MURCIA.-
La patronal murciana CROEM ha advertido hoy en un último informe de coyuntura económica que el potencial impacto de lo que en Cataluña
ocurra tras las elecciones será similar o ligeramente mayor en Murcia
que en otras regiones españolas, ya que es uno de los principales socios
comerciales de la Región.
"Si la tensión política que ha
presidido la situación de Cataluña en los últimos meses se prolonga más
allá de las elecciones del 21 de diciembre, sin duda terminará teniendo
un impacto en el crecimiento económico catalán y nacional", añade.
En concreto, es el cuarto mayor destino nacional de los productos murcianos, superado únicamente por las regiones limítrofes, y el tercer mayor proveedor.
Entre
2010 y 2016, Murcia vendía a la comunidad catalana 688 millones al año
(en torno al 8% de las ventas totales al resto de España), y le compraba
1.219 (sobre el 16% de las compras al resto de España), según datos del
Centro Regional de Predicción Económica.
En el apartado
turístico, el número de catalanes alojados en establecimientos hoteleros
superó los 80.000 en 2016, tras mejorar sustancialmente las cifras que
se alcanzaban a principios de la década actual (en torno a los 70.000).
De este modo, Cataluña representa aproximadamente el 8,5% del turismo hotelero que los españoles realizan en la Región de Murcia
(y algo menos del 7% si se consideran también los visitantes
extranjeros), un porcentaje significativo que solo es superado por
madrileños (18,7%),valencianos (18,1%), andaluces (14,7%) y los propios
murcianos que realizan turismo interior (20,8%).
Finalmente, si
se atiende a la deslocalización de empresas a través de los cambios de
domicilio fiscal, 5 empresas inicialmente murcianas (con una cifra de
ventas de 9,2 millones de euros) trasladaron su domicilio fiscal a
Cataluña en 2016.
Contrariamente, 17 empresas catalanas, cuyo
volumen de ventas era de 1,2 millones de euros, abandonaron dicha
Comunidad para establecerse en la Región de Murcia.
Así pues,
Murcia registra un saldo positivo en el "intercambio de empresas" con
Cataluña si se atiende al número de traslados (pero sale perdiendo en
cuanto a dimensión de esas empresas se refiere), un proceso que se
podría haber intensificado en los últimos tiempos.
En cualquier caso, no parece que Murcia sea uno de los destinos prioritarios de las empresas que están abandonando Cataluña,
ya que según fuentes del Instituto de Fomento (INFO), solamente tres
empresas afincadas en Cataluña han solicitado información para
establecerse en un futuro en la Región.
El impacto en Murcia se
dejará notar en similar medida que en el ámbito nacional, dada la
intensidad de las relaciones económicas entre ambas regiones que
pertenecen al denominado Arco Mediterráneo Español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario