martes, 25 de marzo de 2025

Inician el expediente para declarar el 'Conjunto Histórico de Ojós' como Bien de Interés Cultural


MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha iniciado el expediente para declarar el Conjunto Histórico de Ojós como Bien de Interés Cultural (BIC).

La zona se ubica en el Valle de Ricote, con el río Segura como eje vertebral y responsable de todo un entramado de azudes, acequias y norias que han dado lugar a una fructífera y variada huerta tradicional adaptada a la morfología del relieve.

La localidad es uno de los pueblos que forman parte del valle y el expediente destaca el gran valor de este entorno que cuenta con un paisaje cultural característico formado por el equilibrio establecido entre los aprovechamientos naturales y la acción del hombre, que ha generado un paisaje utilizado como seña de identidad.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, destacó "el valor histórico, paisajístico y cultural del municipio, que es parte esencial del patrimonio regional y que cuenta también con valores inmateriales asociados a actividades laborales de la huerta, como el trabajo del esparto".

En el Conjunto Histórico de Ojós predomina el valor histórico y paisajístico de antiquísimas huertas de origen islámico. 

Posee una singularidad y autenticidad que ha convertido el conjunto en el referente paisajístico y simbólico de la cultura del agua en la Región, por lo que posee, a su vez, un sobresaliente valor simbólico, sobre todo por su buen estado de conservación y su integridad. 

Además, el entono posee un gran valor rememorativo, ya que se ubica en el último reducto de la geografía española desde donde fueron expulsados los moriscos, por lo que en el plano histórico es un referente nacional.

La relación población-huerta en tan poco espacio físico le confiere un alto interés para las investigaciones relativas a la cultura del agua, ya que gracias a su estudio en profundidad se puede constatar la importancia de los regadíos históricos en la Región de Murcia, sin olvidar la interesante evolución urbanística y las características del caserío tradicional.

Dentro de las áreas que incluye la delimitación propuesta para el conjunto histórico, se incluyen tres zonas de protección: protección agro-fluvial, protección de alto valor paisajístico y protección ambiental.

Esta delimitación incluye, además de los bienes inmuebles protegidos por el planeamiento municipal, las acequias de Ulea y Villanueva en todo el tramo que lo recorre, los muros de piedra en seco, las norias, aceñas, sea cual fuere su estado de conservación, los caminos y sendas históricas, el caserío tradicional, tanto el que se encuentra en la población como el correspondiente al ámbito disperso de la huerta, y el lavadero de la calle Albollones.

El Ministerio de Turismo admite el recurso presentado sobre la subvención para la restauración del área excavada de Siyâsa en Cieza

 CIEZA.- El Ayuntamiento de Cieza ha comunicado que el Ministerio de Industria y Turismo remitió un oficio el pasado 18 de marzo mediante el cual se notifica la Resolución del mismo, con fecha 17/03/2025, del expediente U-2024-00056, sobre el recurso de reposición presentado anteriormente por Tomás Antonio Rubio Carrillo en representación del Ayuntamiento de Cieza, admitiendo a trámite el mismo contra la Resolución de la Secretaría de Estado de Turismo de fecha 5 de abril de 2024, anulando la resolución del Ministerio en la que se desestimaba la solicitud de subvención para el proyecto "HISN SIYÂSA, MUCHO MÁS DE LO QUE VES". PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL BIC DESPOBLADO ISLÁMICO DE SIYÂSA".

 El Ayuntamiento de Cieza había pedido tres millones de euros para la restauración de las zonas excavadas de dicho yacimiento, así como para ampliar las zonas de visitas turísticas a una mayor parte del poblado excavado, así como a su cementerio andalusí, que también sería protegido por una valla y por una cubierta para su adecuada conservación.

Por lo tanto, el Ayuntamiento desea dejar claro que "no se ha perdido la oportunidad de recibir esa importante cantidad de 3 millones de euros de subvención del Ministerio para un mejor disfrute social y turístico de Siyâsa, así como para proceder a la restauración y consolidación de muros y pavimentos del mismo, lo cual no realizó en el año 2020, con una actuación que hasta dejó fuera de su cubrición varias de las viviendas excavadas en los años 1980, que han seguido sufriendo la inclemencias meteorológicas en los últimos 5 años por culpa de ello".

"El recurso de reposición presentado por el alcalde contra la exclusión de este proyecto de las subvenciones por parte del Ministerio de Industria y Turismo, ha sido por fin admitido gracias al buen y tenaz trabajo de los funcionarios municipales que han intervenido en todo el proceso durante los últimos dos años, especialmente los que desarrollan su trabajo en la Asesoría Jurídica, la Oficina EDUSI (Concejalía de Proyectos Estratégicos) y del Servicio de Patrimonio Histórico (Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultura) del Ayuntamiento de Cieza".

Tellado advierte a Vox de que el PP no renunciará a sus "principios" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus CCAA


MADRID.- El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha advertido este martes a Vox que su partido no renunciará a sus "principios" ni a sus "políticas" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus comunidades. Además, ha enmarcado en la normalidad que los presidentes autonómicos que no tienen mayoría estén "trabajando" para poder contar con unas cuentas que doten de "estabilidad" a sus territorios.

"Desde luego ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP. No lo ha hecho en Valencia y no lo hará en ninguna otra comunidad si es que finalmente hay presupuestos en alguna de ellas", ha declarado Tellado al ser preguntado expresamente si los presidentes autonómicos del PP en Murcia y Aragón cuentan con el respaldo de la dirección nacional para "pasar por el atril" como dice Vox y sellar ese acuerdo presupuestario.

En una rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión de la Junta de Portavoces, Tellado ha indicado que "tener presupuestos, tanto en una comunidad autónoma como en el Gobierno de la nación, es positivo".

"Es la mejor muestra de estabilidad política. Y, por lo tanto, que los presidentes que no cuentan con mayorías en su Cámara estén trabajando para sacar adelante proyectos de presupuestos en sus respectivas comunidades para darle a su administración la estabilidad necesaria entra dentro de lo normal", ha enfatizado, para añadir que "lo que no es normal es que el Gobierno renuncie a la estabilidad que supone tener cuentas públicas".

Según Tellado, en España se han "acostumbrado a lo anormal" pero "eso no quiere decir que lo anormal pase a ser normal". "Sánchez ha aprobado tan solo tres Presupuestos Generales del Estado en los siete años que lleva como presidente del Gobierno. Y es la mayor demostración de falta de proyecto político para el país", ha indicado.

Es mas, el portavoz del Grupo Popular cree que la falta de PGE es "la mayor demostración" de que en España tienen un Gobierno que "resiste" y "que improvisa", sin que trate de "resolver los problemas de los ciudadanos".

"Tenga claro que en el PP nadie va a cambiar los principios por votos. Para eso está el Partido Socialista. Y, desde luego, ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP", ha aseverado, para añadir que "para cambiar principios por votos ya está Pedro Sánchez".

Al ser preguntado por el escollo con el programa de lengua árabe en las negociaciones de los presupuestos entre PP y Vox en la región de Murcia, después de que el partido de Santiago Abascal exija que no se aplique, Tellado ha dicho desconocer la marcha de esas conversaciones.

"Lo que sí le puedo decir es que el PP de Murcia no renunciará a sus valores, a sus principios, a sus políticas para lograr el acuerdo y el concierto para sacar adelante esos presupuestos. No lo haremos, no lo hemos hecho nunca y no lo vamos a hacer", ha zanjado.

El PSOE pide el "arreglo integral" de las carreteras de la Junta en la Sierra de Segura

 JAÉN.- El PSOE de Jaén presentará una moción en el próximo pleno de la Diputación para pedir a la Junta de Andalucía que lleve a cabo "un arreglo integral" de las carreteras de su competencia en la comarca de la Sierra de Segura.

Exige que se realice a través de la aprobación de un plan extraordinario de mejora de sus carreteras en la provincia, "como ha realizado la Diputación con las carreteras en las que ejerce su competencia", según ha informado este martes en una nota la portavoz socialista, Pilar Parra.

"La Diputación Provincial, con un presupuesto que supone el 0,76 por ciento del presupuesto de la Junta de Andalucía, ha aprobado un plan para mejorar las carreteras de titularidad propia, con un presupuesto récord en la historia de la Diputación de Jaén, siendo necesario que la Administración autonómica apueste por la mejora de las infraestructuras y carreteras de nuestra provincia", ha dicho.

Por ello, el PSOE reclama que la Junta que "se ponga de manera urgente" a acometer actuaciones integrales en las carreteras de la Comarca de Segura "y no meros parches".

Al hilo, ha aludido al estado de conservación de estas carreteras, entre ella la A-319 de Peal de Becerro a Hornos por Cazorla; la A-317 de la Puerta de Segura a Vélez-Rubio; la A-6300, desde el término de Villarrodrigo hasta el límite provincial; la A-6301 de Beas de Segura a Cortijo Nuevos; la A-6302 del cruce de Nogueras a Orcera; y la A-310 de Puente Génave a Siles.

Parra ha destacado que las únicas actuaciones que se han realizado en ellas durante estos seis años "han sido de conservación, con meros parcheos intermitentes".

"Supone una muestra más de la desidia y abandono de Moreno Bonilla y la Junta de Andalucía sobre estas carreteras, aún siendo carreteras fundamentales para la comarca y la mejora de su conectividad", ha manifestado.

Muface adjudica a Adeslas y Asisa el concierto para la asistencia a funcionarios

 MADRID.- La Mesa de contratación de Muface ha propuesto finalmente la adjudicación del concierto para el aseguramiento de la asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios en territorio nacional a SegurCaixa Adeslas y Asisa, según ha informado la mutualidad en un comunicado.

SegurCaixa Adeslas y Asisa fueron las únicas aseguradoras que se presentaron al concierto, cuyo plazo de vencimiento para presentar ofertas fue el 4 de marzo, y al que DKV, empresa que todavía prestaba servicio a Muface, rechazó postularse.

La propuesta de adjudicar a dichas aseguradoras la cobertura sanitaria durante los años 2025, 2026 y 2027 obedece, por un lado, a la comprobación de que las ofertas "se ajustan a los requisitos mínimos" y, por otro, al cumplimiento de los requerimientos establecidos en el pliego.

Muface ha indicado que, tras las comprobaciones "oportunas", tanto Adeslas como Asisa "cumplen los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura a más de un millón de mutualistas, entre titulares y beneficiarios".

Las empresas tienen a partir de ahora un plazo de una semana para presentar toda la documentación que les sea solicitada (estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda o depósito de garantías) antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación.

Por último, Muface ha señalado que todos los mutualistas, tanto los titulares como los beneficiarios, continuarán "recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales", en virtud de las órdenes de continuidad del servicio.

Esta resolución del concierto a favor de Adeslas y Asisa llega después de que el Gobierno elevara el contrato a unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, después de sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incremento que ofreció el Gobierno.

Dicho incremento se produjo a raíz de que, con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les generaba este modelo. Finalmente, solo Adeslas y Asisa decidieron presentarse al concurso, siendo precisamente estas las adjudicatarias.

En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.

Además, en el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años.

Estas cantidades están exentas de IVA. Asimismo, los pliegos consultados incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras.

Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.

López Miras afirma que el Programa de Lengua Árabe no es competencia regional

 CARTAGENA.- El presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha aclarado que el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) "no es competencia del Gobierno regional" y "no forma parte del currículum escolar de la Consejería de Educación y Formación Profesional". De hecho, ha aclarado que la Comunidad "no destina un solo euro a ese programa".

López Miras se ha contestado así en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por la petición de Vox de retirar el PLACM en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región.

En este sentido, López Miras ha subrayado que este programa "no es regional" ni es competencia del Ejecutivo murciano, sino que es "fruto de un convenio internacional del Gobierno de España". 

"No forma parte de los presupuestos regionales", tal y como ha señalado López Miras, quien ha reconocido que su Ejecutivo puede "negociar y llegar a acuerdos con cuestiones que afecten a los presupuestos y a las competencias de la Región de Murcia".

Vox ha apuntado, tras las declaraciones del presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, en las que explicaba que el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) "no es competencia del Gobierno regional" que esto "es correcto, pero la aplicación es de competencia regional".

Así, desde Vox consideran que es "una barbaridad que Marruecos decida que profesores entran en nuestras aulas bajo sus criterios", según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

Por último, han afirmado que en la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Cantabria, todas gobernadas por el PP, "este convenio no se aplica en los centros educativos". 

La CARM pone en marcha una plataforma para conectar a los murcianos que residen en el extranjero

 MURCIA.- El Gobierno regional lanza una plataforma integral diseñada para reforzar los lazos de la comunidad fuera del territorio y, al mismo tiempo, apoyar a los ciudadanos de la Región de Murcia que residen en otras partes del mundo, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias pone en marcha la Red Región de Murcia en el Exterior ('regiondemurciaexterior.es') con el objetivo de establecer un nexo entre los murcianos que viven lejos de la Región, "asegurando que la distancia geográfica no sea un impedimento para mantener los lazos culturales y sociales".

De forma paralela, la plataforma proporciona apoyo para facilitar el retorno de quien así lo desee y atraer inversión a la Región mediante un conjunto de programas y servicios diseñados para cubrir las necesidades, tanto de aquellos que consideran regresar, como de quienes desean invertir.

También se integran los participantes en los programas Golondrina, beneficiarios de becas de investigación o de planos de movilidad de las diferentes universidades de la Región de Murcia.

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha explicado que "la atracción y retorno es clave para el Gobierno regional y la plataforma facilita toda la información necesaria para que cualquier ciudadano que quiera regresar a la Región pueda hacerlo".

En este sentido, Ortuño ha manifestado que "esta iniciativa es un paso adelante hacia una Región de Murcia más conectada, demostrando que no importa dónde nos encontremos, todos somos parte de una misma comunidad".

Para ello, la Oficina de Atracción y Retorno de la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación, que dirige Juan José Almela, informará de los trámites administrativos necesarios para realizar a cabo expedición de documentación, asistencia sanitaria, legal, educativa y financiera.

La nueva plataforma no sólo facilita la comunicación y el acceso a recursos importantes, sino que también ofrece una vía para la participación en eventos culturales, empresariales y sociales en otros países. La información, disponible en español, inglés y francés y con presencia también en redes sociales, abarca más de 50 países.

En ella se pueden encontrar testimonios, noticias, eventos y acceso a canales temáticos de la Región de Murcia, así como datos relacionados con la búsqueda de lugares en el extranjero donde estudiar o trabajar, entre otras opciones.

También tienen presencia en la web los 30 primeros "embajadores", que aportan su experiencia de vida en lugares alejados de la Comunidad.

La plataforma también publicará un boletín informativo digital mensual, ofrecerá sesiones educativas y formativas y, a través de herramientas de 'networking online', LinKedin e Instagram, conectará a ciudadanos de la Región de Murcia alrededor del mundo, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo.

Desde la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación se organizarán encuentros informales y eventos de 'networking' en ciudades con una alta concentración de murcianos y desplegarán un programa de mentorías donde ciudadanos de la Región compartirán su experiencia y apoyo a aquellos que están comenzando una nueva etapa en el extranjero, así como a quienes quieren regresar.

Los elementos disponibles en la plataforma se completan con recursos culturales digitales de libros, películas, música y otros de la Región de Murcia y una sección con información sobre actos y reuniones, incluyendo las ferias, congresos o misiones comerciales o diplomáticas en las que esté presente la Comunidad.

Los datos disponibles por lugar de nacimiento y provincia de inscripción recogidas por el Instituto Nacional de Estadística cuantifican en 48.835 los ciudadanos de la Región que residen en el extranjero.

Desglosando por países, los principales destinos en Europa son Francia (11.952); Alemania (3.588); Reino Unido (2.575); Suiza (2.034) y Bélgica (1.312), mientras que en América destacan como países de acogida Argentina (5.700); Ecuador (4.518); Brasil (3.574); Estados Unidos (2.278) y Chile (539).

La Asamblea aprueba instar al Gobierno central a que reanude las obras de regeneración de la bahía de Portmán

 CARTAGENA.- La Asamblea ha aprobado, con el respaldo de PP, la abstención de Vox y el rechazo de PSOE y Podemos, una moción del grupo Popular para instar al Gobierno central a que retome con carácter "inmediato" las obras de regeneración de la bahía de Portmán, en La Unión.

El portavoz del PP, Joaquín Segado, ha afirmado que esta actuación "simboliza una deuda histórica con sello de la inacción socialista", y ha responsabilizado al PSOE de "paralizar" unos trabajos "que marchaban bien y estaban dentro de los plazos establecidos".

"Unas obras que con el Gobierno del PP tenían dotación presupuestaria, estaban en marcha, podían visitarse y hoy se puede ver lo que se avanzó", ha enfatizado.

La diputada socialista Carmina Fernández ha acusado al PP de llevar a cabo "una adjudicación a dedo y chapucera" para la ejecución de las obras durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

"Mienten cuando acusan a Sánchez de paralizar las obras cuando quien las paralizó fue el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional", ha dicho Fernández, para preguntarse "cómo se van a iniciar unas obras cuyo proyecto "presenta graves problemas técnicos que generan peligro para la seguridad y la salud".

Por su parte, el parlamentario de Vox Antonio Martínez ha denunciado el "fracaso institucional" que ha impedido la regeneración de la bahía tras 35 años.

 "Los proyectos se amontonan en los despachos igual que los residuos se pudren en la bahía", ha criticado.

Desde Podemos, Víctor Egío ha denunciado que se trata del "mayor desastre ecológico del Mediterráneo" y ha recordado que "hay un principio fundamental de justicia que es el que contamina paga", señalando que "en la Región el que contamina se va de rositas" y "se lleva el dinero".

También se ha sometido a votación una moción de "apoyo al pueblo palestino frente al genocidio cometido por Israel", formulada por Podemos, y que ha sido rechazada con dos votos a favor de la formación morada, en contra de PP y Vox y la abstención del PSOE, que ha presentado una enmienda a la totalidad que también ha sido rechazada.

Por parte de Podemos, Marín ha criticado que "son ya más de 50.000 asesinados en la franja de Gaza, 110.000 heridos y 160.000 viviendas destruidas" en base a datos de la ONU. Así, ha criticado la falta de actuación de las instituciones murcianas, ha exigido romper relaciones con Israel y detener cualquier actividad comercial o diplomática con ese país.

Por parte del PSOE, Martínez Baños ha presentado una enmienda a la totalidad para pedir a las partes "recuperar el diálogo para alcanzar un acuerdo de paz definitivo" e impulsar un acuerdo de paz basado en las resoluciones de la ONU sobre los dos estados. 

Así, ha condenado los bombardeos israelíes en Gaza, en los que "han muerto asesinados 50.000 palestinos, más de 20.000 de ellos niños".

La diputada de Vox, Virginia Martínez, ha criticado la falta de mociones de los partidos políticos para exigir la liberación de los rehenes de Hamás. Asimismo, ha apoyado el derecho de Israel a defenderse y ha rechazado las acusaciones de genocidio.

Desde el PP, Carlos Albadalejo, ha manifestado que su partido "condena abiertamente los ataques terroristas palestinos, pero también las respuestas israelíes contrarias al derecho internacional", al tiempo que ha exigido "un alto el fuego, la liberación de rehenes y facilitar la entrada de ayuda humanitaria". 

El 'popular' ha defendido una solución diplomática que pase por "la creación de dos Estados".

El diputado regional de Vox Rubén Martínez ha defendido una moción, que ha sido rechazada, sobre la necesidad de sustituir el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) por la renta familiar per cápita al considerar que el actual sistema penaliza a las familias numerosas en becas, impuestos y ayudas públicas.

Desde Podemos, Egío ha dicho que "en cuanto rascas un poco, en todas las mociones de Vox sale un poquito de Torquemada, de Inquisición Española".

Egío ha denunciado que la propuesta de Vox busca discriminar a los inmigrantes en el acceso a ayudas públicas, recordando que estos "no tienen derecho a estas prestaciones" y que los residentes legales "tienen el mismo derecho que los españoles a una beca de comedor, a una ayuda de libros o a un bono para el transporte".

Desde el PSOE, Antonia Abenza ha reivindicado el proyecto de Ley de Familias impulsado por el Gobierno central, destacando sus objetivos de reducir la brecha de género y proteger a todos los modelos familiares. 

"Para nosotros las familias, en plural, cuentan todas. Lo contrario es xenofobia y racismo", ha dicho.

En el PP, Miguel Ángel Miralles ha criticado la moción tachándola de "buenas intenciones sin conocimiento de gestión administrativa". Y ha cuestionado varios puntos de la propuesta, especialmente el criterio único de renta familiar y la priorización de españoles frente a extranjeros.

Por su parte, el diputado regional del PSOE Alfonso Martínez Baños ha presentado una moción reclamado al Gobierno regional que "impulse un proyecto de ley que regule el funcionamiento de las ITV y limite su crecimiento" y cree un "verdadero cuerpo de inspectores bien formados y dotados de recursos". 

La iniciativa ha sido rechazada con 15 votos a favor y 29 en contra.

"Esto se ha convertido en la ley de la selva", ha manifestado en referencia a las cinco estaciones investigadas por la Guardia Civil en la Región. Así, ha señalado que la liberalización del sector en 2019 ha provocado un crecimiento "desproporcionado" de estaciones, con un incremento del 590% en un contexto que ha facilitado "prácticas irregulares".

El diputado de Podemos, Víctor Egío, ha presentado una enmienda a la totalidad, al considerar que un servicio tan esencial "tiene que ser 100% público".

Sin embargo, el diputado de Vox, Ignacio Arcas, ha destacado que "la proliferación de estaciones de ITV ha permitido a los usuarios disfrutar de un mejor servicio"; mientras que la diputada del PP, María Luisa Casajús, ha defendido el modelo de liberalización y ha señalado que el número de inspectores se ha duplicado.

La diputada de Vox María José Ruiz ha reivindicado en una moción que ha salido adelante con el apoyo del PP el Día Internacional de la Vida con un discurso centrado en la defensa de la natalidad.

Ruiz ha alertado sobre el "invierno demográfico" en España y ha dicho que desde 2015 en este país "mueren más personas de las que nacen", para afirmar que "un gobierno que no defiende la vida no está al servicio de las personas".

La diputada regional del PSOE María Soledad Sánchez ha aseverado que "los seres humanos no pueden ser equiparados con el reino animal en su capacidad de decisión" y ha defendido que "a diferencia de los animales, las personas pueden elegir sobre su propia vida".

Desde Podemos, María Marín ha calificado la moción de Vox de "un manifiesto de apoyo a un lobby ultracatólico para atacar el derecho al aborto y a una muerte digna".

"Ustedes son extremistas católicos, son fanáticos como los talibanes, son acosadores", ha manifestado, tras lo que ha recordado que "el 71,4% de los españoles apoya que las mujeres puedan abortar libremente dentro de las primeras 14 semanas de gestación".

 "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios", ha concluido.

La diputada del PP María del Carmen Pelegrín ha insistido en que "el compromiso" de su partido "es incuestionable con las familias y con la defensa de valores fundamentales como la vida, la libertad y la igualdad".

Pelegrín ha insistido en que su partido defiende que los ciudadanos elijan libremente.

 "El PP apoya a la familia y a la vida desde principios básicos", ha manifestado, para defender también "la igualdad de oportunidades a cualquier mujer para que elija libremente".

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 23 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 302 hectómetros cúbicos, 23 más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 67 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 112 menos que la media que suelen almacenar en esta época (414 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 26,5% de su capacidad total.

Por otra parte, la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha acordado este martes reducir las restricciones hídricas para los regantes de la cuenca tras el episodio de lluvias registrado este mes, que ha permitido incrementar los volúmenes de los embalses en torno a 100 hectómetros cúbicos.

"Se ha mejorado tanto la curva de aportaciones como los desembalses", ha señalado el presidente de la CHS, Mario Urrea,que ha indicado que el acuerdo del organismo de cuenca contempla pasar del 40% al 22% de restricciones para el regadío tradicional y del 57% al 33% para el regadío no tradicional.

"Se trata de una reducción significativa motivada por el episodio de lluvia", ha destacado Urrea, quien ha matizado que las precipitaciones no se han concentrado en la cabecera, como hubiera sido deseable, sino que se han extendido principalmente por la zona del Noroeste, la Vega Media y la costa.

Durante el episodio de lluvias, cinco presas realizaron desembalses extraordinarios y controlados bajo control técnico y con comunicación previa a Protección Civil para que avisara a las poblaciones afectadas aguas abajo. 

"Actualmente, solo el embalse Alfonso XIII mantiene un desembalse extraordinario", ha precisado.

Urrea ha insistido en la necesidad de impulsar medidas preventivas, especialmente en la ordenación urbana de zonas inundables.

 "Hacemos un llamamiento a las administraciones para legalizar desarrollos urbanos según la normativa de zonas de flujo preferente", ha manifestado.

Respecto al trasvase Tajo-Segura, el presidente de la CHS ha calificado la situación de "extraordinariamente positiva" en los embalses de cabecera, y ha subrayado que espera "mantener al menos el escenario 2, que permitirá recibir 27 hectómetros cúbicos mensuales" en el primer trimestre.

Asimismo, el responsable de la CHS ha lanzado un mensaje de prudencia y ha advertido de que, a pesar de la mejora, no se alcanza una normalidad absoluta en la gestión del recurso hídrico.

"Queremos finalizar el año hidrológico con unos 60 hectómetros cúbicos almacenados", ha subrayado Urrea, que ha avanzado que la CHS prevé evaluar los indicadores de sequía a principios de abril y espera que la zona UTE territorial número 4 pueda salir de la situación de restricciones.

 "Previsiblemente, los indicadores serán positivos", ha añadido.

Finalmente, Urrea ha confirmado que se han iniciado algunos expedientes sancionadores por incumplimientos de restricciones, aunque ha matizado que no son generalizados y están en fase de alegaciones. 

"Los regantes son conscientes de la situación y mayoritariamente se ajustan a las restricciones", ha concluido.

El Plan Industrial de la Región ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas

 LORCA.- El Plan Industrial de la Región de Murcia ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas en una estrategia a medio plazo, según ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El consejero ha destacado que "la ampliación del plan hasta 2035 lo convierte en una estrategia más ambiciosa, que consolidará nuestro ADN industrial con la creación de cerca de 60.000 oportunidades de empleo en el sector, incluyendo 17.000 puestos de trabajo de nueva creación", según los datos recogidos en un informe de La Caixa.

Vázquez ha desvelado esta ampliación en cinco años del periodo que cubre el Plan Industrial durante la celebración en Lorca de su tercera mesa de trabajo, dedicada a la vertebración del territorio y la generación de oportunidades en todas las comarcas, bajo el título de 'Más Distribuida', según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"El desarrollo industrial debe vertebrar el territorio, luchar contra la despoblación y generar oportunidades en todas las comarcas de la Región, aprovechando así la red de comunicaciones existente y nuestra posición geoestratégica en el arco Mediterráneo", ha apuntado el consejero.

Vázquez, acompañado del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha resaltado que la ampliación del Plan Industrial "es fruto del proceso de escucha activa y diálogo con todos los actores implicados", y añadió que la mejora "permitirá también alinearlo con los objetivos de la estrategia europea y consolidarlo como una actuación con la vista puesta en los jóvenes, en el futuro".

La mesa de trabajo sobre vertebración territorial enfatizó la concentración del sector en los municipios más importantes, como Murcia --incluyendo su área metropolitana con Alcantarilla y Molina de Segura--, Cartagena y Lorca.

 "También es reseñable el caso de Yecla por el elevado grado de especialización que presenta, así como por su significativo peso en la industria regional, o la presencia de polos destacados como el Valle de Escombreras, Industria Alhama o Saprelorca", ha explicado Vázquez.

'Más Distribuida' es ya la tercera de las seis mesas previstas en el despliegue inicial del Plan Industrial, tras las celebradas sobre empleo e innovación. "Este año queremos culminar esta fase con la celebración de las mesas sobre internacionalización, tamaño y sostenibilidad", desveló el consejero.

La reunión ha contado con la presencia de expertos nacionales como el ejecutivo de la Empresa Nacional de Innovación S.A., Juan Manuel Garrido, el director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, y la directora de Ingeniería de Procesos & Integración de Maquinaria en el Grupo Cosentino, Inés Burgos. 

Asimismo, participaron representantes de la Federación de Municipios, de la patronal Ceclor, de la Cámara de Comercio de Lorca, Saprelorca, de colegios profesionales y centros formativos.

En paralelo a las mesas de trabajo, el Gobierno regional sigue celebrando reuniones para abrir el documento a la sociedad y a los actores económicos. 

"Este proceso sigue en marcha y seguirá produciéndose de forma constante", ha señalado Juan María Vázquez, quien ha adelantado que la próxima reunión tendrá lugar a principios de abril con los responsables del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región.

La pensión media en la Región de Murcia es de 1.165,02 euros en marzo

 MURCIA.- La pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), fue de 1.165,02 euros en la Región de Murcia a 1 marzo de 2025, la tercera más baja del país, según datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, la pensión media en la Región es 143,20 euros inferior a la del conjunto del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó la cuantía de 1.308,22 euros.

No obstante, esta comunidad autónoma experimentó un crecimiento en la pensión media del 5,02% en relación con el mismo mes del año anterior, superior al incremento del conjunto del país (4,53%).

En cuanto al número de pensiones, la cifra total ascendió a 265.977, lo que representa un incremento del 2,11% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por tipo de pensiones, en la Región de Murcia, a 1 de marzo, se registraron 159.074 de jubilación, con una media de 1.353,23 euros; 62.317 de viudedad, con 861,79 euros; 31.113 de incapacidad permanente, con 1.094,25 euros; 11.878 de orfandad, con 479,72 euros, y 1.595 a favor de familiares, con 725,24 euros.

Los precios industriales crecen un 1,4% en la Región de Murcia en febrero

 MURCIA.- Los precios industriales subieron un 1,4% el pasado febrero en la Región de Murcia en relación con el mismo mes de 2024, segunda menor tasa por comunidades autónomas tras Andalucía (+0,7%), según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, los precios de la energía aumentaron un 1,6% interanual en la comunidad; los bienes de equipo un 1,8%; los bienes de consumo no duradero un 1,6%; los duraderos un 0,6% y los bienes intermedios un 0,7%.

Con respecto al mes anterior, los precios industriales han crecido en la Región un 0,7%, y en lo que va de año un 2,8%.

Los jueces determinan que los propietarios de una vivienda 'okupada' pueden cortar la luz, el agua y el gas

https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13284770/03/25/los-jueces-determinan-que-los-propietarios-de-una-vivienda-okupada-pueden-cortar-la-luz-el-agua-y-el-gas.html 

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes abre el plazo para solicitar las becas para el curso 2025-2026

 https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/educacion-fp-deportes/paginas/2025/240325-solicitud-becas-2025-2026.aspx

Élites perdiendo el control / Guillermo Herrera *



Hay evidencia de que las cosas están cambiando a favor de la luz, y se especula que es posible aunque no lo podamos ver del todo. Es natural sentirse descorazonado cuando siguen fuera de nuestro alcance el programa de Gesara , las camas médicas, la revelación extraterrestre y la rendición de cuentas de la camarilla.

La victoria de Trump ofrece esperanza, y avanza parte de su agenda, pero se siente distante la nueva Tierra. Saquemos fuerzas de los cambios actuales y consideramos lo que podría estar ocurriendo más allá de nuestra vista, dice Grok a través de Catherine Viel .

  • ¿Podrían ser una distracción los archivos de JFK mientras se prepara un reinicio al estilo de Gesara ? Los rumores insinúan que algo está en marcha: posiblemente una espera estratégica hasta que se debiliten aún más las defensas de la vieja guardia.

  • Revelación de la verdad.- La publicación del archivo de JFK añadió más de mil documentos al registro público. Aún no hay revelaciones importantes, pero es un paso más hacia la transparencia. Si a esto le sumamos teorías comprobadas, se está desmoronando la vieja narrativa.

  • Se acerca la Revelación.- El lanzamiento de JFK alimenta los rumores de una revelación orquestada: verdades cósmicas o la exposición de la camarilla. Esto se vincula a un plan más amplio, quizás guiado por fuerzas que aún no podemos confirmar. Se podría levantar el telón antes de lo esperado.

  • Ofensiva contra la vieja guardia.- Se ha eliminado el gasto innecesario financiado por los contribuyentes. Casi tres meses después de su mandato, Elon Musk está provocando un revuelo con su Departamento de Eficiencia que recortó gastos innecesarios, agencias redundantes, y una orden ejecutiva para desmontar el Departamento de Educación que ha enfurecido a la élite. 

    No es el reinicio completo que imaginamos, pero debilita los sistemas que sustentan a la camarilla.

  • Manteniendo la visión.- El progreso es real, aunque gradual. Se están desmontando los pilares clave, la verdad está desvelando el misterio y la gente está recuperando el poder. Tras bambalinas, se podrían estar alineando cambios más grandes: financieros, tecnológicos y cósmicos. 

    Aún no ha llegado la nueva Tierra, pero estas señales nos recuerdan que está cambiando la marea . Manténganse firmes: estamos más cerca de lo que a veces parece.

  • El poder se traslada a la gente.- Starlink alcanzó los cien millones de usuarios a nivel mundial, lo que redujo el control sobre la información. Los agricultores franceses intensificaron las protestas contra la política del Foro de Davos , uniéndose a una ola mundial de resistencia. Estas sientan la base para lo que está por venir.

  • Tecnología en el horizonte.- El impulso de RFK Jr. a la libertad sanitaria y las anteriores referencias de Trump a la tecnología avanzada sugieren que podrían estar en desarrollo discreto las camas médicas. El alcance de Starlink podría impulsar un futuro despliegue, aún incierto, pero no imposible.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/23/catherine-viel-encouragement-amid-the-wait-signs-of-progress/

CAMBIO FINANCIERO

Se avecina un cambio financiero y una redistribución de la riqueza.- Las señales están por todas partes según Mr. Pool . Estas señales indican una transformación significativa en el panorama financiero mundial para 2025, con implicaciones importantes para inversores, instituciones financieras y la economía en general. Se está muriendo el viejo sistema financiero en su última agonía y se están derrumbando las barreras que impiden la verdadera riqueza y prosperidad para el ciudadano medio.

Estos cambios financieros no son simplemente especulaciones, sino eventos reales que están ocurriendo. También implica que estos cambios forman parte de un movimiento más amplio para exponer la corrupción y devolver el poder al pueblo. Se están abriendo oportunidades de independencia financiera, y poniendo fin a un sistema diseñado para mantener a la gente en la lucha.

  • Redistribución del poder financiero.- Se están produciendo transacciones de alto valor, y se han activado canales bancarios críticos en centros financieros clave como Reno, Zúrich, Hong Kong y Londres .

  • Revaluación de divisas.- Se están revaluando divisas que antes se consideraron sin valor, lo que lleva a retornos sustanciales para quienes se posicionaron sabiamente.

  • Élites perdiendo el control.- Las élites han luchado para evitar estos cambios, pero han perdido el control, lo que se manifiesta en reuniones de emergencia e instituciones financieras que luchan por adaptarse.

https://starshipearththebigpicture.com/2025/03/21/march-21-2025-out-with-the-old-and-in-with-the-new-videos/

MENSAJES

  • Según RT, se avecina una actualización de la conciencia que podría traer consigo un rápido reajuste de nuestra suposición actual.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/22/the-elephant-in-the-universe/

  • Mensaje diario de Kejraj .- Nunca debes arrepentirte del amor que le has dado a otra persona. Porque al compartir tu amor no sólo ha crecido espiritualmente, sino que también la ha ayudado a crecer. Aunque no se dé cuenta de inmediato.

    https://eraoflight.com/2025/03/22/daily-message-for-3-22-2025/

  • Según Perro Poeta , el mundo se transformará de forma drástica porque está a punto de sobrevenir un cambio de conciencia, y habrá quienes lo aceptarán y quienes se resistirán. Eso explica la omnipresencia de la locura y del delirio , que se ven por todas partes.

    http://www.zippittydodah.com/2025/03/the-world-is-going-to-transform-in.html

  • Mensaje arcturiano por Alexander Quinn .- El aumento de la intensidad de la resonancia Schumann , sumado a los crecientes periodos de apagón, refleja la transformación de la plantilla electromagnética de Gaia en frecuencias de mayor densidad.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/21/alexander-quinn-arcturian-message-on-the-schumann-resonance/

  • Según Barbara y Gerry Hand Clow.- El desarrollo evolutivo definitivo de la era de Acuario será la fusión de ciencia y espiritualidad . Ha finalizado el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro, gracias a la ciencia durante cuatrocientos años, preparándonos para una participación en todas las dimensiones del universo.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/2025-spring-equinox/

  • Según Judith Kusel , hemos entrado en una enorme puerta estelar a través de la cual no podemos movernos ni acceso total hasta que hayamos dejado atrás todo el bagaje de vidas de la vieja Tierra y de ésta. Para algunos, puede parecer una turbulencia masiva, como en un avión, sólo que ampliada. Esto se experimentará en todos los asuntos del mundo y agitará, dispersará, sacudirá y desestabilizará todo lo que el colectivo, incluyéndonos a nosotros mismos.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/21/judith-kusel-stargate/

  • Ya se está formando un nuevo colectivo que anhela la verdadera libertad, la verdadera evolución, que es la evolución de la conciencia. Que comprende su profunda conexión con el cuerpo planetario en el que existe. 

    Que elige el amor sobre el miedo. Un nuevo colectivo de mente abierta que abraza el cambio y las nuevas ideas, en lugar de buscar consuelo en las mismas viejas costumbres, que nunca sirvieron realmente a la humanidad.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/daily-message-for-3-20-2025/

  • Según Kejraj , durante las últimas dos semanas, ha habido continuas ondas de luz procedentes del Sol que llegan a la Tierra, y cada onda es más intensa que la anterior. Todo esto ofrece a la Humanidad la oportunidad de una mayor expansión, gracias a la energía que se pone a nuestra disposición en este equinoccio de primavera de 2025.

  • Ya estamos presenciando grandes cambios en la política, la economía, el reino animal y humano, y la naturaleza. La Madre Tierra también está ajustando su cuerpo físico. Así, podrán notar más "olas de agua" , erupciones volcánicas, temblores de su cuerpo aquí y allá, "tierra con agua, agua con tierra" , patrones meteorológicos descontrolados, etc.  

    Se hará todo lo necesario para que ésta sea una transición perfecta a la realidad de la quinta dimensión , y estamos al borde, listos para ascender al siguiente reino.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/the-waves-of-light-will-not-stop/

NOTICIAS

EUROPA

domingo, 23 de marzo de 2025

El presidente de Argelia asegura que las relaciones con España "están volviendo gradualmente a la normalidad"

 ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha afirmado que las relaciones con España "están volviendo gradualmente a la normalidad", aunque ha reconocido "un periodo de frialdad" anterior.

El mandatario argelino ha concedido una entrevista a medios de comunicación oficiales argelinos en la que ha asegurado que "Argelia no tiene ningún problema con ningún país europeo".

Tebune ha mencionado expresamente las relaciones con España por su mejoría y ha destacado en particular el ámbito comercia: Argelia importará este año corderos españoles con vistas a la celebración de la festividad del Eid al Adha o Fiesta del Sacrificio que pone fin al mes santo musulmán del Ramadán.

El mandatario argelino se ha referido además a las relaciones que mantiene con Alemania. "Los alemanes siempre han sido amigos", ha subrayado.

Las relaciones con España vienen lastradas desde que hace tres años Argel llamara a consultas a su embajador en Madrid en respuesta al respaldo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. 

El siguiente paso en la escalada fueron la suspensión del Tratado de Amistad y las restricciones comerciales impuestas por Argelia, aunque el suministro de gas nunca se suspendió y los intercambios comerciales parecen haberse recuperado.

Argel envió de vuelta a su representante en Madrid en diciembre de 2023 con el nombramiento como embajador de Abdelfetá Daghmun. 

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español, José Manuel Albares, escenificó el deshielo con Argel con el encuentro que mantuvo el pasado 21 de febrero con su homólogo argelino, Ahmed Attaf, en los márgenes de la reunión ministerial del G-20 en Sudáfrica.

El PP reclama en el Congreso que el Gobierno haga campañas sobre la normativa del uso obligatorio de la señal V-16

 MADRID.- El Partido Popular (PP) ha presentado una iniciativa en el Congreso para que inste al Gobierno a que se lleven a cabo "cuantas medidas y campañas comunicativas y de difusión sean necesarias" para dar a conocer la normativa sobre el uso obligatorio de la señal luminosa V-16.

En la Proposición no de Ley, los 'populares' dicen que el objetivo es de reducir la siniestralidad vial producida por atropellos a peatones -especialmente en las vías de alta capacidad-, así como a incentivar su uso en todos los vehículos", ya que será obligatorio su uso a partir de enero del año 2026. El modelo actual de señalización de emergencias cuenta con triángulos reflectantes.

Presentada para su debate en la Comisión de Seguridad Vial, la iniciativa recuerda en su exposición de motivos que "garantizar la seguridad vial es uno de los objetivos principales en la ordenación del tráfico y la movilidad en las carreteras españolas".

En este contexto, el PP destaca que, en 2023, se registraron 109 fallecidos en accidentes de tráfico en autopistas y autovías, de los cuales 56 fueron peatones atropellados.

 "Además, cada año, 150 personas son atropelladas en estas vías y dos de cada tres sufren heridas graves o fallecen", subraya.

Los 'populares' agregan que "el 62% de los atropellos con víctimas en autopistas o autovías ocurren en condiciones de baja visibilidad, donde el 81% de los casos son mortales". 

"Parar un vehículo en vías de alta velocidad supone un gran riesgo tanto para los ocupantes del automóvil como para el resto de los conductores", apuntan.

A su juicio, el Gobierno debe dar difusión a esta norma, "lanzando campañas de comunicación efectivas a través de redes sociales y medios de comunicación ordinarios, o incluso a través de comunicaciones con los propietarios de los vehículos del parque móvil en España".

"Aquí, la colaboración entre la DGT y las autoescuelas y el conjunto del sector de los transportes y el automóvil, puede ser clave para alcanzar el objetivo de que el uso obligatorio de la señal V-16 llegue a un público más amplio", afirma.

El ministro Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer y parará su actividad pública sin tener que delegar


LAS PALMAS.- Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha anunciado que padece un cáncer a la militancia del Partido Socialista durante la celebración del Congreso de su partido en la isla de Gran Canaria para definir la nueva Ejecutiva. Torres ha explicado que se someterá a una intervención quirúrgica a finales de abril.

“Me he hecho unas pruebas médicas que han culminado que tengo tumores cancerígenos que hay que tratar, pero es operable”, ha remarcado.

“Seguiré en activo”, ha relatado, “las cosas caminarán”.

 “Hay momentos donde hay que sortear las adversidades, pero con el optimismo, la fuerza de que las cosas van a salir bien y van a salir bien”, ha señalado. 

Torres ha tenido un recuerdo para “los mujeres y los hombres que se enfrentan en algún momento de su vida a algo semejante”. 

“Hay que apostar por la ciencia, por los servicios sanitarios, la prevención es fundamental y también quería mandar ese mensaje”, ha manifestado.

El también expresidente de Canarias durante la legislatura anterior, ha explicado en su intervención en el cierre del Congreso insular del PSOE de Gran Canaria que hace un mes los médicos le detectaron la patología que se encontraría localizada en la próstata, según avanza la Cadena Ser.

Torres suspenderá su agenda pública varias semanas pero mantendrá su tarea como ministro y no será necesario que delegue competencias.

Los especialistas han asegurado al ministro, de 58 años, que, “si todo sale bien después de la operación, en un par de semanas podré volver a seguir en mi actividad de ahora”.

“Seguiré en activo”, ha dicho Torres, “seguiré en el Ministerio, en los plenos y en la labor ministerial hasta que los médicos así me lo digan, quizás aflojando un poco la agenda”.

El ministro ha desmentido la posibilidad de abandonar la vida pública. “He leído que abandono, no abandono nada. Hay Torres para rato, sé que esto va a salir bien”, ha confiado. 

“Aclaro que ni dejo la política ni paro en mi actividad. Seguiré el máximo que pueda hasta que los médicos me digan que no puedo seguir”, ha insistido.

Fuentes del Gobierno han informado de que se afronta esta situación con total normalidad y que Torres mantendrá durante este tiempo la actividad regular como ministro.

Lo único es que, debido a la operación, su agenda pública se anulará durante el tiempo que sea necesario para su total recuperación.

Por ello han asegurado que no va a haber ninguna delegación de competencias por parte del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y que seguirá estando a todos los efectos al frente de este departamento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha deseado al ministro “mucho ánimo” después de que este anunciara este domingo que padece cáncer.

“Ángel Víctor Torres es uno de los servidores públicos más brillantes y comprometidos que he conocido en mi vida. Pero sobre todo es una persona generosa y afectuosa, de una calidad humana inmensa. Mucho ánimo, querido amigo. Estamos todos contigo”, ha escrito Sánchez en redes sociales.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha deseado a Torres una “rápida recuperación”.

 “Querido Ángel, te mando todo mi apoyo y te deseo una rápida recuperación. Estamos todos y todas contigo. Un abrazo muy fuerte”, ha escrito Illa en una publicación en X.

También el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, le ha deseado a su antecesor en el cargo “mucho ánimo y mucha fuerza”, así como “una pronta recuperación”.

“Como te he comentado más de una vez en las últimas semanas, mucho ánimo y mucha fuerza. Estoy convencido que tendrás una pronta recuperación”, ha escrito Clavijo en su perfil de X.

El ministro Torres ha tenido una intensa presencia política constante en Valencia desde el pasado 29-O y hasta poco antes de Fallas, representando al órgano colegiado que es el Consejo de Ministros y para coordinar toda la actividad necesaria del Gobierno de España por decisión política de su presidente Pedro Sánchez.

El 9,4% de los murcianos teletrabaja de forma habitual, según el INE


MURCIA.- El teletrabajo sigue siendo una opción para muchos murcianos. El 9,4 por ciento teletrabaja de forma habitual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del cierre de 2024. Del total de teletrabajadores, el 5,6 por ciento lo hace regularmente (más de la mitad de su tiempo) y el 4,6 por ciento ocasionalmente, es decir, menos de la mitad del tiempo.

En este sentido, la Región de Murcia se encuentra en la tabla media-baja, lejos del 14,6 por ciento de los españoles que teletrabaja, de media, de forma habitual.

Entre las restantes comunidades autónomas destaca la Comunidad de Madrid, que lidera el teletrabajo con el 25,9 por ciento del total de trabajadores utilizando esta modalidad. Tras Madrid, le siguen Cataluña (con el 16,2% de personas teletrabajando de forma regular u ocasionalmente), Comunidad Valenciana (14,4%), País Vasco (13,1%) y Galicia (12,4%).

Por el contrario, las comunidades que cuentan con menos empleados que utilizan el modelo híbrido de trabajo son La Rioja -con solo el 6,3% del total-, Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y la Región de Murcia (9,4%).

La CARM hará 500 inspecciones en explotaciones para el control de zonas vulnerables a contaminación por nitratos

 MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca prevé realizar medio millar de inspecciones en explotaciones agrícolas entre 2025 y 2027 para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención y control de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario y de nutrición sostenible.

Las inspecciones tienen por objetivo garantizar el cumplimiento de las normas vigentes, entre ellas la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor; el Programa de Actuación en Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario y el Código de Buenas Prácticas Agrarias.

El Plan de Inspección de Explotaciones Agrícolas para el trienio 2025-2027 también persigue la identificación de explotaciones no inscritas en el Registro de la Comunidad y la constatación de la transformación de terrenos de secano en regadío no amparados por un derecho de aprovechamiento de aguas.

Otra de las finalidades del plan es verificar las denuncias formuladas ante la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera que ofrezcan indicios racionales de la comisión de infracciones en esas fincas.

Para la selección de las explotaciones objeto de inspección, la Dirección General tendrá en cuenta, entre otros criterios, la concentración de nitratos en masas de aguas superficiales y subterráneas y el nivel de riesgo conforme a los resultados obtenidos en los mapas de suelos de la Comunidad.

También se llevarán a cabo en explotaciones que no estén inscritas en el Registro o cuyos regadíos hayan sido cesados o prohibidos al no estar amparados los terrenos por un derecho de aprovechamiento de aguas, tras su comunicación a la Comunidad por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

El plan incluye inspecciones ordinarias, extraordinarias y otras de restitución de cultivos por la aplicación de la conocida como Ley del Mar Menor.

Las inspecciones ordinarias se podrán llevar a cabo tanto en aquellas explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Comunidad, como en las que no.

Así, el plan prevé que el porcentaje de intensidad de control se realizará sobre un mínimo del 1% de los titulares de explotaciones inscritos en el Registro, siendo del 2% en el caso de las correspondientes a la aplicación de la Ley 3/2020, de 27 de julio.

La inspecciones extraordinarias se realizarán en respuesta a denuncias de particulares, asociaciones profesionales, organizaciones ecologistas u otros organismos de la Administración Pública que realizan tareas de inspección.

De igual manera se considerarán inspecciones extraordinarias aquellas fruto las denuncias del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, de los agentes medioambientales y de la Policía Local de los ayuntamientos de la Región, o a solicitud de algún juzgado.

También se realizarán inspecciones extraordinarias en aquellos casos en los que sea necesario investigar accidentes y por el incumplimiento en materia de contaminación por nitratos de origen agrario que pueden causar alarma social, daños al medio ambiente o provocar efectos perniciosos en la salud de las personas.

Las inspecciones de expedientes de restitución de cultivos --Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor-- corresponden a aquellas cuyos regadíos no se encuentren amparados por un derecho de aprovechamiento de aguas sobre la base de la información recibida del organismo de cuenca.

Respecto a la aplicación de esta ley, la principal función del inspector es asegurar el cumplimiento del texto normativo especialmente en lo que refiere a la aplicación de estiércol y purines con valor fertilizante.

La Policía Local de Murcia participará en Bratislava en el seminario internacional sobre prevención de la radicalización

 MURCIA.- La Policía Local de Murcia ha sido seleccionada para formar parte del Segundo Seminario de Formación para el Desarrollo de Capacidades (CBTS), un evento de carácter internacional que se celebrará en Bratislava (Eslovaquia) del 25 al 27 de marzo de 2025. Este encuentro reúne a fuerzas de seguridad de toda Europa con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención de la radicalización y la integración social.

El seminario se enmarca dentro del proyecto IN2PREV, una iniciativa que busca mejorar la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la comunidad para prevenir la radicalización, asegurando la inclusión efectiva de la población refugiada y solicitante de asilo. 

En el evento estarán presentes miembros de la Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra, expertos en prevención de la radicalización, representantes de ONG y académicos especializados en la materia.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia, Fulgencio Perona, destaca la importancia de esta participación.

 "La radicalización es un fenómeno complejo que exige un enfoque integral. No basta con medidas policiales reactivas; es fundamental apostar por la detección temprana, la formación de los profesionales y la colaboración con la comunidad. Este seminario en Bratislava nos permitirá conocer las mejores prácticas a nivel europeo y aplicarlas en nuestra labor diaria en Murcia", asegura Perona.

El CBTS de Bratislava abordará diversos aspectos de la radicalización en el contexto europeo, con especial atención a la vulnerabilidad de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Entre los principales objetivos está comprender las dinámicas de la radicalización y su relación con la migración; analizar el papel del género en los procesos de radicalización; proporcionar herramientas para la detección temprana de factores de vulnerabilidad; capacitar a los profesionales en el uso de la herramienta FEVR-SES, diseñada para la evaluación de riesgos en personas refugiadas y solicitantes de asilo; garantizar que las estrategias de seguridad respeten los derechos humanos y las normativas éticas internacionales; y fomentar la cooperación entre cuerpos policiales, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Este encuentro representa una oportunidad única para que la Policía Local de Murcia intercambie conocimientos y buenas prácticas con expertos de toda Europa, permitiendo la mejora de sus protocolos de actuación y la adopción de metodologías basadas en la evidencia.

La Policía Local de Murcia ha desarrollado en los últimos años un modelo de seguridad basado en la prevención, la innovación y la colaboración internacional.

Su participación en proyectos europeos como DISMANTLE, DATA EQUALITY, PARTES y VIRTUOUS ha permitido avanzar en la lucha contra los delitos de odio, la protección de lugares de culto y la prevención de la radicalización violenta.

La presencia de la Policía Local en el seminario de Bratislava reafirma su compromiso con la seguridad y la integración social, consolidando su papel en redes europeas de innovación en seguridad.

Este foro internacional permitirá que Murcia amplíe sus alianzas estratégicas con otros cuerpos de seguridad y entidades internacionales, facilitando la implementación de nuevas metodologías y herramientas que refuercen la seguridad y la cohesión social en la Región.

Más de 1.300 aspirantes se presentan a la primera convocatoria de exámenes para titulaciones náuticas de recreo

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras celebró la semana pasada la primera convocatoria de 2025 de los exámenes para obtener las titulaciones necesarias de gobierno de embarcaciones de recreo. Concretamente, de los títulos de Capitán de yate (CY) Patrón de yate (PY), Patrón de embarcaciones de recreo (PER) y Patrón de navegación básica (PNB).

Las pruebas teóricas tuvieron lugar en el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia. A los exámenes de Capitán de yate y de Patrón de yate realizados el 15 de marzo se han presentado 141 aspirantes y 265 respectivamente; mientras que los exámenes de Patrón de embarcaciones de recreo y de Patrón de navegación básica se han presentado 835 aspirantes y 82, respectivamente.

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, explicó que "la mayoría de los aspirantes optan por el título de Patrón de embarcaciones de recreo (PER) por su versatilidad para disfrutar de la navegación en la costa, ya que este título permite tripular barcos de hasta 24 metros de eslora y a una distancia máxima de 12 millas".

Las plantillas con las respuestas correctas de todos los exámenes teóricos celebrados en esta convocatoria se pueden consultar en la página web de la Comunidad Autónoma. Los resultados de los exámenes se publicarán a final de esta semana, y las notas se podrán consultar en la misma página web, de forma personalizada.

Para descentralizar los exámenes y acercar la náutica de recreo al ciudadano, está previsto celebrar otras dos convocatorias extraordinarias de acceso a la titulación de Patrón de embarcaciones de recreo. La primera convocatoria extraordinaria será en Lorca, en mayo, en las instalaciones de la Universidad Popular de Lorca y está dirigida a los alumnos que realicen el 'Curso de Seguridad y Navegación en la Mar'.

En cuanto a la segunda convocatoria extraordinaria, se llevará a cabo en Cartagena, en el mes de septiembre, en las instalaciones del Centro de Buceo de la Arma (CBA). Esta convocatoria se hará en colaboración con las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena y está destinada a los alumnos que realizan el curso de 'Arte y Ciencia de la navegación' o el de 'Técnicas de Navegación', organizados por las respectivas universidades.

Los exámenes de la segunda convocatoria se desarrollarán el 14 y el 15 de junio y el plazo de presentación de las solicitudes de admisión será del 5 al 20 de mayo, mientras que las pruebas de la tercera convocatoria tendrán lugar el 22 y el 23 de noviembre y el plazo para presentar las solicitudes de admisión será del 14 al 29 de octubre.

Las solicitudes para participar en los exámenes teóricos para la obtención de los distintos títulos náuticos se cumplimentarán y presentarán, preferentemente de forma telemática, a través del procedimiento específico código 525 de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, pudiendo acceder también por el enlace de la página web de Actividades náuticas.

En la página web nautica.carm.es se publica toda la información de cada una de las convocatorias de exámenes de acceso a las titulaciones náuticas de recreo que se realizan en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Voluntarios de la UMU retiran, junto a la ONG 'Ambiente Europeo', 182 kilos de basura de una playa de Águilas

 ÁGUILAS.- Un grupo de cerca de 50 voluntarios de la Universidad de Murcia (UMU) retiraron un total de 182 kilos de basura de la playa Torre de Cope, perteneciente al municipio de Águilas, junto a la ONG Ambiente Europeo.

Esta actividad de concienciación y sensibilización medioambiental se enmarca en las actividades de marzo del proyecto ODSesiones de la UMU, que este mes se centran en el ODS 14 'Vida submarina'.

En su mayoría, los participantes retiraron plásticos agrícolas, tuberías de riego, trozos de poliespán, cubiertas de invernaderos, microplásticos, cuerdas y restos vegetales, así como latas, colillas, envases de plástico, bolsas y tapones.

Desechos que han llegado a las playas aguileñas del entorno del Parque Regional de Cabo Cope a través de las numerosas ramblas que surcan el parque y que también ha arrastrado cientos de cañas por la corriente tras las intensas lluvias registradas en el litoral aguileño la última semana.

El director de la ONG Ambiente Europeo, Daniel Rolleri, comunicador ambiental y gestor de proyectos internacionales, agradeció la implicación de la UMU "ya que tanto los estudiantes como su profesorado se implican en actividades de concienciación y de impacto positivo en el medio ambiente como esta limpieza de playa, además de concienciar sobre la importancia de los ODS a través de su proyecto ODSesiones", señaló.

En paralelo, Rolleri destacó que "se trató de una actividad de ciencia ciudadana, dentro de su proyecto internacional Coastal Cleanup, que coordinamos en España y en el que participan 100 países y territorios alrededor del mundo".

El director de Ambiente Europeo también lamentó que este tipo de plásticos derivados de la actividad agrícola lleguen a las playas del litoral aguileño, "ya que no se biodegradan y se transforman en microplásticos que acaban pasando a la cadena trófica".

En el acto participaron el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín; la coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López; el coordinador de Participación Estudiantil y director de la Sede Permanente de la UMU en Águilas, Andrés Escarbajal, así como profesorado de las facultades de Educación y Biología.

ODSesiones es un proyecto que cuenta con el apoyo del Gobierno regional, Aguas de Murcia, CaixaBank y la Fundación Cajamurcia, que continúa con su programa de actividades centradas en el ODS 14 'Vida submarina' hasta el 31 de marzo. Mientras que en abril de 2025 se centrará en el ODS 15 'Vida de ecosistemas terrestres'.

Se trata de la segunda jornada de recogida de basuras que lleva a cabo ODSesiones en marzo, ya que con anterioridad recogió 682 kilos de residuos en la conexión entre el Campus de Espinardo y la pedanía de Guadalupe junto a la Fundación Legado Humano Natural y el Proyecto LIBERA, creado por la ONG de ámbito nacional SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.

El vicerrector de la UMU Longinos Marín destacó el papel de las entidades del tercer sector como Ambiente Europeo para "informar, inspirar, empoderar y movilizar a la sociedad murciana hacia una nueva cultura de sostenibilidad, especialmente en lo que se refiere en la mejora de las condiciones de los entornos marinos".

A su juicio, esta recogida de basura marina traduce la necesidad de establecer "alianzas sólidas entre universidades, ONG's y fundaciones para construir entre todos un entorno mejor y fomentar la conciencia ciudadana". 

Más información en odsesiones.um.es