CARTAGENA.- El Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco de Cartagena
(CTDF) ha dado este lunes luz verde a la licitación de las obras de
urbanización de la ZAL de Cartagena, para las que el Gobierno regional
ha destinado 2 millones de euros, según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
El Pleno del CTDF ha
aprobado todos los trámites administrativos para continuar con el
desarrollo de esta infraestructura, en concreto el inicio de las obras
de urbanización de la primera fase, que disponen de un plazo de
ejecución de seis meses desde su adjudicación.
El consejero de
Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, que ha participado en
la reunión junto con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y los
representantes de la Cámara de Comercio de Cartagena y de la Autoridad
Portuaria, entidades que también forman parte del Consorcio, ha
destacado que el de hoy "es un paso importante en la puesta en marcha de
la futura ZAL de Cartagena, una infraestructura por la que el Gobierno
regional apuesta decididamente, ya que se trata de un proyecto que
consideramos estratégico y vertebrador".
Marín ha explicado
que se trata de un proyecto "transformador, que será decisivo para el
futuro de la Comarca de Cartagena y de la Región de Murcia", y que
cuenta con la unión entre las administraciones local y regional, junto
con la sociedad civil, representada por la Cámara de Comercio de
Cartagena, y la Autoridad Portuaria.
"Un proyecto, que no solo
es esencial, como digo, para la Comarca de Cartagena y para la Región,
sino también para nuestro país y para Europa, puesto que esta ZAL debe
desempeñar un papel relevante en el futuro Corredor Mediterráneo", ha
añadido Marín. En este sentido, el consejero destacado que ya hay
negociaciones con inversores internacionales que están interesadas en
este enclave para invertir.
Asimismo, el consejero ha puesto
de manifiesto "el carácter estratégico de la ZAL, que en estriba la
capacidad de dicha infraestructura para operar como factor clave de
atracción de inversiones en áreas que van mucho más allá de la logística
y en su poder catalizador de nuevos proyectos que aprovechen puntos
fuertes como son el polo energético del Valle de Escombreras o el
creciente potencial del Puerto de Cartagena.
Al respecto,
Marín ha resaltado como otro punto crucial para el futuro desarrollo de
la ZAL de Cartagena la conexión ferroviaria. "Sin ella, aunque
finalicemos la urbanización de todo el espacio, no será una Zona de
Actividades Logísticas y por ello, estamos reclamando al Gobierno de
España que aborde de una vez por todas las actuaciones necesarias para
acelerar dicha conexión", ha afirmado el consejero.
Por su
parte, Arroyo ha reclamado que el Estado "cumpla su deber de desbloquear
la ampliación del puerto y acelere su conexión con el Corredor
Mediterráneo de mercancías y con el centro de España recuperando la
línea Madrid-Cartagena".
Arroyo ha precisado que la ZAL es un
"proyecto fundamental para Cartagena" y que hoy por hoy es "una de las
mayores reservas de suelo industrial del país", subrayando su capacidad
para albergar centenares de empresas que generarían empleo y riqueza
económica.
"Por delante de nuestro puerto pasan de largo cada
año 130 millones de grandes portacontenedores que no pueden entrar por
falta de calado. Estamos perdiendo oportunidades, mientras esperamos la
respuesta del Ministerio", ha apuntado la regidora.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 5 de febrero de 2024
Arranca la licitación para las obras de urbanización de la ZAL de Cartagena
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario