LORCA/MURCIA.- "Lorca está de enhorabuena. Hoy conocemos nuevos senderos por toda la
zona sur del municipio. Un total de casi 200 kilómetros de rutas que
nos ayudarán a comunicar y vertebrar nuestro territorio y otros como
Mazarrón, Águilas, Puerto Lumbreras, Fuente Álamo o Cartagena, entre
otros, de la mano de sendas de gran valor patrimonial y medioambiental,
con el objetivo de fomentar el turismo, el deporte y el ocio en familia
en toda la Región de Murcia".
Así lo ha manifestado el concejal de Pedanías, Ángel Meca, junto a la
edil de Medio Ambiente, María Hernández, tras la presentación de la
"Red de Senderos Campoder", organizada por la entidad, y durante la cual
se ha expuesto la iniciativa, dando todos los detalles de estas nuevas
sendas disponibles para vecinos y turistas.
Durante su intervención, Ángel Meca ha destacado "el valor de esta
activación, que resulta clave para el desarrollo rural de nuestra
Región. El proyecto -ha concretado- permite recuperar, señalizar y
adecuar una red de senderos que vertebrarán el territorio de la
Asociación, promoviendo su uso para actividades deportivas y turísticas a
pie, en bicicleta y a caballo.
Además, ayudará a mostrar el patrimonio
cultural, ambiental, etnográfico y paisajístico de estas zonas,
impulsando el emprendimiento y la empleabilidad ligados al turismo de
interior, diversificando la oferta y complementando los destinos
existentes".
El edil ha querido dar la enhorabuena al Grupo de Acción Local de
Campoder por este tipo de acciones, "que vienen a otorgar un valor
añadido al medio rural y suponen un refuerzo para poder conocer todo el
potencial patrimonial que tenemos en nuestro municipio. Hablamos de vías
con gran valor histórico, que harán las delicias de sus usuarios,
haciendo del recorrido toda una experiencia a través de la cual podrán
conocer enclaves y parajes excepcionales, uniendo así patrimonio,
deporte, medioambiente, ocio y turismo…
En este sentido, el gobierno de
Lorca sigue apostando por la mejora de nuestras pedanías y su
desarrollo, no siendo este el único proyecto que hay en marcha. En
breve, se seguirán dando a conocer otros en los que estamos trabajando y
que verán la luz próximamente".
La "Red de Senderos Campoder" abarca más de 178 kilómetros y transita
por los 8 municipios de la asociación, mejorando la infraestructura y
creando nuevas oportunidades para el desarrollo local y el turismo
sostenible. Son aptos para todos los públicos, contando con distintas
categorías de dificultad.
El acto de presentación, que ha tenido lugar en la Consejería de
Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, ha contado,
además y entre otros, con la presencia de gerente del Grupo de Acción
Local (GAL), Miguel Buendía, la presidenta de CAMPODER y alcaldesa de
Fuente Álamo, Juana María Martínez y la directora general de la PEPAC,
Ana García Anciones.
Cita en Murcia
La Directora General de Política Agraria Común, Dª. Ana García
Anciones, y la Presidenta del grupo de acción local Campoder y Alcaldesa
de Fuente Álamo, Dª. Juana María Martínez García, se han dado cita esta
mañana en el salón de actos de la Consejería de Agua, Agricultura,
Ganadería y Pesca para presentar el recientemente concluido proyecto de
Red de Senderos Enlazados Campoder.
Al acto han asistido representantes de los demás ayuntamientos
implicados en el proyecto, siendo éstos los de Águilas, Cartagena,
Lorca, Mazarrón, Murcia, Puerto Lumbreras y Totana, todos ellos
asociados también a Campoder.
Así mismo, han estado presentes
representantes de entidades vinculadas al mundo del senderismo y el
ciclismo, miembros de los grupos de acción local Integral, Nordeste,
Vega del Segura y Galpemur, así como representantes del Servicio de
Diversificación de Economía Rural, del ITRM y CaixaBank.
La exposición de los aspectos más técnicos del proyecto ha corrido a
cargo del redactor del mismo, Juan José Vilar Abellaneda en
representación de la mercantil Terra Nostra Mediterránea.
La iniciativa
parte de Tentegorra en Cartagena, para culminar en Puerto Lumbreras,
uniendo senderos ya existentes como los ciclables de Mazarrón, Eurovelo o
la Vía Verde de Almendricos-Huercal Overa, para conformar un sendero de
largo recorrido: el GR-257, Sendero de las Sierras del Litoral Sur de
la Región de Murcia.
Son 178 kilómetros, divididos en 13 tramos, con un
desnivel acumulado de 2.800 metros, una altitud máxima de 687 metros
sobre el nivel del mar en el Lomo de Bas (Sierra de la Almenara), 35
metros de altitud mínima en el paraje de las Escarihuelas (Sierra de la
Muela, Cartagena) y una dificultad media.
El sendero es apto para ciclistas y senderistas, estando homologado
por la Real Federación Española de Ciclismo Bike-Territory y la
Federación de Montañismo de la Región de Murcia, con el fin de
garantizar unos determinados estándares de calidad y seguridad para los
usuarios.
Por su parte, el gerente de Campoder, Miguel Buendía Prieto, ha
explicado las diferentes acciones desarrolladas hasta la fecha para
impulsar el conocimiento público de esta red de senderos.
Desde la
señalética que marca el sendero, pasando por la publicación de revistas
especializadas a nivel nacional y prensa regional, tanto escrita como
digital, edición de material fotográfico y audiovisual y elementos
promocionales, como camisetas, gorras, bidones, mapas y mochilas.
Tanto
en los mapas como en los principales paneles informativos que jalonan el
sendero se inserta un código QR que conduce a la web en la que
cualquier interesado puede encontrar toda la información del proyecto.
Tras la proyección de un vídeo promocional, que se puede visualizar
en el canal YouTube de Campoder, ha tomado la palabra la Presidenta de
Campoder y alcaldesa de Fuente Alamo, Juana María Martínez García,
para agradecer a todas las administraciones implicadas a nivel local,
regional y nacional, a las entidades homologadoras, a las empresas que
han desarrollado las diversas partes del proyecto, al técnico redactor y
a todos los asociados y equipo técnico de Campoder su trabajo, esfuerzo
y colaboración para sacar adelante esta iniciativa.
Un proyecto que ha definido como integrador y ambicioso, en atención a
los objetivos que persigue como elemento vertebrador del territorio
Campoder: favorecer la cohesión del ámbito Campoder, fomentar la
identidad territorial, ofrecer nuevas fórmulas de turismo que
diversifiquen la oferta existente, impulsar el emprendimiento y el
empleo vinculado al excursionismo, aumentar la oferta de ocio y tiempo
libre en el territorio mediante la práctica deportiva y visibilizar y
valorizar toda la riqueza y potencial que ofrece el medio rural a nivel
de medioambiente, paisaje, etnografía, cultura, patrimonio, gastronomía y
turismo de interior.
Así mismo, lo ha calificado de proyecto vivo por cuanto representa
una aventura apasionante y atractiva para el medio rural, que nace para
crecer día a día. En este sentido, ha anunciado que en la nueva
estrategia de desarrollo que ha diseñado Campoder para el período
2023-2027, denominada "Creando espacios de vida", se prevén actuaciones
de mejora y que ya se trabaja en un programa de eventos para impulsar el
uso y disfrute de esta red de senderos.
Tras esta intervención, ha cerrado el acto la Directora General de
Política Agraria Común, resaltando la importancia de la metodología
LEADER como instrumento idóneo para propiciar el desarrollo de las zonas
rurales y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
De este modo, ha manifestado que en el GR-257 Sendero Campoder
confluyen algunas de las características esenciales de esta metodología
que está en el ADN de los grupos de acción local como Campoder, pues se
trata de una iniciativa basada en la cooperación al aglutinar muchos
esfuerzos de entidades públicas y privadas para ponerla en marcha y para
su conservación y aprovechamiento posterior.
Por otra parte, lo ha definido como un proyecto basado en el trabajo
en red, por la interconexión de senderos que implica en el presente y en
el futuro, favoreciendo el establecimiento de sinergias entre distintos
actores y sectores de actividad que operan en el territorio.
Finalmente ha señalado que esta red de senderos puede contribuir al
aumento del emprendimiento y el empleo en el medio rural gestionado por
Campoder, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mitigando o
evitando los riesgos de la despoblación.
El proyecto está programado en la estrategia de desarrollo local
participativo "Territorio Campoder, creciendo juntos" y ha sido
financiado con ayudas Leader, procedentes en un 63% del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 37% de la Consejería de
Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en el marco del Programa de
Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2022.