viernes, 17 de octubre de 2025

La ley que reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor, ganadora del 'World Future Policy Award' 2025

 MURCIA.- La ley para el reconocimiento de personalidad jurídica al Mar Menor ha ganado el 'World Future Policy Award' 2025, el mayor premio mundial otorgado a soluciones políticas para defender la naturaleza, según informaron fuentes de la Universidad de Murcia (UMU) en un comunicado.

De este modo, la profesora de la Facultad de Derecho de la UMU Teresa Vicente, impulsora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para conferir personalidad jurídica y derechos propios a la laguna salada, ha obtenido un nuevo reconocimiento internacional.

Para el jurado de estos premios, "las políticas ganadoras de este año han logrado marcar nuevos hitos globales, demostrando cómo los sistemas legales pueden transformarse para construir un futuro justo y así contribuir al bienestar de la Tierra".

Así, la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca, ha sido reconocida como una de las mejores políticas para "vivir en armonía con la naturaleza y las futuras generaciones".

"El Mar Menor y su cuenca cuentan ahora con derechos exigibles y ejecutables, a existir, a ser restaurado y ser defendido en los tribunales, siendo el primer caso en Europa", han argumentado desde la organización de estos galardones.

A esto, han añadido que esta ley "muestra como los sistemas legales occidentales pueden acomodar los derechos de entes no-humanos, como ecosistemas, sin incurrir en alteraciones fundamentales, ofreciendo un modelo inspirador con un verdadero potencial de ser replicado".

Los ganadores han sido escogidos entre 41 nominaciones de 21 países distintos por un jurado independiente de expertos internacionales que identificó entre los candidatos las ocho políticas más destacadas.

Teresa Vicente obtuvo el año pasado el premio Goldman de Medio Ambiente, considerado el 'Nobel verde', con lo que se convirtió en la segunda española, tras Pedro Arrojo (2003), fundador de la organización Nueva Cultura del Agua y doctor en Ciencias Físicas, en ser premiada por la fundación estadounidense, que homenajea a quienes afrontan problemas ambientales que dan el salto a la esfera internacional.

La docente ha defendido el Mar Menor en la COP 26 de Glasgow, en la COP 27 de Egipto, en la COP 15 de la Biodiversidad en Montreal, en la Asamblea de la Tierra de Naciones Unidas y en el Congreso de los Diputados, así como en universidades de todo el planeta.

No hay comentarios: