ESTRASBURGO.- El
 Parlamento Europeo ratificó este miércoles un acuerdo de libre comercio 
entre la Unión Europea y Vietnam, a pesar de las voces discordantes sobre
 la situación de los derechos humanos en ese país y el costo ambiental del
 pacto.
Por
 401 votos a favor, 192 en contra y 40 abstenciones, los eurodiputados 
europeos, reunidos en Estrasburgo, dieron su aval final al acuerdo que 
debe suprimir "prácticamente todos los aranceles entre Vietnam y la UE de
 aquí a diez años".
Este
 acuerdo, firmado a fines de junio de 2019 en Hanoi y que podrá entrar en
 vigor en los próximos meses, abre la puerta a "un futuro acuerdo comercial y
 de inversión interregional", espera el Parlamento Europeo.
Unas
 70 oenegs pidieron el lunes a los eurodiputados no ratificar este 
acuerdo con Vietnam, porque "la situación de los derechos humanos y los 
derechos laborales sigue siendo preocupante".
Las
 oenegs cuestionaron si actualmente se puede ratificar un acuerdo de 
comercio "con países que no respetan los derechos humanos y sociales" y 
que "contribuyen" a profundizar "la crisis ecológica".
"Hay
 algo por encima del Dios comercio: nuestro futuro y nuestros 
principios", dijo el eurodiputado francés Raphal Glucksmann (izquierda), 
quien no logró un aplazamiento de la votación.
El
 acuerdo incluye normas sobre condiciones de trabajo, respeto del 
medio ambiente, propiedad intelectual y derechos humanos, en ese país asiático 
en pleno crecimiento, que sirve de taller de producción para muchas 
marcas occidentales.
Con
 47.600 millones de euros (unos 52.000 millones de dólares) de 
intercambio de mercancías, Vietnam es el segundo socio comercial de la UE
 en el sureste asiático, recordó el Parlamento Europeo.
La
 UE importa de Vietnam principalmente equipos de telecomunicación, 
textiles y productos alimentarios, y vende a ese país maquinaria, 
material de transporte, productos químicos y agrícolas, como el arroz, 
lo que preocupa en España en las zonas productoras del Delta del Ebro, 
Albufera de Valencia, marjales del río Segura en Calasparra (Murcia) y Valle del Guadalquivir, en Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario