ALHAMA DE MURCIA.- "El modelo de desarrollo de Alhama ha pasado de ser el engaño del proyecto Paramount a la apuesta real por el Parque Industrial, la "joya de la corona", como lo describe el alcalde socialista, Diego Conesa. Todo ello basado en cuatro principios irrenunciables: seguridad jurídica, agilidad administrativa, igualdad de trato y transparencia.
El trabajo que se 
hizo en los años 80 por los políticos visionarios de entonces para 
comprar un millón de metros cuadrados por tan solo dos millones de 
pesetas en Las Salinas permite ahora tener unos de los espacios para
 las empresas más atractivos de la Región. Los populares de entonces 
calificaron esa compra como un disparate", se dice en el balance de legislatura municipal progresista en Alhama.
"En estos dos años los avances sociales, de igualdad y de cambio a 
mejor para Alhama son más que evidentes. Se han reducido impuestos, como
 el de la basura en un 30% a los mayores y personas con escasos 
recursos, o el recibo de la Contribución en más de un 50% a los terrenos
 rústicos cercanos al pueblo, además de congelar el resto de 
Contribución durante toda la legislatura, después de que el PP y CCD lo 
subieran más de un millón y medio de euros en 2011.
La educación 
pública, gratuita y de calidad ha sido una de las principales apuestas 
del Gobierno del PSOE, destinando ahí no solo el ahorro del coste de los
 concejales respecto a la anterior etapa, sino una parte muy importante 
del presupuesto municipal, buscando una mayor igualdad de condiciones 
para conseguir la igualdad de oportunidades. Para ello es fundamental la
 construcción del nuevo IES Valle de Leiva, donde se están poniendo 
todos los esfuerzos necesarios, tanto económicos como políticos 
exigiendo a la Comunidad Autónoma que cumpla de una vez por todas con su
 responsabilidad.
Alhama no es el mismo municipio en 2017 que en 
2015. El compromiso para la reducción de impuestos como el de la basura y
 los gastos de luz y agua ha permitido un importante ahorro, superior al
 10%, y que se vayan a invertir tres millones de euros en la red de agua
 potable, abandonada a su suerte desde hace 20 años. Al igual que las 
carreteras hacia nuestras pedanías, donde hemos arrancado el compromiso a
 la Comunidad para el arreglo de la RM-515 y estaremos vigilantes para 
que se cumpla desde este mismo verano.
Nuestro municipio sigue 
apoyando la cultura, el turismo y las fiestas, buscando hacer de Alhama 
un lugar de referencia en la Región y fuera de ella, aunando tradición y
 modernidad. Destaca la apuesta por Los Mayos, escuchando siempre a 
todos los colectivos implicados y realizando importantes innovaciones 
con más ingenio que presupuesto para el disfrute de vecinos y 
visitantes. Además se ha remodelado el Teatro Cine Velasco para disponer
 de un espacio en condiciones y pronto se hará lo mismo en la Casa de la
 Cultura.
Desde la Concejalía de Patrimonio se sigue luchado para 
conseguir el 1,5% cultural que permita finalizar las obras de nuestro 
Castillo, sin descuidar el resto de bienes.
La juventud y el 
deporte son otro pilar fundamental. Al compromiso ya cumplido de 
arreglar el gimnasio del Guadalentín se va a sumar el cambio de parqué 
en el Pabellón Adolfo Suárez y el suelo de la pista de atletismo, éste 
último una vez que llegue el 50% acordado con la administración 
regional. Se ha fomentado el deporte escolar como una alternativa al 
federado, para que cualquier niño o niña pueda practicarlo a través de 
su colegio. También se viene desarrollando el Plan Joven de Alhama para 
la formación, el empleo, la emancipación y el ocio de la juventud, donde
 destaca el servicio de Empleo Joven destinado a orientar a este sector 
en la búsqueda de trabajo y el emprendimiento.
Se busca la 
dinamización del comercio y la hostelería local, prueba de ello es la 
cubierta de la Plaza de Abastos, financiada por el Ayuntamiento, la 
realización de ferias o la creación del evento Alhama en la Calle, entre
 otros.
La igualdad entre hombres y mujeres en un principio 
innegociable para este Gobierno. Los servicios que se prestan desde el 
Vivero de Empresas son básicos en esa área. Otras iniciativas como el 
Aula de Encuentro, el Premio Violeta o las actividades del día 8 de 
Marzo se han seguido potenciando y mejorando. Al igual que los mayores, 
en busca de su dignidad como un pilar fundamental para nuestra sociedad y
 las familias.
Ha quedado de manifiesto, los avances en materia de Servicios Sociales, 
pasando de la caridad a la dignidad a través de un cambio sin 
precedentes en sus reglamentos de apoyo a la inserción social y a 
familias con menores, mediante itinerarios informativos y formativos con
 el objetivo de encontrar un empleo. Incluso estableciendo importantes 
incentivos fiscales a las empresas que apuesten por los colectivos más 
desfavorecidos.
La relación con el empleado público ha estado 
basada en la dignificación de su labor a través de la lealtad, la 
motivación y la productividad. No siempre se ha conseguido, aunque desde
 el Gobierno se ha hecho una fuerte apuesta por reconocer viejos 
derechos, como el complemento específico al cuerpo de la Policía Local, 
así como dotar a este grupo de herramientas para una mejor prestación 
del servicio. Alhama fue el primer municipio de la Región en abonar a 
los funcionarios las pagas extras atrasadas desde el año 2012.
En 
cuanto a la atención a los vecinos se ha puesto en marcha recientemente 
la aplicación MejorAlhama, una herramienta pionera para resolver con 
mayor celeridad y eficiencia los pequeños problemas del día a día y que 
son los que más importan a los alhameños: una farola fundida, una 
baldosa en mal estado, una zona de juegos deteriorada. A través de la 
recién creada Concejalía de Calidad Urbana se están mimando los espacios
 públicos para que Alhama siga destacando por su estética, calidad de 
vida y funcionalidad.
El Gobierno ha puesto las nuevas tecnologías
 al servicio de los vecinos, instalando puntos wifi en todas las 
pedanías, así como nuevos ordenadores. También se inauguraba este año la
 nueva página web del Ayuntamiento, que en tan solo dos meses de vida 
conseguía alzar a nuestro municipio a los primeros puestos nacionales en
 diseño y transparencia.
El programa Conectando Pedanías es uno de los 
proyectos más bonitos de lo que va de legislatura, en el que los niños 
de Alhama han podido visitar las cinco pedanías y viceversa, a través de
 jornadas de convivencia y conocimiento del entorno. A ello se suma otra
 iniciativa como son los Premios a la Cultura del Esfuerzo, poniendo en 
valor el trabajo de muchos jóvenes de Alhama que, teniendo o no los 
mejores expedientes, ven reconocido su sacrificio en las aulas. Porque 
hay que confiar en ellos, y este Gobierno lo ha hecho también con los 
estudiantes universitarios de Murcia y Cartagena en la elaboración de 
proyectos para el futuro balneario.
Gracias al compromiso con el 
municipio y a la coherencia de IU-Verdes, el Gobierno ha podido sacar 
adelante importantes iniciativas y Alhama se transforma, mejora sus 
servicios, se convierte en un lugar más culto, plural y emprendedor, que
 apuesta por la integración y la calidad de vida de sus vecinos. Todo 
ello quedó patente en la rendición de cuentas del equipo de Gobierno".

No hay comentarios:
Publicar un comentario