Martes con Cataluña en el corazón de la mayoría de portadas y 
grandes titulares por la continuación de la purga y por el día D de
 las urnas previsto para hoy que marcaría algo así como el inicio de 
la cuenta atrás del 1-O. 
Otros ejes centrales de la actualidad: el debate técnico y 
legal sobre Popular; el aviso de Bruselas para más reforma laboral si 
se quiere crear empleo; la minicumbre 'Sánchez-Iglesias acuerda 
precisamente intentar tumbar todo lo hecho por el PP pero choca en 
Cataluña; la OCDE constata que el empleo en España va muy retrasado 
sobre la media; el anuncio de Guindos sobre la nueva Ley de Crédito 
Inmobiliario que permitirá cambiar casi sin coste hipotecas de tipo
 variable a fijo; la decepción de ACS, Acciona, Ferrovial y FCC por 
no mojar en la primera licitación de 6.600 millones de libras del 
AVE británico, aunque el proyecto total se eleva a 56.000 millones;
 el comienzo hoy de resultados empresariales semestrales y la 
presentación también hoy del informe anual del FMI sobre España. 
Nueva filtración sobre el navajeo en el Gobierno británico. 
The Times publica en primera plana lo que la primera ministra 
Theresa May ‘dirá a sus colegas en guerra’ durante la reunión del 
gabinete este martes, en un intento por restablecer el orden y la 
disciplina. Como es costumbre en la prensa británica, el Times usa 
la expresión ‘se puede revelar’, sin molestarse en citar fuentes.
 May advertirá a los miembros de su Gobierno que con su actitud 
‘están llevando al líder laborista Jeremy Corbyn’ al poder. El 
diario también dice que algunos están pidiéndole a May que 
destituya a los culpables de las filtraciones contra Philip 
Hammond, el ministro de Economía partidario de un Brexit blando, e 
identifica a algunos de sus críticos, entre ellos el titular del 
Foreign Office, Boris Johnson. 
CATALUÑA
El Periódico: La purga en Interior alarma a los Mossos: 
tensiones en la Generalitat por el 1-O (Antonio Baquero). Otro 
titular: 'Me dais pena todos los españoles', tuiteó en octubre el 
nuevo jefe de los Mossos, Pere Soler. La Vanguardia: Dimite el jefe de 
los Mossos, discutido por el soberanismo: Albert Batlle es hoy 
relevado por Pere Soler, defensor del referéndum. Otro titular: 
El Govern elabora un directorio de los ayuntamientos que 
colaborarán el 1-O (Quico Sallés). Otro titular: Santamaría pide a 
Puigdemont que ‘asuma su fracaso ahora o tras el 1-O’. El País: Los 
separatistas se hacen con el pleno control de la policía (P. Ríos y
 R. Carranco). Otro titular: Los socialistas proponen una quita de 
la deuda como fórmula para acercarse a Cataluña. Otro titular: 
Junqueras: ‘Habrá urnas y estaraán llenas de votos’. 
La Razón: La Fiscalía actuará contra el Govern por prevaricar 
si compra las urnas (Carmen Morodo). Otro titular: Purga en los 
Mossos: un soberanista convencido dirigirá la Policía el 1-O. El 
Español: Gobierno y Fiscalía, listos para actuar contra quien firme el 
pago de urnas para el 1-O (María Peral). El Confidencial: Puigdemont se 
asegura el control de los Mossos poniendo a un ‘talibán’ al frente 
(Antonio Fernández). El Mundo: La Generalitat depura los Mossos y llama
 a la rebelión ciudadana: pone al frente de la policía 
autonómica a un independentista convencido (Javier Oms y Víctor
 Mondelo). ABC: Los Mossos temen ser forzados a ponerse al servicio 
de la consulta ilegal. Otro titular: Casteldefells respalda 
marginar a las familias que piden educación en castellano. 
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
ABC: Gobierno y Cs no tocarán la Constitución hasta resolver el
 desafío secesionista (Mariano Calleja y Víctor Ruiz de Almirón). 
Vozpopuli: PSOE y Podemos hacen frente común contra el PP pero chocan 
por Cataluña (Diego Molpeceres). Otro titular: El PSOE desautoriza 
la propuesta de Ábalos de la quita de deuda a Cataluña (Laura Caldito).
 La Razón: Sánchez e Iglesias pactan contra el PP pero discrepan sobre 
Cataluña. La Vanguardia: Tras la reunión de PSOE y Podemos: Montero dice
 que 'Rajoy está más cerca de salir del Gobierno' y Robles discrepa 
(Leonor Mayor Ortega). El Periódico: PSOE y Podemos se coordinan para 
que el Congreso se implique en el reto secesionista: los 
socialistas buscan impulsar la reforma de la Constitución y el 
partido morado insiste en un referéndum 'efectivo' (Juan Ruiz 
Sierra y Pilar Santos). 
Público: Sánchez e Iglesias dan luz verde al desmontaje de las 
políticas del PP (Alejandro López de Miguel). Otro titular: Page se 
niega a consultar a las bases su pacto con Podemos, como le pide Ferraz
 (Manuel Sánchez). El Mundo: Page se rebela contra Pedro Sánchez y se 
niega a consultar a las bases su acuerdo con Podemos (Luis Ángel Sanz).
 El Plural: La extraña carta de Ábalos pidiendo la celebración de 
una consulta en CLM (L. Rodríguez). Otro titular: ¿Referéndum legal o
 reforma constitucional? PSOE y Podemos no se ponen de acuerdo 
(Natalia Castro). Otro titular: El portavoz del PSOE Óscar Puente: 
‘El asunto catalán me cansa, me aburre y me da mucha pereza’. 
Eldiario: PSOE y Unidos Podemos pactan colaborar en el Congreso
 sin lograr una respuesta para Catalunya (Aitor Riveiro e Irene 
Castro). Libertad Digital: PSOE y Podemos acuerdan crear alguna 
'instancia parlamentaria' para reformar la Constitución (Ketty 
Garat y Mariano Alonso). El Confidencial: El PSOE andaluz levanta la 
bandera de la igualdad frente a las concesiones a Cataluña (Isabel 
Morillo). Otro titular: El rechazo de Page a someter el pacto a las 
bases fuerza una cita de urgencia en Ferraz (J. Romero). El País: El 
PSOE y Podemos no acercan posturas para Cataluña y la moción de 
censura (Anabel Díez). Otro titular: La policía desmantela en 
Galicia una red de falsos sindicatos. Confidencial Digital: Mensaje 
de los barones a Pedro Sánchez: 1) Ábalos no funciona. 2) Tendrás que 
negociar. El Independiente: Podemos: de contar sólo con ERC y Bildu al
 'Gobierno alternativo' con el PSOE (Carmen Torres). 
ECONOMÍA
El País: Bruselas pide a España otra reforma laboral pese a la 
precariedad (Claudi Pérez). Expansión: El cambio de hipoteca de tipo
 variable a fijo será más barato. Otro titular: El Gobierno 
estudiará en 2018 volver a las 35 horas para los funcionarios. Otro
 titular: Bruselas pide a España profundizar en la reforma laboral
 para reducir más el paro (Miquel Roig). Otro titular: Guindos: 'Las 
negociaciones sobre el Brexit no serán sencillas y la 
incertidumbre irá en aumento'. Cinco Días: La digitalización 
disparará el empleo y la renta hasta 2030. Otro titular: Bruselas 
alerta del riesgo de pasar de joven precario a pensionista pobre 
(Bernardo de Miguel). El Periódico: Patronal y sindicatos 
recomendarán que los sueldos suban entre el 1,2% y el 2,5% (Antoni 
Fuentes). El Confidencial: Empleo investiga un fraude masivo a través
 de falsas cooperativas de autónomos (Ángel Villarino). 
El Mundo: El Gobierno rectifica y levanta el veto a la 
jornada de 35 horas a los funcionarios (Marisa Cruz y Daniel Viaña).
 El Economista: El precio del diésel baja de un euro en plena 
operación salida: los carburantes retroceden a los niveles más 
baratos de los últimos ocho años (Rubén Esteller). Otro titular: 
Entrevista a Niels Thygesen, presidente del Consejo Fiscal Europeo: 
‘España debe ser prudente en materia fiscal’. La Vanguardia: Las webs
 de alquiler se escudan en la privacidad de los caseros: Airbnb y 
HomeAway critican que Hacienda las obligue a informar sobre sus 
clientes (Alicia Rodríguez de Paz). OKdiario: Rajoy presiona a sus 
ministros para poner en marcha ya la negociación de los PGE de 2018
 (Borja Jiménez). 
EMPRESAS
Expansión: Iberia relanza el Puente Aéreo frente al AVE: Iberia y
 Vueling rediseñan su oferta entre Madrid y Barcelona para arañar 
cuota al tren. Otro titular: Las constructoras españolas se quedan 
fuera de las obras principales del AVE británico (Roberto Casado). 
Vozpopuli: ACS entra de lleno en el sector gasista mexicano al 
adjudicarse tres campos en la última subasta (Raúl Pozo). El 
Economista: La creación de empresas cae el 9,7% al subir el empleo 
autónomo: el trabajo por cuenta propia aumenta el 7%. Otro 
titular: Entrevista a Julián Núñez, presidente de Seopan: ‘El 
Gobierno debe extender el plan de carreteras a otras 
infraestructuras’; ‘Los 5.000 millones del plan de carreteras no
 son suficientes’ (Javier Mesones). 
Capital Madrid: Más leña en Abengoa tras el fichaje de Piqué y 
las dudas sobre su gestión: el ex ministro ha sido nombrado 
consejero independiente con la mente en sus ‘dotes’ de lobista, 
aunque sus años al frente de OHL fueron un fiasco y con Vueling tampoco
 consiguió despegar (Héctor C. Llamas). Cinco Días: Isolux tienta al 
sector inmobiliario con millones de metros en México. Otro 
titular: Entrecanales entra en Ironhack, startup de formación 
tecnológica. El Español: Las acciones de Gamesa se revalorizan 
más de un 1.300% en cinco años (Ainhoa Murga). 
SECTOR FINANCIERO
El Independiente: Primera demanda contra el Estado por su 
responsabilidad patrimonial en Popular: Legaltrade acusa al 
Estado de los actos negligentes del Banco de España y la CNMV (Ana 
Antón). Cinco Días: El juez exige al FROB todo el material utilizado
 para liquidar Popular: la Audiencia Nacional admite a trámite la 
demanda de la OCU; la Mutualidad de la Abogacía denuncia al Mecanismo 
de Resolución (Fernando Cardona). Otro titular: La Bolsa española 
marca récord de OPV por la avidez de los extranjeros. Invertia: 
Europa podría indemnizar a los accionistas del Popular si se prueba
 que un concurso de acreedores habría sido mejor acuerdo. 
El Economista: Un tercer informe decidirá si se compensa al 
accionista de Popular: valorará si hubiera sido mejor con un 
procedimiento ordinario. Otro titular: Hoy, último día para que
 el cliente del Santander vaya a la ampliación: el plazo también 
finaliza para los del Popular. Expansión: Santander encarga a Uría 
los asuntos legales de Popular. Otro titular: BBVA Seguros dispara 
su rentabilidad y lanza un plan para crecer. El Confidencial: 
Santander ficha al jefe del ladrillo de Deutsche para liderar sus 
inmobiliarias (Agustín Marco). Otro titular: El banco portugués 
Caixa Geral también deja España tras ser rescatado y vende su filial
 (A.M.). 
Capital Madrid: Las cajas cumplen seis años de una 
reconversión desigual: la salida de Bankia está en los Tribunales y
 Banca Cívica, diluida en CaixaBank, mientras Unicaja acaba de dar el 
salto y Ibercaja y Kutxabank se resisten hasta ahora (José Luis Marco).
 Otro titular: Una visión miope de la solvencia del seguro: 
Solvencia II genera unos requerimientos de capital excesivos y el
 sector pide que la carga de todas las inversiones a largo plazo baje 
al 22% (Gema Velasco). El Mundo: El mercado respalda el reajuste de 
la banca con 29.000 millones (María Hernández). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Mundo: La Fiscalía investiga al yihadista por adoctrinar a
 sus hijos (Á. Escrivá y C. Polanco). Otro titular: España abre la 
puerta a que la UE imponga sanciones a Venezuela: Dastis pide en 
Bruselas penalizar a Caracas si decide continuar con el proyecto 
constituyente (Beatriz Ríos). Vozpopuli: El juez cita al consejero 
de Planeta que alertó sobre el desvío de fondos de Pérez Dolset a Panamá
 (Ángela Martialay). 
OPINIÓN
Editorial en ABC: ‘El secesionismo utiliza a los Mossos’. 
Otro editorial: ‘Última advertencia para Maduro’. Editorial en La 
Razón: La reforma del TC como garantía para evitar el referéndum'. 
Otro editorial: 'El PSOE recupera el agravio del 'España nos roba'.
 Editorial en El Español: 'Con escapismo no se impide el 
referéndum: el día en que el 'Govern' tiene previsto comprar de las
 urnas del 1-O, Rajoy estará en Lituania con la tropas'. Anna Grau en 
el mismo medio: ‘Diez catalanitos’. Editorial en OKdiario: 
‘Dictadura total: primero fueron las purgas lingüísticas, ahora las
 policiales… Puigdemont quiere instaurar la dictadura total en 
Cataluña’. Editorial en El País: ‘Otra derrota de Maduro’. Otro 
editorial: ‘Peligroso retroceso en tráfico’. 
Editorial en El Periódico: ‘Los Mossos y el 1-O: la policía 
catalana tiene un único trabajo, cumplir y hacer cumplir la ley; no
 es un asunto opinable’. Editorial en La Vanguardia: ‘Relevo en los 
Mossos d’Esquadra’. Otro editorial: ‘Hacienda y los pisos 
turísticos’. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Urnas, rosas y jueces:
 Puigdemont promete urnas, Sánchez ofrece federalismo y Rajoy 
aplicará la ley’. Jose Alejandro Vara en Vozpopuli: ‘Mossos: ¿policía 
neutral o policía política?’. Editorial en Cinco Días: ‘Una 
revolución que hay que afrontar como una oportunidad’. Moisés 
Romero en La Carta de la Bolsa: 'Popular, Swissair, Volkswagen, Enron… 
Se tardan 20 años en hacer una cartera y sólo 5 minutos en 
perderla'. Carlos Dávila en Esdiario: 'Mayday: el nuevo PSOE de Pedro 
Sánchez sufre las primeras vías de agua'. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2384

No hay comentarios:
Publicar un comentario