MURCIA.- Casi mil personas han obtenido, en lo que va de año, el reconocimiento
oficial de su experiencia laboral a través de su participación en el
Procedimiento de Evaluación, Acreditación y Registro de Competencias
Profesionales (Prear).
Se trata de una iniciativa que
desarrolla la Consejería de Educación y Formación Profesional, a través
del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam), con
el fin de que las personas que han adquirido sus conocimientos a través
de la experiencia laboral o con formación no reglada acrediten
oficialmente sus competencias profesionales, sin necesidad de cursar
estudios formales.
La Consejería ha recibido más de 2.000
nuevas solicitudes para participar en el Prear, y a lo largo de 2025 ya
se han acreditado 987 personas, con más de 4.000 unidades de competencia
reconocidas oficialmente.
Las familias profesionales con
mayor número de acreditaciones han sido las de seguridad y medio
ambiente, servicios socioculturales y a la comunidad, agraria e imagen
personal. Desde el año pasado, se han acreditado 1.758 personas en la
Región, con más de 7.000 unidades de competencia reconocidas
oficialmente, y se han admitido más de 4.000 solicitudes.
El
procedimiento está dirigido a personas mayores de edad que cumplan al
menos uno de los siguientes requisitos: contar con dos años de
experiencia laboral, haber realizado al menos 200 horas de formación no
formal o haber participado durante dos años en actividades de
voluntariado vinculadas al ámbito profesional que se desea acreditar.
El director general de Formación Profesional Enseñanzas de Régimen
Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, ha explicado que
"obtener un título oficial mejora la empleabilidad, favorece la
promoción profesional y facilita el acceso a nuevas oportunidades de
formación".
El reconocimiento Prear tiene validez en todo el
territorio nacional y, aunque no equivale a un título de Formación
Profesional, "sí permite convalidar módulos profesionales".
Además, hasta el 14 de agosto, las personas que se inscriban en este
procedimiento podrán obtener una ayuda de 150 euros para compensar los
gastos derivados de su participación.
Podrán solicitar la
ayuda los candidatos que hayan iniciado a partir del pasado 3 de junio
el procedimiento Prear, a través la Sede Electrónica de la CARM, con el
código de procedimiento 3596, y que cumplan los requisitos establecidos.
Entre ellos, participar por primera en esta iniciativa, no haber
sido beneficiario de otras ayudas para la misma finalidad y completar la
fase de asesoramiento del Prear antes del 15 de octubre de 2025.
La solicitud de la ayuda se realiza a través de la Sede Electrónica
de la CARM, con el código de procedimiento 4017. La convocatoria de
estas ayudas se publicó el pasado 17 de julio en el Boletín Oficial de
la Región de Murcia (BORM).
Las ayudas compensan gastos
extraordinarios como la necesidad de disponer de medios tecnológicos y
de conexión a internet, el uso de material de oficina o de copistería y
el desplazamiento al lugar de celebración de las sesiones de
asesoramiento y evaluación, cuando sea necesario.
La cuantía
total disponible para estas ayudas asciende a 600.000 euros, y están
financiadas con cargo a fondos europeos Next-Generation del Mecanismo
para la Recuperación y Resiliencia.
En la primera
convocatoria, celebrada en junio, se ofrecieron 90.000 euros en ayudas, y
en la actual convocatoria se pone a disposición de los candidatos otros
90.000 euros.
Las ayudas se conceden por orden de solicitud.
Una vez inscrito, el candidato recibirá el asesoramiento de un
orientador, que le indicará la documentación a aportar que pueda ayudar a
demostrar sus competencias profesionales, y se evaluará cada una de las
unidades de competencia a las que se haya suscrito.
La fase
de evaluación será personalizada y se utilizarán los métodos que se
consideren necesarios, como la observación del candidato en el puesto de
trabajo, simulaciones, pruebas estandarizadas de competencia
profesional o entrevista personal.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 5 de agosto de 2025
Casi 1.000 personas obtienen el reconocimiento oficial de su experiencia laboral a través del procedimiento 'Prear'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario