CARTAGENA.-  IU-Verdes ha presentado cerca de 300  enmiendas parciales a los presupuestos generales de la Comunidad  Autónoma para 2012, con el fin de "corregir la orientación en la  política de gasto y el modelo privatizador de los servicios públicos por  el que ha apostado el PP", según informaron fuentes de esta formación  política en un comunicado.
   El portavoz de IU-Verdes en la Asamblea Regional, José Antonio  Pujante, ha explicado que el objetivo de las enmiendas presentadas por  su formación es "reforzar los pilares del estado del bienestar, esto es,  la educación, la sanidad y las políticas sociales públicas".
   Así, ha señalado que las reformas que propone "están dirigidas a  frenar el fracaso y abandono escolar prematuro; defender las  universidades públicas y la investigación como eje para cambiar el  modelo productivo, y garantizar las políticas públicas de la promoción y  prevención de la salud".
   Además, tienen como finalidad "reforzar la atención social a los  sectores de la población más desfavorecidos; impulsar una lucha sin  cuartel contra la pobreza en la Región y apostar por la creación de  empleo estable y de calidad mediante un incremento de la inversión  pública".
   Con relación al modelo de gestión del Gobierno regional, Pujante  ha indicado que las enmiendas que ha presentado abogan "de forma clara y  decidida" por los servicios públicos "frente a la política  privatizadora" que lleva a cabo, a su juicio, el PP en la Región.
   "Las enmiendas de IU-Verdes suponen un refuerzo generalizado en  las políticas de todas las consejerías y garantizan las transferencias a  los ayuntamientos para que estos puedan poner en marcha las acciones  más inmediatas", ha apostillado.
   El parlamentario de la formación de izquierdas ha indicado que el  incremento de las partidas planteado por IU-Verdes es además  "ampliable", es decir, que puede sufrir otra subida como consecuencia de  un "necesario" aumento de los ingresos públicos.
   En este sentido, ha propuesto la introducción de los 595 millones  de euros del Fondo de Convergencia en la previsión de ingresos, así como  el 25 por ciento de la deuda histórica, lo que equivale a 1.070  millones de euros, y el establecimiento del impuesto de Patrimonio.
   Pujante también ha insistido en la necesidad de subir el tramo  autonómico del IRPF que afecta a las rentas más altas; crear sendos  impuestos para gravar los depósitos bancarios y las grandes superficies  comerciales e incluir una mayor progresividad en el tributo de  Sucesiones y Donaciones.
    Con respecto a la Ley de Medidas Fiscales relativas a Lorca, ha  presentado un total de 17 enmiendas encaminadas a mejorar las ayudas  para los damnificados por los seísmos del pasado 11 de mayo, al objeto  de que sean "más justas y equitativas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario