miércoles, 3 de septiembre de 2025

Comienzan las obras de rehabilitación en la fachada lateral de la iglesia de San Bartolomé en Murcia

 MURCIA.- Las obras de restauración de la fachada lateral de la iglesia de San Bartolomé en Murcia han comenzado recientemente con el fin de subsanar las patologías del inmueble, catalogado Bien de Interés Cultural (BIC), y frenar su deterioro, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La actuación, con un plazo de ejecución de cuatro meses, cuenta con una subvención de 35.000 euros de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y pone fin a una línea de actuaciones realizadas en los últimos años por la Diócesis de Cartagena para la conservación y protección del templo.

La intervención incluye la restauración de las fábricas pétreas, cerámicas y de mortero, con la eliminación de sales; tratamientos de consolidación y protección; además de obras de acabado, como la recuperación de ventanas y acristalamiento, restauración de la puerta y sus peldaños y de la hornacina de la fachada.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha destacado durante su visita a las obras que su objetivo es "mantener en las mejores condiciones nuestro patrimonio histórico religioso, apoyando una restauración que contribuirá a la protección y consolidación del templo".

Asimismo, ha indicado que con esta actuación "se garantizan las adecuadas condiciones de ornato e higiene de la edificación, así como las reparaciones necesarias en los elementos e instalaciones que se encuentran en mal estado, cuyo deterioro podría agravarse y generar daños mayores en el conjunto del edificio".

La iglesia de San Bartolomé, construida en el siglo XVIII en estilo inicial neoclásico, presenta planta de cruz latina con capillas laterales intercomunicadas. Su cúpula con huecos abiertos y los ábsides en la cabecera y brazos del crucero le confieren singularidad arquitectónica.

La portada lateral del templo, a la calle de San Bartolomé, fue completada con la portada principal del siglo XIX, obra del arquitecto Justo Millán, que combinó elementos eclécticos con referencias a estilos medievales.

En su interior, el templo conserva un destacado patrimonio artístico, con esculturas de Francisco Salzillo, como la Virgen de las Angustias, San Bartolomé, Santa Gertrudis, Santa Lucía y San Eloy, y de González Moreno, entre ellas el Santo Entierro, San Juan y la Virgen de la Amargura.

No hay comentarios: