MURCIA.- La Región de Murcia fue anfitriona este martes de un encuentro en el que
se presentaron los principales resultados del proyecto europeo LIFE
Adapt-Aleppo, una iniciativa europea que impulsa la resiliencia de los
bosques mediterráneos de pino carrasco (Pinus halepensis), frente a los
efectos de las alteraciones climáticas.
Durante la jornada,
denominada 'Preparando los pinares murcianos para el futuro:
herramientas de gestión forestal adaptativa desarrolladas en el marco
del proyecto LIFE Adapt-Aleppo', se dieron a conocer seis guías técnicas
elaboradas en el marco del proyecto, que abordan desde el uso de
herramientas de modelización y teledetección hasta la aplicación de
técnicas de migración asistida, selvicultura ecohidrológica,
diversificación estructural y florística, regeneración postincendio y
evaluación de necesidades de gestión adaptativa frente a las
alteraciones climáticas.
Estas guías están concebidas para
que sean utilizadas por gestores y profesionales forestales de
diferentes regiones mediterráneas. Además, se presentó el catálogo de
costes de adaptación, que constituye una referencia de precios para
servicios y obras relacionadas con la gestión de pinares de pino
carrasco. Igualmente, se expusieron dos visores cartográficos
innovadores.
El primero que permite identificar la idoneidad
del hábitat del pino carrasco en escenarios climáticos actuales y
futuros, facilitando la planificación a medio y largo plazo. El segundo
está orientado a la detección temprana de procesos de decaimiento en los
pinares, una herramienta clave para priorizar la asignación de recursos
técnicos y económicos hacia aquellas zonas que presenten mayor
necesidad y probabilidades de éxito en su adaptación.
Este
proyecto LIFE se centra en la gestión adaptativa de los pinares ante
perturbaciones derivadas de las alteraciones climáticas, como la sequía
prolongada, los incendios forestales y las plagas.
Su ámbito
de actuación son la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Cataluña,
Aragón y Comunidad Valenciana donde hay extensiones de Pinus halepensis y
se pretende transferir las técnicas y herramientas desarrolladas a
otras zonas mediterráneas con presencia de este pino, como Grecia,
Francia, Italia y Croacia, con el fin de mejorar la gestión y la
conservación a largo plazo del hábitat del pino carrasco en el sur de
Europa.
En esta iniciativa participan la Consejería de Medio
Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, las universidades de
Lérida, Castilla-La Mancha y Politécnica de Valencia, así como
entidades especializadas como Ingeniería del Entorno Natural y la
sociedad cooperativa Agresta.
El proyecto LIFE Adapt-Aleppo
comenzó en 2021 y está previsto que finalice este año, cuenta con un
presupuesto de 2,6 millones de euros que financia la Unión Europea en un
55 por ciento.
De esta cantidad, 348.539 corresponden a la
Región de Murcia. El pino carrasco representa el 80 por ciento de la
superficie forestal arbolada de la Región de Murcia, con más de 248.000
hectáreas según el Inventario Forestal Nacional, por lo que la
relevancia de esta iniciativa es especialmente significativa.
La persistencia y el buen estado sanitario de estas masas forestales
son fundamentales para garantizar la biodiversidad y asegurar la
protección de infraestructuras, el aprovisionamiento de agua, la mejora
de la calidad del aire y el mantenimiento de espacios recreativos.
Las herramientas que se presentaron en la jornada permitirán mejorar
la capacidad de respuesta de los gestores forestales y asegurar que los
pinares murcianos se mantengan como un recurso natural clave frente a
los escenarios de alteraciones climáticas proyectados para las próximas
décadas.
Al acoger esta jornada, la Región de Murcia reafirma
su compromiso con la innovación en la gestión forestal y la cooperación
europea para impulsar soluciones que puedan ser aplicadas en otros
territorios mediterráneos con problemáticas similares.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 5 de agosto de 2025
La Región presenta herramientas para gestionar los efectos de las alteraciones climáticas en el pino carrasco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario