MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha concluido la actuación de eliminación de la especie
exótica invasora Cylindropuntia tunicata en el municipio de Totana,
concretamente en el paraje Aceña del Hierro, donde se tenía constancia
de su presencia desde el año 2015.
Esta especie, originaria
del suroeste de Estados Unidos y México, pertenece a la familia de las
cactáceas y representa una amenaza para la biodiversidad local por su
carácter colonizador y su impacto negativo sobre el entorno natural.
La intervención se llevó a cabo en una superficie total de 15
hectáreas de propiedad privada y contó en todo momento con la
autorización expresa de los titulares de las parcelas afectadas. En
total, se retiraron alrededor de 700 toneladas de esta planta, cuyas
espinas densas y estructura leñosa la convierten en una especie
especialmente difícil de erradicar.
La operación fue
impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades,
Investigación y Mar Menor, con un presupuesto total de la actuación que
asciende a 320.386 euros y está financiado por los fondos asignados por
el Plan PIMA Adapta Ecosistemas. El proceso de erradicación se
desarrolló en varias fases.
En primer lugar, se emplearon
medios mecánicos, en concreto una retroexcavadora de cadenas, para el
arranque de los ejemplares más voluminosos. Posteriormente, un equipo de
operarios llevó a cabo una revisión detallada del terreno utilizando
herramientas manuales, recogiendo todos los fragmentos más pequeños que
pudieran facilitar una posible reaparición de la especie.
Todos los residuos vegetales fueron retirados y trasladados a un gestor
autorizado para su tratamiento adecuado. Además de su relevancia
ambiental, esta intervención ha tenido un impacto positivo en el empleo
local, ya que ha generado puestos de trabajo para un total de ocho
operarios y un capataz durante 61 días de trabajo, con la participación
de tres maquinistas y un conductor encargado del transporte de residuos.
La actuación responde a las quejas y preocupaciones trasladadas por
el Ayuntamiento de Totana y por varios vecinos y transeúntes de la zona
ante el creciente riesgo que representaba esta especie por su
propagación descontrolada y por el peligro físico que supone para las
personas y animales debido a sus espinas.
Con esta acción, el
Gobierno regional "reafirma su compromiso con la protección del medio
natural y el control de especies exóticas invasoras, una de las
principales amenazas para la conservación de los ecosistemas
autóctonos", afirman desde la CARM.
Además, se contribuye a
cumplir los objetivos de sostenibilidad y restauración ecológica
recogidos en las políticas europeas y nacionales en materia de
biodiversidad.
"La eliminación de la Cylindropuntia tunicata
en Totana constituye un ejemplo de gestión eficiente y coordinada entre
administraciones, propietarios y ciudadanía, demostrando que es posible
revertir los impactos de estas especies invasoras cuando se actúa con
planificación, recursos y compromiso ambiental", añaden.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 13 de julio de 2025
Eliminan 700 toneladas de cactus invasor en Totana para proteger el ecosistema
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario