BRUSELAS.- La Comisión Europea ha propuesto la primera Asociación para la 
Investigación e Innovación en el Área del Mediterráneo (PRIMA, por sus 
siglas en inglés), destinada a incrementar la sostenibilidad agrícola en
 la región, tanto en la gestión del agua como en la producción de 
alimentos.
España, Chipre, la República Checa, Egipto, Francia, 
Grecia, Israel, Italia, Líbano, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Portugal y
 Túnez ya se han sumado a la propuesta, que pretende investigar y poner 
en marcha soluciones innovadoras en el sector de una región afectada 
durante los últimos años por la escasez de agua y el decreciente 
rendimiento de los cultivos.
Además, el Ejecutivo comunitario 
precisó en un comunicado que actualmente se negocia la participación de 
Alemania y recalcó que se espera la incorporación de más países, ya sean
 miembros de la Unión Europea o países terceros.
Los estados 
participantes aportarán 200 millones de euros a la iniciativa, mientras 
que el programa Horizonte 2020 de los Veintiocho financiará la propuesta
 con otros 200 millones.
El plan tiene una duración prevista de una década, a partir de su puesta en marcha en 2018.
"Esta
 asociación euromediterránea es un excelente ejemplo de cómo la puesta 
en común de conocimientos y el dinero pueden suponer una gran 
diferencia. Proporcionará más agua limpia y alimentos a las personas, 
impulsará la economía local y generará empleo", aseguró el comisario 
europeo de Ciencia, Carlos Moedas.
Además, el político portugués 
agregó que PRIMA permitirá a la innovación jugar un rol "crucial" en el 
tratamiento de las causas de la migración.
Tras ser propuesta por 
nueve Estados miembros en 2014, el proyecto de investigación se enviará 
ahora al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea, donde se 
discutirá su aprobación legislativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario