfe con el objetivo de que los asistentes y expositores que vengan a Cartagena para la celebración de congresos y convenciones que cuenten con más de 75 asistentes tengan un 35 por ciento de descuento en la tarifa ferroviaria, tanto en billetes de ida como de vuelta, según ha solicitado la alcaldesa.
Asimismo, Renfe se comprometería con el Ayuntamiento a ofrecer vídeos promocionales de Cartagena en los trayectos Madrid-Cartagena, Madrid-Alicante y Madrid-Valencia.
Esos vídeos promocionales los envirá el propio ayuntamiento e irán adaptándose a los eventos que se quieran dar a conocer en cada momento. De esta forma, se facilita la promoción de Semana Santa, Carthagineses y Romanos, Carnaval o turismo de costa.
Asimismo, en el nuevo documento, que el consistorio prevé firmar en octubre, la compañía ferroviaria también posibilitará la realización de paquetes turísticos de fin de semana a Cartagena con descuentos en los billetes de tren.
Otra de las novedades que se incluirá es que el convenio planteará que en las páginas web de Renfe y el Ayuntamiento de Cartagena incorporen enlaces a sus respectivos portales.
Renfe ha vendido 5.000 billetes para el nuevo servicio Alvia entre Madrid y la Región de Murcia durante los primeros nueve días de comercialización.
Además, con el objetivo de favorecer el uso del nuevo servicio, la compañía ha lanzado una campaña promocional para viajar hasta este viernes, con tarifa única de 20 euros, en clase turista, y de 30 euros en clase preferente, para todos los recorridos entre Madrid y destinos posteriores a Albacete en ambos sentidos de circulación: Murcia, Torre-Pacheco, Balsicas y Cartagena. Estos billetes se deben adquirir con la tarifa 'Promocional Alvia'.
La reunión ha servido para perfilar un nuevo convenio entre el consistorio y Renfe con el objetivo de que los asistentes y expositores que vengan a Cartagena para la celebración de congresos y convenciones que cuenten con más de 75 asistentes tengan un 35 por ciento de descuento en la tarifa ferroviaria, tanto en billetes de ida como de vuelta, según ha solicitado la alcaldesa.
Asimismo, Renfe se comprometería con el Ayuntamiento a ofrecer vídeos promocionales de Cartagena en los trayectos Madrid-Cartagena, Madrid-Alicante y Madrid-Valencia.
Esos vídeos promocionales los envirá el propio ayuntamiento e irán adaptándose a los eventos que se quieran dar a conocer en cada momento. De esta forma, se facilita la promoción de Semana Santa, Carthagineses y Romanos, Carnaval o turismo de costa.
Asimismo, en el nuevo documento, que el consistorio prevé firmar en octubre, la compañía ferroviaria también posibilitará la realización de paquetes turísticos de fin de semana a Cartagena con descuentos en los billetes de tren.
Otra de las novedades que se incluirá es que el convenio planteará que en las páginas web de Renfe y el Ayuntamiento de Cartagena incorporen enlaces a sus respectivos portales.
Controlados los casos de sarna en la prisión de Campos del Río
MADRID.- La Subdirección General de Sanidad de Instituciones Penitenciarias ha asegurado este martes que en todo momento ha mantenido bajo control los casos de sarna confirmados en la prisión Murcia II (Campos del Río).
De los 18 internos que presentaron sintomatología, solamente dos de ellos han sido diagnosticados de sarna. En estos momentos otros seis siguen en observación y con tratamiento preventivo en la enfermería del centro.
Los primeros síntomas se registraron el pasado 7 de septiembre.
Entonces, los servicios médicos del centro pusieron en marcha los
protocolos de actuación ante este tipo de situaciones, en constante
coordinación con Instituciones Penitenciarias y con la Consejería de
Sanidad.
El centro penitenciario procedió al aislamiento y tratamiento sanitario de cada interno que presentó sintomatología: lavado de la ropa, desinsectación de la celda y un tratamiento farmacológico que evita nuevos contagios.
Además, la dirección del centro ha puesto en marcha una campaña de información entre trabajadores e internos del establecimiento para que tomen las medidas profilácticas adecuadas.
La Fiscalía perseguirá por la vía penal la conducción bajo la influencia de las drogas
MURCIA.- El fiscal Superior de la Región de
Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha anunciado este martes, tras
entregar a los jefes de las policías locales la última memoria de su
departamento, que tramiten a la Fiscalía todos aquellos asuntos en los
que hay conducción bajo los efectos de las drogas.
Manzanera
ha explicado que los agentes tienen problemas para encajar un accidente
de tráfico con un conductor que ha consumido drogas o estupefacientes
por la vía penal dado que el Gobierno central no ha fijado todavía unos
criterios objetivos de cuáles son los signos externos asociados a cada
sustancia, ya que no se trata de que el conductor ande de forma
vacilante ni que su aliento sea alcohólico o que tenga el habla pastosa.
El fiscal superior tiene previsto reunirse la semana próxima con mandos de la Guardia Civil en la Región para darles a conocer esta instrucción novedosa que se suma a la solicitud al Fiscal General del Estado de que se pueda reformar el código penal en su artículo 379 para que se persigan estas conductas de forma parecida a como se está haciendo con la conducción sin carné.
Las pruebas que atestiguan una conducción bajo los efectos de drogas se acreditan actualmente con un test de saliva o a través de una analítica sanguínea, advierte Manzanera.
A partir de ahora la Fiscalía abrirá una línea de actuación y obligará a los tribunales a que se pronuncien por la vía penal dado que en un año ha habido más de 1.200 atestados instruidos y sólo cinco llegaron a la vía penal de más de 200 en los que había conducción bajo influencias de drogas.
"Es algo muy clamoroso que no podemos permitir", aseveró, y retiró que "no se está llevando por problemas de concreción de los signos externos".
El fiscal superior tiene previsto reunirse la semana próxima con mandos de la Guardia Civil en la Región para darles a conocer esta instrucción novedosa que se suma a la solicitud al Fiscal General del Estado de que se pueda reformar el código penal en su artículo 379 para que se persigan estas conductas de forma parecida a como se está haciendo con la conducción sin carné.
Las pruebas que atestiguan una conducción bajo los efectos de drogas se acreditan actualmente con un test de saliva o a través de una analítica sanguínea, advierte Manzanera.
A partir de ahora la Fiscalía abrirá una línea de actuación y obligará a los tribunales a que se pronuncien por la vía penal dado que en un año ha habido más de 1.200 atestados instruidos y sólo cinco llegaron a la vía penal de más de 200 en los que había conducción bajo influencias de drogas.
"Es algo muy clamoroso que no podemos permitir", aseveró, y retiró que "no se está llevando por problemas de concreción de los signos externos".
Los taxistas murcianos se precipitan por un futurible eventual
MURCIA.- Diversas asociaciones del sector del taxi del municipio de Murcia han comunicado este martes el inicio de marchas de protesta desde las 10 a la 1 de la tarde por la ciudad debido a que la Comunidad Autónoma no les ha comunicado todavía detalles del servicio de transportes al supuesto futuro aeropuerto de Corvera, cuya apertura se prevé en enero según la versión oficial.
En concreto, desean saber qué taxis van a operar en el aeropuerto de Corvera ya que será preciso organizar el servicio con antelación y tras conocer que el alcalde de San Javier había concretado que seis vehículos de ese municipio iban a realizar tales labores.
En este sentido, advierten que deberán ser los taxis del municipio de Murcia los que tienen que estar autorizados para realizar servicios en ese aeropuerto situado en el término municipal de Murcia.
Por tanto, y hasta que no reciban la información solicitada desde hace un año, el sector del taxi de Murcia se manifestará todas las semanas desde el jueves 4 de octubre hasta la eventual apertura del aeropuerto con una marcha lenta de 10:00 a 13:00 horas por la ciudad.
La 'Aemet' ha emitido un aviso amarillo por lluvias de hasta 20 l /m2 en la Región este miércoles
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, ha emitido para mañana miércoles 26 de septiembre aviso amarillo por lluvias en toda la Región de Murcia.
El episodio tiene previsto que se inicie a las 15 horas del día 26, y se mantendrá a lo largo de todo el día, finalizando a media noche.
La Aemet prevé para mañana una precipitación acumulada en una hora de 20 litros por metro cuadrado.
La predicción indica
que habrá cielos nubosos aumentando por la tarde a cubiertos. Se
esperan chubascos a partir de la tarde que pueden ser localmente fuertes
y ocasionalmente acompañados de tormentas; no descartándose chubascos
dispersos por la mañana.
Las temperaturas
mínimas están en ligero descenso, con las máximas en descenso en el
Noroeste y sin cambios en el resto. Los vientos soplarán de componente
este, aumentando a fuertes en el litoral por la tarde.
En Caravaca de la Cruz, se esperan máximas 23 y mínimas de 14; en Cartagena 27 de máxima y 22 de mínima; en Lorca 26 de máxima y mínimas de 18; Murcia 28 de máxima y 20 de mínima; y en Yecla 24 de máxima y 14 de mínima.
La mentirosa y machista ministra Delgado debe dimitir / Pablo Sebastián *
La ministra de Justicia Dolores Delgado no puede seguir ni un minuto
más en el Gobierno de España por haber mentido sobre sus relaciones con
el comisario Villarejo como ella, que es la Notaria Mayor del Reino así
lo ha reconocido. Y por haber llamado de manera rijosa y despectiva
‘maricón’ al juez Grande Marlaska, el hoy ministro de Interior y
compañero de Gabinete de la ministra Delgado.
El ministro de Interior que generosamente ha quitado importancia al
insulto de Delgado aparecido en una grabación de Villarejo durante un
almuerzo en el que estaba presente el ex juez Baltasar Garzón, compañero
de Delgado. Y en el que la ahora ministra, con gran desprecio a las
mujeres, declaraba que ella prefería un Tribunal ‘presidido por tíos en
vez de por tías’.
Si añadimos a todo ello que Dolores Delgado desamparó al juez Llarena
del Supremo cuando se anunció la demanda de Puigdemont contra el juez, y
que el presidente Sánchez le enmendó la plana diciendo que la defensa
del juez es ‘una cuestión de Estado’, veremos que la situación de la ministra es insostenible y que su cese o dimisión debe ser algo
inmediato.
De hecho dada su posición en la cúpula judicial de este país su caso
es más grave que los ocurridos con los ceses de los ex ministros de
Cultura, Màxim Huerta, y de Sanidad, Carmen Montón, por el impacto
político y social de lo acontecido y por la dignidad del Ministerio de
Justicia que preside Delgado.
La ministra reprobada en el Senado se niega a dimitir como lo
reclaman la oposición de PP y C's y también Pablo Iglesias desde Podemos,
así como los diferentes colectivos LGTB y también, de momento ‘bajo
cuerda’, varios ministros y dirigentes del PSOE, porque Delgado ha
echado por tierra el discurso feminista del Gobierno de Sánchez.
Además todavía faltan por conocerse las grabaciones, que saldrán, de
las otras dos conversaciones y reuniones que Delgado mantuvo con
Villarejo. Porque el comisario lo grababa todo y si aparecen los nuevos
audios de esta ministra tan locuaz, el escándalo que inunda el debate
político y las redes sociales crecerá de manera exponencial hasta que
la ministra se vaya a su casa que es donde debería de estar ya.
El escándalo de la ministra Delgado ha dejado en segundo plano la
encuesta del CIS que otorga al PSOE la victoria en unas posibles
elecciones generales con un 30,5 % de los votos, seguido del PP con un
20,8 %, C's con el 19,6 % y Podemos con el 16,1 %.
Una buena noticia para
Sánchez y mala para los demás, a pesar que el sondeo se hizo en días
anteriores al debate del plagio de la tesis y libro de Sánchez, y antes
también del cese de la ministra Montón y de la crisis de la ministra Delgado que acaba de empezar.
(*) Periodista
La ministra reprobada tiene que dimitir… / José Oneto *
En un ambiente tenso y bronco, el Senado ha reprobado esta noche a la ministra de Justicia, Dolores Delgado por su confusa actitud sobre la
ayuda jurídica que había que prestarle al juez del Supremo Pablo
Llarena, en una denuncia ante la justicia belga por parte del ex
Presidente Puigdemont y, sobre todo por las sucesivas mentiras y
contradicciones que ha venido manteniendo sobre sus amigables contactos
con el ex comisario de policía en prisión desde hace casi un año José
Manuel Villarejo, siendo fiscal de la Audiencia Nacional.
La aparición de vídeos grabados por el policía Villarejo, durante un
almuerzo en el que se celebraba una condecoración al policía de las
cloacas de Interior, sumamente comprometedores para la ministra en los
que llama maricón al juez Grande Marlaska y determinados comentarios
nada feministas, han causado estupor dentro de las filas del partido
socialista, especialmente dentro de los colectivos feministas que han
tenido que oír como la ministra decía públicamente que se encontraba mas
cómoda trabajando con hombres que con mujeres.
La ministra que no ha
querido dimitir antes de ser reprobada, no ha estado presente en la
sesión en la que han votado a favor de la propuesta del PP 149
diputados, 82 en contra y siete abstenciones.
Despues de un día de versiones contradictorias y en medio de una
gran tensión política provocada por la sicosis de una posible tercera
dimisión de un ministro en poco más de cien días, se ha abierto un duro
debate sobre esos contactos de la ministra con los responsables de las
cloacas del Ministerio del Interior.
El debate ha estado lleno de
matices ya que se ha venido defendiendo que el problema no está,
visionando los vídeos, después de pedir permiso a su compañero el juez
Baltasar Garzón, (“Balta” según el lenguaje familiar utilizado por los
reunidos a la llamada del ex comisario Villarejo), si podía revelar lo
que parecía, por lo visto, que era una información trascendental, en ese
almuerzo organizado y pagado por el comisario retirado (“Marlaska es
maricón”) en la descalificación de su compañero en la Audiencia Nacional
o, ahora en el gobierno.
O que el lenguaje homófobo que emplea a lo largo de un almuerzo que
dura más de tres horas en el que la mayoría de los asistentes son
policías; o su preferencia de trabajar con hombres frente a mujeres o,
sus expresiones que, todavía, no han salido en esa grabación pero que
la descalifican, sino que, después de mentir y de dar distintas
versiones de sus relaciones con el chantajista ex comisario, su versión
no es creíble.
Como no creíble es que, como gran elemento de defensa
diga que hay un corte y pega en esas declaraciones grabadas por
Villarejo, algo que ha negado el director de la publicación que ha
conseguido los vídeos del escándalo.
Si un político no debe mentir , el menos indicado para caer en esa
grave traición a la ciudadanía, es precisamente la ministra de
Justicia, que, además, es Notaria Mayor del Reino, un Ministerio de
Estado, cuya titular pertenece a la Unión Progresista de Fiscales que,
además lleva 24 años como Fiscal de la Audiencia Nacional. Se trataría
de un caso en que no sólo miente una política, sino una política que
ocupa un puesto clave en la estructura de poder del Estado y que, debido
a su profesión, una profesión con la que ha pretendido “cambiar el
mundo”, debe ser especialmente cuidadosa en el respeto escrupuloso, y a
veces exagerado, de la verdad.
La señora Delgado tiene que irse por
haber mentido, por no haber contado la verdad, por haber cambiado de
versión, a las menos, cinco veces, desde una primera, que le costó el
puesto a su director de comunicación. Como esta misma mañana que a
primera hora aseguraba que en esas grabaciones se refería al titular del
Ministerio del Interior, para horas más tarde, asegurar que llamándole
“maricón” no hablaba de la condición sexual de Marlaska.
Este lunes , primero en un desayuno informativo y, después, en el
Senado antes de que se votara su reprobación, ha estado torpe, sin hacer
un relato coherente y creíble y adoptando un tono de “ofendida” que no
le correspondía, mientras la indignación se extendía a numerosos
círculos socialistas, especialmente feministas, horrorizados por un
comportamiento que tiene muy poco que ver con ese feminismo pregonado
por el nuevo gobierno y que ha sido una de las características mas
alabadas desde que se formó el gabinete hace poco más de Cien Días.
Dicen fuentes socialistas, temerosas de que sigan saliendo vídeos más
comprometedores sobre la amistad que, por lo visto, existía entre
Delgado-Garzón y el comisario chantajista, que la permanencia en el
cargo de la señora Delgado es insostenible y que aunque hay una cierta
resistencia a su caída (sería la tercera dimisión ministerial en poco
más de cien días) no va a tener más remedio que tirar la toalla.
Ha sido
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos y aliado del Gobierno que
preside Pedro Sánchez el que ha dado el veredicto.
“Quien se reúne con
las cloacas de Interior tiene que abandonar la vida pública. No es
aceptable que haya Ministros que sean amigos de tipejos como Villarejo…”
Lo que parece mentira es que el PSOE no se haya dado cuenta de eso
mismo y haya tomado la iniciativa alargando una agonía que se veía
venir.
(*) Periodista y economista
Diez negritos y la justicia / Ramón Cotarelo *
No es que al gobierno le crezcan los enanos, como dicen los castizos, sino que le disminuyen alarmantemente los negritos. Los diez negritos
de la famosísima novela de A. Christie (más de cien millones de
ejemplares vendidos) de universal conocimiento. En la isla del Negro,
los "negritos" desaparecen por asesinato; en el gobierno de Sánchez, por
dimisión.
La ministra navega aguas turbulentas. El gobierno afirma que es un
intento de chantaje de Villarejo, cosa verosímil pues parece ser a lo
que el hombre se ha dedicado con variada fortuna. Chantaje, dice
Sánchez, como el que intentó con Juan Carlos I. Es mentar la soga en
casa del ahorcado pues olvida mencionar que el PSOE vetó la comisión de
investigación sobre el personaje, con lo que dio por bueno el chantaje
pues quien no tiene nada que ocultar no teme investigación alguna. O
sea, en realidad, fue mentar la soga en casa del no-ahorcado.
Sánchez ha respaldado a su ministra. Es su deber. No quiere decir nada. También lo hizo con los dos dimisionarios anteriores. La ministra se defenderá sola.
Es posible que el clima que el convivio grabado delata, (quizá con
abundante trasiego de alcohol), sea un evento aislado y excepcional en
las vidas de los comensales. Pero esos "Lola" y "Balta" y el nivel
general de los comentarios son muy de lamentar. En fin, el mal gusto y
la falta de educación no son delitos. Pero dejan mal parados a los
representantes del poder judicial y sus amigos.
Al margen de lo que suceda con la ministra de Justicia, esta, la
Justicia (no solo la ministra) tiene un problema agudo de prestigio que
ataca la base de su legitimidad sobre la que, por cierto, descansa el
Estado. Porque un Estado sin justicia, dice San Agustín no es más que
una banda de ladrones. Y está feo señalar.
El enfrentamiento entre la jueza de instrucción del caso "Máster", Rodríguez-Medel y la Fiscalía del Tribunal Supremo, es
incomprensible. El Teniente Fiscal, Luis Navajas, se niega a investigar
a Casado, siendo así que su caso es idéntico al de las otras tres
imputadas. Sin duda tiene poderosas razones pero el golpe para el
prestigio de la justicia es tremendo. Además, involucra a la Fiscal
General del Estado, María José Segarra. Si respalda tamaña aberración
acabará con el escasísimo respeto que aun pueda tener la justicia
española.
Aunque esta parece dispuesta a cumplir la tarea por su propia vía.
Además del proceso penal, claramente inquisitorial, hay otro civil de
carácter confiscatorio contra los supuestos organizadores de la consulta
del 9N de 2014, Mas, Ortega, Rigau que ahora reactiva el Tribunal Supremo.
Es la enésima muestra de la voluntad de entendimiento y diálogo del
Estado que predica Sánchez: la persecución de los disidentes por todos
los medios, la venganza, el castigo a las generaciones venideras.
¿Alguien espera justicia del poder judicial español en relación con Catalunya?
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
Una pistola encima de la mesa / José Antich *
Pablo Casado debería estar fuera de la política, no por el máster que
se sacó de la manga y del que la fiscalía lo ha exonerado, sino por la
cantidad de sandeces que llega a decir por hora. La competición que ha
entablado con Albert Rivera los está llevando a ambos a un escoramiento
ideológico que cada vez queda más lejos, no del centro al que ambos han
renunciado, sino de la derecha clásica.
Su frase de este lunes, "No se
puede negociar con independentistas que han puesto una pistola encima de
la mesa", no solo es una gran mentira, sino que es una forma rastrera
de estar en la vida pública y un auténtico peligro para la convivencia
democrática.
Pues sí. Por extraño que parezca aún le quedan al PP escalones que subir en su campaña contra Catalunya. Al final será que pedir firmas contra el Estatut
en las mesas petitorias que se pusieron por toda España y fomentar
el boicot a las empresas y productos catalanes era tan solo una
avanzadilla de lo que ahora estamos viendo y que, sinceramente, produce
un gran sonrojo por la cantidad de mentiras que se llegan a propagar.
De todas maneras, hablar de pistolas es un salto cualitativo en un
líder de un partido político. No es un calentón. Es simple y llanamente
el deseo de vincular la violencia al independentismo catalán. Desmontada
la vía judicial a nivel internacional después de los pronunciamientos
de Alemania y Bélgica y retiradas las órdenes de extradición de los
líderes independentistas en estos países y en los otros dos en los que
reside alguno de ellos, Escocia y Suiza, a sabiendas de que la bofetada a
la justicia española también se habría producido, queda la batalla
doméstica tanto judicial como política. El Supremo y las Cortes
Generales.
Los primeros se defienden como gato panza arriba, desautorizados como
han quedado por sus colegas europeos. La última, este lunes, cuando la
sala presidida por Carlos Lesmes
ha acusado a los presos políticos catalanes de pretender empañar la
honorabilidad de la justicia española por un recurso de recusación de
los magistrados que los han de juzgar. Debe de haber muchas maneras de
defenderse de la petición de los presos políticos catalanes, pero apelar
a la honorabilidad debe de estar un poco al límite, después de lo que
hemos visto en Europa.
Pero entre una judicatura que no quiere lecciones de Europa y un PP que habla de pistolas encima de la mesa, la España más tenebrosa avanza a paso firme con la mirada puesta en un juicio injusto.
(*) Periodista y ex director de La Vanguardia
Mantener a Lola, como sea / Joaquín Abad *
En Moncloa están encantados con el affaire en
torno a la
ministra de justicia, Lola Delgado, a la que tienen orden de
arropar todo lo
posible, ya que, como dice el refrán, la mancha de mora con otra
verde se
quita.
Así que mientras la canallesca, la prensa, se dedica a
hurgar en las
amistades peligrosas del comisario Villarejo, del exjuez
Baltasar Garzón, en
las reuniones con la presencia de la fiscal, en si había
relaciones
interesadas, todos aparcan lo del plagio del doctorado del
presidente Pedro
Sánchez, que aprovechará su cargo para viajar por medio mundo
como corresponde
a un alto dignatario.
La consigna en Moncloa es que hay que
levantar humo. Mucho humo,
y de diferentes colores. Hay que desviar la atención de los
periodistas, de la
opinión pública, en diferentes escenarios para que se olviden
del doctorado.
Hay que hablar de la conveniencia de agradar a los catalanes
separatistas,
incluso lanzando la especie de que un indulto a los golpistas
podía pactarse. O
que la Constitución debe ser reformada para encajarla con los
nuevos tiempos, y
que las polémicas por lo que pide Podemos sea portada en los
medios. Tienen
claro que nada de lo que prometen es viable. Pero no importa.
Y como están seguros de que los socios que
echaron a Rajoy
de Moncloa no van a arriesgarse a unas elecciones donde PP y
Ciudadanos pueda
lograr mayoría, habrá que aguantar como sea para finalizar la
legislatura.
Cediendo algunas reivindicaciones con Podemos, prometiendo a los
separatistas
que no utilizarán a los jueces, aunque se pasen dos pueblos,
sacando a la momia
de Franco del Valle de los Caídos el verano que viene, y si por
el camino hay
que abrasar a alguna ministra, pues a los leones.
Si Lola Delgado, íntima de Garzón, no
aguanta más y
dimite, pues a por Margarita Robles, que ya está sentenciada
tras la
indiscreción a la prensa sobre las bombas vendidas a Arabia
Saudí, que las
necesita para su guerra con los yemeníes.
(*) Columnista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)