MURCIA.- El nuevo policlínico infantil del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca dispone de 58 consultas con exploración y 16 salas de recepción
 reunidas en un único espacio. 
Las obras del nuevo pabellón aumentaron 
la superficie destinada a consultas pediátricas, pasando de los 1.300 
metros cuadrados que había anteriormente a los 3.400 actuales,
 lo que supone más del doble de espacio para pacientes y acompañantes. 
Además, las salas de espera incluyen ludotecas para los niños y también 
una consulta de lactancia.
Las consultas cuentan con un mobiliario renovado y con una 
decoración más amable, buscando la comodidad para los pacientes y 
usuarios.
Las consultas pediátricas de La Arrixaca, en las que se atiende a una media anual de 40.000 pacientes,
 funcionarán con un gestor de colas, que se basa en la identificación 
por un sistema de código de barras, lo que facilita la accesibilidad del
 usuario, la disminución de los tiempos de espera y la privacidad de los
 datos. 
Con el traslado de las consultas externas y la apertura de la puerta de urgencias, paulatinamente se va procediendo a la puesta en marcha definitiva del hospital infantil.
La apertura de este hospital supone mejorar la calidad 
asistencial pediátrica para el segmento infanto-juvenil de la población 
en el centro hospitalario de referencia. También tendrá repercusión en el conjunto de las áreas de salud,
 ya que se armonizará la edad pediátrica hospitalaria con la de Atención
 Primaria, elevando hasta los 14 años la atención pediátrica en todos 
los hospitales del Servicio Murciano de Salud.
El
 pasado mes de junio se puso en marcha el servicio de urgencias en el 
nuevo policlínico infantil, que duplica su espacio al pasar de 1.000 a 
2.500 metros cuadrados. 
La apertura de este espacio supone mejorar la calidad asistencial pediátrica de urgencias y la atención a los padres y familiares,
 ya que esta zona pasa de contar con cuatro puestos más de observación y
 de 6 a 10 camas, de las cuales tres son de aislamiento con 
acompañamiento continuo de los padres. También ofrece mejores 
condiciones de trabajo a los profesionales del área, gracias a la 
amplitud de las instalaciones. 
Asimismo, ahora dispone 
de siete espacios de consultas o reconocimientos, frente a los cinco 
anteriores; una sala de nebulizaciones y tratamiento, que amplía su 
capacidad de 5 a 8 sillones; 10 boxes de observación, frente a los 6 que
 había anteriormente; una nueva sala de traumatología y un quirófano 
para procedimientos menores. 
La calidad de la asistencia
 en urgencias no solo experimenta una mejora en superficie, sino también
 en su organización asistencial, con tres salas de espera por niveles de prioridad, una de ellas para niños inmunodeprimidos o de aislamiento, y una zona para juegos infantiles, para el entretenimiento de los más pequeños, mientras esperan. 
Además,
 la distribución de la unidad permite la visualización, en todo momento,
 por parte de los profesionales de los niños tanto en las salas de 
esperas como en los boxes de observación.
En la reforma 
del hospital infantil se ha puesto especial atención en mejorar la 
estancia tanto de los pacientes ingresados como de los acompañantes. 
Así, en la mayoría de las unidades se han habilitado zonas de ducha y 
aseo para que los acompañantes que lo soliciten puedan utilizarlas 
durante el ingreso de su familiar. 
También se ha dotado 
de sillones confortables para el acompañamiento continuo de los niños 
ingresados, así como zonas de entretenimiento y ocio infantil y de 
expansión familiar.
La ampliación y mejora global del 
nuevo hospital materno infantil de la Arrixaca ha supuesto una inversión
 superior a los 60 millones de euros, en la que se ha intervenido en una
 superficie de casi 60.000 metros cuadrados, los trabajos se han 
ejecutado a lo largo de once años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario