martes, 30 de septiembre de 2025

La clasificación de la Universidad de Stanford 2025 reconoce a 73 investigadores de la UMU

 MURCIA.- La clasificación de la Universidad de Stanford 2025 ha reconocido a 73 investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) por la relevancia de sus trabajos a nivel internacional, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La UMU logra así su mejor resultado en la lista internacional de personal investigador más influyente.

Esta clasificación, elaborada anualmente por la Universidad de Stanford y Elsevier, analiza a más de 200.000 científicas y científicos, identificando a quienes han tenido un impacto relevante en sus campos de estudio.

Tiene en cuenta no sólo la cantidad de publicaciones, sino también su calidad intrínseca e influencia en la comunidad académica, evaluando métricas que van más allá de las cuantitativas.

En coherencia con esta visión, la Universidad de Murcia se adhirió en noviembre de 2022 al acuerdo para la reforma de la evaluación de la investigación y a la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA).

El reconocimiento otorgado por el estudio de Stanford pone de manifiesto la relevancia de la labor investigadora desarrollada en la Universidad de Murcia, al destacar tanto la productividad y el impacto en citaciones como otros valores esenciales de la actividad científica, entre ellos la calidad de los proyectos, la colaboración interdisciplinar y la contribución al progreso social.

La clasificación se divide en dos modalidades: la primera analiza el impacto de la producción científica durante el último año, con 56 personas de la UMU reconocidas en 2024 y la segunda evalúa el conjunto de la carrera investigadora, en la que 45 integrantes de la universidad figuran entre las más destacadas en sus disciplinas.

Contando ambos listados y eliminando duplicidades, la presencia total de la Universidad de Murcia asciende a 73 personas, frente a las 65 del año anterior.

Entre las nuevas incorporaciones destaca personal investigador que desarrolla su labor en ámbitos muy diversos, que abarcan desde la andrología animal y la filosofía de la neurobiología vegetal, hasta la inmunología y la terapia celular, los biomateriales nanoestructurados bioinspirados, la fotocatálisis, la medicina bucal y la patología oral, la cardiología, el trasplante hepático y la cirugía hepatobiliar, epidemiología y prevención, así como la enfermería.

No hay comentarios: