jueves, 2 de octubre de 2025

El Casino de Torreagüera, en Murcia, declarado Bien Catalogado

 MURCIA.- El histórico Casino de Torreagüera, recientemente declarado Bien Catalogado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a petición del Ayuntamiento de Murcia, inicia una nueva etapa que garantiza la conservación de este edificio y su puesta en valor como referente cultural y patrimonial de la pedanía.

Así lo han anunciado esta mañana la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, y el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, junto al concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, y la presidenta de la Junta Municipal, Silvia Almarcha, durante una visita al edificio, que fue símbolo de la pedanía murciana durante década, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Sánchez ha subrayado que "se trata de un inmueble cargado de memoria colectiva, que marcó la vida social de la pedanía durante gran parte del siglo XX y que hoy se preserva como un ejemplo único de arquitectura racionalista popular en el municipio de Murcia".

El destino del inmueble como Museo de la Semana Santa de Torreagüera será determinado por la Junta Municipal, en reconocimiento de la importancia histórica y cultural del edificio, lo que permitirá preservar, exponer y difundir la tradición, que hunde sus raíces en el siglo XVIII y constituye uno de los elementos de identidad más destacados de la pedanía. 

Las hermandades y cofradías locales forman parte del patrimonio inmaterial de Murcia y encontrarán en el antiguo Casino un espacio donde conservar su historia y acercarla a vecinos y visitantes.

De estilo ecléctico racionalista propio de los años 50, el edificio de dos plantas y 630 metros cuadrados combina la sobriedad autárquica de la época con un enfoque hacia la modernidad, reflejado en sus grandes ventanales y espacios abiertos. 

Su portada en forma de pórtico, el recibidor octogonal con columnas y la escalera señorial otorgan al conjunto un aire distinguido, enriquecido por detalles de estilo Art Decó en carpinterías, molduras y el mirador de la fachada.

Durante la segunda mitad del siglo XX, el Casino fue el epicentro del ocio y la vida social de Torreagüera, llegando a reunir más de 1.000 socios en su época de mayor esplendor, en los años 60 y 70, cuando la pedanía contaba con apenas 4.000 habitantes.

 Tras su declive en la década de los 90, el inmueble fue cedido primero para uso como consultorio médico y, en 2009, al Ayuntamiento de Murcia.

El expediente recientemente ratificado destaca la singularidad del inmueble, uno de los escasos ejemplos que aún perviven de los círculos agrarios del siglo XX en la Región, así como su autenticidad, al haber mantenido sus características originales pese al paso del tiempo.

No hay comentarios: