LORCA.- Los concejales Pedro Sosa y Gloria Martín, han anunciado que su 
formación presentará una moción al próximo Pleno Municipal para que se 
"archiven" los casos en los que técnicos de la Administración comprueben
 que las obras de reparación están realizadas. 
Izquierda Unida-Verdes de Lorca liderará las soluciones planteadas a 
los afectados por el requerimiento de la Comunidad Autónoma de la Región
 de Murcia (CARM) de devolución de las subvenciones concedidas para 
afrontar los daños ocasionados en viviendas tras los seísmos sufridos en
 Lorca el 11 de mayo de 2011.
Esta formación, que lleva dos semanas realizando labores de 
asesoramiento personal a los afectados, presentará una moción al próximo
 Pleno Municipal en la que solicitarán que técnicos de la Administración
 realicen una nueva visita de comprobación de las obras de reparación 
realizadas, explicó su portavoz, Pedro Sosa.
"Entendemos que los casos en los que la Administración compruebe que 
las reparaciones se han efectuado deben quedar archivados, y dejar de 
molestar a los vecinos con reiteradas peticiones de facturas", exigió 
Sosa.
El portavoz municipal de IU-Verdes exigió al resto de grupos 
políticos con representación en el Ayuntamiento que dejen de 
"criminalizar" a los afectados por los terremotos, ya que "un inmenso 
porcentaje gastó el dinero de las subvenciones, que en ocasiones se 
quedó corto, en arreglar sus casas para poder volver a ellas".
Sosa recordó que IU-Verdes fue el primer partido político en alertar 
sobre el envío de comunicaciones masivas y en ponerse a disposición de 
los afectados para facilitarles las alegaciones a ese requerimiento. Por
 ello, se congratuló de que el resto "ahora se suba al carro" a pesar de
 que en un primer momento prefirieron sembrar la sombra de la duda sobre
 los damnificados en vez de señalar a la "desidia" de la CARM como 
auténtica responsable de este "desaguisado".
Ya en el año 2011, IU-Verdes pidió una tutela pública de todo el 
proceso de reconstrucción a través de la empresa pública de Suelo y 
Vivienda (SUVILOR), incluidas las subvenciones y ayudas, que deberían 
haber ido a una cuenta participada entre la Administración y los 
afectados de modo que se facilitase, no sólo su control, sino también  
una ejecución "racional, integral y participativa" de las obras. 
"Hoy 
podríamos tener barrios ejemplo de modernidad, basados en el ahorro 
energético, en la peatonalización de viales con el objetivo de fomentar 
la accesibilidad, así como en la liberación de espacio público para 
crear más equipamientos para cultura y ocio que favorecieran actividades
 dinamizadoras de la actividad social", dijo Sosa.
En vez de ello, los gobiernos dejaron en manos de los afectados el 
"complejísimo" proceso de reconstrucción que sigue afectándoles seis 
años después mediante innumerables trabas administrativas y 
burocráticas.
Por su parte, la concejala de IU-Verdes, Gloria Martín, ha denunciado
 que gran parte de las comunicaciones que están recibiendo los afectados
 son irregulares desde el punto de vista administrativo. "Además de no 
constar la fecha de emisión, no se hace alusión alguna al acuerdo por el
 que la CARM inicia el procedimiento de comprobación y reintegro de las 
subvenciones ni el órgano que se lo atribuye. Tampoco consta el plazo 
para resolver el procedimiento, qué efecto tiene el incumplimiento del 
acuerdo ni los recursos a que tienen derecho los afectados", explicó 
Martín.
La edil de IU-Verdes también consideró que la actuación de la CARM es
 "extemporánea" ya que, según la Ley General de Subvenciones, el plazo 
de prescripción del derecho de la Administración a liquidar el reintegro
 la subvención es de cuatro años, que empiezan a computarse pasados seis
 meses desde la finalización de las obras, un extremo que los afectados 
pueden demostrar con facturas o declaraciones de testigos.
Mientras la CARM hace gala de una "opacidad absoluta" a la hora de 
gastar los fondos recibidos por Lorca para la recuperación por los 
terremotos, empleando parte del dinero en  obras que nada tienen que ver
 con los seísmos, como la reparación de carreteras en Mazarrón, "se 
permite el lujo de obligar a los damnificados a remover Roma con 
Santiago para buscar facturas que datan de hace casi seis años", criticó 
Martín. 
En ese sentido recordó que IU-Verdes lleva años  exigiendo, en 
vano, una auditoria sobre las actuaciones realizadas con cargo al dinero
 del BEI y que se faciliten todas las cifras relacionadas con la 
recuperación tras los terremotos. Por ello, se preguntó a quien pretende
 servir de ejemplo el Gobierno regional del lorquino Fernando López 
Miras al que exigió "una solución política" a esta cuestión.
Martín señaló también que si atender las necesidades de los vecinos y
 realizar labores de asesoramiento a favor de quienes se encuentran 
"absolutamente desinformados y desprotegidos" es "populista", entonces 
"lo somos", en alusión a las críticas vertidas por el PSOE a la labor 
que estos días realiza el equipo humano de Izquierda Unida-Verdes en 
Lorca.
"A mí me daría bastante vergüenza andar pidiendo flexibilización para
 la devolución de las subvenciones sabiendo que en la gran mayoría de 
los casos, la obligación de devolver el dinero ha prescrito", aseguró 
Martín. Una actitud similar a la que mantiene el equipo de Gobierno 
local del PP. 
"Nos dicen que están haciendo todo lo posible por 
solventar una situación que afecta a más de 800 familias, cuando 
realmente, han dado instrucciones para que los vecinos que se acercan a 
registrar alegaciones a la Ventanilla Única sean remitidos a la Oficina 
del Terremoto donde lo que hacen es ponerles encima de la mesa un 
impreso de autoliquidación para que paguen, sin más asesoramiento", 
denunció la edil de IU-Verdes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario