jueves, 13 de noviembre de 2025

Los extranjeros acumulan cerca del 22% de compraventas de viviendas en la Región de Murcia

 MADRID.- Los extranjeros acapararon el 21,9% de las compraventas de viviendas en la Región de Murcia en el tercer trimestre de 2025, la cuarta mayor tasa por comunidades autónomas, según un estudio de pisos.com que recoge datos del Colegio de Registradores de la Propiedad.

En el conjunto del país, el 13,58% de las compraventas de vivienda fueron realizadas por compradores extranjeros.

Por comunidades, Baleares se mantiene como el territorio con mayor peso de compradores internacionales, con un 29,46% de las transacciones, seguido de la Comunitat Valenciana (27%), Canarias (25,3%), la Región de Murcia (21,89%), Cataluña (15,05%) y Andalucía (12,96%).

En el norte del país también se observa una presencia cada vez más visible de compradores foráneos. Asturias (7,01%), Galicia (2,48%) y País Vasco (3,79%) muestran cómo el interés extranjero se extiende hacia zonas con precios más moderados.

"El componente internacional continúa siendo uno de los motores del mercado inmobiliario español. La presencia de compradores extranjeros no solo sostiene la actividad en zonas costeras y turísticas, sino que también empieza a tener impacto en regiones con menor exposición histórica", ha dicho el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

A nivel provincial, Alicante vuelve a situarse en el primer puesto del ranking nacional, con un 43,29% de las compraventas protagonizadas por compradores extranjeros. Le siguen Málaga (31,84%), Santa Cruz de Tenerife (29,56%), Baleares (29,46%), Gerona (24,21%), Murcia (21,89%), Las Palmas (21,49%) y Almería (17,59%).

"En provincias como Alicante, cuatro de cada diez viviendas son adquiridas por extranjeros, mientras que en Málaga o Santa Cruz de Tenerife la cifra ronda el 30%. Estos datos reflejan el fuerte componente turístico del mercado y el atractivo sostenido de España como destino residencial e inversor", ha dicho Font, que ha añadido que "las provincias de Barcelona (14%) o Madrid (7%), están menos expuestas en cifras relativas a este fenómeno".

Las diez provincias con menor porcentaje de compraventas por parte de extranjeros son Badajoz (1,22%), Ourense (1,29%), Jaén (1,44%), Salamanca (1,66%), Álava (2,17%), Córdoba (2,30%), Coruña, (2,47%), Sevilla (2,55%), Zamora (2,66%) y Albacete (2,70%).

El mercado español mantiene una actividad intensa. Los precios medios alcanzan los 2.303 euros por metro cuadrado, máximos históricos, con un incremento del 9,6% respecto al mismo trimestre del año anterior y un 26% más alta que el precio máximo alcanzado en la burbuja inmobiliario de 2007.

"Seguimos en un momento muy activo: los precios crecen cerca del 10% y las transacciones se mantienen en niveles muy elevados. El desequilibrio entre oferta y demanda, junto con unos tipos de interés relativamente bajos, seguirá impulsando las operaciones en los próximos meses", ha afirmado el director de Estudios de pisos.com.

No hay comentarios: