martes, 28 de noviembre de 2017

Monje Carrillo 'apuñala por la espalda' a Ángel María Villar en un intento de sobrevivir al escándalo del fútbol español

MURCIA.- José Miguel Monje Carrillo, presidente de la Federación Murciana de Fútbol (FFRM) y cuñado del ex presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel,  es uno de los presidentes que ha firmado la moción de censura que Luis Rubiales ha presentado contra Ángel María Villar para apartarlo y que en estos momentos se encuentra suspendido cautelarmente tras el caso de corrupción dentro de la RFEF que se investiga dentro de la Operación Soule, según publica el diario El País.

Otros cuatro presidentes de federaciones regionales, imputados en el caso al igual que Monje Carrillo, han estampado su firma en los documentos que apoyan la moción de censura presentada por Luis Rubiales, tratando así de intentar sobrevivir tras el escándalo
Ellos son José Ángel Peláez (Cantabria), Jacinto Andrés Alonso (La Rioja), Antonio García Gaona (Ceuta) y Diego Martínez (Melilla). Todos tienen abierto un expediente por faltas muy graves y cuyos cargos están en manos del Consejo Superior de Deportes, que debe decidir si los suspende cautelarmente, han aprovechado el retraso en la decisión del CSD para hacer valer sus puestos y apoyar los movimientos del que fuera presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, Rubiales, y que ahora quiere sustituir al imputado Ángel María Villar al frente de la Federación Española de Fútbol.
Según informa el diario El País, estos movimientos están siendo calificados de traición por parte de Ángel María Villar, quien en los últimos años había contado con el fiel apoyo de dichas territoriales. 
De hecho, estos presidentes, según la misma noticia, firmaron a mediados de año una carta en la que respaldaban la gestión del vasco al frente de la RFEF y pedían el voto para que fuese reelegido en el cargo. Una decisión que les supuso la apertura de un expediente por parte del Tribunal Administrativo del Deporte al haber vulnerado el principio de neutralidad.

No hay comentarios: