lunes, 24 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Murcia saca a licitación el nuevo modelo de transporte público

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha sacado a licitación el nuevo modelo de transporte público del municipio que promete "mejores frecuencias, conexiones y horarios".

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha destacado que esta licitación supone la "culminación de meses de trabajo y análisis para adaptar el transporte público a las demandas, necesidades y desplazamientos de los murcianos para convertirlo en una verdadera alternativa al vehículo privado".

 "Se trata de una apuesta de futuro, por lo que está preparado para adaptarse al crecimiento de la ciudad, la población y las necesidades y demandas futuras", han afirmado.

El nuevo contrato, con un valor estimado de 731,5 millones de euros, supone una apuesta "sin precedentes" por la movilidad sostenible en el municipio, triplicando los recursos municipales destinados al transporte público, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

El nuevo modelo se articulará en torno a 50 líneas diurnas y 9 nocturnas que vertebrarán el municipio y darán respuesta a las necesidades de barrios y pedanías.

Entre las mejoras se encuentra la reducción media del 10% de los tiempos de viaje, haciendo así que los trayectos sean más rápidos.

Las 1.540 expediciones diarias del nuevo modelo permitirán ofrecer a murcianos y visitantes un mejor servicio, frecuencias y horarios, que se traducirán en un menor tiempo de espera para los usuarios en la parada, han indicado. Una vez implementado este servicio, los autobuses recorrerán 8.743.089 kilómetros al año, distancia equivalente a 218 vueltas a la Tierra.

Por la Plaza Circular pasarán más de 100 expediciones a la hora, por lo que el 95% de la población tendrá acceso directo. La Estación del Carmen, tendrá 1.200 circulaciones diarias de autobuses urbanos, lo que dará servicio al 93% de la población.

Otros puntos como Plaza de Castilla, El Palmar, Alcantarilla o el campus de Espinardo "crecerán para ser más conectados, más eficientes y más libres", ha explicado el concejal.

Con la puesta en marcha de este nuevo modelo, se busca adaptar el transporte público a las necesidades de los murcianos, para lo que se prolonga el servicio más allá de las 22.00 horas y se refuerzan los servicios durante los fines de semana y festivos.

Junto a ello, se extiende la cobertura a lugares que no tienen acceso en la actualidad al transporte público, llegando a nuevas zonas de expansión de la ciudad y a urbanizaciones como Montevida, el Valle del Sol o Torreguil.

El Consistorio ha asumido también las líneas de transporte público de Alcantarilla, Santomera y Beniel, dando así respuesta a los miles de desplazamientos que, de forma diaria, se producen con origen y destino en los municipios del área metropolitana. 

En el ámbito urbano, las líneas bascularán entre dos ejes: Gran Vía y Avenida de la Fama, lo que "rebajará la congestión que puede influir al acceso al centro por la Gran Vía" y otorgará a los usuarios la posibilidad de elegir el que mejor responda a sus necesidades en cada momento y mejorando la conexión con el Hospital Reina Sofía y los barrios situados al este.

Además, el contrato está dotado de una gran flexibilidad, permitiendo así al Consistorio de poner en marcha refuerzos y adaptar el servicio a la celebración de eventos especiales.

Este nuevo modelo mejorará las conexiones con centros atractores como universidades, hospitales, la estación del Carmen o el Polígono Industrial Oeste, teniéndose además en cuenta los horarios de entrada y salida de estos centros para adaptar el servicio a las necesidades de sus usuarios y trabajadores.

Así, el Campus de Espinardo estará conectado con Murcia con autobuses cada 10 minutos y contará con lanzaderas que le conectarán con El Palmar o el Barrio del Carmen en 20 minutos. Además, este centro universitario estará conectado con todas las pedanías del municipio con un máximo de 1 trasbordo, igual que sucede con el Campus de los Jerónimos de la UCAM.

Las principales mejoras del transporte público se producirán en los desplazamientos con origen y destino en las pedanías del municipio, que verán reforzadas frecuencias, horarios y destinos.

El municipio contará por primera vez con 7 líneas transversales para unir las distintas pedanías de forma más rápida sin pasar por el centro de la ciudad, reforzando de esta forma las conexiones entre las mismas.

Se suma a ello que, por vez primera, todos los habitantes del municipio tendrán las mismas tarifas, eliminado de esta forma las diferencias existentes en la actualidad entre los usuarios de los autobuses urbanos y los de pedanías, integrándose todos en una red y servicio únicos.

Su acceso a la ciudad se articulará en torno a 20 corredores, agrupando con ello servicios y ofreciendo una reducción de los tiempos de espera y una mejora de las frecuencias.

Otra de las novedades a destacar es la recuperación del servicio nocturno, con 9 líneas que conectarán Murcia con las pedanías los fines de semana, dando servicio al 90% de la población.

Dispondrán de horarios coordinados que facilitarán el trasbordo entre las mismas en la Plaza Circular y tendrán recorridos más directos para reducir el tiempo de viaje

Estas mejoras también llegarán a la flota municipal, con un importante incremento en el número de autobuses y una renovación de los mismos, "pudiendo disfrutar los usuarios de vehículos modernos, sostenibles y plenamente accesibles", han apuntado.

Se trata, además, de vehículos de altas prestaciones, que permiten ofrecer al usuario un mejor servicio, dotados de un sistema de rampa manual y automática, espacios para sillas de ruedas y carritos de bebé y puertos USB para la carga de dispositivos.

El Consistorio ha adelantado esta renovación con la incorporación de los 12 primeros vehículos eléctricos, a los que se sumarán antes de final de año los primeros 7 tranvibuses.

Otra de las novedades que el nuevo modelo trae consigo es la puesta en marcha de un servicio de transporte a demanda flexible en 10 pedanías. Este servicio, organizado en 4 sectores, permitirá a las zonas menos pobladas contar con una conexión rápida, flexible y adaptada a las necesidades de sus vecinos.

Está previsto, además, que algunas de estas frecuencias se conviertan en fijas, coincidiendo con los horarios más habituales.

Este modelo de transporte supone un fomento de la intermodalidad, para lo que se ha establecido la gratuidad de los transbordos entre autobús, tranvía y tranvibús, y se han dispuesto 9 grandes puntos de intercambio. 

De esta forma, el sistema no está pensado exclusivamente en el recorrido de la línea, sino en el trayecto completo que ha de realizar el usuario, y le da herramientas para hacerlo de forma más sencilla.

Con este objetivo se refuerzan también los aparcamientos disuasorios, dotando de conexión con el transporte público a los existentes, pero también a los que se encuentran en construcción o están planificados. 

Así, el estacionamiento de Loaysa contará con frecuencias de 15 minutos hacia el centro de la ciudad y el de Ronda Sur de sólo 12, buscando convertir a estas infraestructuras en puertas de entrada a la ciudad, reduciendo con ello tráfico y emisiones.

No hay comentarios: