MADRID.- El futuro presidente del Gobierno, Mariano  Rajoy, ha defendido este lunes ante la Junta Directiva Nacional del PP  la necesidad de emprender reformas para que la economía española empiece  a crecer, porque "la austeridad no lo resuelve todo", y ha avisado de  que el control del déficit público "en los primeros momentos no va a  producir efectos positivos" en el crecimiento e incluso "puede ocurrir  lo contrario".
   Rajoy ha vuelto a defender ante los dirigentes de su partido que  la economía es "la urgencia y la mayor prioridad" de los españoles y así  será también la de su Gobierno. Por ello, ha defendido que está  "obligado" a adoptar decisiones y a hacerlo "de manera rápida".
   Algunas de ellas se pondrán en marcha el próximo 30 de diciembre,  ya que el presidente del Gobierno electo ha dicho que ese día, en el  segundo Consejo de Ministros, podrían tomarse "algunas decisiones  importantes de cara al próximo año", que no ha precisado.
   El líder del PP ha hecho un breve resumen de la situación de la  economía española, que este año habrá crecido "por debajo del 1%", y con  previsiones para el próximo año que arrojan "cifras similares".  Mientras tanto, hay que "corregir" las cifras de déficit público y deuda  pública y superar las dificultades que tienen las pequeñas y medianas  empresas para crear empleo y las administraciones para atender a su  presupuesto de gasto. 
   A lo que hay que añadir, indicó, los problemas de financiación de  la deuda pública y privada y el "entorno difícil" en Europa y, en  general, en todo el mundo.
   A partir de aquí, ha recordado cuáles son sus prioridades para  afrontar esta situación: las decisiones que se tomen en el marco de la  Unión Europea, el control del déficit público, las reformas y la  reestructuración del sistema financiero.
   En concreto, ha recordado los acuerdos a 26 que se han alcanzado  en Bruselas y que ahora habrá que plasmar. A su juicio, son decisiones  importantes porque muestran la "voluntad decidida" de los Estados  miembros en la lucha contra el déficit y la deuda pública. Además, ha  garantizado que su Gobierno trabajará para que España tenga "el peso que  le corresponde".
   En relación con el déficit público, ha recalcado que las últimas  decisiones del Banco Central Europeo han sido positivas y han servido  para "aliviar la situación", pero ha alertado de que el "mejor alivio" y  el crecimiento dependerá de si los países son capaces de hacer sus  "deberes en casa". 
   También ha vuelto a defender la necesidad de hacer reformas para  "mejora la competitividad" y ha explicado que son fundamentales para  "poder competir en un mundo abierto y global, para producir mejor y por  tanto a menor coste".
   De ellas, ha avanzado que la "más importante" será la reforma  laboral", para la que espera que haya un acuerdo entre los agentes  sociales. Rajoy ha dicho que esperará a conocer su opinión pero ha  vuelto a asegurar que, en cualquier caso, tomará las decisiones que crea  que son las mejores para los intereses generales de los españoles. 
   Después, ha indicado, vendrán la reforma fiscal, de la educación,  de la política energética, y habrá que hablar de innovación,  emprendedores o internacionalización de la empresa, entre otras cosas.
   Finalmente, sobre su cuarta prioridad, la reestructuración del  sistema financiero, ha avanzado que se hará un esfuerzo para sanear los  balances de las entidades y para que en España "haya un grupo,  necesariamente menor del que hay, de entidades financieras que cumplan  su función de dar crédito y no generen la más mínima duda sobre su  situación".
   Rajoy ha explicado que expondrá estos asuntos en su discurso de  investidura, el próximo lunes, y ha señalado que su "idea" es presentar  con "la mayor celeridad posible" una propuesta de previsión de  crecimiento para 2012, porque esto lo "condiciona todo".
   Además, ha garantizado que, aunque en las elecciones generales el  PP obtuvo una amplia mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados,  tratará de buscar acuerdos en todas estas cuestiones, porque está  convencido de que la situación por la que pasa España "es de todos". 
 "Este partido buscará el consenso y el acuerdo, pero de la misma manera  que digo esto digo que este partido no va a abdicar de su  responsabilidad", ha recalcado. 
   Asimismo, ha apelado a la responsabilidad de las comunidades  autónomas, a las que convocará en breve, y de las corporaciones locales,  para que contribuyan al "gran objetivo nacional" y ha avisado que el  control del déficit público también es cosa suya. También ha avanzado  que habrá que "modificar la legislación básica en algunos aspectos",  donde también será "capital" el papel de las autonomías. 
    Y dicho esto, Rajoy ha asegurado que tratará de gobernar "con  justicia", repartiendo "de manera equitativa los costos de esta crisis  económica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario