MURCIA.- Promover la formación, la sensibilización y la concienciación ambiental
para lograr así un mayor respeto por nuestro medio ambiente son algunos
de los objetivos que persigue el Ayuntamiento, a través de las
actividades gratuitas a las que se pueden sumar murcianos y visitantes.
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente,
Antonio Navarro, ha presentado esta programación de otoño hasta
diciembre que se centra en nuevos itinerarios ambientales guiados,
seminarios y talleres en familia, la Escuela de la Naturaleza en Navidad
y las actividades educativas para los escolares.
Hasta el
próximo mes de diciembre se han programado un total de nueve itinerarios
ambientales guiados, gratuitos para toda la familia, y gracias a los
cuales los asistentes conocerán importantes enclaves de la naturaleza en
el municipio como son los parques municipales forestales de Majal
Blanco y Contraparada, y otras rutas en torno al río Segura y la Huerta
de Murcia.
Como novedad se ha diseñado el 'Itinerario familiar
del Malecón al Molino del Amor' (25 octubre): Se trata de un itinerario
corto de 7km, pensado para realizar con menores, en el que a través de
pistas y de juegos, se van a descubrir los valores ambientales y
patrimoniales de diversos jardines de la ciudad y otros elementos
relacionados con la Huerta.
El itinerario atraviesa el jardín
del Malecón, en el que se podrán identificar algunas de las especies que
forman parte de él mediante pistas que ayuden a su identificación.
Continúa por el jardín de la Alameda, para descubrir la función de las
acequias, la importancia del bosque de ribera y de los polinizadores.
Desde ahí, y siguiendo un tramo del carril bici, se harán
actividades relacionadas con el río y la fauna que lo habita, para
acabar en el jardín de las Cuatro piedras y alcanzar el paseo del
Malecón, que nos llevará hasta el Molino del Amor, donde se descubrirá
la función de este edificio, su historia e importancia.
Novedosas son también las rutas 'Descubre los meandros del río Segura
desde la Arboleja' (22/11), y 'Descubre los meandros del río Segura por
la huerta de Alquerías' (29/11).
En el primero de ellos se
recorre algunos de los meandros que formaba el río Segura al oeste de la
ciudad, para conocer su función, la vegetación asociada al río y a la
huerta, y los elementos patrimoniales que se encuentran a lo largo del
itinerario, como puentes y acequias.
Además, en esta visita,
de 10 kilómetros partiendo del centro cultural de La Arboleja, se dará a
conocer el proyecto de renaturalización para la restauración del
antiguo cauce fluvial en el meandro del Vivillo.
La segunda
ruta, los meandros a recorrer son los que encontramos a su paso por
Rincón del Gallego. En esta zona se descubrirán algunos elementos
naturales, como los tarays, los carrizo y otra vegetación asociada a
ríos y cursos fluviales, y elementos patrimoniales de la Huerta, como
ermitas y casa torre. También se darán a conocer algunas tradiciones
huertanas, como los auroros. Este recorrido tiene unos 7 kilómetros.
Dirigidas al público en general, se realizan los sábados bajo reserva
con grupos reducidos de 25 personas para disfrutar y aprender del
entorno natural que se visita, haciendo paradas explicativas en puntos
de interés de hallazgo de fósiles en la zona, fauna y flora, y de
enclaves de bien de interés cultural.
La información de las rutas y su reserva es a través de la página 'https://medioambiente.murcia.es/sensibilizacion'.
Los seminarios y talleres en familia buscan educar en la
naturaleza compartiendo un tiempo de ocio que genera vínculos entre
padres e hijos y el entorno natural. Durante las próximas semanas se
desarrollarán dos talleres especialmente diseñados para grandes y
pequeños:
'Exploramos el bosque mediterráneo' (26 de octubre)
se trata de una actividad vivencial para descubrir la riqueza del bosque
mediterráneo a través de dinámicas participativas, observación directa y
juegos educativos.
'Mirando el paisaje: Taller para toda la
familia' (23 de noviembre) Un espacio de observación y creatividad donde
el paisaje se convierte en protagonista. Las familias aprenderán a
mirar el entorno de manera consciente, a interpretar sus formas y
colores, y a conectar con el valor cultural y natural del territorio.
Se realizarán en domingo de 10.00 a 15.00 horas y la inscripción es
de 5 euros, gratuita para menores de 17 años, mayores de 65 años y
personas desempleadas.
Al igual que en años anteriores, y
gracias a la buena acogida entre las familias del municipio, desde la
Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente se ha
programado la Escuela de Naturaleza en Navidad, que tendrá lugar en el
Aula de Naturaleza del parque forestal Majal Blanco para niños con
edades entre los 6 y los 12 años.
Allí los más pequeños de la
casa realizarán actividades, en horario de mañana, como talleres,
excursiones y juegos varios para descubrir la naturaleza, y aprender el
respeto del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario