LAS TORRES DE COTILLAS.- A pesar de los requerimientos del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas de una colaboración similar a la prestada en otros municipios de España, la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia solo aportará el censo electoral para la consulta popular sobre la instalación de una planta de biometano en el municipio.
"Este Ayuntamiento había pedido el mismo trato que el Gobierno de España ha dado a otros municipios en casos parecidos. Como el de Villanueva de la Serena-Don Benito en 2022, donde la Delegación del Gobierno en Extremadura se encargó del dispositivo integral de la votación", señala el alcalde torreño Pedro José Noguera.
El primer edil tenía hoy martes 23 de septiembre una reunión con el delegado del Gobierno, Francisco Lucas, a la que sin embargo este no ha asistido. "Me he reunido con sus técnicos, a los que agradezco su tiempo y dedicación, pero Lucas ha demostrado que el pueblo de Las Torres de Cotillas no merece su atención", se duele el alcalde torreño.
Noguera, que ha estado acompañado en la reunión por la secretaria municipal, ha acordado con los técnicos de Delegación de Gobierno volver a reunirse con la mayor premura para poder trabajar el censo electoral necesario para la consulta.
"Hasta que no lo tengamos no podremos someterlo a la correspondiente exposición pública y que comiencen a correr los plazos para votar", informa el primer edil, que espera que esa reunión se celebre la próxima semana.
Asimismo, se creará una comisión de coordinación donde también estarán presentes miembros de la administración regional, como el director general de Administración Local, Francisco Abril.
El Ayuntamiento torreño había solicitado colaboración en materia de apoyo logístico, de seguridad y de supervisión administrativa para la votación, tal y como se comprometió la anterior delegada del Gobierno, Mariola Guevara.
"Pero nos hemos encontrado con que el nuevo delegado se ha cerrado en banda y solo nos ha dejado abierta su puerta para la colaboración administrativa", evidencia Noguera.
De esta manera, Las Torres de Cotillas no contará con la colaboración del Gobierno de España en los aspectos que había solicitado: planes de actuación de Guardia Civil y Policía Nacional, material electoral, logística de locales y mesas, o transmisión de datos y escrutinio provisional.
"Habíamos confiado en el compromiso de la anterior delegada, pero con el cambio en el cargo y el nuevo panorama que nos hemos encontrado se han ido varios meses. Por eso, ante esta situación y el retraso acumulado vamos a hacerla con nuestros propios medios, aunque nos sintamos españoles de segunda por esta clara desigualdad respecto a otros municipios. Las Torres de Cotillas no se merece este maltrato por parte del Gobierno de España", denuncia Noguera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario