jueves, 4 de septiembre de 2025

El Gobierno regional refuerza su colaboración con la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' por su sede en Cartagena


MURCIA/SANTANDER.- El Gobierno regional refuerza su colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), según indicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras la reunión que mantuvo hoy en el Palacio de la Magdalena de Santander con el rector de la UIMP, Carlos Andradas, coincidiendo con la clausura de sus cursos de verano 2025.

Durante el encuentro, ambos responsables hicieron balance de la reciente incorporación de la Comunidad al Consejo Rector de la sede de la UIMP en Cartagena, formalizada el pasado mes de junio en el marco de un consorcio que integran también el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de la ciudad portuaria.

El consejero recordó que dicho acuerdo "supuso un paso decisivo para consolidar la presencia de la Región de Murcia en la vida académica de una universidad con más de un siglo de historia y proyección nacional e internacional".

Vázquez subrayó que "la UIMP de Cartagena se ha consolidado como un motor estratégico del sistema universitario regional, al atraer a investigadores, expertos y estudiantes en áreas de gran interés científico, tecnológico y social". 

Además, el consejero resaltó que, desde hace tres años, el Ejecutivo autonómico apoya esta sede con una aportación anual de 15.000 euros destinada a cursos, jornadas y actividades educativas, "compromiso que se mantiene y se refuerza con la integración de la Comunidad en el órgano de gobierno".

Ambas instituciones avanzaron en la definición de nuevos ámbitos temáticos de interés regional que se incorporarán en próximas ediciones de los cursos, relacionados con el medio ambiente, la innovación, la transformación industrial o el nuevo escenario energético.

El consejero recordó que en junio pasado ya se reunió con el rector en Cartagena con motivo de la incorporación de la Comunidad en el Consejo Rector de la UIMP. En aquella cita, además de respaldar la implicación del Ejecutivo autonómico en la vida académica de la institución, se analizaron propuestas para diversificar las actividades formativas y culturales de la sede, así como su impacto en la proyección de Cartagena como enclave universitario de referencia.

El consejero destacó que "la programación que acoge la UIMP fortalece la proyección nacional e internacional de Cartagena y enriquece la vida académica y cultural de la Región, a través de cursos de inmersión lingüística, jornadas de especialización y actividades de alto nivel que atraen a centenares de alumnos cada año".

 En 2025, la sede cartagenera ya ha celebrado cinco actividades formativas y tiene previsto acoger otras siete hasta el mes de octubre.

Juan María Vázquez reiteró que "la presencia de la Comunidad en el Consejo Rector de la UIMP es una declaración de intenciones: apostamos por una educación superior de excelencia, abierta al mundo y al servicio de toda la ciudadanía". 

En este sentido, aseguró que el Gobierno regional "seguirá apostando por la investigación, la transferencia del conocimiento y el establecimiento de polos universitarios en todos los territorios de la Región, como estrategia para el desarrollo económico, cultural y social de la Comunidad".

La 'sanchista' Moreno deja este viernes la alcaldía de Águilas tras su adelantada dimisión

 ÁGUILAS.- La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, del PSOE, renunciará este viernes a su cargo en un pleno municipal extraordinario tras una década como regidora de la localidad costera, que ha gobernado durante tres mandatos, dos de ellos con mayoría absoluta.

Moreno (Águilas, 1976) anunció el pasado agosto su renuncia alegando motivos personales y la sucederá en el cargo el concejal Cristóbal Casado, que tomará posesión de su cargo en el pleno municipal el 19 de septiembre.

De forma accidental, durante las dos próximas semanas, ejercerá de alcaldesa la concejala Rosalía Casado.

La renuncia de la 'sanchista' Moreno a la alcaldía supone también el fin de su carrera política, según ha confirmado ella misma, que abandonó la secretaría general del PSOE aguileño en diciembre de 2023 tras once años al frente del partido.

Casada y madre de dos hijos, Moreno es licenciada en Bioquímica y profesora interina de Secundaria y este curso se reincorpora a su puesto como profesora de Biología en un instituto de la Región, concretamente el de Purias, en Lorca.

Antes de ser la primera mujer alcaldesa de Águilas fue diputada regional del grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea Regional y concejala en la oposición durante una legislatura. 

El MITECO sigue avanzando en sus proyectos para el Mar Menor: ya se han ejecutado el 65,2%

 MADRID.- El 65,4% de los 52 proyectos financiados con un total de 20 millones de euros por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para la mejora de las redes municipales de saneamiento de ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor ya ha sido ejecutado.

Así lo ha trasladado la Oficina Técnica del Mar Menor, que ha señalado que otras 12 actuaciones están en ejecución y seis proyectos se encuentran en fase de tramitación.

Por inversión, ya se han ejecutado 8,56 millones de euros (un 42,84% del total), mientras que 8,59 millones están en ejecución (42,95%) y 2,84 millones de euros están en fase de tramitación (14,2%).

En conjunto, los ocho consistorios --Los Alcázares, San Javier, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Murcia, Torre-Pacheco y La Unión-- han previsto realizar 52 actuaciones, que beneficiarán a casi 230.000 habitantes de la cuenca vertiente, consistentes en la reparación o construcción de más de 22.000 metros de alcantarillado; la construcción o remodelación de estaciones de bombeo de aguas residuales y la incorporación de sistemas de generación de energía fotovoltaica a estas instalaciones.

Además, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Miteco ha aprobado la prórroga de seis meses, hasta marzo de 2026, para que siete ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor, todos excepto Murcia, puedan concluir varios de los proyectos en el plazo máximo contemplado en el Real Decreto 730/2022 que les otorga estas subvenciones directas.

El reparto de los 20 millones de euros se ha distribuido de la siguiente manera: Los Alcázares y San Javier (3,75 millones de euros cada uno); Cartagena y San Pedro del Pinatar (3,5 millones de euros cada uno); Torre-Pacheco, Murcia y Fuente Álamo (1,5 millones de euros cada uno) y La Unión (un millón de euros).

El Miteco, tras actualizar en abril de 2024 el presupuesto del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM) hasta los 675,05 millones de euros, prevé aprobar a finales de este año un nuevo Real Decreto, cuyo plazo de información pública ya ha concluido, con una partida adicional de 20 millones de euros para que los consistorios puedan acometer la construcción de redes separativas de pluviales y reforzar sus redes de saneamiento.

Datos por municipio

Por municipios, las tres actuaciones en Los Alcázares permitirán disponer de 6,7 kilómetros de tuberías nuevas o rehabilitadas y un aumento de la capacidad de sus estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) en 1.046 metros cúbicos, beneficiando a 74.000 habitantes.

Mientras, en San Javier, los seis proyectos contemplados posibilitarán la creación de 1,2 nuevos kilómetros de redes de saneamiento, la renovación completa de la EBAR 6 de La Manga y la puesta en marcha de sistemas urbanos de drenaje sostenibles, que beneficiarán a un mínimo de 37.625 habitantes de este municipio.

En Cartagena, las 19 actuaciones incluidas en esta línea del MAPMM permitirán la renovación y/o construcción de 5,1 kilómetros de redes de saneamiento y la reparación de dos EBAR, beneficiando a 33.980 habitantes de este municipio.

En San Pedro del Pinatar, las tres actuaciones contemplan la construcción de una nueva EBAR y más de 640 metros de redes saneamiento, beneficiando a una población de 25.547 habitantes.

Respecto a Fuente Álamo, los cuatro proyectos incluidos en el MAPMM incluyen la renovación o construcción de 1.410 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 838 habitantes de este municipio.

Por su parte, en Murcia sus cinco actuaciones ya están ejecutadas, consistiendo en la puesta en marcha de un sistema de medición en continuo de puntos de vertido, la instalación de generadores fotovoltaicos en tanques de tormenta y la construcción o rehabilitación de 3,42 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 11.413 habitantes.

En Torre Pacheco, los seis proyectos financiados por el MITECO contemplan la reparación o construcción de 4,45 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 37.387 habitantes.

Finalmente, en La Unión hay cinco actuaciones proyectadas, consistentes en la construcción de dos nuevas EBAR y una nueva instalación fotovoltaica, así como la rehabilitación o construcción de 574 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 942 habitantes.

La Virgen de la Fuensanta, ya en la ciudad, marca el inicio de la Feria de Murcia con su llegada a la Catedral


MURCIA.- La Virgen de la Fuensanta, la patrona de Murcia, ha salido en romería este jueves a las 15.30 horas desde su santuario en la pedanía de Algezares, para permanecer durante la celebración de la Feria en el altar mayor de la Catedral.

Durante la bajada ha estado acompañada de miles de murcianos que han querido acompañar a su patrona ya sea desde su Santuario o uniéndose a lo largo del recorrido.

Uno de los momentos más señalados de esta romería es la llegada de la Fuensanta a la Iglesia del Carmen, donde ha sido recibida por las autoridades municipales y regionales que, a partir, de ese punto, la han acompañado. 

A su llegada ha recibido una petalada de rosas blancas y rojas y después ha entrado al interior del templo para ser recibida por la Virgen del Carmen.

A su paso por el puente Viejo, engalanado para la ocasión con un arco de doce metros formado por 5.000 flores y ochenta metros de guirnaldas que decoran las farolas, la Coral Discantus la ha acompañado entonando, entre otros temas, el Himno de la Fuensanta y el Himno a Murcia. 

El trayecto la ha llevado hasta la plaza de Belluga tras recibir una petalada en la calle Arenal que este año luce adornada con catorce estandartes de damasco rojo.

La Virgen de la Fuensanta permanecerá en la Catedral hasta el día 16 de septiembre cuando saldrá de regreso al Santuario en la romería más multitudinaria del año. Allí permanecerá hasta que baje de nuevo a la ciudad de cara a la Semana Santa y Fiestas de Primavera.

La Región de Murcia registra el tercer agosto más cálido de al menos los últimos 65 años

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el tercer agosto más cálido de, al menos, los últimos 65 años, con una temperatura media de 27,3 grados, según se desprende del último informe publicado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La media de las máximas, 34,6 grados, constituye el tercer valor más alto registrado, detrás de 2012 y 2023, y la de las mínimas, 20,1 grados, el cuarto más alto de la serie, después de 2024, 2015 y 2012.

Este agosto ha seguido la misma tónica de los últimos siete años, con caracteres cálidos o muy cálidos. El día con la temperatura media más alta fue el 18, siendo el día más cálido del año hasta la fecha, y el de la más baja, el 1.

En la evolución de las temperaturas predominaron los valores por encima de lo normal, destacando en las máximas las altas anomalías registradas entre los días 15 y 18, incluso superando los días 17 y 18 los 8 grados de anomalía y una temperatura media de máximas de más de 40 grados en la Región.

Las mínimas también se mantuvieron por encima de los valores normales a partir del día 10, destacando por su intensidad el episodio muy cálido del 16 al 19.

En algunas estaciones de la Región se superaron las efemérides de temperatura media mensual, como en la estación de Cieza (1997-2025), con una media de 29,1 grados, superando a la anterior efeméride, registrada en 2023, en una décima.

También se superaron efemérides de temperatura media de máximas para un mes de agosto en la Base Áerea de Alcantarilla, Cieza, Murcia, Torre Pacheco y Caravaca de la Cruz.

Las máximas más altas, en promedio, se observaron el día 18, con 45,1 grados en el observatorio de Murcia, manteniéndose la temperatura durante 6,5 horas por encima de los 40 grados. Ese mismo día se registró la temperatura máxima en el observatorio de San Javier, 41 grados.

Las máximas más bajas en promedio se observaron el día 22, siendo la máxima más baja mensual, 27,8 grados, en Benizar, en Moratalla. Asimismo, las temperaturas mínimas más altas en promedio se registraron el día 18, siendo la mínima más alta del mes, 27,4 grados, en Totana.

Las temperaturas mínimas más bajas, en promedio, se observaron los días 1 y 2 de agosto, pero la mínima más baja del mes, 12,5 grados, se registró el día 19, en Los Royos, en Caravaca de la Cruz.

En los observatorios de San Javier, Murcia y Alcantarilla, se han registrado 27, 31 y 27 noches tropicales, respectivamente. De estas, cuatro fueron tórridas en San Javier y Murcia y una en Alcantarilla.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 3,2 litros por metro cuadrado, lo que supone el 25% del valor de la mediana y otorga a agosto de 2025 un carácter pluviométrico muy seco.

Las acumulaciones más importantes del mes se registraron en puntos del Noroeste de la Región, acumulándose hasta 15 litros por metro cuadrado en Benizar.

Se registraron siete días con alguna precipitación en la Región. El episodio más importante fue el día 1, en el que se acumuló en el conjunto de la Región más de la mitad de la precipitación mensual, 1,8 litros por metro cuadrado.

La máxima precipitación diaria mensual, 8,4 litros por metro cuadrado, se registró en Benizar el día 1 y en Archena el día 24. En esta última estación también se anotó la precipitación máxima acumulada en 10 minutos y en una hora, 3,8 y 8,4 litros, respectivamente.

Durante este agosto se han registrado 12 días de tormenta y 518 descargas nube-tierra. Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de agosto son 9 días de tormenta y 1.064 descargas. En el observatorio de Murcia no se ha observado lluvia con depósito de barro.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025 han ascendido a 362,2 litros por metro cuadrado y suponen el 132% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy húmedo, el séptimo más húmedo del siglo XXI.

Si no lloviera durante septiembre, el año hidrológico terminaría como húmedo.

Los meses de marzo y julio fueron extremadamente húmedos; octubre muy húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio normales; febrero y abril secos y diciembre, enero y agosto, muy secos.

Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025 ha sido de 386,6 litros por metro cuadrado, el 123% de la precipitación media para este periodo, lo que le confiere un carácter pluviométrico húmedo. Ha sido el décimo más húmedo del siglo XXI.

Además, durante este mes de agosto se ha registrado solo un episodio con vientos fuertes, el día 18, en el observatorio de San Javier, de dirección este, con una racha máxima de 58 kilómetros por hora, y en la estación de Yecla, de dirección oeste, con 78 kilómetros por hora.

El 18 de agosto se registró un reventón seco a las 14.10 en la estación de Yecla, bajando 6 grados la temperatura.

El PP recogerá propuestas de CROEM, FMRM y Promotores Inmobiliarios sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa

 CARTAGENA.- El PP recogerá las propuestas de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), la Federación de Municipios de la Región (FMRM) y la Asociación Promotores Inmobiliarios para "enriquecer" el debate sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa en el seno de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea.

Los 'populares' también han solicitado las intervenciones de los responsables de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios 'Thaderconsumo', la Asociación Profesional de Vehículos de Transporte con Conductor (UNAUTO VTC) y Radio Taxi Murcia, en el trámite de audiencia de la reforma de la Ley regional reguladora de los VTC.

El diputado regional del PP Antonio Landáburu, secretario de la Mesa de la Comisión, ha asegurado, tras la reunión de la misma, que "son las personas más apropiadas para aportar sugerencias basadas en el conocimiento, la experiencia, el rigor y los intereses de las instituciones y colectivos que representan".

Landáburu ha añadido que "en el Partido Popular estamos comprometidos con una Región más ágil, más competitiva y con leyes que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos y de nuestros sectores productivos", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Las audiencias legislativas sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa se celebrarán los días 9 y 10 de septiembre, mientras que las correspondientes a los VTC tendrán lugar el 11 y el 12 de ese mismo mes, en el seno de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua del parlamento regional.

El plazo de enmiendas a sendas leyes se iniciará el 15 de septiembre y finalizará el 24 de este mismo mes. Las ponencias se reunirán el 30 de septiembre y el 1 de octubre, y la Comisión emitirá sendos dictámenes sobre ambas leyes el 2 de octubre. Finalmente, serán sometidas a votación en un Pleno que tiene previsto celebrarse el 8 de octubre.

El Supremo admite a trámite el recurso del Ayuntamiento de Cartagena contra la adecuación del Naval como centro de acogida

 CARTAGENA.- El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por el Ayuntamiento de Cartagena contra el acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de mayo de 2025 que autorizaba la adecuación del antiguo Hospital Naval para su uso como centro de acogida de migrantes y que obliga al Consistorio a modificar su Plan General de Ordenación Urbana para legalizar esos usos.

El Supremo también ha requerido al Ministerio de Presidencia para que, en un plazo de 20 días, remita el expediente administrativo y notifique formalmente la existencia del recurso a todas las partes que puedan verse afectadas por el procedimiento, según lo previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado que el Ayuntamiento ha presentado el recurso porque "es nuestra obligación defender el cumplimiento de las normas por todos, empezando por las administraciones; en este caso, la Administración central fuerza las normas para mantener esa instalación que nos han impuesto a los cartageneros", según informaron fuentes municipales en una nota.

Arroyo ha lamentado que "tengamos que recurrir a los tribunales en la relación entre administraciones"

. "No es el camino que debería seguirse, pero no hay otra salida cuando una parte actúa con deslealtad, ocultando decisiones e imponiendo una instalación sin el menor consenso", ha insistido.

En los próximos meses, los servicios jurídicos municipales formalizarán el recurso que, entre otros aspectos, se apoyará en la incompatibilidad urbanística, el emplazamiento en zona inundable y los riesgos en materia de seguridad para sus ocupantes en un recinto que, entre instalaciones temporales y permanentes, alcanza una capacidad cercana a 1.500 personas. 

El Gobierno regional ha declarado su intención de respaldar documentalmente el recurso.

Según han señalado desde el Consistorio, "con el acuerdo recurrido, el Consejo de Ministros pretende aprobar las obras realizadas en el Hospital Naval sin licencia municipal, que incumplen normativas de seguridad y que habían sido objeto de órdenes de paralización y de procedimientos sancionadores por parte del Ayuntamiento".

El Gobierno hacía uso de su prerrogativa de ejecutar obras en caso de urgencia o excepcional interés público, aun cuando no se ajusten al planeamiento urbanístico vigente. Previamente, en febrero, el Ministerio de Inclusión había declarado la urgencia de estas obras.

El Ayuntamiento había actuado meses antes contra varias intervenciones ejecutadas sin licencia. En junio de 2024 se dictó un primer expediente por la transformación de consultas en dormitorios y en octubre de ese mismo año, los servicios técnicos municipales detectaron la instalación de tres carpas de grandes dimensiones sin autorización.

Así, Urbanismo ordenó la suspensión inmediata de los trabajos, la retirada de materiales y maquinaria y el precinto de accesos en un plazo de cuatro días. Además, abrió un expediente sancionador por infracción urbanística grave e inició el procedimiento para el restablecimiento de la legalidad urbanística.

En noviembre de 2024 se incoaron dos expedientes adicionales al constatarse nuevas obras destinadas a habilitar 300 camas, igualmente sin licencia.

Los informes técnicos indicaron que estas actuaciones eran incompatibles con el Plan General de Ordenación Urbana, que el terreno se sitúa en zona inundable de alto riesgo y que las carpas incumplían la normativa de seguridad frente a incendios, por lo que se calificaron como no legalizables.

La CARM ultima el borrador del nuevo decreto para aumentar los medios técnicos de la Policía Local

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha anunciado este jueves que la Comunidad ya ha redactado el borrador del nuevo decreto por el que se aprueba el reglamento de medios técnicos de las policías locales de los municipios, y la próxima semana será remitido a diversos organismos para su revisión.

Ortuño ha hecho este anuncio en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban, sede del Ejecutivo autonómico, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

En concreto, el Ejecutivo autonómico remitirá el documento a la Federación de Municipios, a los 45 ayuntamientos, a los sindicatos policiales y a las asociaciones de jefes de Policía para que "puedan realizar las aportaciones que consideren oportunas".

Tras el periodo de aportaciones, el decreto tendrá un periodo de exposición pública de 15 días. "El objetivo de este nuevo decreto es que nuestra policía tenga más recursos para responder de forma eficaz y segura ante cualquier incidente", ha señalado Ortuño.

El documento, que constituirá la primera normativa de este tipo en la Región de Murcia, contemplará entre otros aspectos el uso de pistolas táser y JPX, así como de armas largas para unidades especiales de seguridad ciudadana. 

"Queremos que la Policía pueda utilizar los medios adecuados en cada situación de riesgo", ha subrayado el portavoz.

Ortuño ha insistido en que la seguridad forma parte de la agenda política con la que el Gobierno regional encara el nuevo curso. 

"La seguridad va a estar en el centro de nuestras políticas y, por eso, estamos preparando nuevas medidas y nuevas iniciativas dentro de esa estrategia 'Región de Murcia + Segura", ha dicho.

En este sentido, ha reclamado "mayor implicación" al Ejecutivo de la Nación y ha recordado que la Región de Murcia está "a la cola del país" en ratio de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil por cada 100.000 habitantes.

 "Por eso, tal y como indicó el presidente López Miras, ya hemos solicitado una reunión con el nuevo delegado del Gobierno", ha afirmado.

Otros de los asuntos prioritarios incluidos en la agenda de la Comunidad son el nuevo decreto de vivienda asequible que prepara para facilitar que haya suelo disponible en el que poner en marcha promociones para familias y jóvenes, así como la defensa de la continuidad del trasvase Tajo-Segura y de una reforma del sistema de financiación autonómica.

El 36% de los incendios forestales registrados este verano en la Región fue supuestamente intencionado

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado entre el 1 de junio y el 31 de agosto un total de 64 incendios forestales, que calcinaron más de 64 hectáreas, y el 36% fue supuestamente intencionado.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Ortuño ha recordado que el Plan Infomur, de lucha contra los incendios forestales en la Región, moviliza diariamente a más de 500 personas que llevan a cabo tareas de vigilancia, coordinación y extinción de incendios forestales.

Más del 90% de los incendios forestales contabilizados desde el 1 de junio hasta el último día de agosto afectó a una superficie inferior a una hectárea, quedando en conato.

El portavoz autonómico ha dado las gracias, en nombre del Gobierno regional, a los efectivos del Plan Infomur, "personas que actúan con dedicación, con profesionalidad y, por supuesto, con una total entrega para conservar el patrimonio natural que atesora la Región de Murcia".

El Plan de Vigilancia en Playas efectuó en la Región 700 rescates de personas y embarcaciones en julio y agosto

 MURCIA.- El Plan Copla de Vigilancia y Rescate en Playas de la Comunidad efectuó 700 rescates de personas y embarcaciones entre julio y agosto, según lo ha dado a conocer este jueves el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, tras informar del balance de este programa al Consejo de Gobierno.

El informe refleja que entre el 1 de julio y el 31 de agosto se realizaron más de 27.300 intervenciones en el litoral y playas fluviales, prácticamente el mismo número que en el mismo periodo del año pasado.

Entre las principales actuaciones, más de 17.000 fueron servicios de información o asistencia social; unas 9.000 fueron pequeñas curas y primeros auxilios, y 700 fueron rescates tanto de personas como de embarcaciones.

El Plan Copla dispone este año de un presupuesto cercano al millón de euros y ha desplegado diariamente a 300 profesionales y más de 60 vehículos. El operativo ha dado cobertura a todas las playas de los municipios costeros, desde El Mojón, en San Pedro del Pinatar, hasta Calarreona, en Águilas, así como a diez playas fluviales de interior.

El dispositivo, que ha incluido puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en un total de 81 playas del litoral y 10 fluviales, se mantiene activo durante septiembre. El objetivo es seguir garantizando la seguridad en el litoral y ofrecer protección también a los turistas que visitan la Región fuera de la temporada alta.

El número de fallecidos en las carreteras de la Región de Murcia cae un 69% durante el verano

 MURCIA.- Cuatro personas han fallecido en los cuatro siniestros mortales registrados en las carreteras de la Región de Murcia entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2025, lo que representa nueve menos que en el mismo periodo del año anterior y un descenso del 69%, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En total, durante los meses estivales se han registrado en las carreteras de la Región de Murcia un total de 137 siniestros con víctimas, de las que 13 tuvieron que ser hospitalizadas, lo que supone ocho menos que el verano pasado y un descenso del 38%.

Todos los accidentes mortales han tenido lugar en vías convencionales, a diferencia del año pasado, en el que cinco de los 13 fallecidos perdieron la vida en accidentes en autovía y autopista.

El tipo de siniestro que más personas fallecidas ha desencadenado es la salida de la vía, cuatro, que representa un 100%. En el verano de 2024, ninguna persona falleció en vía convencional por salida de vía, pero sí lo hicieron dos personas en autopista o autovía.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha explicado que el mayor número de personas fallecidas, dos, se registró en el grupo de 35 a 44 años; el 75% eran hombres y tres de los cuatro siniestros mortales tuvieron lugar en horario diurno.

El 75% de los siniestros mortales se contabilizaron en julio, con tres personas fallecidas en ese mes, frente a una en agosto.

En relación al perfil de los fallecidos, la responsable de Tráfico ha detallado que el 75% de los fallecidos eran conductores, dos de motocicleta, un conductor de turismo y un pasajero. Además, ha precisado que el 50% de los conductores fallecidos eran usuarios vulnerables, concretamente de motocicleta.

Respecto a los factores concurrentes en los siniestros, Jerez ha indicado que el 40% presentaba conducción distraída, otro 40% velocidad inadecuada y el 20% cansancio o sueño.

En cuanto a la movilidad, la jefa Provincial de Tráfico ha informado de que se ha registrado un total de 4.748.800 desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 0,51% más que durante el verano de 2024.

El Centro Regional de Hemodonación llama a donar sangre 0- ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este jueves un llamamiento urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente del tipo 0-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.

En concreto, el Centro apunta que los niveles de sangre son más críticos en el caso del 0-, por lo que llama a donar sangre de este tipo de forma urgente; mientras que los donantes de 0+ pueden hacerlo en 2 o 3 días y los del resto de manera habitual.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, residir en España y tener un buen estado de salud.

Quienes estén interesados pueden hacerlo este jueves en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia, hasta las 20.30 horas, y en el hospital Santa María del Rosell, en Cartagena, hasta las 14.00 horas.

Además, durante la jornada se hacen extracciones de sangre desde las 17.30 a las 21.30 horas en el consultorio médico de La Aljorra, en Cartagena; en el centro de salud Totana Norte y en la segunda planta del Centro de Especialidades Santa Rosa de Lima, en Lorca.

El Centro Regional de Hemodonación recuerda que todos los días se necesitan donaciones de sangre para ayudar a mejorar el estado de salud de personas que han sufrido accidentes de tráfico, problemas oncológicos, partos complicados o intervenciones quirúrgicas, entre otros.

Fracasa la infiltración oscura / Guillermo Herrera *



 Se está sometiendo el plan de liberación de la Humanidad a una actualización y optimización importantes, y es posible que no se pueda informar de todos los detalles según el contactado Cobra. Sólo se pueden revelar algunas migas de pan: se abordará la infiltración de los sombreros blancos, y hay situaciones que implican clones de inteligencia artificial que también se abordarán.

El Comando Ashtar ha tomado el control del cristal del núcleo etérico de la Tierra, y ahora puede estabilizar la rotación planetaria hasta que llegue el momento adecuado para el cambio polar físico. Avanza según lo previsto la limpieza de los implantes de energía oscura enredados con los acechadores Lurker.

 Muchos seres del multiverso, que no estaban completamente alineados con la luz, se están pasando ahora al lado de la luz plenamente. Las fuerzas de la luz han perdido casi por completo el miedo irracional a una intervención física, y ahora sólo quedan obstáculos objetivos y estratégicos.

INFILTRACIÓN

Desde 1996, hubo una infiltración drástica de las fuerzas de la luz por parte de la oscuridad. Grupos militares positivos, sombreros blancos, facciones de la nobleza blanca, grupos de dragones positivos y grupos de templarios positivos fueron casi todos infiltrados por agentes oscuros, hasta el extremo de que ya no funciona la mayoría de estos grupos. Esto explica por qué no brindaron ningún apoyo a la misión la gran mayoría de estos grupos.

La infiltración del movimiento de resistencia fue aún más dañina. La civilización disidente del planeta X fue fundada por supersoldados de programas espaciales secretos, a finales de la década de 1960, y alcanzó su apogeo colonizador alrededor de 1975. 

Era una civilización controlada mentalmente por los iluminoides que finalmente se independizó en 1999, y quienes vinieron a la Tierra para apoyar al movimiento de resistencia eran supersoldados de segunda generación del programa espacial secreto que no estaban completamente libres de la programación mental.

Este grupo fue infiltrado por agentes jesuitas después de 2012, y algunos lograron infiltrarse en el movimiento de resistencia a través del programa espacial secreto y luego del planeta X, informando constantemente a sus señores de la nobleza negra.

 El problema es que lograron secuestrar a la facción X de la resistencia hasta el punto de que muchos de ellos sabotearon la misión de liberación, introduciendo información falsa sobre los grupos de la camarilla en los ordenadores de la resistencia, bloqueando la ayuda financiera a los misioneros de la luz e interfiriendo con el reinicio financiero mundial entre otras cosas.

El objetivo final de la nobleza negra era dejar que la resistencia y otras fuerzas de la luz eliminaran a la Quimera y a otras facciones oscuras, con el fin de poner a la nobleza negra en la cima de la cadena alimentaria, y en el momento adecuado estaban planeando apoderarse de la resistencia a través de sus agentes infiltrados, y luego al final conquistar todo el sistema solar.

Sin embargo, este sabotaje ha fracasado estrepitosamente. Los altos mandos de la resistencia conocían la infiltración desde el principio y esperaban pacientemente el momento oportuno para actuar. 

Tras la apertura del portal de ascensión del 21 de agosto, y especialmente tras la meditación el 29 de agosto, se había perdido suficiente acechador Lurker para activar una ‘sartén’ secreta con el fin de erradicar la infiltración.

En una operación enorme y muy eficaz, casi todos los habitantes del planeta X fueron extraídos de este sistema solar y ahora están en proceso de selección. Algunos irán al Sol Central por su traición, otros han aceptado la luz y serán sanados y restaurados. 

El planeta X está ahora completamente libre de esa gente, y es ahora una de las bases principales de la Confederación Galáctica para las operaciones de liberación. La resistencia clandestina contaba con unos setenta millones de personas antes de esta operación, y ahora sólo quedan unos pocos millones. 

Están atravesando un gran proceso de reestructuración y cooperan con la Confederación Galáctica, según Cobra.

https://2012portal.blogspot.com/

ENERGÍA ENTRANTE

Alerta de energía entrante por Alexander Quinn.- Ya se ha consolidado la ola de energía y está alcanzando su punto máximo. Está teniendo una gran fuerza. Muchos de ustedes podrían estar experimentando percepciones insólitas de las líneas de tiempo, del tiempo mismo y de la matriz holográfica, sintiéndose surrealistas. Algunos se podrían sentir como si acabaran de atravesar una ola emocional inesperada, seguida de la sensación de haber consumido seis expresos seguidos.

 También se esperan brotes temporales en el cuerpo físico, como un posible aumento de la frecuencia cardíaca. Se espera un deterioro cognitivo temporal durante un breve periodo mientras se integra esta energía. Esta ola está demostrando ser mucho más fuerte de lo previsto inicialmente.

https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/09/alexander-quinn-energy-update_4.html

Según Christine Day, han entrado fuerzas poderosas como una tormenta salvaje. Esta energía de luz de estructura superior creará una sensación de caos, y podrías sentirte casi como si te estuvieras volviendo loco. Tu sistema energético experimentará una serie rápida e intensa de reajustes eléctricos, que serán como rayos que impactarán en tus neuronas. 

Todo tu sistema nervioso se transformará con este acontecimiento. Tu columna vertebral y tu sacro portarán una forma pura de tu conciencia de luz única, procedente del Universo. 

Esta pureza es un aspecto de la luz de tu frecuencia divina que se restablecerá a través de la columna vertebral, pulsando como una corriente en el líquido cefalorraquídeo.

Este acontecimiento creará experiencias de momentos profundos de unidad a medida que se ancla tu firma única de luz vibratoria de la conciencia divina y se reactiva en su interior. 

Todo este proceso está diseñado para reubicarnos más profundamente en el espacio de realidad alternativa de la nueva Tierra. 

En algún momento de 2026, habrá una frecuencia de culminación para apoyar a quienes están destinados a anclarse, a vivir y a estabilizarse plenamente en la verdad vibratoria del entorno de la nueva Tierra. Esta tormenta que se avecina es el siguiente paso en la preparación para este acontecimiento.

https://www.christinedayonline.com/2025/09/01/pleyadian-message-september-2025-article/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • El panorama mundial está en cambio constante.

    https://dinarchronicles.com/2025/09/06/jon-dowling-rv-updates-for-september-5-2025/

  • El silencio de los medios es la clave. Se mueve algo enorme bajo la superficie. Ésta es la fase de limpieza, y avanza rápidamente.

  • Algunas capas permanecen selladas bajo autorización de nivel negro, pero ha salido a la luz lo suficiente como para revelar la brecha perimetral de una guerra oculta bajo el suelo.

  • Está en marcha la fase final de la operación Fénix, marcando un punto de inflexión histórico en la lucha por la liberación financiera mundial.

  • StarLink está listo para activar el sistema mundial de transmisión de emergencia.

  • Hay acuerdos de confidencialidad firmados por muchos contactos, por lo que no llega ninguna información real.

  • Gesara no es sólo redistribución de riqueza; es un salvavidas para prosperar en la era del sistema financiero cuántico.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/03/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-3-2025/

LIMPIEZA

  • Nada puede detener lo que viene, porque ya está aquí, y no ha terminado ni de cerca, según Ethan White de Gazetteller. Nada se deja al azar. Éste es un derribo de espectro completo: aéreo, marítimo, terrestre profundo y orbital. La misión está asegurada. No hay ralentización a la vista: la limpieza está activa, en expansión y es imparable

  • Éste no es el capítulo final. Es la realidad a mitad de la misión. El lado oscuro se está desangrando, pero aún no ha muerto. Y por eso cuenta cada segundo. Por eso se intensifican las operaciones, no se reducen. Se están mapeando más bases. Se está salvando más gente. Se revelan más secretos de la élite, con cada archivo sellado que descifran las unidades forenses digitales.

  • La misión no ha disminuido su ritmo; se está acelerando con más fuerza que nunca. Para septiembre de 2025, se encuentra en plena ejecución la operación mundial, y no estamos en su fase final; estamos en medio de una lucha sostenida y en escalada contra la élite mundial.

  • Éste no es el final. Es el momento de ajustar cuentas. Las unidades tácticas están trabajando permanentemente. Se abren nuevas brechas en los búnkeres cada hora. Se registran nuevos nombres. Se liberan más menores. La operación está en marcha, implacable y cobrando impulso.

  • Olvídense de la mentira de que esto está llegando a su fin. Los tribunales han tenido que abrir zonas de desbordamiento. Los informes de inteligencia llegan más rápido de lo que se pueden procesar.

  • Se amplía el alcance de la operación: 71 países y 14 bases oceánicas se encuentran en blanco activo. Cada uno de estos objetivos fue identificado mediante vigilancia Starlink en tiempo real.

  • Se neutralizó el sistema de control digital de la camarilla. Se clausuró a mitad de su lanzamiento el proyecto Eidolon del lado oscuro, un centro mundial de control mediante inteligencia artificial operado desde una red de túneles financieros suizo-holandeses.

  • Exjefe de inteligencia de la Otan, arrestado en un monasterio privado en Montenegro, acusado de supervisar las rutas de tráfico de órganos en los Balcanes.

  • El principal analista de BlackRock descubrió que estaba operando un modelo de IA meteorológico diseñado para justificar la futura reducción de la población mediante protocolos de emergencia.

  • Se localizó un segundo sistema de túneles que se extiende desde Perú hasta Uruguay mediante escaneos de anomalías térmicas de Starlink, con más de 130 menores en cápsulas de criosueño.

  • Libros rituales en latín y hebreo codificados con patrones numerológicos coinciden con los registros del tesoro del Vaticano.

  • Tablas de modificación del ADN, algunas relacionadas con antiguos rituales de extracción de linaje vinculados a las élites de ascendencia merovingia.

  • Al menos siguen activos seis sistemas de túneles vinculados al Vaticano, aunque se han neutralizado cuatro de ellos.

  • El nuevo protocolo DarkZone de Starlink permite la detección de naves de escape submarinas y aéreas camufladas. Se identificaron cuatro vehículos de la camarilla sumergidos que se esconden bajo el Océano Índico

    También se interceptó una nave de retransmisión cuántica que intentaba escapar de la Patagonia hacia la barrera de hielo Ross.

https://gazetteller.com/video-worldwide-military-raids-explode-71-nations-hit-2900-executions-confirmed-gitmo-overflowing-tribunals-running-nonstop-rothschild-bunkers-seized-human-hybrid-labs-exposed-and-starlink/

CURIOSO

NOTICIAS

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Podemos exige al gobierno un Plan Estratégico para 'Navantia' en Cartagena y mejoras en el nuevo convenio

 MURCIA.- Podemos ha mostrado hoy su "satisfacción" por la visita de la comisión de industria del Congreso al astillero de Navantia en Cartagena. En esos términos se expresaba el coordinador autonómico y diputado en el Congreso Javier Sánchez Serna, que recordaba que esta fue "una petición de los trabajadores" que la formación morada registró en el Parlamento. "Es importante explicaba- porque por fin los diputados van a conocer de primera mano la situación de los obreros".

El portavoz morado señalaba que desde su formación irán "más allá".

  "Esta visita solo es un primer paso, ahora lo que tienen que hacer el Congreso y el Gobierno es atender las reivindicaciones de los trabajadores". 

Según él, Navantia necesita en Cartagena "un plan estratégico de inversiones que prevea la ampliación, la especialización y el reconocimiento profesional de su plantilla". 

Además, el nuevo convenio "tiene que mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y equipararlas como mínimo al del resto de astilleros". 

El diputado también abogaba por "dignificar las condiciones de los obreros de la industria auxiliar y reconocerles ya ese plus de astillero". 

"Si no concluía-, volverán las movilizaciones que tendrán como siempre nuestro apoyo".

El SEF ofrece en septiembre más de 400 cursos gratuitos para mejorar la empleabilidad en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha programado para este mes de septiembre un total de 475 cursos gratuitos que suman 93.695 horas de formación y ofrecen 6.822 plazas repartidas en 35 municipios de la Región de Murcia.

La oferta está pensada tanto para personas desempleadas como para trabajadores en activo que quieran reforzar sus competencias. En concreto, 330 cursos se dirigen a quienes buscan empleo y 145 a quienes ya trabajan, con el objetivo de favorecer su actualización profesional y aumentar sus oportunidades de promoción.

Los contenidos abarcan 24 familias profesionales diferentes, con especial peso en ramas como Servicios socioculturales y a la comunidad, con 82 cursos; Administración y Gestión, con 71; e Informática y Comunicaciones, con 49.

Entre las propuestas que comienzan en septiembre destacan itinerarios de gestión para la transformación digital, integración de la economía circular en la empresa o programación de sistemas informáticos pensados para trabajadores en activo. 

Para las personas que desean acceder al mercado laboral, la oferta contempla cursos de sistemas de gestión ambiental, realidad virtual y aumentada en entorno 4.0 o mantenimiento remoto de instalaciones automatizadas

La directora general del SEF, Pilar Valero, subrayó que "el mercado laboral actual demanda cada vez más personal cualificado y un perfil profesional actualizado aumenta las posibilidades de inserción laboral". 

 En la misma línea, Valero recordó que "mediante estas acciones formativas se busca dotar de nuevas herramientas profesionales a los trabajadores y lograr y facilitar la inserción laboral de personas desempleadas en puestos de trabajo demandados por el sistema productivo, reforzando así la conexión entre la oferta formativa y las necesidades reales de las empresas".

La inscripción para varios de estos cursos permanece abierta. Las personas interesadas pueden consultar toda la información y formalizar su solicitud a través de la sede electrónica del SEF, en el apartado 'Busco Formación' o mediante la aplicación móvil del SEF, donde también figuran los datos de contacto de las entidades que imparten cada curso.

MC Cartagena pone deberes al nuevo delegado del Gobierno

 CARTAGENA.- MC Cartagena ha anunciado que enviará una carta al recién nombrado delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas Ayala, solicitando una reunión urgente para abordar los múltiples asuntos que siguen paralizados en Cartagena y su comarca, algunos desde hace décadas. La vicepresidenta del partido, Esther Guzmán, ha sido tajante: "El PSOE, como el PP, sigue utilizando los cargos institucionales como trampolín para sus candidatos, pero Cartagena no necesita más aspirantes, necesita soluciones."

Entre los temas que MC exige poner sobre la mesa destaca la Ciudad de la Justicia, un proyecto que lleva más de veinte años en el limbo. 

"Tenía que haber comenzado en 2022 y seguimos sin ni siquiera la primera piedra", indica la cartagenerista, tras visitar el solar de Santa Lucía donde está proyectada junto al portavoz y líder de MC, Jesús Giménez Gallo. 

"La connivencia del Gobierno local y la alcaldesa Noelia Arroyo, que ha demostrado su incompetencia una vez más, ha convertido este proyecto en otro monumento al abandono institucional", denuncia.

También se reclama una actuación inmediata para volver a contar con un cuartel de la Guardia Civil, tras la demolición del anterior dejando un solar en pleno corazón de la ciudad; así como el refuerzo urgente de efectivos policiales en Cartagena y su comarca.

 "La seguridad ciudadana no puede seguir siendo una promesa vacía mientras nuestros barrios se sienten desprotegidos", añade la vicepresidenta.

Además, MC ha recordado que el centro de inmigrantes del Hospital Naval debería convertirse en una residencia de mayores, tal y como demanda la ciudadanía; y ha exigido que se aborde de una vez por todas la falta de conexión ferroviaria de Cartagena, la ampliación del FEVE, y la eliminación del peaje hacia Alicante y Almería. 

"No puede ser que los cartageneros seamos los únicos que pagamos peaje en esta Región", critica Guzmán, quien añade que se trata de "un agravio que debe corregirse ya".

Otros asuntos que MC pondrá sobre la mesa del nuevo delegado son la reapertura de las instalaciones deportivas de Los Canales y la creación de una subdelegación del Gobierno en Cartagena, una reivindicación del partido.

 "Si Francisco Lucas quiere demostrar que no es otro delegado de paso, tiene que empezar por escuchar a Cartagena y actuar", concluye la cartagenerista.

 "Nosotros no vamos a dejar de recordárselo", advierte.

El Papa recibe una balconera con la imagen de La Fuensanta tras una audiencia al obispo dimisionario de la Diócesis

 MURCIA.- El obispo dimisionario de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha participado esta mañana en la Audiencia general del Papa en la plaza de San Pedro de El Vaticano, en Roma. Al término de la misma ha podido saludar al Pontífice.

«El encuentro con el Santo Padre ha sido muy grande», ha expresado el prelado, momento en el que ha podido compartir con él su alegría por celebrar este año sus bodas de oro sacerdotales: «Con motivo de mis 50 años de sacerdocio, esta efeméride es para mí una fiesta grande por el servicio a la Iglesia». 

Esta semana ha viajado hasta la ciudad italiana acompañado por los seis sacerdotes diocesanos ordenados en los últimos meses y juntos han peregrinado con ocasión del Jubileo. 

Para ellos, a los que considera «un regalo inmenso para la Iglesia de Cartagena», ha pedido al Papa León XIV su bendición.

El dimisionario Lorca Planes ha podido comentarle, además, que es el obispo de la diócesis a la que pertenece el muchacho al que Su Santidad fue a ver al hospital este verano durante el Jubileo de los Jóvenes. 

El Papa se ha interesado por la salud de este chico, al que también visitó ayer el obispo de Cartagena: «Me ha preguntado cómo estaba y le he contado que Ignacio se siente muy agradecido con el Santo Padre por lo que ha hecho por él». 

También le ha transmitido la intención del joven de, en cuanto salga del hospital, devolverle la visita al Papa en señal de gratitud.

Momentos más tarde, los sacerdotes diocesanos que también han asistido a la Audiencia general con el Santo Padre han tenido la oportunidad de saludar personalmente al Papa León XIV. 

Allí también se encontraba un grupo de fieles procedentes de Murcia que han podido hacer entrega a Su Santidad de una balconera con la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y su Huerta.

Podemos-Cieza lamenta la recuperación de los festejos taurinos durante la Feria


CIEZA.- La tauromaquia está en declive en España, sobre todo porque entra en contradicción clara con el giro ético que a nuestra sociedad imprime la aceptación creciente de la importancia del bienestar animal, y se trata de una práctica en franca decadencia, cada vez con menos aficionados, especialmente entre las nuevas generaciones, y menos profesionales.

Por ello, en Podemos "hemos lamentado profundamente la recuperación de los festejos taurinos con ocasión de la Feria de Cieza, los días 23 y 24 de agosto, tras seis años sin corridas mayores en la plaza de toros La Deseada".

 Sobre todo, a los morados les parece un desatino "que el Ayuntamiento de nuestra ciudad haya prestado un amplio respaldo institucional y su colaboración activa a la organización de estos eventos", incluyendo las corridas en el programa oficial de las fiestas y dándoles la máxima difusión a través de sus canales de comunicación y redes sociales.

En opinión de María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos-Cieza, "las corridas de toros son un anacronismo cultural que solo es legal en 7 países de los casi 200 que conforman la ONU, aunque en realidad solo conserva cierta pujanza en tres de ellos".

En nuestro país, "datos recientes muestran una caída drástica en la asistencia a espectáculos taurinos y un descenso en el número de profesionales del sector", siendo las causas principales de ello la pérdida evidente de interés de las nuevas generaciones y la oposición social al maltrato animal, "pues de maltrato se trata a pesar de que sus defensores intenten disfrazarlo de cultura o de tradición".

Profundizando en estos datos, María Jesús señala que "según las estadísticas del Ministerio de Cultura, apenas el 2 por 100 de la población asiste actualmente a algún festejo taurino cada año, mientras que hace veinte años esta cifra superaba el 10 por 100".

 La evolución de las estadísticas en los últimos tiempos también "muestra una tendencia al descenso tanto en el número de toreros, novilleros y otros oficios taurinos como en el de festejos".

Por otra parte, "dos comunidades autónomas, Canarias y Cataluña, han promulgado leyes prohibiendo los espectáculos taurinos con sufrimiento animal", aunque en el caso de la segunda la ley fue recurrida ante el Tribunal Constitucional y anulada por este. 

Y también "muchos municipios se han dotado de ordenanzas en las que prohíben o restringen las actividades taurinas". 

Frente a estos avances normativos, la Ley 18/2013 reguló la tauromaquia como bien cultural, restringiendo el margen de las autonomías y de los ayuntamientos para regular este tipo de espectáculos.

La batalla legal sobre la tauromaquia en España ha vivido su último episodio con el registro de una Iniciativa Legislativa Popular, impulsada por la plataforma ciudadana 'NoEsMiCultura' y avalada por más de 715.000 firmas, para derogar la Ley 18/2013 y que las fiestas taurinas pierdan la protección que les confiere la consideración de Bien de Interés Cultural. 

Como recuerda María Jesús Fernández, "Podemos apoyó desde el primer minuto esta iniciativa popular cuya toma en consideración por parte del Congreso,

esperamos, debería tener lugar cuanto antes, y participó activamente en la recogida de firmas, y también nuestra diputada regional, María Marín, estuvo presente en el acto de entrega de las firmas en el Congreso de los Diputados, mostrando con ello su respaldo personal y el de Podemos a esta importante iniciativa ciudadana".

La Vega Baja del Segura alcanza cifras récord con más de 11.500 empresas inscritas en la Seguridad Social

 ORIHUELA.-  La Vega Baja del Segura ha alcanzado en el segundo trimestre de 2025 un total de 11.583 empresas inscritas en la Seguridad Social, la mayor cifra desde que existen registros del Instituto Valenciano de Estadística en 2012. El incremento trimestral ha sido de 212 firmas más respecto a los primeros meses del año, mientras que en comparación con el mismo periodo de 2024 el crecimiento es de 43 empresas.

El análisis elaborado por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) destaca que la comarca ha experimentado un crecimiento del 15% en la última década, pasando de 10.058 firmas en 2015 a las 11.583 actuales. En este balance se incluyen tanto sociedades como autónomos con asalariados.

Por sectores, el 71% de las empresas (8.262) se concentran en los servicios, mientras que la construcción representa el 15% (1.737), la industria el 7% (817) y la agricultura el 6,6% (767). 

Con estas cifras, la Vega Baja supone el 18,56% de las 62.393 empresas inscritas en toda la provincia de Alicante, situándose como la segunda comarca con mayor volumen, solo por detrás de L’Alacantí. A nivel autonómico, ocupa la cuarta posición tras València, L’Alacantí y L’Horta Sud.

El dinamismo empresarial también se refleja en el número de trabajadores autónomos, que alcanzan ya los 17.813, lo que supone un aumento del 2,7% en el último año y del 29,9% en la última década. 

La directora de Convega, Rosa Fernández, ha valorado estos datos subrayando que la Vega Baja “cuenta con un tejido productivo sólido, diversificado y en continuo crecimiento”, y ha puesto en valor “el carácter emprendedor de la población” como motor económico de la comarca.

Además del análisis estadístico, Convega ha recordado que mantiene activo su servicio gratuito de asesoramiento empresarial dirigido a pymes y personas emprendedoras. La entidad acompaña en la elaboración de planes de negocio, gestiones administrativas y búsqueda de financiación. 

También ha destacado la existencia de ayudas autonómicas dirigidas a comercios, artesanía, innovación tecnológica, cooperativas y contratación de colectivos prioritarios, cuyos plazos de solicitud se prolongan durante septiembre y principios de octubre.

Un dispositivo especial coordinará el tráfico y el control de accesos a Murcia para la bajada de la Virgen de la Fuensanta

MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias que dirige Fulgencio Perona, ha diseñado un dispositivo especial con motivo de la romería de traslado de la Virgen de la Fuensanta, que se celebra este jueves 4 de septiembre. La imagen saldrá del Santuario de Algezares a las 15.30 horas y llegará a la Catedral de Murcia en torno a las 21.00 horas, recorriendo las principales vías del municipio, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El concejal Fulgencio Perona ha destacado que "este operativo tiene como objetivo garantizar el normal desarrollo de la Bajada de la Virgen, velar por la seguridad de los miles de ciudadanos que acompañarán a la Patrona y al mismo tiempo asegurar la movilidad del resto de usuarios de la vía pública. Una vez más, Policía Local, Bomberos y Protección Civil trabajarán de manera coordinada para que todo transcurra con normalidad".

La Policía Local de Murcia desplegará un operativo especial de regulación del tráfico y control de accesos en todo el itinerario. El inicio de la Bajada será en torno a las 15.30 horas desde el Santuario de Algezares. 

El recorrido discurrirá por: calle Nuestra Señora de la Fuensanta, Subida a la Fuensanta, calle Saavedra Fajardo (RM-302), avenida Región de Murcia (RM-F1), avenida del Progreso, Ronda Sur, avenida Pío XII, calle Torre de Romo y calle Sacerdotes Hermanos Cerón, hasta llegar a las inmediaciones de la Iglesia del Carmen. Durante este tramo, la Virgen irá escoltada por agentes de tráfico en motocicleta.

Al llegar a la calle Torre de Romo se procederá al corte del tráfico en las vías de acceso a la Iglesia del Carmen. Se prevé que la comitiva llegue a la iglesia sobre las 19.30 horas. Tras la salida de la Iglesia del Carmen, la procesión continuará por Alameda de Colón, avenida Canalejas, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, calle Tomás Maestre, Glorieta de España, calle Arenal, Plaza Cardenal Belluga, calle Salzillo, calle Barrionuevo y Plaza Hernández Amores, llegando a la Catedral de Murcia en torno a las 21:30 horas.

Entre las 18.30 y las 21.00 horas, se cortará el tráfico en las calles por las que transcurra la Bajada. Además, se prohibirá la circulación de vehículos de más de 3.500 kg en Floridablanca, Marqués de Corvera, Cartagena, Princesa, Torre de Romo, Infante don Juan Manuel, Teniente Flomesta, Plano de San Francisco, Gran Vía Escultor Francisco Salzillo y todas las calles de acceso a las mencionadas.


El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (Bomberos) también intervendrá con motivo de los actos festivos programados durante la jornada. A partir de las 19.30 horas se supervisarán las tracas de bienvenida a la Virgen en la calle Proclamación y en la Plaza Belluga. 

Asimismo, se atenderán los espectáculos pirotécnicos previstos en la Noria de la Feria, a las 21.30 horas, y en la inauguración del Recinto Ferial de la FICA, prevista para las 22.30 horas. Estas actuaciones se realizarán con personal de guardia en segunda salida.

Por su parte, Protección Civil reforzará su dispositivo de seguridad durante las fiestas de Murcia. Este año, como novedad, se incorporan dos agentes de emergencias y se utilizará un dron DJI Matrice 4T de última generación, que permitirá una mayor capacidad de vigilancia nocturna y una mejor respuesta en situaciones críticas.

El concejal Fulgencio Perona ha subrayado que "el esfuerzo conjunto de los servicios municipales permite ofrecer la máxima seguridad y confianza a los murcianos en un evento tan multitudinario y emotivo como la Bajada de la Virgen. Seguimos apostando por la innovación tecnológica y por la mejora constante de los dispositivos de emergencia y seguridad".

Francisco Lucas inicia su andadura como delegado del Gobierno con reuniones con jefes de Guardia Civil y Policía Nacional

 MURCIA.- El nuevo delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, ha mantenido este miércoles sus primeras reuniones en el cargo con el coronel jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, y el jefe Superior de Policía Nacional, Ignacio Del Olmo.

Antes, Lucas ha mantenido un encuentro con su predecesora en el cargo, Mariola Guevara, en la sede de la Delegación del Gobierno, en la avenida Teniente Flomesta de Murcia.

Francisco Lucas fue nombrado este martes delegado del Gobierno en la Región. "Es un honor representar al Gobierno de España y defender los intereses de nuestra región. Gracias, Pedro Sánchez, por la confianza, y Mariola Guevara, por tu gran trabajo", escribió en la red social 'X'.

Refuerzo de transporte público y disuasorios gratuitos durante la Feria de Murcia

 MURCIA.- Murcia contará durante la Feria con un refuerzo en las principales líneas urbanas desde este jueves 4 de septiembre, incrementando en más de 3.000 las plazas diarias ofertadas en las líneas más demandadas el pasado año.

Así lo ha explicado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, durante la presentación del Plan Especial de Movilidad para estos días, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

De esta forma, la línea C2 sumará 410 plazas diarias adicionales y la R80 hará lo propio con 2.652 plazas más, a lo que se sumarán ajustes dinámicos de frecuencia en función de la demanda real detectada mediante los sistemas de monitorización de flota.

Este jueves, con motivo de la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la ciudad de Murcia, la línea 50A prolongará su recorrido a partir de las 11.00 horas para llegar hasta el Santuario, en Algezares. De esta forma, se da una alternativa a los romeros que deseen acompañar a la Patrona en su camino hacia la Catedral.

Además, se realizarán modificaciones puntuales en las líneas urbanas para los días 4 y 16 de septiembre con motivo tanto de la bajada como de la subida de la Virgen de la Fuensanta. El recorrido supondrá la anulación de paso y de varias paradas mañana desde las 17.30 horas en el Puente de Los Peligros, Barrio de El Carmen y Gran Vía, así como el próximo día 16 cuando se retrasará el servicio a las 9.00 horas.

Dado que algunos de los eventos y desfiles programados durante la Feria implican el corte al tráfico de importantes arterias, se han habilitado paradas alternativas para el transporte público, al objeto de garantizar la continuidad del servicio y la movilidad.

Se trata de una actuación que se desarrolla en coordinación con la concejalía, siendo la Policía Local la encargada de regular el tráfico y cortar el mismo cuando es necesario, recuperándose la normalidad tras su paso.

Estas paradas alternativas funcionarán este jueves, coincidiendo con la llegada de la Patrona, cuando, además, se procederá al corte de arterias como Alameda de Colón, Martínez Tornel o el Puente de los Peligros. De esto modo, los usuarios del transporte público de la líneas afecatadas deberán tener en cuenta los siguientes cambios:

En el entorno de la Plaza Circular: en la parada de Ronda Norte, la línea 44 y la línea 39C al Campus de Espinardo; en Plaza Circular (frente a Mercadona), la línea 31 en dirección al Centro Comercial Myrtea y la línea 50 en dirección a Cabezo de Torres y Algezares; en CajaMurcia, la línea 31 en dirección Alquerías, El Raal y Beniel; en Juan XXIII, la línea 36 hacia Monteagudo y Casillas.

En el entorno del río Segura se han habilitado también paradas alternativas, en concreto son: en la parada del Malecón, línea 72 en dirección a Corvera, Valladolises, Lobosillo y Los Conesas; en Cruz Roja, la línea 21, dirección Beniel y La Basca, la 30 hacia Los Ramos, Beniaján y Zeneta; la 31 hacia Alquerías y El Raal; la 37 hacia El Bojar; la línea 39 A-C hacia Campus de Espinardo, y la 62 hacia Rincón de Seca, Casillas y Orilla del Azarbe.

En el Barrio del Carmen, las paradas habilitadas son: en la parada de Espinosa, las líneas 1 en dirección Era Alta y San Ginés; la 6 hacia La Alberca; la 26 hacia El Palmar; la 28 con destino a Sangonera la Verde; la 29 hacia Patiño, Santo Ángel y La Alberca; la 44 hacia Alcantarilla, Espinardo, La Ñora y El Puntal; la 62 hacia Rincón de Seca, Casillas y Orilla del Azarbe y 91 hacia Javalí Nuevo y Sangonera la Seca; en la parada de Torre de Romo, que no estará operativa el día de la Romería, la línea 50 hacia Algezares y Los Garres; en Princesa, que tampoco estará operativa el día de la Romería, la línea 50 hacia Cabezo de Torres y Algezares.

Junto a este refuerzo del transporte público, se ha acordado la gratuidad de los disuasorios de Atocha, Loaysa, Justicia y Fuenteblanca entre el 4 y el 16 de septiembre, abarcando de esta forma todo el periodo festivo. En total se ofertan más de 8.000 plazas de aparcamiento gratuito.

Además, el Consistorio ha acordado con las grandes superficies la apertura de sus aparcamientos para convertirlos de esta forma en estacionamientos asociados de gran capacidad, generando una red que hace innecesario entrar al centro de la ciudad en los días de mayor afluencia.

Una de las principales novedades de este Plan Especial es la puesta en marcha por primera vez de una lanzadera gratuita que conectará los principales escenarios de la Feria de Murcia, permitiendo a murcianos y visitantes desplazarse a los distintos escenarios de forma rápida y ágil.

Esta línea conectará El Malecón, donde se ubican los Huertos y el Campamento de Moros y Cristianos con la FICA en que se encuentra la feria de atracciones, haciendo una parada intermedia en la Plaza de la Cruz Roja, cubriendo con ello los distintos escenarios en que se desarrollan las actividades a lo largo del Segura.

Se trata de un servicio especial que funcionará todas las tardes de Feria y de forma ininterrumpida entre las 18.00 y las 23.00, con una frecuencia que se adaptará a la afluencia prevista, disponiendo tanto las paradas como los vehículos de señalización especial.

Comienzan las obras de rehabilitación en la fachada lateral de la iglesia de San Bartolomé en Murcia

 MURCIA.- Las obras de restauración de la fachada lateral de la iglesia de San Bartolomé en Murcia han comenzado recientemente con el fin de subsanar las patologías del inmueble, catalogado Bien de Interés Cultural (BIC), y frenar su deterioro, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La actuación, con un plazo de ejecución de cuatro meses, cuenta con una subvención de 35.000 euros de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y pone fin a una línea de actuaciones realizadas en los últimos años por la Diócesis de Cartagena para la conservación y protección del templo.

La intervención incluye la restauración de las fábricas pétreas, cerámicas y de mortero, con la eliminación de sales; tratamientos de consolidación y protección; además de obras de acabado, como la recuperación de ventanas y acristalamiento, restauración de la puerta y sus peldaños y de la hornacina de la fachada.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha destacado durante su visita a las obras que su objetivo es "mantener en las mejores condiciones nuestro patrimonio histórico religioso, apoyando una restauración que contribuirá a la protección y consolidación del templo".

Asimismo, ha indicado que con esta actuación "se garantizan las adecuadas condiciones de ornato e higiene de la edificación, así como las reparaciones necesarias en los elementos e instalaciones que se encuentran en mal estado, cuyo deterioro podría agravarse y generar daños mayores en el conjunto del edificio".

La iglesia de San Bartolomé, construida en el siglo XVIII en estilo inicial neoclásico, presenta planta de cruz latina con capillas laterales intercomunicadas. Su cúpula con huecos abiertos y los ábsides en la cabecera y brazos del crucero le confieren singularidad arquitectónica.

La portada lateral del templo, a la calle de San Bartolomé, fue completada con la portada principal del siglo XIX, obra del arquitecto Justo Millán, que combinó elementos eclécticos con referencias a estilos medievales.

En su interior, el templo conserva un destacado patrimonio artístico, con esculturas de Francisco Salzillo, como la Virgen de las Angustias, San Bartolomé, Santa Gertrudis, Santa Lucía y San Eloy, y de González Moreno, entre ellas el Santo Entierro, San Juan y la Virgen de la Amargura.

La sede del Gobierno regional en Lorca abrirá sus puertas a comienzos de 2026

 LORCA.- La restauración del edificio de la Cámara Agraria de Lorca concluirá antes de final de año y su apertura como sede del Gobierno regional en la ciudad del sol y como Museo de las Cámaras Agrarias se producirá a comienzos de 2026, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha visitado este miércoles las obras de rehabilitación de este inmueble histórico, único ejemplo de arquitectura modernista en la ciudad.

Durante su visita, el jefe del Ejecutivo regional ha informado de que los trabajos "están muy avanzados" y ha subrayado que la rehabilitación "ha respetado los elementos originales de un edificio modernista que tiene un valor histórico para toda la ciudad".

Además, el máximo responsable autonómico ha puesto en valor que este inmueble vaya a convertirse en la sede del Gobierno regional en la localidad, y ha afirmado que "Lorca merecía y necesitaba tener esa cercanía y esa mayor conexión con la Administración regional".

El proyecto de obra está formado por tres plantas: una planta baja destinada a albergar una exposición permanente sobre las Cámaras Agrarias de la Región de Murcia; una primera planta destinada a zona administrativa y despachos y que actuará como sede del Gobierno regional, y una segunda planta en la que se ha preparado una sala diáfana de usos múltiples, para exposiciones, conferencias, charlas o proyecciones.

El edificio mantendrá elementos originales de gran valor, como las columnas de hierro fundido, las vigas de madera del techo o las molduras de estilo modernista.

Las columnas, en concreto, han sido sometidas a un profundo tratamiento de limpieza para eliminar las sucesivas capas con las que habían sido repintadas y devolverlas a su estado original. En el caso de las molduras, se han empleado los restos conservados de tres de ellas para replicarlos e integrarlos en el techo, en el que quedarán también a la vista las vigas originales.

Los trabajos ya han concluido fases esenciales, como la consolidación y revestimiento de muros, la instalación de fontanería y saneamiento, la instalación eléctrica o los elementos de seguridad y cámaras de vigilancia.

En la actualidad, las obras de rehabilitación y adecuación alcanzan un 95 por ciento de ejecución en el capítulo de albañilería, mientras que los trabajos de climatización, instalación eléctrica y ventilación están completamente concluidos.

Durante las obras se ha tenido especial cuidado a la hora de recuperar y respetar los elementos originales del edificio, como vigas de madera a las que se ha retirado el revestimiento de yeso para darle valor, limpiándolas y aplicándoles un tratamiento fungicida para su mayor durabilidad.

Esta misma semana se ha iniciado la ejecución del sistema de aplacados y revestimientos de madera, considerado como uno de los capítulos más relevantes y sensibles de la obra.

Una vez que concluya esta parte se procederá a la instalación de carpinterías para, posteriormente, acometer los trabajos finales de iluminación y musealización, y concluir así la recuperación del inmueble dentro de los plazos previstos.

En las obras se incluye, además, la instalación de un ascensor con capacidad para seis personas y la recuperación de otro elemento de gran valor arquitectónico, como es la escalera y su balaustrada, también de hierro fundido y ejemplo de estilo modernista.

La Comunidad ha tenido en cuenta que esta restauración no sólo va a permitir recuperar un edificio singular, sino que va a contribuir a revitalizar la actividad comercial, social y turística en el centro de la ciudad.