viernes, 9 de mayo de 2025

La recuperación del yacimiento de San Esteban avanza con el inicio de las prospecciones arqueológicas

 MURCIA.- La recuperación del yacimiento de San Esteban avanza con el inicio de las prospecciones arqueológicas, tal y como ha anunciado esta mañana la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, tras la aprobación en Junta de Gobierno del proyecto del Plan de Intervención Arqueológica, con una inversión de 1,26 millones de euros y un plazo de ejecución aproximado de 12 meses.

Esta actuación, que cuenta con la previa autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural, es el paso previo indispensable para el inicio de las obras del proyecto Ha-Ha, destinado a recuperar el Jardín de San Esteban y proteger uno de los enclaves históricos más importantes de la ciudad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El proyecto se llevará a cabo por un equipo técnico municipal interdisciplinar conformado por entre 7 y 9 arqueólogos, incluyendo antropólogos y arqueobiólogo, 2 restauradores, entre 30 y 40 operarios, personal técnico especializado, así como ingenieros y arquitectos.

En concreto, esta primera fase arqueológica consiste en la excavación y supervisión de 59 sondeos localizados estratégicamente, coincidentes con los puntos de cimentación previstos en el proyecto. Cada micropilotaje tendrá unas dimensiones aproximadas de 2,56 x 2,5 metros y una profundidad de hasta 2,1 metros.

Asimismo, estas tareas implican también la retirada de los elementos de protección instalados en campañas anteriores, como la grava y los geotextiles, así como la supervisión arqueológica de cualquier movimiento de tierras u obras menores que puedan afectar al yacimiento.

Paralelamente, se aplicarán medidas de conservación preventiva, consistentes en la extracción temporal y custodia de los restos arqueológicos hallados, que serán posteriormente restituidos a su ubicación original. Todo el proceso será documentado exhaustivamente mediante registros fotográficos, grabaciones en vídeo y dron, fichas individualizadas de cada hallazgo y la toma de muestras para su estudio.

Por razones de logística, nivel freático y planificación técnica, algunos sondeos no podrán ejecutarse en esta primera fase. Estos se abordarán en una Fase 2, que se desarrollará de forma simultánea a las obras principales del proyecto Ha-Ha. Además, el plan cuenta con el apoyo y financiación conjunta del Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como muestra del compromiso institucional con la protección del patrimonio.

El Yacimiento de San Esteban, declarado Bien de Interés Cultural en 2011, es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia de Murcia; corresponde al arrabal de la Arrixaca, el conjunto urbano conservado bajo la ciudad actual. Por ello, esta actuación supone un nuevo avance hacia la integración del yacimiento en la vida urbana y el reconocimiento de la Murcia islámica como parte esencial del relato histórico de la ciudad.

De igual manera, se enmarca dentro del conjunto de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia; un año en el que la conservación del patrimonio histórico y cultural está siendo una prioridad.

Junto a la intervención que se realizará próximamente, se están desarrollando otros proyectos de recuperación de las Murallas de Sagasta y del Sol, la mejora del entorno del Castillejo de Monteagudo, el Eremitorio de la Luz, todos ellos con el objetivo de proteger, poner en valor y proyectar hacia el futuro los vestigios que conforman la identidad de Murcia.

No hay comentarios: