lunes, 21 de julio de 2025

El turismo de reuniones en Murcia deja en 2024 casi 45 millones

 MURCIA.- El turismo de reuniones en Murcia alcanzó un impacto económico récord de casi 45 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 18,28 por ciento con respecto al año anterior. Se trata del "mejor impacto económico de los últimos cinco años y el tercer mayor registro histórico del turismo de reuniones en la ciudad de Murcia", según ha avanzado este lunes la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos (AMCOCM) y CEO de Eventos en Plural, Carmen Antón.

Acompañada del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; el vicepresidente y director del Hotel Santos Nelva, José Antonio Pinilla; el secretario y director del Hotel Occidental Murcia Agalia, Andrés Mayor; y la directora del área de Congresos de la asociación, Ángeles Ballesta, han presentado el balance del turismo de reuniones correspondiente al año 2024, con unos resultados que confirman el crecimiento sostenido de este sector en la ciudad.

Unos datos, según Antón, que "demuestran que nos hemos recuperado y posiblemente estemos ante una posible consolidación de este producto turístico en la ciudad de Murcia".

En concreto, el informe refleja un impacto económico de 44,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,2% respecto al año anterior y la segunda cifra más alta registrada en los últimos 10 años.

Pacheco ha destacado que el turismo de reuniones ha logrado este año no solo batir su récord económico de los últimos cinco años, sino también alcanzar las mejores cifras en volumen de reuniones y número de asistentes.

A lo largo del año 2024 se celebraron en Murcia un total de 1.038 reuniones profesionales, repartidas en 139 congresos, 94 convenciones de empresa y 805 jornadas, simposios y seminarios. En total, estos eventos congregaron a 158.719 participantes, un 11,17 por ciento más que en 2023.

El número total de reuniones también experimentó un incremento del 11,74 por ciento, al pasar de 929 en 2023 a 1.038 en 2024, mientras que el número total de asistentes se elevó en más de 15.900 personas.

En el caso de los congresos, se alcanzó la mayor cifra jamás registrada, con 139 eventos, lo que representa no solo un 11 por ciento más que en 2023, sino también un aumento del 136 por ciento respecto a 2015 y del 65 por ciento en comparación con 2019.

La asistencia a estos congresos también fue histórica: 51.049 congresistas, superando por primera vez la barrera de los 50.000 participantes. Esta cifra representa un crecimiento del 32 por ciento respecto a 2023, un 203 por ciento frente a 2015 y un 115 por ciento respecto al 2019.

Las convenciones también batieron récords: superaron los 17.000 asistentes, con un incremento del 80 por ciento respecto al año anterior, del 52 por ciento respecto a 2015 y del 57 por ciento en relación con 2019.

La media de congresistas por congreso alcanzó los 367 participantes, lo que supone un incremento del 18 por ciento respecto al año anterior y del 30 por ciento frente a la media registrada en 2015 y 2019. En comparación, las jornadas y simposios reunieron a una media de 111,8 asistentes, mientras que las convenciones promediaron 187,97 participantes.

Entre los espacios más utilizados para la celebración de eventos profesionales en 2024 destaca el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, que acogió al 47,5 por ciento de los asistentes. 

Aunque los congresos representaron solo el 13,39 por ciento del total de reuniones, fueron el tipo de evento que concentró mayor participación, con el 32,15 por ciento del total de asistentes y una media de 367 delegados por congreso. En comparación, las jornadas y simposios registraron una media de 111,8 asistentes y las convenciones, 187,97.

Por su parte, Ballesta ha explicado que los sectores que generaron un mayor número fueron el económico comercial, con un 27,33, y el médico sanitario, con un 24,23, generando entre los dos más de la mitad de las reuniones que se celebraron en la ciudad.

Si se analiza también la distribución a lo largo de los meses del año, el turismo de reuniones "sigue presentando una estacionalidad muy marcada, ya que los meses que presentaron una mayor concentración fueron octubre, mayo, septiembre, noviembre y junio".

Las previsiones para 2025 apuntan a la continuidad de esta tendencia positiva. Hasta la fecha, se han confirmado 96 congresos con una estimación de asistencia de 35.608 delegados.

Aunque se trata de datos provisionales, desde la Oficina de Congresos se prevé un nuevo ejercicio clave para la consolidación de Murcia como destino nacional e internacional de referencia en el ámbito congresual.

Pacheco ha destacado que son cifras que "anticipan un nuevo año de récord" donde los principales objetivos marcados son "potenciar la visibilidad del municipio de Murcia como destino de turismo de congresos, reforzar y renovar la estructura del sector y la gestión sostenible, y mejorar la vertebración del destino de Murcia con nuevos proyectos turísticos municipales".

En los últimos cuatro años, la Oficina de Congresos ha presentado 43 candidaturas para acoger congresos nacionales e internacionales, de las que 22 resultaron adjudicadas, atrayendo a más de 15.500 participantes.

Nueve de las candidaturas presentadas están pendientes de resolución y corresponden al ejercicio de 2025. Entre los eventos ya celebrados este año destacan cinco congresos nacionales que, solo en el primer semestre, han sumado más de 6.500 delegados.

Uno de los factores que está influyendo de manera significativa en el buen arranque de 2025 es la conmemoración de Murcia 1200, que ha generado una mayor visibilidad nacional e internacional de la ciudad. Esta efeméride, celebrada a lo largo del año con un amplio programa cultural y académico, ha reforzado el posicionamiento de Murcia como un destino atractivo para la organización de congresos, incentivando a numerosas entidades y asociaciones a elegir la capital del Segura como sede para sus reuniones profesionales.

No obstante, Carmen Antón, presidenta de AMCOCM, ha resaltado la necesidad de que el sector se vea reforzado mediante "nuevas sinergias y una apuesta decidida de las administraciones por un sector con gran potencial de crecimiento y que requiere mayor visibilidad y apoyo institucional".

"En este momento de nuevos impulsos sobre digitalización e innovación turística, necesitamos herramientas y apoyo para trabajar en la gobernanza del destino, porque queremos estar en la mesa de toma de decisiones", ha señalado.

Y es que, ha resaltado, "desde la Oficina de Congresos estamos por primera vez en niveles profesionales muy elevados y alcanzando unas metas que son históricas para la ciudad y la Región".

"Los congresos no viene por si solos, tienen que ir acompañados de promoción como cualquier otro destino", ha defendido, para después poner de relieve el papel que desempeña el turismo de reuniones, "que de cada 0,96 céntimos invertidos por la Administración, en promoción se han retornado en la ciudad de Murcia 282 euros".

No hay comentarios: