domingo, 13 de julio de 2025

El Grupo Socialista acusa al Gobierno municipal de Ballesta de dar la espalda a los mayores con centros abandonados y sin atención


MURCIA.- La edil del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Regina Sarría, ha realizado un informe que ofrece una radiografía preocupante del estado de los centros sociales de mayores del municipio, fruto de dos años de visitas a estas instalaciones. 

Desde el verano de 2023, Sarría ha recorrido numerosos centros en barrios y pedanías -algunos en varias ocasiones- recogiendo testimonios, atendiendo demandas y comprobando de primera mano las carencias estructurales, organizativas y humanas que afectan a una población cada vez más activa, pero también más olvidada y desatendida.

Un abandono que lastima a los mayores

Según la edil del PSOE, estas instalaciones están envejecidas y presentan graves carencias, lo que refleja el desinterés del Gobierno del alcalde Ballesta, del PP, hacia las personas mayores del municipio. 

"Goteras que llevan años sin reparar, puertas y aparatos de aire acondicionado rotos y espacios que no cumplen con las mínimas condiciones de accesibilidad evidencian un mantenimiento abandonado", ha denunciado Sarría, quien ha añadido que "las averías se acumulan sin solución, mientras las quejas de los mayores caen en saco roto".

Sin fisioterapia

La concejala del PSOE también ha alertado sobre la supresión del servicio de fisioterapia, una de las reclamaciones más extendidas y urgentes entre los usuarios de los centros de mayores. 

"Este recurso, fundamental para preservar su salud física, autonomía y calidad de vida, se ha eliminado en todos los centros, dejando a cientos de usuarios desatendidos", ha lamentado Sarría.

Trabas burocráticas

Asimismo, ha denunciado las dificultades burocráticas que enfrentan las Juntas Directivas de los centros de mayores, donde trámites como solicitar ayudas o justificar gastos se han vuelto casi inasumibles por la falta de apoyo técnico y el uso obligatorio de la firma digital. 

 "Muchos centros renuncian a las subvenciones porque no cuentan con los recursos ni los conocimientos necesarios", ha señalado Sarría.

Obligados a costear servicios básicos

Pero lo más indignante -ha subrayado- es que en numerosos centros son los propios usuarios los que tienen que pagar de su bolsillo servicios como internet, cursos y actividades.

 "Es escandaloso que el PP obligue a personas jubiladas, en muchos casos con pensiones limitadas, a sostener lo que debería garantizar el Ayuntamiento de Murcia".

La falta de horas de geronto-gimnasia es otro problema recurrente que afecta a las personas mayores, quienes se ven obligadas a organizar colectas para poder ampliar esta oferta y garantizar que nadie se quede sin acceso a ella.

 "Su implicación contrasta con la total ausencia de compromiso de la concejala responsable, Ascensión Carreño, cuyo paradero político es desconocido desde hace tiempo", ha denunciado la edil del PSOE.

Además, Sarría ha advertido de que muchos centros de mayores siguen sin desfibriladores y presentan graves deficiencias estructurales que comprometen la seguridad de sus usuarios, como ocurre en San José de la Vega, Rincón de Seca y Espinardo.

 "¿Hasta cuándo va a esperar el PP para actuar?", ha cuestionado.

Los mayores resisten, el Gobierno de Ballesta falla

Pese al abandono, la edil socialista ha destacado que los centros de mayores del municipio continúan siendo espacios de vida, comunidad y cuidado mutuo. 

"Sus usuarios no se rinden, gestionan actividades, reparan lo que pueden, pagan de su bolsillo los cursos y luchan por mantener vivos estos espacios ante la indiferencia del Gobierno de Ballesta", ha subrayado.

Exigencias urgentes

Por todo ello, la concejala socialista ha exigido al PP de La Glorieta medidas inmediatas, como la puesta en marcha de un plan de mantenimiento urgente para reparar goteras, averías crónicas y mejorar la accesibilidad, la recuperación del servicio de fisioterapia en todos los centros, simplificación de trámites y apoyo técnico para que no renuncien a ayudas y subvenciones, garantizar los servicios básicos sin que los mayores tengan que costearlos, instalación de desfibriladores y adaptar las instalaciones para evitar riesgos.

"Los centros sociales no pueden seguir siendo el último eslabón de la política municipal. Son y deben ser un pilar esencial para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. Ballesta y su equipo deben de tratarlos con la atención y el respeto que merecen", ha concluido.

No hay comentarios: