MURCIA.- Podemos Región de Murcia apoyará la movilización convocada por los 
sindicatos de enseñanza para el próximo 2 de marzo y señala que "la 
insumisión del gobierno regional y su negativa a recuperar la inversión 
en los servicios públicos, tal y como se recomienda desde el Gobierno estatal, debe tener una respuesta social".
Los sindicatos de enseñanza han anunciado esta mañana la convocatoria
 de una serie de movilizaciones en defensa de la educación pública, tras
 comprobar que después de casi una década de recortes y pese a las 
recomendaciones del Gobierno de España para revertirlos, el Gobierno de 
la Región de Murcia no ha contemplado en su proyecto de presupuestos ni 
un solo euro para recuperar los niveles anteriores a la crisis 
económica. 
Desde Podemos Región de Murcia han hecho público su apoyo a 
esta convocatoria por tratarse de "una movilización muy necesaria contra
 las políticas de un Gobierno regional que, como bien han señalado los 
sindicatos, fue de los primeros en reducir la plantilla de docentes, 
aumentar ratios o subir horas lectivas, pero no muestra ahora voluntad 
alguna para eliminar estos recortes".
El portavoz de la gestora de Podemos Región de Murcia, Javier Sánchez
 Serna, ha expresado su apoyo a las movilizaciones ya que "el Gobierno 
de López Miras demuestra con estos presupuestos su nula intención de 
recuperar algo de lo perdido en la educación pública durante los años de
 la crisis". 
Lejos de esto, Sánchez Serna  ha recordado que la Región de
 Murcia es la tercera comunidad autónoma que menos invierte en 
educación. El portavoz de Podemos ha denunciado que "se retraen recursos
 de la pública para la concertada y se sigue concertando Bachillerato y 
Formación Profesional, convirtiendo un derecho fundamental como la 
educación pública en un negocio muy lucrativo para empresas de amigos". 
Para la formación "es obvio que en unos presupuestos regionales en los 
que se aumenta la partida de dinero público a los conciertos con 
empresas privadas, pero que no contemplan ni un euro para recuperar a 
los más de 3.000 profesores despedidos de la pública desde 2012, marcan 
una dirección muy concreta en el camino hacia la privatización de la 
educación".
Sánchez Serna ha indicado además que "no sólo se trata de una 
estrategia contra la Educación Pública, en la que también se enmarcan 
campañas de desprestigio contra el profesorado como la emprendida con el
 veto parental, sino que es "el modelo neoliberal del Partido Popular y 
Ciudadanos, en el que los servicios públicos quedan reducidos a 
beneficencia y caridad, mientras que se desvía el dinero de los 
impuestos de todos y todas hacia empresas privadas". 
El portavoz de 
Podemos ha asegurado que "la educación y la sanidad, junto a las 
pensiones y servicios sociales, son las grandes joyas de la corona del 
sistema público", pero advierte que "quien es incapaz de entender que se
 trata de derechos de todos y todas, ve en ellos un negocio muy 
suculento que podría explotar". 
Para evitar que ese modelo se imponga, 
Sánchez Serna ha apostado porque "tendremos que ser los usuarios de la 
sanidad pública, la educación pública o las pensiones públicas, quienes 
continuemos saliendo a la calle para defender que los servicios públicos
 que garantizan derechos de ciudadanía y nos dan cohesión como 
comunidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario