LORCA.- Gloria Martín, de Izquierda Unida-Verdes, ha alertado hoy del grave 
proceso de despoblación de los núcleos rurales del norte de Lorca. Según
 datos del INE, las llamadas Tierras Altas han perdido una media del 11%
 de sus habitantes solo en los últimos cinco años. En el mismo periodo 
de tiempo, la población global del término municipal de Lorca ha 
descendido únicamente un 1,1%. 
Para Martín, la causa de este traumático 
fenómeno demográfico que afecta, entre otras, a las pedanías de La Paca,
 Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana, Avilés, Coy, Doña Inés o La 
Parroquia, junto a varios parajes como El Rincón o Las Terreras, se debe
 al alto nivel de desempleo, a la falta de equiparación de servicios 
respecto al casco urbano de Lorca, al injusto reparto del presupuesto 
municipal, a la ausencia de una política hídrica que garantice el normal
 desarrollo de las actividades relacionadas con el sector primario, o la
 falta de iniciativa por parte de las Administraciones Públicas para 
aplicar programas de desarrollo local.
Por ello, en IU-Verdes presentarán una moción al Pleno Municipal del 
próximo 28 de octubre para pedir la elaboración de un plan específico de
 revitalización de las Tierras Altas de Lorca que aborde, de una forma 
social, económica y medioambientalmente equilibrada, el desarrollo de 
esta comarca natural. Para ello, exigirán la creación de una Agencia de 
Desarrollo Local, ubicada en el territorio, que sea el ente 
administrativo de referencia encargado del desarrollo de dicho programa.
 Entre sus funciones estarán las de poner en marcha planes de 
asesoramiento, estudios de viabilidad, acciones formativas, gestión de 
ayudas económicas directas e indirectas, captación de fondos y 
subvenciones públicas de carácter regional, estatal y europeo, así como 
fomentar la participación vecinal en la configuración y desarrollo de 
este plan.
Martín ha celebrado iniciativas ciudadanas como la desempeñada por la
 Federación Espartaria, comprometida con la promoción del desarrollo 
económico y social de las pedanías altas. También ha valorado 
positivamente la reciente inclusión de esta asociación en el grupo de 
acción local 'Integral', sociedad para el desarrollo rural del noroeste 
de la Región. Sin embargo, ha recordado que este organismo lleva 
trabajando 21 años sin que haya generado inversiones de relevancia en la
 zona.
 "La situación es tan grave que no podemos fiarlo todo a la 
celebración de la ruta de la tapa o de un evento deportivo concreto", ha
 dicho Martín, para quien urge poner en marcha un ambicioso proyecto que
 cree tejido productivo capaz de transformar y comercializar la materia 
prima que genera, de crear empleo y fijar la población.
Ello pasa, por ejemplo, por el apoyo a la agricultura y la ganadería 
ecológicas, por el desarrollo de suelo para generar una industria de 
transformación, por fomentar el cooperativismo como forma de 
organización laboral o por la creación de una marca de calidad, "Tierras
 Altas de Lorca", que actúe como sello distintivo propio para los 
productos elaborados en la zona, caracterizados por su excelencia, su 
carácter genuino y su compromiso con el medio ambiente. Martín ha puesto
 como ejemplos el desarrollo agrícola relativo al cultivo de plantas 
aromáticas y su transformación para uso gastronómico, cosmético o 
farmacéutico o el apoyo a la ganadería vinculada a la recuperación de 
especies autóctonas y a la producción ecológica de alimentos de origen 
animal. El impulso a la artesanía y al turismo rural, la creación de un 
centro de interpretación ambiental o la restauración paisajística serían
 otros aspectos a tener en cuenta en dicho plan.
Para Gloria Martín todo esto debe contar, inevitablemente, con el 
necesario apoyo institucional y con el compromiso del Ayuntamiento y del
 resto de administraciones para garantizar los usos racionales del agua 
como recurso estratégico, sometiéndolos a criterios de interés social y 
ambiental frente a fines especulativos.
"Queremos que las Tierras Altas de Lorca sean un espacio de 
bienestar, progreso y dignidad para sus vecinos y vecinas", ha dicho la 
futura concejal de IU-Verdes, quien ha pedido el apoyo de todos los 
grupos políticos con representación en el Pleno Municipal para poner fin
 a la situación "agonizante" que sufre esta zona y padecen sus más de 
3.000 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario