MURCIA.- El teletrabajo sigue siendo una opción para muchos murcianos. El 9,4 por
ciento teletrabaja de forma habitual, según los datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE) del cierre de 2024. Del total de
teletrabajadores, el 5,6 por ciento lo hace regularmente (más de la
mitad de su tiempo) y el 4,6 por ciento ocasionalmente, es decir, menos
de la mitad del tiempo.
En este sentido, la Región de Murcia
se encuentra en la tabla media-baja, lejos del 14,6 por ciento de los
españoles que teletrabaja, de media, de forma habitual.
Entre
las restantes comunidades autónomas destaca la Comunidad de Madrid, que
lidera el teletrabajo con el 25,9 por ciento del total de trabajadores
utilizando esta modalidad. Tras Madrid, le siguen Cataluña (con el 16,2%
de personas teletrabajando de forma regular u ocasionalmente),
Comunidad Valenciana (14,4%), País Vasco (13,1%) y Galicia (12,4%).
Por el contrario, las comunidades que cuentan con menos empleados que
utilizan el modelo híbrido de trabajo son La Rioja -con solo el 6,3%
del total-, Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y la
Región de Murcia (9,4%).
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 23 de marzo de 2025
El 9,4% de los murcianos teletrabaja de forma habitual, según el INE
martes, 20 de febrero de 2024
El 9,2% de los murcianos ocupados teletrabaja a cierre de 2023
La Región de Murcia, que en el informe de 2022 se encontraba en penúltima posición, figura ahora en sexto lugar por la cola, tras Islas Baleares (8,6%), Extremadura (8,8%), Castilla y León (8,9%), Castilla-La Mancha (9%) y La Rioja (9,2%).
Además, en la Región la proporción de ocupados trabajando a tiempo parcial es del 13,6%, lo que sitúa a la comunidad en la octava posición de un ranking liderado por el País Vasco (16%), la Comunidad Valenciana (15,6%) y Galicia (14,2%).
jueves, 26 de octubre de 2023
Hasta 1 de cada 4 compañías de la Región permiten el teletrabajo a sus empleados
Así lo refleja la última encuesta sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y del comercio electrónico en las empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por sectores, el 28,8% de las empresas de la Industria con 10 o más empleados de la Región de Murcia permitía el teletrabajo en el primer trimestre de este año, el porcentaje más elevado seguido del 27,9% de Servicios y el 19,3% de la Construcción.
Por otro lado, el informe del INE también apunta que el 6,6% de las empresas de 10 o más empleados de la Región de Murcia utilizaba inteligencia artificial (IA) en el primer trimestre del año, tasa inferior a la media nacional (9,6%) y la decimotercera más elevada por comunidades.
miércoles, 17 de marzo de 2021
El número de personas teletrabajando aumentó un 29,2% en un año en la Región a raíz de la pandemia
MURCIA.- El número de personas teletrabajando en la Región de Murcia aumentó entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo período de 2020 un 29,2% a raíz de la irrupción de la pandemia del Covid-19, hasta alcanzar al 9,8% del total de ocupados.
Esta es una de las conclusiones del 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (II): la evolución del teletrabajo y el empleo a tiempo parcial durante la pandemia', elaborado por Adecco.
Así, la Región de Murcia se situó entre las comunidades --junto a La Rioja y Canarias-- con menos del 10% de teletrabajadores sobre el total de ocupados, frente a las 15 que se encontraban en esa situación hace un año.
Por su parte, la proporción de ocupados en tiempo parcial en el total de ocupados fue del 14%, por detrás de la Comunidad Valenciana y País Vasco (16,1% cada una); Castilla y León (15%); La Rioja y Extremadura (14,8%); Andalucía (14,7%) y Navarra (14,2%).
lunes, 18 de mayo de 2020
La regulación del teletrabajo que viene: respeto a la jornada laboral, desconexión, riesgos laborales y resarcir los gastos
Una primera propuesta
jueves, 19 de marzo de 2020
Menos del 20% de trabajadores de la Región pueden hacerlo desde casa
A nivel nacional, 4.405.320 personas disponen de la opción de teletrabajo, lo que se traduce en el 22,3% del total de población ocupada, que en 2019 ascendió a 19.779.300 personas. No obstante, este porcentaje varía notablemente según las distintas ocupaciones.
Así, del total de profesionales que disponen de la opción de teletrabajo en nuestro país, el 49,8% corresponde a técnicos y profesionales científicos e intelectuales (2.194.300), seguidos con notable diferencia de contables, administrativos y otros empleados de oficina, que suman el 20% del total de profesionales que pueden optar a esta modalidad de trabajo (890.930).
En el caso de perfiles de dirección y gerencia (781.300), estos suponen el 17,7% del total de profesionales que trabajan y en el caso de perfiles técnicos y profesionales de apoyo (472.980) el 10,7%.
Atendiendo únicamente al perfil profesional, el 100% de mandos directivos y gerentes dispone de opciones de teletrabajo, mientras que en el caso de técnicos y profesionales científicos e intelectuales la cifra es del 59,8%.
En el caso de contables administrativos y otros empleados de oficina el porcentaje sería del 43,6%, mientras que los técnicos y profesionales de apoyo sumarían un 22,3%.
Por comunidades autónomas, las que cuentan con mayor número de trabajadores con opción a teletrabajo y están por encima de la media nacional son la Comunidad de Madrid, con el 28% del total de trabajadores de toda España con opción a teletrabajar, seguida de Catalunya con el 25,1%, Euskadi (24,5%), Navarra (23%) y Asturias (22,4%).
Por debajo de la media de España (22,3%) figuran Cantabria (21,5%), Aragón (21,2%), Comunitat Valenciana (20,9%), Galicia (20,5%) o Baleares (20%). Ya con porcentajes menores al 20% se encuentran Castilla y León (19,9%), La Rioja (19,7%), Región de Murcia (19,3%), Canarias (19,2%), Andalucía (19%), Castilla-La Mancha (18,2%) y Extremadura (17,5%).
Atendiendo a totales, los profesionales de cada comunidad autónoma que puede optar al teletrabajo es de 868.558 en la Comunidad de Madrid, seguidos de los 863.719 en Catalunya, 592.719 en Andalucía, 437.093 en Comunitat Valenciana o 228.965 en Euskadi.
A continuación están los 224.580 profesionales en Galicia, 197.051 en Castilla y León, 174.025 en Canarias, 149.773 en Castilla La Mancha, 124.457 en Aragón o 118.210 en la Región de Murcia.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Consejos y trucos para evitar dolencias durante el teletrabajo
sábado, 14 de marzo de 2020
Teletrabajo en tiempos del coronavirus: 6 consejos para seguir con el empleo en casa
Atendiendo a los datos, la mayor parte de la población española no está acostumbrada a este sistema. Por ello, El Confidencial ha hablado con Manuel García Palomo, profesor del Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo de Esic, para saber cómo afrontar el teletrabajo ante la propuesta del Ministerio para frenar el Covid-19.
No te quedes en pijama
“Vístete. No te quedes en pijama o bata”, sentencia García. “¿Por qué crees que un médico se pone un bata o una persona que trabaja en banca un traje?”, pregunta retóricamente. “Los simbolismos son importantes y ayudan a nuestro cerebro a ponernos en modo trabajo”, responde el especialista en Recursos Humanos.¿Por qué crees que un médico se pone un bata o una persona que trabaja en banca un traje? Los simbolismos son importantes
“Si en tu casa tienes la costumbre de vestirte de una manera diferente que en el trabajo, el mensaje que le mandas al cerebro de manera inconscientes es que estás en modos distintos. De esta forma ayudamos a que el cerebro tome nota. Especialmente en un momento en el que vamos a hacer un trabajo que no es amigable para nosotros, al no ser habitual”, desarrolla el especialista.
Mantén el contacto con los compañeros
Estar en contacto con los compañeros es fundamental para realizar bien el trabajo. Igual que sucede con los equipos que están deslocalizados, es importante que fluya la comunicación.“En esta circunstancia concreta, las comunicaciones tienen que ser muy claras y no debe producirse una sobreabundancia de comunicación, que produzca una cantidad abusiva de emails o el medio de comunicación que se emplee en cada empresa”, destaca el profesor universitario. Y es que una sobrecomunicación podría llevar a que no se pueda realizar bien la labor.
La planificación
La mayor parte de la gente está acostumbrada a gestionar su propio tiempo, pero existe un control externo atendiendo a la jerarquía laboral. "En el teletrabajo tienes que autorregularte. En la medida que el individuo tiene más independencia para tomar más decisiones, tiene que tener más autonomía y tener cuidado en el uso del criterio de qué hacer en cada momento", señala García.“El trabajador tiene que reconocedor qué se necesita en cada momento, establecer un criterio de importancia y ser disciplinado”, sentencia el experto en Recursos Humanos.
Los horarios
Cuando hablamos del trabajo a distancia, como el provocado por el Covid-19, “lo que nos interesa no es tanto el horario sino que la persona cumpla con lo que tiene programado para hacer”."Si la persona tiene la autonomía suficiente, puesto que la organización le ha definido que espera de ella, tiene que organizarse bien", explica.
El trabajador tiene que reconocedor qué se necesita en cada momento, establecer un criterio de importancia y ser disciplinado
Por ello, el profesor señala que “hacerlo en un horario determinado va a depender no solo de ti, sino de los vínculos de conectividad que vayas a tener con otras personas. Pero si ese trabajo no tiene una influencia directa en otros puedes ser flexible en ti mismo”. Eso sí, el experto aclara que el tiempo en que se realiza una tarea puede verse incrementado cuantos más parones se hagan.
Qué hacer con los hijos
Respecto a los hijos la situación “es muy difícil, porque es una conciliación obligada”. “Evidentemente tienes que atenderlos y comprender que están en la misma situación que tú. Tampoco están voluntariamente en casa, y cuando están quieren divertirse y jugar”.“Es fundamental que la gente que está trabajando en casa sea capaz de centrarse en qué está haciendo y que tenga flexibilidad, porque es una cuestión coyuntural que hace que haga falta atender al frente laboral y al de la familia”, relata.
“Es fundamental que como persona autónoma y responsable sepas lo que tiene prioridad e importancia”, apostilla.
“Estoy convencido de que las empresas no van a estar en contra de nadie cuide a sus hijos. Hay alternativas, como ponerles a jugar mientras trabajas. Eso dependerá del número de niños, sus edades y necesidad de atenderlos”, añade.
Ni motivación, ni frustración
“La gente no va a enfrentarse a esta situación porque quiera, sino porque las circunstancias nos llevan a estar en casa. Esto no debe suponer una frustración por quedarse en casa, ni tampoco una motivación extraordinaria por el mismo hecho”, explica el profesor universitario. “Debe ser una circunstancia que me lleve a tomar deciciones sobre qué hago y qué es lo más importante para cumplir un requerimiento básico que se hace en todo el país”, añade.Neting amplía la oferta formativa online a sus usuarios para que saquen más rendimiento al 'teletrabajo'
De este modo, al igual que otras grandes compañías como Telefónica, que ha anunciado que incrementará sin coste adicional alguno los GB que disfrutan los clientes o los canales que pueden ver, Neting quiere que sus usuarios puedan disfrutar de una mayor formación durante estos dos meses, un periodo de cuarentena que, por seguridad, han adoptado casi todas las empresas.
"Nuestra Winner Academy se va a llenar de formaciones gratuitas para que nuestros usuarios puedan aprovechar el tiempo que están en casa y la flexibilidad horaria que le da el 'teletrabajo' que se ha impuesto en casi las todas empresas", afirman desde Neting.
En ellas se van a tratar temas relacionadas con Formación sobre networking-digitalización de las oportunidades de negocio, saber buscar en una crisis la oportunidad, cómo hacer una reunión virtual más productiva y con enganche, o la libertad financiera y la economía inteligente que cualquier emprendedor desea tener. "Por supuesto, también van a aprender cómo sacarle más partido a nuestra app, los 7 pasos para generar más negocio en Neting o tips sobre ofertas de captación para conseguir clientes nuevos", añaden.
Y es que, todo es posible por el concepto en sí de networking digital que representa Neting App: es posible gracias a la digitalización seguir trabajando desde casa y seguir generando nuevas oportunidades de negocio. Por eso, han puesto en marcha formaciones sobre cómo generar más negocio a través de la app.
"Estamos en un momento digital, global, de ventas, lleno de conexiones entre empresas y entre personas de todas partes del mundo. Neting ha querido simplificar todas esas oportunidades de negocio que se van generando en nuestro día a día en una App y, por supuesto, darle la información y formación necesaria a todos los profesionales que ya forman parte de ella", subrayan desde la app. Para más información http://Neting.app
viernes, 13 de marzo de 2020
La venta de portátiles se dispara hasta en un 60% aupada por el teletrabajo
jueves, 12 de marzo de 2020
Esfuerzo de Telefónica ante el coronavirus: teletrabajo y más datos gratis para sus clientes
Medidas para los clientes
miércoles, 11 de marzo de 2020
La empresa murciana 'PcComponentes' ofrece asistencia técnica, gratuita en marzo, a quienes hagan teletrabajo
Con este servicio, que estará disponible de forma gratuita todo el mes de marzo, se podrán solucionar todo tipo de problemas técnicos como apagado repentino del equipo, reinicios continuos, fallos de audio, ruido eléctrico, temperaturas altas, falta de señal en el monitor, etc.
El único requisito es que los usuarios faciliten a PcComponentes un certificado de su empresa en el que acredite que esa persona teletrabaja debido a dichas medidas de prevención.
Para acceder a este servicio de asistencia, los usuarios simplemente tendrán que entrar en la URL https://soporteonline.pccomponentes.com/ayudaemergencias.html y seleccionar el día y la hora en las que querrán ser atendidos.
"En PcComponentes estamos muy concienciados con todas las dificultades y cambios que el coronavirus puede provocar en empresas y empleados para poder continuar con su trabajo de forma eficaz y con total normalidad", afirma Luis Pérez, director general de PcComponentes.
Debido al mantenimiento de la actividad de la compañía y la propia naturaleza de determinados puestos de trabajo, un total de 150 empleados deberán seguir asistiendo de manera presencial. Para ellos, PcComponentes ha establecido unas medidas de prevención para evitar contagios de coronavirus:
-Se han eliminado todos los tornos de acceso a las instalaciones de la compañía por suponer un principal foco de contagio a través del tacto. Asimismo, el reconocimiento de huella dactilar como modo de acceso se ha sustituido por tarjetas.
-La compañía ha puesto a disposición de los empleados termómetros en los accesos a las instalaciones para aquellos que sospechen que puedan tener fiebre. Además, se ha solicitado a todos ellos que se tomen la temperatura antes de acceder al puesto de trabajo. En este sentido, se prohíbe el acceso a las instalaciones a todos aquellos que superen los 37°.
-Se prohíbe la entrada a todo personal externo a la compañía, así como la entrada de terceros a la cantina de PcComponentes. Hasta nuevo aviso solo podrán entrar los empleados de la compañía y, además, se aumentará la distancia entre mesas.
-El ecommerce ha adaptado los horarios de los empleados para evitar que coincidan los diferentes turnos. De esta manera se previene que, frente a un caso de contagio, este afecte al menor grupo de personas posible. Además, se han extremado las medidas de limpieza e higiene, con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de favorecer la transmisión, teniendo en cuenta también el número de personas que pueden tocar esas superficies. A esos e suma que nadie podrá incorporarse al puesto de trabajo o abandonar la empresa sin previamente haber realizado desinfección de manos.
-PcComponentes prohíbe los viajes de trabajo nacionales e internacionales. En este sentido, se ha solicitado a los trabajadores que limiten también los desplazamientos personales y, en caso de realizarlos, informar al departamento de Recursos Humanos de manera inmediata para valorar las medidas necesarias.
-Los clientes que visiten cualquiera de las tiendas de PcComponentes deberán desinfectar sus manos con gel específico que facilitará el personal de la compañía.
El 7,7 por ciento de los ocupados murcianos trabaja de forma ocasional desde casa, según el último informe sobre "Oportunidades y satisfacción laboral" elaborado por la empresa de trabajo temporal Adecco, relativo al último trimestre de 2019.
En un comunicado, Adecco ha informado este miércoles de que el informe muestra también el estancamiento que experimenta el empleo a tiempo parcial, el cual lleva en esa situación un año y medio, ocupando Murcia el noveno puesto del ránking nacional, con un 14,7% de ocupados a tiempo parcial.
Por otro lado, solo en tres comunidades, entre las que se encuentra Murcia, se ha producido una disminución (-3,2% interanual) del colectivo de ocupados con empleos de alta cualificación, mientras que el de empleos con cualificación media y baja ha aumentado (+3% interanual).
Respecto a la cantidad de huelgas, en el último trimestre del año pasado se registraron en Murcia 9,8 conflictos por cada 100.000 empresas.
Por último, una de las comunidades que ha manifestado un mayor descenso en el número de huelguistas es Murcia, con una caída de -77,5% interanual, lo que supone apenas 1,7 participantes en huelgas por cada 10.000 ocupados.
jueves, 27 de febrero de 2020
¿Qué sucedería si en España se decretara una alerta sanitaria que obligara a los trabajadores a permanecer en sus casas?
miércoles, 15 de enero de 2020
Las empresas que más contratan para trabajar en casa
Sueldo: entre 8 y 26 euros la hora
Sueldo: entre 9 y 15 euros la hora
Sueldo: entre 12 y 19 euros la hora
Sueldo: entre 9 y 26 euros la hora
Sueldo: 13 euros la hora
Sueldo: entre 10 y 34 euros la hora
Sueldo: entre 9 y 17 euros la hora
Sueldo: entre 9 y 36 euros la hora
Sueldo: entre 9 y 28 euros la hora
Sueldo: entre 12 y 26 euros la hora
Sueldo: entre 12 y 53 euros la hora
Sueldo: entre 10 y 17 euros la hora
Sueldo: entre 10 y 12 euros la hora
Sueldo: entre 11 y 34 euros la hora
Sueldo: 13 euros la hora
Sueldo: 10 euros la hora
Sueldo: entre 11 y 14 euros la hora
Sueldo: entre 15 y 41 euros la hora
Sueldo: entre 13 y 44 euros la hora