domingo, 13 de julio de 2025

El Grupo Socialista acusa al Gobierno municipal de Ballesta de dar la espalda a los mayores con centros abandonados y sin atención


MURCIA.- La edil del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Regina Sarría, ha realizado un informe que ofrece una radiografía preocupante del estado de los centros sociales de mayores del municipio, fruto de dos años de visitas a estas instalaciones. 

Desde el verano de 2023, Sarría ha recorrido numerosos centros en barrios y pedanías -algunos en varias ocasiones- recogiendo testimonios, atendiendo demandas y comprobando de primera mano las carencias estructurales, organizativas y humanas que afectan a una población cada vez más activa, pero también más olvidada y desatendida.

Un abandono que lastima a los mayores

Según la edil del PSOE, estas instalaciones están envejecidas y presentan graves carencias, lo que refleja el desinterés del Gobierno del alcalde Ballesta, del PP, hacia las personas mayores del municipio. 

"Goteras que llevan años sin reparar, puertas y aparatos de aire acondicionado rotos y espacios que no cumplen con las mínimas condiciones de accesibilidad evidencian un mantenimiento abandonado", ha denunciado Sarría, quien ha añadido que "las averías se acumulan sin solución, mientras las quejas de los mayores caen en saco roto".

Sin fisioterapia

La concejala del PSOE también ha alertado sobre la supresión del servicio de fisioterapia, una de las reclamaciones más extendidas y urgentes entre los usuarios de los centros de mayores. 

"Este recurso, fundamental para preservar su salud física, autonomía y calidad de vida, se ha eliminado en todos los centros, dejando a cientos de usuarios desatendidos", ha lamentado Sarría.

Trabas burocráticas

Asimismo, ha denunciado las dificultades burocráticas que enfrentan las Juntas Directivas de los centros de mayores, donde trámites como solicitar ayudas o justificar gastos se han vuelto casi inasumibles por la falta de apoyo técnico y el uso obligatorio de la firma digital. 

 "Muchos centros renuncian a las subvenciones porque no cuentan con los recursos ni los conocimientos necesarios", ha señalado Sarría.

Obligados a costear servicios básicos

Pero lo más indignante -ha subrayado- es que en numerosos centros son los propios usuarios los que tienen que pagar de su bolsillo servicios como internet, cursos y actividades.

 "Es escandaloso que el PP obligue a personas jubiladas, en muchos casos con pensiones limitadas, a sostener lo que debería garantizar el Ayuntamiento de Murcia".

La falta de horas de geronto-gimnasia es otro problema recurrente que afecta a las personas mayores, quienes se ven obligadas a organizar colectas para poder ampliar esta oferta y garantizar que nadie se quede sin acceso a ella.

 "Su implicación contrasta con la total ausencia de compromiso de la concejala responsable, Ascensión Carreño, cuyo paradero político es desconocido desde hace tiempo", ha denunciado la edil del PSOE.

Además, Sarría ha advertido de que muchos centros de mayores siguen sin desfibriladores y presentan graves deficiencias estructurales que comprometen la seguridad de sus usuarios, como ocurre en San José de la Vega, Rincón de Seca y Espinardo.

 "¿Hasta cuándo va a esperar el PP para actuar?", ha cuestionado.

Los mayores resisten, el Gobierno de Ballesta falla

Pese al abandono, la edil socialista ha destacado que los centros de mayores del municipio continúan siendo espacios de vida, comunidad y cuidado mutuo. 

"Sus usuarios no se rinden, gestionan actividades, reparan lo que pueden, pagan de su bolsillo los cursos y luchan por mantener vivos estos espacios ante la indiferencia del Gobierno de Ballesta", ha subrayado.

Exigencias urgentes

Por todo ello, la concejala socialista ha exigido al PP de La Glorieta medidas inmediatas, como la puesta en marcha de un plan de mantenimiento urgente para reparar goteras, averías crónicas y mejorar la accesibilidad, la recuperación del servicio de fisioterapia en todos los centros, simplificación de trámites y apoyo técnico para que no renuncien a ayudas y subvenciones, garantizar los servicios básicos sin que los mayores tengan que costearlos, instalación de desfibriladores y adaptar las instalaciones para evitar riesgos.

"Los centros sociales no pueden seguir siendo el último eslabón de la política municipal. Son y deben ser un pilar esencial para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. Ballesta y su equipo deben de tratarlos con la atención y el respeto que merecen", ha concluido.

"López Miras sigue sin condenar los mensajes racistas en Torre Pacheco ni la actitud incendiaria de Vox", dice Lucas

 MURCIA.- El secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha señalado esta tarde, a través de sus redes sociales, que el presidente regional Fernando López Miras "sigue sin condenar los mensajes racistas en Torre Pacheco ni la actitud incendiaria de su socio Vox".

"Ante la gravedad de los hechos, no cabe la equidistancia. Debe romper con la ultraderecha y frenar esta peligrosa espiral de odio y de consecuencias imprevisibles", ha subrayado el líder de los socialistas murcianos.

Por su parte, Fernando López Miras, ha asegurado que los responsables de la agresión al vecino de Torre Pacheco "responderán ante la justicia", pero ha hecho un llamamiento a la calma y a confiar en los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

Tras reunirse con Pedro Ángel Roca, el alcalde de Torre Pacheco, López Miras ha agradecido y reconocido "el trabajo de la Guardia Civil y de la Policía Local durante los dos últimos días en Torre Pacheco para proteger a la población".

"Los responsables de las agresiones responderán ante la justicia y el peso de la ley tendrá que caer sobre ellos, por supuesto. Yo comprendo la frustración de todos, pero hay que confiar en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y en la ley, por supuesto", ha aseverado.

Por ello, ha hecho una llamada a la calma. "Los vecinos de Torre Pacheco quieren vivir en paz y quieren convivir como lo han hecho hasta ahora. Y no se pueden permitir ni se pueden tolerar las llamadas a la violencia que estamos viendo de unos y de otros".

El presidente murciano ha puesto de relieve que los ciudadanos y ciudadanos de Torre Pacheco "son hombres y mujeres honrados, honestos, trabajadores que llevan muchos años conviviendo en paz, conviviendo en su pueblo. Y no quieren que esto pase. Y no lo van a permitir tampoco".

Finalmente, ha pedido que se movilicen todos los efectivos que sean necesarios para garantizar la seguridad en Torre Pacheco.

 "Muy importante que se movilicen todos los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para que se pueda garantizar la seguridad de la población. Lo que hemos visto durante las últimas horas no puede volver a repetirse", ha concluido. 

Los 'antidisturbios' permanecerán en Torre Pacheco "el tiempo que haga falta" para evitar nuevos altercados

 MURCIA.- La Delegada del Gobierno de la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha comparecido esta mañana junto al coronel jefe de la Guardia Civil, Francisco Pulido, para seguir analizando todo lo sucedido en las madrugadas del viernes y de este sábado en Torre Pacheco.

En la noche de ayer, según ha confirmado Guevara, "no hubo ningún tipo de enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Sí hubo lanzamiento de objetos, lo que provocó cinco heridos leves entre esos dos bandos". 

A estas horas sólo hay un detenido, pero hay "muchas personas identificadas". Hay cinco heridos por ambos bandos, pero no han necesitado hospitalización.

La delegada ha explicado que todo lo ocurrido se debe a unas convocatorias que se han ido lanzando a través de las redes sociales "incitando a la violencia, lanzando comentarios xenófobos. Y eso no se puede permitir en democracia, no lo podemos permitir y por eso estamos siendo muy contundentes".

Las investigaciones que están llevando a cabo "van a dar resultados para detener a todos los que hayan cometido cualquier tipo de delito. Pero esas investigaciones tienen que ser muy minuciosas para determinar todas las pruebas", ha añadido,

Y es que, como ha remarcado, "la convivencia en Torre Pacheco siempre ha sido buena, no ha habido problemas entre los vecinos independientemente de su nacionalidad o de su origen. Esto viene provocado por otro tipo de organizaciones antisistema que han hecho que vengan personas de otros lugares, y son los que se mezclan en este tipo de grupos para generar este tipo de violencia".

Todo comenzó en redes sociales con una convocatoria "cacería" de inmigrantes para los días para 15, 16, 17. "A pesar de ello, esto ha empezado antes, pero nosotros estábamos prevenidos porque ante esas convocatorias ya establecimos unos escenarios posibles que podían suceder", ha explicado la delegada del Gobierno.

Los GRS, conocidos popularmente como 'antidisturbios', permanecerán en Torre Pacheco "el tiempo que sea necesario", para mantener el orden y para prevenir una nueva la llegada de violentos, y porque se trata de una estructura "que tenemos a nivel nacional y la prioridad número uno ahora mismo del Ministerio del Interior y de la Guardia Civil es Torre Pacheco".

Guvera no ha dado detalles de la vinculación de estos grupos violentos con el mundo del fútbol u otras organizaciones, "porque aún se están analizando todas las imágenes de comercios o teléfonos móviles", pero ya hay muchas personas identificadas.

Por su parte, el coronel jefe de la Guardia Civil ha explicado que la "principal actuación que han desarrollado ha sido contener a aquellos individuos que si estaban incitados o estaban de alguna forma provocando esos altercados", con el fin de evitar, como así se consiguió, el enfrentamiento directo entre grupos.

Las líneas de investigación que se están llevando a cabo desde Guardia Civil buscan "analizar e individualizar las conductas punibles que se hayan podido cometer, y que tengan todos la seguridad que ninguno de los actos que presumiblemente revista los caracteres de delito va a quedar impune".

"La Guardia Civil va a desarrollar esa investigación y la conducirá hasta el final recopilando, analizando y adquiriendo todo el material probatorio necesario para presentar a la autoridad judicial aquellas situaciones, aquellos actos, que se hayan cometido y las personas responsables", ha añadido.

Asimismo, ha defendido que en la pasada madrugada disminuyó la intensidad de los altercados, porque pudieron congregar a los dos bandos y contenerlos, más allá del lanzamiento de objetos y sin que hubiera enfrentamientos "cuerpo a cuerpo".

La Delegación del Gobierno confirma que habrá nuevas detenciones por los disturbios de Torre Pacheco

 MURCIA.- La Delegación del Gobierno de la Región de Murcia ha confirmado, tras una reunión mantenida entre la delegada del Gobierno de la Región de Murcia, Mariola Guevara, el alcalde Pedro Ángel Roca y los mandos de Guardia Civil y Policía Local, que en las próximas horas habrá nuevas detenciones por los disturbios de Torre Pacheco.

El motivo de la reunión ha sido, analizar lo sucedido estos dos últimos días y "anticiparnos a los posibles escenarios que se puedan ir ocasionando, para tener todo el dispositivo policial preparado", ha señalado Guevara, que ha destacado que el operativo puesto en marcha en coordinación con Policía Local y Guardia Civil "está funcionando".

Por ello, lo primero que ha querido quiero hacer es trasladar su agradecimiento "al gran esfuerzo y al gran trabajo que han realizado durante estos días" y los que vendrán por parte de Policía Local y de Guardia Civil.

De momento hay una persona detenida por un delito de desórdenes públicos, por el lanzamiento de objetos en una madrugada en la que se han vivido momentos de tensión entre "dos pequeños bandos que intentaron enfrentarse, pero con el buen dispositivo establecido por Guardia Civil y Policía Local se contuvo esa situación".

Una vez disgregados, durante toda la madrugada hubo presencia policial constante por todas las calles del municipio para evitar que se pudieran provocar nuevas situaciones y nuevos conatos. 

"Como digo, una persona detenida, pero seguro que no va a ser la única, porque hay muchísimas personas ya identificadas", confirmaba la Delegada del Gobierno.

Y es que, en estos momentos, hay en marcha "un gran equipo" de investigación de Policía Judicial detrás de todos estos hechos y, en breve, irán transmitiendo nueva información con nuevas personas detenidas, que son responsables de la situación que se está provocando en Torre Pacheco.

"Una situación que no se puede permitir y por la que estamos siendo muy contundentes y seguiremos siéndolo como venimos siendo hasta ahora", concluida Guevara.

Por su parte, el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, también ha destacado la labor policial durante ese enfrentamiento entre esos dos grupos, porque dos horas el pueblo recuperaba la normalidad en sus calles.

Roca ha insistido en la prevención de medios para que en los próximos días se ataje "cualquier altercado que pueda surgir también al hilo de los sucesos que se están produciendo en Torre Pacheco".

 "Agradezco esa disposición de la delegación del Gobierno poniendo a la Guardia Civil y todo su dispositivo a disposición de este problema que nos ha surgido", añadía.

El alcalde ha deseado que la tensión pase pronto porque "llevamos muchos años conviviendo y lo que queremos es seguir conviviendo, atajando la delincuencia que tenemos en nuestro pueblo". 

Una vez haya pasado "la soflama de estos acontecimientos empezaremos a analizar bien la situación y ver qué dispositivos podemos poner conjuntos dentro de la Guardia Civil y Policía Local para poder atajar esa delincuencia".

Desde Guardia Civil se valoraba el dispositivo puesto en marcha y la buena coordinación con Policía Local, evitando "que estos altercados, de alguna forma, puedan producir un enfrentamiento directo entre ciudadanos".

Por ello, la Guardia Civil va a mantener un dispositivo importante de refuerzo de la seguridad en los próximos días para asegurar la convivencia y la pacífica vida y normalidad en Torre Pacheco. 

Así, reforzará aquellos zonas sensibles en un dispositivo conjunto que permitirá garantizar la seguridad ciudadana y evitar cualquier conato de enfrentamiento.

"Nuestro personal está investigando a lo largo de todos estos días donde se han producido este tipo de altercados todas las actuaciones y todo lo que se ha podido ver para identificar", afirmaba el coronel de la Guardia Civil.

Y aseveraba, que se actuará contra "los presuntos autores de los delitos que se hayan podido cometer" y se recabarán todas las pruebas necesarias para presentar ante las autoridades judiciales a aquellas personas que hayan cometido desórdenes públicos.

Finalmente, Policía Local ha destacado que la colaboración entre fuerzas y cuerpos de seguridad, "desde el minuto uno que surgió este problema", ha evitado "situaciones de conflicto indeseables", una colaboración, insistía, "ejemplar" para tener controlada la situación.

"Hay un permanente flujo de información que recibimos o pasamos para establecer dispositivos conjuntos que nos llevan a atajar situaciones de conflicto", afirmaban desde Policía Local, cuyos agentes están doblando turnos estos días "para que podamos estar disposición de los compañeros de Guardia Civil en todo aquello que se necesite".

La CARM localiza y protege un nuevo anidamiento de tortuga boba en el interior del Parque Regional de Calblanque

 CARTAGENA.- La Región de Murcia se consolida como 'Territorio Tortuga' un verano más tras la localización esta madrugada de un nuevo anidamiento de tortuga boba, situado en el interior del Parque Regional de Calblanque.

Agentes medioambientales, tras ser alertados por un particular, han procedido ya al acotamiento provisional de la puesta, que contiene 75 huevos y se va a traslocar a otra zona más segura dentro del Parque Regional.

Este sería ya el tercer año consecutivo de anidación en Calblanque, que se sitúa como un punto estratégico para la reproducción de esta especie amenazada. 

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que "se trata de la misma zona donde ya se produjeron en los dos pasados años puestas, lo que nos confirma que al menos tenemos dos hembras anidando en Calblanque, ya que los ejemplares desovan en años alternos".

Vázquez apuntó a las "excelentes condiciones" del Parque Regional de Calblanque en materia de playas y baja luminosidad como causa de que se repitan los anidamientos. En la Región se localizaron nidos ya en 2019 y 2020, que supusieron el nacimiento de 21 y 46 tortugas bobas, respectivamente.

El pasado año, en la playa de El Pedruchillo, también se produjo una puesta que finalmente llevó a la eclosión de 93 ejemplares, de los que ya se han devuelto al mar 60 en este mes de julio. Los técnicos han valorado -como ocurrió con la puesta de El Pedruchillo- que es necesario traslocar el nido para garantizar las mejores condiciones para su desarrollo.

El consejero incidió en que "ahora debemos dejar que la naturaleza siga su curso" y recordó que "no debemos interferir en este", por lo que desaconsejó visitas a la zona de puesta. 

Vázquez también destacó que "la Región de Murcia se ha consolidado plenamente ya como 'Territorio Tortuga', con la liberación de 222 ejemplares en los últimos diez años, sumando tanto las nacidas en el litoral regional y las recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle".

El consejero advirtió de que "nos hallamos en pleno periodo de nidificación" y recordó que si encontramos una tortuga desovando, un nido o un rastro, "hay que avisar de inmediato al 112 y no interferir ni molestar al animal".

Y volvió a agradecer el trabajo de los voluntarios ambientales de las 11 asociaciones que forman parte de 'Territorio Tortuga' y el de los distintos efectivos ---como agentes medioambientales, Policía Local o Protección Civil- que suelen participar en la protección y custodia de los nidos de Caretta caretta en la Región.

El nacimiento de 93 tortugas en la Región el pasado año se suma a las 51 que eclosionaron en 2023, lo que supone el quinto año consecutivo que se produce con éxito un nacimiento en el litoral regional.

Alumnos del CIFEA de Jumilla aprenden a inocular hongos a plantas vulnerables y aumentar su resistencia al clima

 JUMILLA.- Más de una treintena de estudiantes de los ciclos formativos en Producción Agroecológica y Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural han aprendido a inocular hongos a especies vegetales vulnerables para conseguir una mayor adaptación a condiciones climáticas extremas.

En concreto, el proyecto de innovación educativa 'Obtención de plantas micorrizadas para su uso en agricultura ecológica y repoblación forestal', coordinado por la Consejería de Educación y Formación Profesional, se ha desarrollado en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Jumilla, dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, explicó que esta iniciativa "se engloba dentro de los 56 proyectos de innovación educativa por los que apuesta la Consejería para estimular la mente de los estudiantes y fomentar su formación integral en las aulas y fuera de ellas".

Las plantas micorrizadas son plantas clave al ser más resistentes a la sequía y una pieza fundamental para frenar la erosión del suelo. Además, contribuyen a incrementar la biodiversidad del entorno, ya que al ser plantas pioneras en zonas deforestadas enriquecen el suelo y generan un 'nicho ecológico' que permite la implantación de nuevas especies más sensibles.

El proyecto se dividió en cinco fases: en la primera se le explicó al alumnado la simbiosis hongo-planta y la estructura del proyecto. En la segunda fase se seleccionaron los suelos de las zonas forestales de Jumilla para extraer hongos micorrícicos autóctonos de la zona y reproducirlos posteriormente en gran cantidad para inocular las plantas que se produjeron en el centro escolar.

Una tercera fase fue la realización del 'cultivo trampa', que es la forma de reproducir los hongos micorrícicos en gran cantidad para inocular las plantas que se producen en vivero y campo. En la penúltima fase, denominada 'Inoculación en semilleros, campo y bombas de semillas', se realizaron inoculaciones en torno al cinco por ciento de los semilleros en planta forestal y hortícola.

Para esta fase se llevaron a cabo más de 1.000 inoculaciones y se trabajó con 22 especies forestales para semilleros y bombas de semillas, mientras que otras ocho especies se destinaron a la plantación de cepellón directamente en el monte.

La última fase, 'Tinción de raíces inoculadas con hongos micorrícicos', se realizó en los laboratorios del CIFEA y en ella se desarrollaron labores de lavado, reblandecimiento de raíces con hidróxido de potasio, blanqueo con agua oxigenada, teñido con azul tripán(colorante) y conservado en ácido láctico.

Eliminan 700 toneladas de cactus invasor en Totana para proteger el ecosistema

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha concluido la actuación de eliminación de la especie exótica invasora Cylindropuntia tunicata en el municipio de Totana, concretamente en el paraje Aceña del Hierro, donde se tenía constancia de su presencia desde el año 2015.

Esta especie, originaria del suroeste de Estados Unidos y México, pertenece a la familia de las cactáceas y representa una amenaza para la biodiversidad local por su carácter colonizador y su impacto negativo sobre el entorno natural.

La intervención se llevó a cabo en una superficie total de 15 hectáreas de propiedad privada y contó en todo momento con la autorización expresa de los titulares de las parcelas afectadas. En total, se retiraron alrededor de 700 toneladas de esta planta, cuyas espinas densas y estructura leñosa la convierten en una especie especialmente difícil de erradicar.

La operación fue impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, con un presupuesto total de la actuación que asciende a 320.386 euros y está financiado por los fondos asignados por el Plan PIMA Adapta Ecosistemas. El proceso de erradicación se desarrolló en varias fases.

En primer lugar, se emplearon medios mecánicos, en concreto una retroexcavadora de cadenas, para el arranque de los ejemplares más voluminosos. Posteriormente, un equipo de operarios llevó a cabo una revisión detallada del terreno utilizando herramientas manuales, recogiendo todos los fragmentos más pequeños que pudieran facilitar una posible reaparición de la especie.

Todos los residuos vegetales fueron retirados y trasladados a un gestor autorizado para su tratamiento adecuado. Además de su relevancia ambiental, esta intervención ha tenido un impacto positivo en el empleo local, ya que ha generado puestos de trabajo para un total de ocho operarios y un capataz durante 61 días de trabajo, con la participación de tres maquinistas y un conductor encargado del transporte de residuos.

La actuación responde a las quejas y preocupaciones trasladadas por el Ayuntamiento de Totana y por varios vecinos y transeúntes de la zona ante el creciente riesgo que representaba esta especie por su propagación descontrolada y por el peligro físico que supone para las personas y animales debido a sus espinas.

Con esta acción, el Gobierno regional "reafirma su compromiso con la protección del medio natural y el control de especies exóticas invasoras, una de las principales amenazas para la conservación de los ecosistemas autóctonos", afirman desde la CARM.

Además, se contribuye a cumplir los objetivos de sostenibilidad y restauración ecológica recogidos en las políticas europeas y nacionales en materia de biodiversidad.

"La eliminación de la Cylindropuntia tunicata en Totana constituye un ejemplo de gestión eficiente y coordinada entre administraciones, propietarios y ciudadanía, demostrando que es posible revertir los impactos de estas especies invasoras cuando se actúa con planificación, recursos y compromiso ambiental", añaden.

La Armada conmemora el miércoles en Cartagena la festividad de su patrona, la Virgen del Carmen

 CARTAGENA.- La Armada conmemora el próximo miércoles día 16 de julio la festividad de su patrona, la Virgen del Carmen. Para ello se celebrarán diversos actos en toda España, y en los buques y unidades desplegados en el exterior.

En Cartagena, los actos con motivo de esta celebración tendrán lugar en el Arsenal. Estos consistirán en una imposición de condecoraciones, homenaje a los que dieron su vida por España, alocución del Almirante de Acción Marítima, interpretación del himno de la Armada y desfile de la Compañía de Honores y retirada de la Bandera en el muelle Juan de Borbón.

El miércoles 16 de julio, con motivo de la Festividad de la Patrona de la Armada Nuestra Señora del Carmen y por ser un día de especial relevancia para la Armada, se efectuará una salva/cañonazo a las 8.00 horas, a las 12.00 y otro al ocaso.

El Rey preside este lunes la entrega de Reales Despachos en la Academia General del Aire y del Espacio

 SAN JAVIER.- Su Majestad el Rey presidirá este lunes el acto de entrega de Reales Despachos y nombramientos de los nuevos oficiales del Ejército del Aire y del Espacio.

El acto se celebrará, como es ya tradicional, en las instalaciones de la Academia General del Aire y de Espacio, en la localidad de San Javier, a las 10.00 horas.

Es la segunda ocasión que el monarca acude a las instalaciones de la AGA, ya que la última vez lo hizo el pasado mes de junio con motivo del festival aéreo 'Aire 25' para conmemorar el 40 aniversario de la Patrulla Águila.

Advertencias bíblicas / Guillermo Herrera *

 

Estos son los días sobre los que advirtieron los profetas. Ricky Scapero interpreta los eventos recientes como señales proféticas de los "últimos días" mencionados en la Biblia.  

También analiza los sucesos contemporáneos a la luz de pasajes bíblicos, argumentando que la sociedad actual refleja las advertencias proféticas sobre la decadencia moral, la apostasía y los desafíos para quienes buscan vivir conforme a su fe.

Se mencionan ejemplos de cambios sociales, como la representación de Jesús por una actriz bisexual, y se citan pasajes de 2 Timoteo 3 y Judas, destacando las características de los "últimos días", como la pérdida de valores, la blasfemia y la persecución de los justos.  

También menciona casos de violencia contra líderes cristianos y la creciente hostilidad hacia las posturas tradicionales.

El mensaje recalca que, aunque parecen prevalecer la injusticia y la impiedad, la Biblia promete un juicio final y la vindicación de los fieles. Se menciona la importancia de la gracia y la paciencia en la era actual. Se anima a los creyentes a mantenerse firmes, ser "luz y sal" en medio de la oscuridad, y a no ceder ante presiones culturales contrarias a su fe.

El mensaje invita a los oyentes a interpretar los acontecimientos actuales como el cumplimiento de advertencias proféticas, exhortando a la vigilancia espiritual, la oración y la esperanza en la redención prometida. 

Se recalca la importancia de no perder la fe en medio de tiempos difíciles, recordando las palabras de Jesús en Lucas 21:28: "Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguid la cabeza, porque vuestra redención está cerca".

https://www.youtube.com/watch?v=RcyVZTM5FjI

TORMENTA PROFÉTICA

¿Cuánto tiempo puede continuar esto? Se avecina una tormenta profética: la plata y el XRP están a punto de explotar con el estallido del RussiaGate opina Bo Polny, quien vincula acontecimientos geopolíticos recientes con expectativas de fuertes movimientos alcistas en los mercados de la plata y la criptomoneda XRP.

Esta predicción se apoya en fundamentos reales: demanda industrial, compras institucionales, tensiones geopolíticas y expectativa de políticas monetarias expansivas. Existe un consenso en que tanto la plata como XRP podrían experimentar movimientos alcistas significativos en 2025.

El uso creciente de la plata en tecnologías verdes, especialmente en paneles solares y vehículos eléctricos, está elevando la demanda plateada. Se prevén recortes de tasas de interés y compras significativas de plata por parte de los bancos centrales, incluyendo Rusia, que anunció la adquisición de 535 millones de dólares en plata en los próximos tres años. La plata ha estado en déficit de suministro desde 2021, situación que se espera continúe en 2025.

En escenarios de crisis geopolítica y desconfianza en las monedas fiduciarias, XRP se ve por algunos como refugio o activo especulativo. Los analistas coinciden en que la prolongación del conflicto y las sanciones mantienen una prima de riesgo elevada en los productos básicos y en las materias primas, favoreciendo activos como la plata y, en menor medida, criptomonedas como XRP.

La tensión entre Rusia y Occidente, agravada por los escándalos políticos y las sanciones, ha generado volatilidad en los mercados de materias primas y en los activos alternativos. Además, el mercado ruso ha experimentado caídas tras las declaraciones y amenazas de sanciones, afectando a sectores energéticos, financieros y de metales.

https://www.youtube.com/live/2IXJUEsXylM

OPINIONES

  • Según Clandestino, quizás se esté drenando el pantano.- Mientras el público está distraído con el frenesí de Epstein, Trump ha estado purgando en masa, de manera silenciosa, las agencias gubernamentales, ahora que recibió luz verde del Tribunal Supremo para desbloquear su Orden Ejecutiva.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/12/clandestine-perhaps-the-swamp-is-being-drained/

  • Ismael Pérez plantea que ya está aquí una era de singularidad tecnológica, con una inteligencia artificial que actúa como un señor invisible que manipula el clima y controla las estructuras mundiales, en medio de un conflicto geopolítico y espiritual profundo, y sugiere que estamos en un momento crucial de cambio y revelación para la  Humanidad.

    https://www.youtube.com/watch?v=UOE6N3CLgt4

  • El gemelo oscuro sigue acercándose a la Tierra en su órbita compartida. Conocido por los antiguos y representado en numerosos cómics, ahora se puede ver a plena luz del día y provoca ondas de choque de fuerza de repulsión gravitatoria.

    https://www.zetatalk.com/newsletr/issue982.htm

  • La Contra-tierra es un cuerpo del Sistema Solar que orbita al otro lado de la Tierra. Fue planteada por el filósofo griego presocrático Filolao para respaldar su cosmología no geocéntrica. En tiempos modernos, esto se refiere a un planeta hipotético que siempre está al otro lado del Sol respecto de la Tierra, se le ha llamado Contra-tierra y ha sido un tema recurrente en las afirmaciones sobre ovnis.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Counter-Earth

  • Según Kabamur, la Federación Galáctica quiere ser vista sin causar miedo, por lo que se mezclan parcialmente con naves humanas y permiten que los militares los documenten. 

    Los ángeles bíblicos son la “gente del espacio”. Las escrituras dicen claramente que caminan entre nosotros los mensajeros sobrenaturales, haciendo milagros y viajando en nubes y carros voladores.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/12/kabamur-taygeta-putting-religious-faith-to-the-test/

  • Según la Familia de Taygeta, el material genético no es completamente físico como muchos creen. El espíritu sería el componente que expresa el ADN. 

    Esto significa que se puede modificar el código genético por el espíritu sagrado de toda la vida. Hay descargas de frecuencias de seres superiores que son cruciales en nuestro despertar, con dones de sabiduría y nuevas perspectivas.

    https://x.com/FamilyofTaygeta/status/1943993071076880603

  • ¿Infiltración?.- Los protagonistas de la divulgación pleyadiana de Taygeta, Robert del canal “Despejando Enigmas” y Goshia del canal “Agencia Cósmica” han realizado una denuncia pública sobre la existencia de una infiltración en la divulgación taygeteana procedente del canal de Mary Swa “Swaruu Oficial”

    Según su testimonio, detectaron la presencia de una entidad oscura desconocida que estaría suplantando la identidad de los emisores originales de la información pleyadiana.

    https://www.youtube.com/watch?v=9u4g5q_ymnk

    https://www.youtube.com/watch?v=di0UYHtVX8o

  • Según TheIntelSCIF, ésta es la operación psicológica más sofisticada jamás ejecutada para desmontar la mayor empresa criminal que haya existido jamás. Algunas cosas no tendrán sentido y están destinadas a jugar con tus emociones, y no vas a tener toda la información. No hemos llegado hasta aquí en vano. Ten fe. Piensa en grande. Retírate y observa. No te preocupes por el ruido del día a día. Céntrate en el objetivo.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/12/the-scif-no-coincidences-just-the-art-of-war/

  • ¿Son las camas médicas extraterrestres una cura mágica para las enfermedades y el envejecimiento? Según Jelaila Starr, las camas utilizan nanotecnología y se transformaría cualquier persona que se someta a esta tecnología se volvería más receptiva a la IA, e incluso sería controlada por ella. 

    Es más, señala que el uso de esta tecnología no resolvería el trauma emocional subyacente que causó la enfermedad. Por consiguiente, Starr prefiere los beneficios de la autocuración y ésta se puede lograr conectando con el Ser Superior, el Alma o la Energía Fuente, y liberando las capacidades curativas inherentes.

    https://www.youtube.com/watch?v=E4owK8qmnzM

  • Pesimistas y agoreros según Ariel Prolotario1.- Cuando ese tipo de personas declaran una catástrofe prematuramente, se atrincheran en su posición por puro desafío y se niegan a reevaluar su opinión bajo ninguna circunstancia. 

    Su ego excluye cualquier percepción de falibilidad y exige de su audiencia una confianza inquebrantable a toda costa. De este modo, recurren a un razonamiento tangencial y reformulan su afirmación original desde un nuevo punto de vista para evadir un examen riguroso. 

    Persisten en esta trayectoria hasta que desmonta su narrativa la realidad empírica con evidencia irrefutable.

    https://x.com/Prolotario1/status/1943956918038397365

     

     

    (*) Periodista

sábado, 12 de julio de 2025

Podemos exige la dimisión de la delegada del Gobierno por su inacción y culpa a Vox de la "cacería racista" en Torre Pacheco


CARTAGENA.- La portavoz en la Asamblea Regional de Murcia, María Marín ha condenado esta mañana "la cacería racista que se está produciendo en Torre Pacheco". En el día de ayer Marín ya había advertido de que "grupos neonazis y Vox estaban usando la agresión a un anciano de un malnacido para alentar la violencia indiscriminada contra la población extranjera".

"Pedí a la delegación del Gobierno que adoptara medidas, pero han hecho oídos sordos", ha condenado la portavoz morada, tras ver las imágenes en las que decenas de ultras agreden impunemente a varios jóvenes, ante la presencia únicamente de algunos efectivos de la Policía local. 

"Mariola Guevara debe dimitir hoy mismo y los que han alentado esta violencia como Abascal, Antelo o Dani Esteve tienen que rendir cuentas ante la justicia".

Por su parte, el secretario de Comunicación de Podemos Víctor Egío ha calificado los hechos de "pogromo medieval en pleno 2025" y ha declarado que "algunos llevamos advirtiendo mucho tiempo de que esto pasaría porque es a lo que llevan los discursos de odio de Vox, de Alvise o de los nazis de desokupa". 

"Ellos arman la pistola para que otros aprieten el gatillo", ha asegurado.

Egío denuncia además que "en las últimas horas cargos de Vox están compartiendo vídeos de palizas a chavales que no tienen nada que ver con ningún hecho delictivo y a los que han cazado solo por su origen".

 "Si a alguien le quedaban dudas de que Vox es un partido de nazis, hoy ya no queda ninguna", ha concluido.

Una encuesta online busca conocer la opinión de los cartageneros sobre el estado del municipio

 CARTAGENA.- Tras la contundente respuesta ciudadana recogida en una reciente encuesta presencial, en la que se plasmó el sentir de 820 vecinos que suspendieron mayoritariamente la gestión municipal, MC Cartagena ha lanzado una encuesta online para ampliar el espectro de participación y conocer con más detalle la opinión de los ciudadanos sobre el estado del municipio, de cara al debate que se celebrará la próxima semana.

La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, explica que "los datos que hemos recogido en la calle son demoledores: una mayoría de cartageneros se siente desatendida por su Ayuntamiento y percibe una gestión ineficaz y alejada de los problemas reales". 

Añade, además: "Lo que nos preocupa no es solo el suspenso generalizado al Gobierno local, sino la sensación de resignación e impotencia que nos transmiten muchos ciudadanos". 

"Queremos que esta nueva encuesta online sirva como canal directo de expresión para todos aquellos que sienten que su opinión no cuenta", indica.

Graña subraya también el contraste entre los discursos oficiales y la realidad que vive la ciudadanía.

 "Mientras el Ejecutivo municipal se esfuerza en dibujar una Cartagena que no existe, las quejas se multiplican en todos los barrios: limpieza, transporte, atención social…", denuncia, apostillando que "es evidente que las prioridades del Gobierno no coinciden con las necesidades de la gente". 

La encuesta online incide además en cuestiones relacionadas con la temporada estival, con el fin de conocer la situación de las localidades costeras del municipio, en cuanto al servicio de transporte, el mantenimiento de zonas ajardinadas, la oferta de ocio y la limpieza de sus playas.

La encuesta digital ya está disponible en los canales de difusión de MC Cartagena y permanecerá abierta durante los próximos días. Desde la formación cartagenerista se hace un llamamiento a la participación masiva para construir una radiografía completa, plural y transparente del estado del municipio.

La UMU y CECLOR desarrollarán el sistema de microcredenciales de formación universitaria



LORCA.- La Universidad de Murcia (UMU) y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) avanzan en líneas de trabajo colaborativo con el fin de responder con eficacia a las demandas de formación y acreditación de trabajadores o directivos de empresas en el Guadalentín.


El objetivo es aumentar la productividad de todos los sectores de manera rápida y corta duración, aportando equipos de docentes y expertos que impartan conocimientos de excelencia bajo el marchamo europeo de la Universidad.

En los próximos días se van a definir las áreas de formación que aportan competitividad desde el sistema de microcredenciales universitarias atendiendo a las necesidades del tejido empresarial de la comarca.

La vicerrectora de Formación Continua, Ana Vanesa Valero, y el presidente de CECLOR, Juan Jódar, han mantenido un encuentro en el que analizaron las oportunidades de cualificación y recualificación eficiente para los diversos sectores y abordaron las vías de trabajo conjunto para responder desde un plano eminentemente práctico.

La acreditaciones pueden atender a demandas muy concretas de formación para operarios de compañías que necesitan cualificar a trabajadores. Y llega hasta la instrucción específica sobre Ciberseguridad para CEOs de empresa, porque la Universidad tiene expertos que trabajan contra la ciberdelincuencia a nivel global.

Durante la reunión, se ha propuesto seguir trabajando en la creación de una Comisión Asesora Profesional, presidida por el Consejo Social de la UMU, que incluiría a representantes de todos los sectores productivos, del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), los agentes sociales y expertos en orientación profesional.

Esta comisión tiene como finalidad detectar, de forma práctica y compartida, las competencias más reclamadas por las empresas en un mercado laboral en constante evolución.

Entre las líneas estratégicas tratadas, destaca la participación de CECLOR en un panel de expertos que ayude a definir la orientación de programas vinculados a la empleabilidad, la formación continua y el diseño de microcredenciales universitarias.

 Estas formaciones, avaladas por la Unión Europea, permiten certificar de manera ágil competencias específicas en áreas clave como digitalización, sostenibilidad o industria 4.0.

La UMU reafirma así "su compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida laboral de los trabajadores de todos los niveles del tejido productivo, y consolida su papel como agente activo en la capacitación profesional de la Región".

Las microcredenciales -formaciones breves, flexibles y orientadas a la práctica- se posicionan como una herramienta clave para la recualificación laboral y la mejora de la competitividad regional, abiertas a trabajadores de cualquier perfil formativo y durante toda la vida laboral.

Refuerzan la vigilancia en las playas de Calnegre (Lorca) durante este verano

 LORCA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha un nuevo dispositivo de vigilancia e información ambiental para las playas del sector de Calnegre, en el Parque Regional Calnegre y Cabo Cope, que estará activo hasta el próximo 13 de octubre.

El objetivo es favorecer un uso ordenado y respetuoso con el entorno natural durante el periodo de mayor afluencia de visitantes, garantizando la protección de los valores ambientales de este espacio protegido de la Red Natura 2000. Desde 2018, este servicio es una herramienta clave para compatibilizar el disfrute público de las playas con la conservación de la biodiversidad.

Este año la actuación se intensifica gracias a un nuevo encargo a la empresa pública TRAGSA, que incluye la presencia de un equipo formado por un coordinador-guarda rural y dos informadores ambientales; un informador más que en los años anteriores, que reforzará la atención al visitante durante los dos primeros fines de semana de julio y de forma continuada del 18 de julio al 31 de agosto.

La iniciativa, financiada al 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y al 40 por ciento por fondos propios de la Comunidad Autónoma, supone una inversión superior a los 90.000 euros. El servicio se desarrolla en las playas de Calnegre, Baño de las Mujeres y Siscal, así como en el camino de acceso y el aparcamiento disuasorio localizado a la entrada de este sector del parque.

Las funciones del servicio incluyen labores de información ambiental sobre conductas respetuosas con el medio natural, asesoramiento sobre la normativa del Parque Regional y medidas para reducir el impacto del uso público sobre los hábitats y especies del entorno. 

También se supervisa el tránsito y estacionamiento de vehículos se realiza evitando daños en zonas ambientalmente sensibles, y se apoya a los Agentes Medioambientales, Policía Local y otros cuerpos de seguridad en la detección de posibles infracciones.

Además de las tareas de vigilancia e información, se garantiza la asistencia básica a los visitantes y la colaboración con los servicios de emergencia en caso necesario. 

Por otro lado, se realiza una toma sistemática de datos sobre entradas de vehículos, estacionamientos e incidencias, con el objetivo de elaborar un informe final que permita evaluar y mejorar el servicio en futuras ediciones.

Con este despliegue, el Gobierno regional "reafirma su compromiso con la conservación del medio natural y con una gestión sostenible del uso público en espacios protegidos, especialmente durante los meses de mayor presión turística. 

El refuerzo del dispositivo en Calnegre es una de las medidas prioritarias dentro de la planificación ambiental de la Región de Murcia para el verano de 2025", destacan desde la CARM.

El Comité de las Regiones designa a López Miras presidente de su grupo de trabajo sobre Defensa

 BRUSELAS.- El Comité Europeo de las Regiones ha designado a Fernando López Miras presidente de su grupo de trabajo sobre Defensa. De cara a la elección, que se formalizará el próximo 22 de septiembre, este órgano ha tenido en cuenta el liderazgo de la Región de Murcia en este sector con el proyecto Caetra, que promueve el desarrollo de tecnologías de doble uso (civil y militar) en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción.

Así, el Comité ha valorado que Caetra ha sido una iniciativa pionera tanto en el ámbito nacional como europeo, y que está logrando la involucración en el sector de la defensa no sólo de numerosas empresas, sino también de proyectos de universidades y centros tecnológicos, lo que trae consigo mayor innovación y una transferencia de conocimiento clave para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Igualmente, se ha tenido en cuenta que el jefe del Ejecutivo autonómico ya fue ponente del Comité para elaborar el dictamen en el que las regiones presentaron propuestas concretas para reforzar la industria de defensa de la UE. Dicho dictamen fue aprobado por unanimidad en el pleno del Comité Europeo de las Regiones del 19 de febrero del presente año.

En ese texto, López Miras destacó como aspecto prioritario precisamente uno de los ejes que está desarrollando el proyecto Caetra: ampliar y reforzar la base industrial tecnológica de la defensa europea integrando a las pequeñas y medianas empresas.

También se ha tenido en cuenta la implicación de la Comunidad Autónoma en el impulso de ecosistemas de defensa regionales, liderando un grupo de trabajo de tecnologías duales en defensa y seguridad en el marco del Foro ADR, que reúne a las agencias de desarrollo regionales españolas, o la participación en la Red Europea de Regiones por la Defensa (ENDR), que promueve la Comisión Europea.

El grupo de trabajo dará seguimiento a la evolución en materia de Industria de la Defensa de la Unión Europea, en un contexto marcado por los nuevos desafíos geopolíticos y la inestabilidad internacional. Además, analizará el papel que desempeñan las regiones y ciudades en materia de seguridad, y las posibles medidas de apoyo a pymes y startups para incorporarse en las cadenas de valor europeas.

De esta forma, y bajo la presidencia de López Miras, el grupo buscará integrar la dimensión regional en las políticas europeas de seguridad y defensa, promoviendo la participación activa de los territorios en los planes de preparación ante crisis, reconstrucción y respuesta a amenazas emergentes.

La CARM y el Colegio Notarial alcanzan un acuerdo para el uso de poderes notariales en formato electrónico

 MURCIA.- La colaboración entre la Comunidad Autónoma y los notarios va a evitar la presentación de más de 100.000 escrituras de poderes notariales en papel por parte de ciudadanos y empresas de la Región de Murcia.

Este ahorro es fruto de un acuerdo entre la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios y el Colegio Notarial de Murcia, que van a trabajar de manera conjunta para fomentar el uso de las copias autorizadas de los poderes notariales en formato electrónico.

Para lograrlo, la Comunidad ha puesto en marcha la aplicación corporativa ALTER, que permite gestionar las distintas formas de representación de los interesados en los procedimientos administrativos, facilitando el acceso y obtención de copias de poderes notariales otorgados en formato electrónico.

La directora general de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, Patricia Martínez, se reunió esta semana con la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez, para determinar las condiciones de esta colaboración.

Durante el encuentro, la responsable de Simplificación subrayó que se trata de una medida "que nos permite seguir avanzando en la simplificación, construyendo una administración cada vez más ágil, cercana y accesible para los ciudadanos y que pone las necesidades de estos en el centro para que puedan realizar sus trámites de la manera más sencilla".

La colaboración se basa en la norma que, desde 2023, permite a los ciudadanos obtener copias autorizadas electrónicas de documentos notariales, que tienen la misma validez que las copias en papel. Estas copias, con firma electrónica cualificada y un código seguro de verificación (CSV), se pueden solicitar y consultar a través del Portal Notarial del Ciudadano o acudiendo a un notario.

De esta manera, y a través de la aplicación ALTER, si los ciudadanos comunican el CSV del poder notarial a la administración una sola vez, esta puede comprobar su vigencia y tener acceso a la copia autorizada electrónica.

"Esto libera a ciudadanos o empresas de tener que presentar este documento cada vez que tengan que hacer un trámite administrativo, y como ejemplo del impacto que puede tener, estimamos que esta medida podría llegar a evitar que se tuviesen que aportar de nuevo más de 100.000 poderes notariales", explicó Martínez.

Antelo, en Torre Pacheco, "Vox deportará a todos los inmigrantes ilegales que hayan venido a delinquir"

 TORRE-PACHECO.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha participado este sábado en Torre Pacheco en el acto 'Defiéndete de la inseguridad' junto al equipo provincial del partido, donde ha lanzado un mensaje firme contra la inmigración ilegal y la inseguridad que generan las políticas del bipartidismo.

Antelo ha recordado que hoy se cumple un año desde que abandonó la vicepresidencia del Gobierno regional "por negarnos a seguir financiando la inmigración ilegal y a seguir siendo cómplices de los gravísimos problemas que está causando en nuestros barrios y en toda la sociedad".

"Ese día dejamos claro al Partido Popular que Vox no colaboraría nunca con la inmigración ilegal y que donde Vox gobierna, no se financia a los ilegales. Nos fuimos de ese gobierno porque para nosotros esto no es negociable: es una cuestión vital y nuclear, para la Región de Murcia y para toda España", ha afirmado.

El líder de Vox en la Región ha señalado que las advertencias que hizo su partido entonces "se están cumpliendo", al ver cómo la inmigración ilegal que financian PSOE y PP "es la misma que agrede a nuestros ancianos en las calles, que agrede a los homosexuales, que viola a nuestras hijas".

"No queremos gente así en nuestras calles ni en nuestro país. Les vamos a deportar a todos: no va a quedar ni uno. En España se viene a trabajar y a generar riqueza, no a delinquir ni a sembrar el terror", ha subrayado.

A renglón seguido, Antelo ha lamentado que municipios como Torre Pacheco estén en riesgo de convertirse en el 'Molenbeek' de la Región de Murcia por culpa de las políticas del bipartidismo. 

"Ya basta de haber generado un drama en nuestros mares y en nuestros barrios. Vox va a acabar con la inmigración ilegal. Denle su apoyo a Santiago Abascal y les devolveremos una España decente, una España sin inmigración ilegal, donde los mayores puedan pasear con tranquilidad, las mujeres sin miedo y los homosexuales sin ser agredidos por quienes no respetan nuestra cultura".

Asimismo, ha acusado al PP y al PSOE de financiar y premiar la inmigración ilegal mientras marginan a los españoles y a los inmigrantes legales.

 "Son los que les pagan, los que abren centros de menas y los que incluso compran viviendas para ellos. Nosotros dijimos que donde estuviera Vox, las viviendas serían para españoles y para los inmigrantes legales que respetan nuestra cultura y nuestras leyes", ha recalcado.

También ha mostrado su apoyo a los inmigrantes legales, "que son los primeros damnificados por la invasión ilegal", porque ellos sí entienden que "las mujeres no caminan cuatro pasos detrás de un hombre ni a los homosexuales se les cuelga de una grúa".

Finalmente, ha acusado directamente a Marruecos de "vaciar sus cárceles" enviando delincuentes a España y ha reclamado una respuesta firme. 

"El rey Mohamed VI de Marruecos está liberando a los delincuentes de sus cárceles y están llegando a la Región de Murcia, que es la segunda puerta de entrada a la inmigración ilegal. Vamos a deportarlos a todos, y también a los políticos nefastos y traidores que nos han llenado las calles de lo peor".

La Guardia Civil forma a más de un centenar de policías locales en materia de radicalización y terrorismo islámico

 MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado unas jornadas que han permitido la formación, en materia de prevención de radicalización y terrorismo islámico, de más de 100 agentes de las policías locales de Murcia.

El Instituto Armado ha contado con la colaboración de la Universidad de Murcia y su Escuela de Formación continua, que ha cedido las instalaciones de la facultad de Informática para el desarrollo de las jornadas.

La radicalización yihadista es un proceso que puede acabar vinculando a personas residentes en nuestro territorio nacional con organizaciones yihadistas asentadas en el extranjero. Estas personas pueden llegar a asumir ideologías y fines de carácter radical.

Las jornadas, impartidas por guardias civiles especializados en la materia, tienen como objetivo dotar a los agentes de las policías locales de conocimientos que les permitan identificar indicadores de radicalización, fortalecer su formación en esta materia y potenciar la coordinación y colaboración policial.

Sumar RM expresa su más "extrema condena" ante la "cacería" de inmigrantes organizada en Torre Pacheco

 MURCIA.- Sumar RM ha concenado con firmeza "los incidentes racistas y xenófobos provocados en las calles de Torre Pacheco por parte de grupos de extrema derecha". Según se ha podido comprobar en diferentes medios de comunicación y RRSS, estos grupos iniciaron una "caza del inmigrante" al grito de insultos racistas y amenazas dirigidas especialmente a jóvenes magrebíes.

En este sentido, Sumar RM desea expresar "su más profunda preocupación y rechazo por el uso de un suceso criminal -la agresión de un vecino de 68 años- como arma política para alimentar el odio y la violencia contra migrantes, actuando en connivencia con grupos ultraderechistas".

Asimismo, rechazan "la complicidad de partidos políticos ultras" en esta escalada de tensiones y el reforzamiento de discursos racistas previos durante la negociación de las Presupuestos Generales de la CARM; y la "vulnerabilidad de las personas migrantes" frente a estas actuaciones, que pone en riesgo la convivencia y la cohesión social del municipio y del conjunto de la Región.

Desde Sumar RM exigen a la Delegación del Gobierno "una rápida investigación y depuración de responsabilidades para identificar a los responsables, y que garantice que todos los casos, tanto de agresión como de incitación al odio, lleguen a los tribunales". 

"Exigimos la presencia continua de Guardia Civil y Policía Nacional para proteger la seguridad de las personas migrantes", han concluido.

Por otro lado, exigimos que los responsables políticos que hayan contribuido a alimentar estos discursos de odio asuman sus responsabilidades y que el Gobierno regional cumpla la Constitución y la legislación nacional e internacional que condena los delitos de odio. 

La normalización de mensajes xenófobos en las instituciones y en la calle no puede quedar impune.

Además, reclamamos medidas inmediatas para proteger a las personas migrantes, especialmente jóvenes, garantizando su seguridad y facilitando canales de atención, denuncia y acompañamiento psicológico.

Demandamos a las administraciones locales, regionales y estatales que impulsen campañas de convivencia intercultural y promuevan una cultura de respeto y solidaridad frente a la xenofobia.

Sumar Región de Murcia reafirma su compromiso con los valores democráticos, la convivencia intercultural y los derechos humanos. Trabajamos para que en nuestra comunidad no haya espacio para discursos de odio, linchamientos sociales ni violencia racista.

Sumar Región de Murcia llama a todas las formaciones políticas a:

- Rechazar con claridad y contundencia cualquier manifestación de odio.

- Promover políticas públicas integradoras.

- Fomentar un concepto de seguridad local centrado en el diálogo, el respeto y la cultura de paz.

IU condena la escalada de odio racista en Torre Pacheco y denuncia "la complicidad" del Gobierno de López Miras

 MURCIA.- Desde Izquierda Unida de la Región de Murcia manifestan su más absoluta condena "ante los gravísimos sucesos ocurridos en la noche de ayer en Torre Pacheco, que suponen un nuevo episodio de violencia racista e intolerancia que está alcanzando niveles alarmantes en nuestra región".

"Una vez más, asistimos a las consecuencias de un discurso del odio que, lejos de ser anecdótico, se está convirtiendo en política institucional con la connivencia -cuando no el impulso directo- del Gobierno regional de Fernando López Miras, completamente secuestrado por la ultraderecha de Vox", afirman.

Para IU, el actual gobierno de la Comunidad Autónoma y sus ideólogos de Vox "son los responsables directos de alimentar un clima social envenenado, en el que se señala, se criminaliza y se pone en peligro la convivencia mediante bulos, discursos xenófobos y políticas excluyentes".

El PP de López Miras, "en lugar de frenar esta deriva, ha optado por ser cómplice necesario de ella con su silencio, su inacción o, peor aún, con su sumisión política a los dictados que desde Madrid viene imponiendo Abascal, con el visto bueno de Feijoo", añaden.

Izquierda Unida condena la violencia, "la ejerza quien la ejerza, y exigimos que sea investigada y castigada con todas las garantías del Estado de derecho. No puede haber lugar para la impunidad para nadie, independientemente de su origen y de su nacionalidad".

Asimismo, informan de que en el día de ayer enviaron una solicitud formal a la Delegación del Gobierno, trasladando la existencia de convocatorias de carácter racista y xenófobo previstas para los días 15, 16 y 17 de julio en Torre Pacheco.

"Consideramos imprescindible que se tomen todas las medidas necesarias para proteger a la ciudadanía y evitar cualquier tipo de acto de odio, violencia y racismo. La amenaza vertida en el comunicado que invita a una 'cacería', si es de por sí intolerable y manifiestamente fuera de la ley (que dicen no asumir), se vuelve más repudiable en tanto en cuanto considera que todos los magrebíes que no colaboren en ese acto persecutorio se convertirán automáticamente en culpables y pagarán por lo ocurrido" subrayan desde IU.

Lo ocurrido anoche en Torre Pacheco "es el resultado de años de permisividad institucional ante el crecimiento de la intolerancia. Nuestra región está siendo empujada a un abismo de enfrentamiento social por quienes deberían estar garantizando la convivencia y los derechos humanos".

Desde Izquierda exigen una condena firme e inequívoca por parte del Gobierno regional de los hechos ocurridos, la a apertura inmediata de una investigación que depure responsabilidades, Ee fin de la colaboración política con formaciones de extrema derecha que promueven el odio y la exclusión, la puesta en marcha de políticas públicas que protejan a las comunidades más vulnerables y refuercen la cohesión social.

Finalmente, piden que se invierta en educación para la convivencia y en el reconocimiento de los movimientos migratorios como hechos históricos naturales y con muchas ventajas para las sociedades receptoras si se trabaja con justicia social.

"Murcia no puede seguir siendo rehén del fanatismo, el fundamentalismo patriotero y el racismo. Es hora de que quienes gobiernan en el Palacio de San Esteban elijan: o están con los derechos humanos, o están con los incendiarios del odio", concluyen.

Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho para contener los disturbios

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha anunciado un amplio despliegue de la Guardia Civil en la localidad murciana de Torre Pachecho, con refuerzos de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) y del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) del Instituto Armado.

Guevara ha explicado en declaraciones a los medios que "durante todo el día de hoy" se ha mantenido un dispositivo en el municipio que se ha reforzado con la incorporación de unidades de la USECIC y de los GRS, y con la puesta a disposición de "todos los recursos y efectivos posibles que vienen de camino" desde la Dirección General de la Guardia Civil de Madrid y el Ministerio del Interior.

"Estamos ahí muy presentes y con un amplio despliegue de Guardia Civil", ha proseguido en su explicación la delegada del Gobierno, que ha señalado que actualmente hay "varios grupos" que están "con pequeños enfrentamientos" que han sido contenidos gracias a la presencia de agentes "dotados de los materiales necesarios" y que, por ahora, no han tenido que intervenir más allá de contener para evitar situaciones violentas.

Asimismo, ha indicado que "en breve va a haber detenidos por las diferentes situaciones provocadas durante el día de ayer y el anterior día, cuando propinaron esa agresión al vecino de Torre Pacheco".

 También ha señalado que se sigue de cerca la investigación sobre esa agresión, así como sobre las personas "que están generando este desorden político".

Guevara ha alertado de la existencia de "mensajes de odio" y de "incitación a la violencia" y ha asegurado que se está actuando frente a ellos. Ha afirmado además que se mantiene en contacto permanente con el alcalde del municipio y en coordinación con la Policía Local y el Gobierno de Murcia, "trabajando para que vuelva la normalidad y la tranquilidad a Torre Pacheco".

Asedio en la Antártida / Guillermo Herrera *



 Se ha lanzado la fase final de la liberación mundial, y nada detendrá lo que sucederá después. No estamos esperando. Estamos viendo cómo se desarrolla la victoria. 

Según Ethan White de Gazetteller , se ha confirmado una enorme acumulación de fuerzas cerca de la Tierra de la Reina Maud , en la Antártida, la última fortaleza de la élite mundialista .

En su juicio, la Antártida nunca se centró en la investigación. Nueva Suabia fue el centro de mando para operaciones científicas del Cuarto Reich , tecnología avanzada oculta de la Atlántida, portales utilizados para el comercio fuera del mundo y programas de clonación e hibridación. 

En este momento, la Fuerza Espacial, junto a tropas rusas leales y fuerzas especiales de Brasil y la India están rodeando estas bases y están cazando a los restos de los antiguos linajes que creían que podrían sobrevivir a la nueva Tierra.

La actividad de los aviones privados está en niveles históricos, pero no porque esté ganando la élite, sino porque ya no tienen dónde esconderse . Están huyendo hacia islas, búnkeres y ciudades subterráneas, todos ellos ahora comprometidos y atacados por la coalición

Incluso Elon Musk, ha convertido a Starlink en un sistema de vigilancia y ataque mundial que nunca vio venir el lado oscuro . Se registra cada movimiento y cada transacción, y se exponen cada mentira.

https://gazetteller.com/rompiendo-los-sombreros-blancos-lideran-la-mayor-operación-encubierta-de-la-historia-la-alianza-militar-global-de-trump-se-moviliza-mundialmente-para-cazar-al-estado-profundo-incautar-el-oro-robado-y-aniquilar-al-mundo/

O PIÑONES

MISTERIO

Misteriosas ondas de radio detectadas bajo el hielo de la Antártida según Kabamur .- Los pleyadianos hablaron sobre esto en 2020. Se está detectando tecnología de la Federación Galáctica.

 Los transmisores están conectados a cristales de cuarzo gigantes que se han colocado bajo tierra en todo el planeta para ayudar con el gran cambio. 

Estos transmisores de cristal también están derritiendo gradualmente partes del hielo en el Ártico y en la Antártida .

Según Neioh , estas ondas son bandas de energía que se conectan en marcadores codificados alrededor del planeta. Estos están conectados a cristales que son transmisores, y estos también lo son, pues todos se conectan en energía. Las naves están en contacto con ellos y realizan ajustes continuamente. 

El propósito es el cambio y prepararnos. Esto se hace muchas veces en todo el planeta, en el agua, el aire y bajo la superficie. El cambio será hacia el brillo y cambiará la densidad de la Tierra y se volverá una con lo que ya está allí en lo no físico.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1934353152305938647

NUEVA SUABIA

Nueva Suabia es una región antártica explorada y nombrada por la Alemania nazi en 1938-39, ubicada en la Tierra de la Reina Maud , reclamada por Noruega desde 1939, que abarca unos 600.000 km². 

Aunque Nueva Suabia fue reclamada por Alemania durante la expedición, la soberanía efectiva recae en Noruega , ya que la región forma parte de la Tierra de la Reina Maud , territorio con reivindicación noruega desde 1939.

Actualmente, la zona cuenta con bases científicas, entre ellas la base alemana Neumayer III , que opera en el territorio de Nueva Suabia , evidenciando la continuidad del interés alemán en la región, aunque bajo los marcos internacionales de investigación antártica.

La teoría de la base nazi en Nueva Suabia sostiene que, tras la segunda guerra mundial, altos mandos del Tercer Reich se refugiaron en una base secreta en la Antártida , sobreviviendo gracias a un oasis termal y desarrollando tecnología avanzada, permaneciendo oculta durante años.

Después de la expedición alemana de 1938 a 1939 se construyó una enorme base militar en Nueva Suabia , hacía donde en 1945, tras la derrota aparente en la segunda guerra mundial, se habrían retirado tropas nazis, jerarcas y militares de alto rango. Las tropas sobrevivieron en oasis termales de Nueva Suabia , que les suministran energía y calor.

Tras la expedición alemana a la Antártida , la Alemania nazi habría identificado la región de Nueva Suabia ( Neuswabenland ) como estratégica y adecuada para establecer una base secreta. Se afirma que los nazis construyeron allí una enorme instalación militar subterránea o camuflada, aprovechando las condiciones especiales del lugar.

Tras la derrota alemana en 1945, altos jerarcas nazis, científicos y tropas de élite escaparon de Europa y se refugiaron en esta base secreta de Nueva Suabia . Se dice que esta huida fue posible gracias a submarinos y a rutas secretas, y que la base estaba preparada para albergar a cientos o miles de personas. 

En Nueva Suabia , los nazis continuaron desarrollando tecnología avanzada, como armas secretas y discos voladores, los llamados ovnis nazis . Se especula incluso que colaboraron con civilizaciones ocultas o extraterrestres.

OASIS TERMALES

Uno de los puntos más llamativos es la existencia de oasis termales bajo el hielo de la Antártida , especialmente en el área del oasis Schirmacher . Estos oasis proporcionan agua líquida, calor geotérmico y recursos energéticos, permitiendo a los nazis sobrevivir en condiciones extremas y mantener su base operativa durante años, incluso décadas.

La operación Highjump en 1946-47 fue una expedición a la Antártida para localizar o destruir la base nazi, pero las fuerzas estadounidenses fueron repelidas por tecnología desconocida. Esta historia ha sido muy difundida en libros, documentales y foros.

Además de su importancia histórica y geográfica, Nueva Suabia ha sido objeto de literatura, como la novela "Crónica desconocida de Nueva Suabia" de Héctor Bravo Zúñiga, que mezcla hechos históricos con elementos ficticios relacionados con la presencia nazi en la Antártida .

La novela desarrolla los detalles de la existencia de esta comunidad alemana aislada, mostrando cómo logran subsistir en condiciones extremas y cómo su presencia en el continente blanco plantea interrogantes sobre la historia, la ciencia y los límites de la civilización moderna. 

A través de 176 páginas, Bravo Zúñiga narra una historia sorprendente con tintes de aventura, ciencia ficción y reflexión sobre el impacto de estos hechos en la actualidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Suabia

 

(*) Periodista

viernes, 11 de julio de 2025

MC denuncia que Arroyo insiste en borrar la historia de Cartagena y ocultar el Día de la Sublevación Cantonal


CARTAGENA.- "No es una omisión, es una decisión consciente de seguir ocultando la historia de Cartagena, de despreciar nuestra identidad y de negar uno de los episodios más relevantes internacionalmente del siglo XIX".

 Es la valoración que hace el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, sobre la ausencia de programación de cualquier acto cultural por parte del Ayuntamiento para conmemorar el día de la Sublevación Cantonal y la proclamación de la Junta Revolucionaria Municipal de la Salvación Pública en Cartagena. 

"Mientras otras ciudades se enorgullecen de su pasado, aquí se silencia", subraya.

Este 12 de julio se cumplen 152 años de la revolución que triunfó en Cartagena, estableciéndose aquí el primer Gobierno provisional de la Federación española. La ciudad era un punto clave al ser base de la Armada y tener el Arsenal Militar, liderando de esta manera una gran rebelión al gobierno republicano de esa época. 

La ciudad resistió seis meses al asedio y bombardeo de las tropas del Gobierno central hasta el 12 de enero de 1874, quedando reducida casi a escombros. Así, Cartagena soportó este castigo después de protagonizar un periodo en el que se aplicaron diversas políticas de avance social que nunca se habían planteado anteriormente.

 "Desde MC seguiremos recordando que Cartagena resistió por dignidad, por justicia social y por libertad; no nos callarán", incide el portavoz cartagenerista.

Sin embargo, el gobierno liderado por Noelia Arroyo prefiere olvidarlo y no realizar ningún tipo de acto conmemorativo para recordar esta fecha tan importante para Cartagena. 

Por ello, el portavoz de MC ha registrado una instancia para que mañana se lleve a cabo el izado de la bandera cantonal en los mástiles de respeto del Palacio Consistorial, y anuncia que en 2026 MC organizará el programa de actividades que Arroyo no quiere llevar a cabo. 

Además, la formación cartagenerista formará parte de la tradicional subida al Castillo de La Atalaya para izar la bandera cantonal, sumándose a la convocatoria de la plataforma por la biprovincialidad '2es+'.

"Es una muestra más de que Cartagena sigue sitiada por los centralistas más de dos siglos después; y no rodeando la ciudad, sino que están gobernándola", sentencia Giménez Gallo.