martes, 16 de septiembre de 2025

La Virgen de la Fuensanta estrena manto y protagoniza una de las romerías más multitudinarias


MURCIA.- Cientos de miles de 'romeros' se han dado cita este martes con Nuestra Señora la Virgen de la Fuensanta, que ha estrenado manto, desde primera hora de la mañana con la Misa de despedida. El Ayuntamiento de Murcia ha informado que la tradicional Romería en honor a la Virgen de la Fuensanta se ha desarrollado con total normalidad y sin incidentes destacables, gracias al eficaz dispositivo de seguridad activado para la ocasión.

Desde primera hora de la mañana, los fieles se han dado cita para acompañar a la patrona de Murcia en su traslado al Santuario de Algezares.

Más de 800.000 personas han querido despedir a la Virgen, una cita que pone el broche de oro a una multitudinaria Feria de Murcia 2025, donde ha sido destacable el número de jóvenes que asistían a este encuentro.

En el año en que se conmemoran los 1.200 años de la fundación de la ciudad, la Romería ha puesto fin a una de las ediciones más participativas de la Feria de Murcia.

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha participado este martes en el traslado en Romería de Nuestra Señora la Virgen de la Fuensanta hasta su santuario, en lo que es el colofón de la Feria de septiembre de Murcia.

Además, el jefe del Ejecutivo regional ha participado previamente en la misa de despedida de la patrona, celebrada en la catedral. 

En la que es una de las festividades más multitudinarias de la Región, López Miras ha destacado "el cariño y la devoción" de los murcianos hacia la 'Morenica', y ha afirmado que "como presidente del Gobierno regional y como Caballero de la Fuensanta, es un honor estar presente cada año en esta celebración".

Más de 300 actividades han llenado de vida la ciudad, entre ellas propuestas novedosas como 'Los Atardeceres de Nuestro Aniversario', 'Murcia 1200. El Relato de una Ciudad' o 'Murcia Insectos', que han convivido con las celebraciones tradicionales, como los Huertos y los desfiles de Moros y Cristianos, estos últimos reconocidos este año como Fiesta de Interés Turístico Internacional, informa el Consistorio.

La jornada se ha desarrollado con normalidad y sin incidentes destacables, donde se han registrado tan solo 102 asistencias leves gracias al dispositivo de seguridad por el que se han desplegado cerca de 350 agentes.

A esto se le suma la presencia de más de 30 voluntarios de Protección Civil, Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento y Cruz Roja, que ha contado con más de 70 profesionales para dar cobertura durante toda la mañana.

En paralelo, se ha desplegado uno de los dispositivos de limpieza más ambiciosos de los últimos años con la intervención de 89 operarios y más de 30 vehículos especializados.

A lo largo del recorrido se han instalado 130 aseos portátiles, dotados de servicio de limpieza y reposición de consumibles, así como puntos de recogida de residuos en zonas clave como los jardines de Algezares, para facilitar la separación y el reciclaje.

Como es habitual, se han dispuesto equipos de actuación rápida que han mantenido la vía pública limpia y transitable durante el desarrollo del evento. En los próximos días, se completarán las labores de limpieza y recuperación del entorno, tanto urbano como natural, con el objetivo de devolver los espacios públicos a su estado óptimo.

El Ayuntamiento de Murcia, en colaboración con la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, ha vuelto a poner en marcha la campaña 'Día del Monte Limpio', una acción de concienciación medioambiental que busca fomentar el respeto y el cuidado del entorno natural.

A través de diversos puntos informativos, se han distribuido bolsas biodegradables entre los asistentes para promover la recogida responsable de residuos a lo largo del recorrido.

Con esta jornada, Murcia despide una Feria histórica en la que tradición, innovación y participación ciudadana han vuelto a convivir de forma ejemplar, en un año especialmente significativo para toda la ciudad.

No hay comentarios: