MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado un mes de enero "extremadamente
cálido" y, de hecho, ha sido "el más cálido de, al menos, los últimos 64
años". Además, el mes tuvo un carácter pluviométrico seco, el séptimo
enero más seco del siglo XXI, según el Avance Climatológico elaborado
por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología
(Aemet).
En este sentido, la Aemet ha recordado que el mes
comenzó con altas presiones al sur peninsular y borrascas al norte, con
circulación zonal y tiempo estable. A partir del día 4, una borrasca
atlántica afectó a la Región de Murcia con ligeras precipitaciones y un
episodio de vientos fuertes de noroeste el 5 y 6.
Con esta
borrasca casi estacionaria al noreste peninsular, y otra atlántica al
noroeste, se produjeron precipitaciones los días 8 y 9, un episodio de
vientos de poniente fuertes el día 8 y las temperaturas máximas se
situaron por debajo de lo normal debido a la abundante nubosidad hasta
el día 12.
Tras unos días de cierta estabilidad, hacia el 17,
una profunda borrasca, nombrada Irene, recorrió el norte peninsular, y
tras ella, hacia el 19, otra, nombrada Juan, circuló por el sur
peninsular con vientos fuertes de componente oeste, alguna precipitación
débil, y temperaturas sobre lo normal.
A partir del 21,
dominó la estabilidad con un potente anticiclón sobre la península que
mantuvo las temperaturas diurnas extraordinariamente elevadas entre el
23 y el 26. Hacia el día 27, el anticiclón se desplazó al norte pero
mantuvo su influencia en la Región hasta final de mes.
TEMPERATURAS
La temperatura media mensual de enero fue 12,0, grados Celsius (ºC),
con una anomalía de +3,2 ºC, por encima del valor medio, y un carácter
termométrico extremadamente cálido, el más cálido de al menos los
últimos 64 años, superando a la anterior efeméride, 11,5 ºC, registrada
en 1966.
A este carácter mensual contribuyeron tanto las
máximas, con una media de 17,4 ºC y una anomalía de +3,4ºC, como las
mínimas, con media de 6,6 ºC y anomalía de +3,0 ºC, siendo los valores
más altos desus respectivas series, superando a las anteriores
efemérides registradas en 1966, 16,5 ºC y 6,4 ºC, respectivamente.
Los días con la temperatura media más alta fueron el 25 y 26 de
enero, y el de la más baja el día 12. En la evolución de las
temperaturas máximas, destacaron los episodios cálidos del 1 al 4, y
especialmente por su duración e intensidad, del 13 al 19, y del 22 al
28.
Las temperaturas máximas superaron los 20 ºC de media en
la Región los días 3, 14, entre el 16 y 18, y del 23 al día
27,superándose en este último episodio incluso los 25 ºC de media, el
día 25. Por contra, en las temperaturas mínimas destacaron los episodios
cálidos del 3 al 6, del 14 al 20 y del 23 al 31.
Las
temperaturas en este enero han sido tan anormalmente altas que, en
muchas estaciones de la Región se han superado efemérides de temperatura
media, media de máximas y media de mínimas para un mes de enero, entre
las que destacan los observatorios de Alcantarilla (1942-2024) y de
Murcia (1984-2024).
Las temperaturas medias de este enero en
estos observatorios, 13,5 ºC y 14,1 ºC, han superado sus efemérides de
temperatura media para un mes de enero, 13,2 ºC y 13,7 ºC, registradas
en 1955 y 2016 respectivamente. En otras estaciones con series más
cortas se superaron igualmente efemérides de máxima absoluta del mes de
enero.
Las temperaturas máximas más altas se observaron el día
25, registrándose ese día la máxima absoluta mensual, 28,6 ºC, en la
estación de Alhama "Comarza", valor que superó en esta estación
laanterior efeméride de máxima absoluta para un mes de enero, 27,7 ºC,
registrada el día 29 de enero de 2021.
Las temperaturas
máximas más bajas en promedio se registraron los días 12 y 20, pero la
máxima más baja mensual, 6,7 ºC, se registró el día 6 en Benizar,
Moratalla.
Las temperaturas mínimas más altas, se observaron
los días 15 y 18, registrándose la mínima más alta mensual, 16,4 ºC, el
día 15 en la estación de Totana. Por contra, las mínimas más bajas en
promedio se registraron los días 13 y 22, pero la mínima absoluta
mensual, -2,7 ºC, se registró en Los Royos, Caravaca, el día 8. Además,
se registraron heladas en general débiles los días 2, 7, 8, 13 y 22.
PRECIPITACIÓN
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue
8,6 litros por metro cuadrado (l/m2),lo que supone tan solo el 53 % del
valor de la mediana4 del periodo de referencia, lo que le otorga a este
mes un carácter pluviométrico seco. Este mes ha sido el séptimo más seco
del siglo XXI.
La máxima precipitación mensual acumulada se
registró en Yecla, con 20,6 l/m2, y donde menos precipitación, por
debajo de los 5 l/m2, en el tercio sur de la Región, con tan solo un
l/m2 en Mazarrón.
Se registraron tres episodios algo más
destacados. Así, los días 4 y 5, por la precipitación en forma de nieve
del día 5 por encima de los 1.000 metros en las pedanías altas del
Noroeste y Sierra Espuña, acumulándose hasta un centímetro de nieve en
Inazares.
Además, se registraron episodios singulares los días
9 y 10, acumulándose la mayor parte de laprecipitación mensual en la
Región, y hasta 9,4 l/m2 en el observatorio de Murcia y en la estación
de Mula durante el episodio.
Finalmente, se registró otro
episodio destacado el día 19, en el que se registró la máxima
precipitación mensual en 24 horas, con 9 l/m2, en Yecla.
Se ha
registrado un solo día con actividad tormentosa, el 19, con tan solo 2
descargas. Los valores medios de la serie 2000-2023 son 2 días de
tormenta y 48 descargas, según la Aemet, que ha destacado que, durante
este mes, no se han registrado lluvias de barro.
Finalmente,
en enero se han registrado cuatro episodios de vientos fuertes. En los
tres primeros, el viento sopló de dirección noroeste, los días 5 y 6, el
8 y el día 14.
Durante el cuarto episodio, sopló de suroeste
entre los días 17 y 19, y se registró la racha máxima mensual, 87 km/h,
el día 19, en el observatorio de San Javier.
AÑO HIDROLÓGICO
En lo que respecta al balance del año hidrológico --que abarca de
octubre de 2023 a enero de 2024--, cabe destacar que en el periodo desde
el 1 de octubre al 31 de enero se han acumulado un total de 16,3 l/m2,
lo que supone tan solo el 13% del valor medio para el mismo periodo, y
un carácter pluviométrico extremadamente seco, siendo este valor
inferior a la anterior efeméride registrada en el periodo 1980-1981, con
28,2 l/m2.
Este período ha sido el más seco de toda la serie
que comenzó en 1961-1962. En concreto, el mes de noviembre fue
extremadamente seco, los meses de octubre y diciembre fueron muy secos, y
enero fue seco.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 5 de febrero de 2024
La Región de Murcia registra el mes de enero más cálido de, al menos, los últimos 64 años
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario