MULA.- Decenas de vecinos y vecinas de Mula, respaldados por
colectivos sociales, Podemos e Izquierda Unida-Verdes, se han concentrado esta
mañana en el Parque Cristóbal Gavarrón para mostrar su rechazo al
proyecto de instalación de una planta de biogás en el municipio. Desde
IU subrayan el impacto ambiental, social y económico de esta
infraestructura, señalando que responde más a intereses especulativos
que a una verdadera necesidad.
Durante la protesta, José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador
regional de Izquierda Unida Verdes, ofreció declaraciones a los medios
para exigir al presidente Fernando López Miras "la inmediata
paralización de la concesión de licencias" hasta que exista una
regulación adecuada para este tipo de industrias.
Por su parte, Antonio
Moreno, portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Mula, reivindicó el
derecho de los muleños a decidir sobre el futuro de su entorno,
planteando la necesidad de una consulta popular vinculante para
municipios afectados como Mula.
Álvarez-Castellanos calificó las plantas de biogás como "industrias
contaminantes que emiten partículas al aire, son peligrosas y están
promovidas exclusivamente por los intereses económicos del lobby
gasista".
Estas instalaciones, agregó, "se están levantando en zonas
totalmente inadecuadas, a escasos 700 metros de núcleos urbanos, centros
escolares o patrimonios protegidos como los Bienes de Interés Cultural
de Mula, además de zonas de alto valor turístico como los Baños de
Mula".
El coordinador regional de la formación de izquierdas pidió a López
Miras que siga el ejemplo de otras comunidades y aplique una moratoria
para detener temporalmente la concesión de licencias, como ocurrió con
las casas de apuestas.
Álvarez-Castellanos subrayó que solo proyectos
sostenibles y dimensionados en el marco de una economía circular, como
los asociados a depuradoras u otros equipamientos similares, podrían ser
aceptables. "Todo lo demás es especulación y una burbuja al servicio
del lobby gasista", concluyó.
Antonio Moreno criticó que el proyecto planteado en Mula está
"sobre-dimensionado y es insostenible", tanto por la cantidad de gas que
pretende producir como por los residuos que planea gestionar.
También
señaló que el tráfico de camiones necesarios para esta planta agravaría
las ya deficientes infraestructuras viarias de la zona, lo que
incrementaría el riesgo de accidentes y afectaría a la calidad de vida
de la ciudadanía.
El portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Mula anunció que su
formación llevará al próximo pleno una moción para instar al Gobierno
regional a regular este tipo de instalaciones y para exigir la puesta en
marcha de una consulta popular.
"Es fundamental que la ciudadanía
conozca los detalles de este proyecto y tenga la oportunidad de decidir
si quiere o no este modelo de desarrollo para su municipio", remarcó.
Desde Izquierda Unida-Verdes, ambos líderes coincidieron en la
necesidad de replantear el modelo energético regional, apostando por
proyectos sostenibles y respetuosos con las comunidades afectadas.
Álvarez-Castellanos recordó que es posible un desarrollo equilibrado "si
estas industrias están dimensionadas y se circunscriben a núcleos
económicos que realmente cierren un ciclo circular, como ocurre en otras
partes de Europa".
La concentración de esta mañana dejó claro que los muleños no están
dispuestos a permitir que su municipio se convierta en un "vertedero al
servicio de intereses privados".
El rechazo de Mula se suma a la
creciente movilización de otras localidades de la Región de Murcia, que
siguen "diciendo alto y claro que el futuro de sus municipios no está en
venta", concluyó Álvarez-Castellanos.
Apoyo de Podemos
La diputada regional de Podemos María Marín ha acompañado a las
decenas de vecinos y vecinas de Mula que han protestado esta mañana por
la implantación de una planta de biogás en la zona de La Alquibla. Un
proceso que, como señalaba la portavoz morada, se está llevando a cabo
"sin informar a los ciudadanos, sin plazos para alegaciones y sin
ninguna transparencia".
"Desde Podemos volvemos a repetir que biogás sí, pero no así",
declaraba Marín, que recordaba que la formación morada presentó hace
unas semanas una moción en la Asamblea al respecto.
En ella, proponían
una moratoria "para que se paralizaran estas plantas hasta que hubiera
una reglamentación regional que definiera todos los parámetros y
minimizase todos los efectos secundarios que tienen".
Como recordaba
Marín, ningún partido apoyó la moción morada: "Los partidos dicen aquí a
los vecinos que les están apoyando, y es mentira".
"Donde hay que
apoyar -continuaba- es donde se hacen las leyes, y ni Partido Popular,
ni Partido Socialista ni Vox apoyaron nuestra iniciativa para paralizar
las plantas hasta que haya una reglamentación".
La diputada también apuntaba al Gobierno regional: "Si el señor López
Miras dice que las plantas de biogás son maravillosas, ¿por qué tampoco
quiere apoyar nuestra propuesta de hacer una consulta pública a la
ciudadanía? Aquí hay gato encerrado".
Además, según ella, se vuelve a
cumplir que el Gobierno regional "apoya el negocio de unos pocos contra
los intereses de la ciudadanía".
"Desde el grupo parlamentario
Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde seguiremos luchando y apoyando a
los ciudadanos -concluía-. ¡Biogas si, pero no así!".