viernes, 4 de abril de 2025

Fomento y Medio Ambiente trabajan para reactivar el Plan de Ordenación de Recursos Minerales tras ocho años de retraso

 CARTAGENA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García, ha anunciado en la sesión de control de la Asamblea Regional que su departamento está trabajando de forma coordinada con la Consejería de Medio Ambiente para reactivar la tramitación del Plan de Ordenación Territorial de los Recursos Minerales de la Región de Murcia, cuya aprobación definitiva acumula ya más de ocho años de retraso, según le han recordado desde Vox.

García ha respondido así a una interpelación formulada por la diputada de Vox, Virginia Martínez, quien ha denunciado que el plan, licitado en 2017 por 200.000 euros con fondos propios, "lleva dormido en un cajón 96 meses" pese a su importancia estratégica para la planificación minera, la construcción de infraestructuras y la contención de los costes en vivienda. 

"Es urgente desempolvar este plan. Sin canteras operativas, los precios de las obras públicas y viviendas se disparan y eso lo pagan los ciudadanos", ha advertido.

En su intervención, Martínez ha criticado la "lentitud" del proceso y ha recordado que la Región de Murcia cuenta con 40 explotaciones activas que generan unos 1.500 empleos indirectos. 

"Sin un plan claro, el futuro de este sector clave queda en el aire. El desarrollo minero debe ser sostenible, pero también viable y ordenado", ha reclamado.

Por su parte, el consejero de Fomento ha aclarado que, aunque Fomento actúa como "mero tramitador" del procedimiento, el órgano promotor es la Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades e Investigación y Mar Menor.

García ha explicado que, tras una fase de avance publicada en 2019 y una aprobación inicial en diciembre de 2021, el plan recibió 111 alegaciones durante el periodo de información pública. "Desde julio de 2024, hemos retomado el procedimiento con reuniones técnicas entre ambas consejerías para alcanzar la aprobación provisional, que está en marcha", ha asegurado.

El consejero ha detallado que, una vez resueltas las alegaciones por el órgano promotor y revisada la documentación por Fomento, se procederá a la aprobación provisional del documento. 

Posteriormente, deberá emitirse la Declaración Ambiental Estratégica y, si esta implica cambios sustanciales, el plan volverá a someterse a información pública antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno.

Durante la sesión de control, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha informado sobre lla puesta en marcha del primer centro de interoperabilidad sociosanitaria de la Región, una herramienta que permitirá a profesionales del ámbito social y sanitario compartir en tiempo real la información clínica y asistencial de los usuarios de residencias.

Esta medida forma parte del futuro Plan Socio-sanitario 2025-2028, que se encuentra en su fase final de elaboración, y que pretende reforzar la coordinación entre los servicios sociales y sanitarios. 

"Gracias a esta interoperabilidad, ya activa en la residencia Virgen del Carmen de Murcia, estamos garantizando una atención más personalizada, continua y segura para nuestros mayores", ha afirmado la consejera.

Ruiz ha señalado que este sistema, que se irá implantando progresivamente en todos los centros de la Región, supone un avance clave en el nuevo modelo de atención sociosanitaria que impulsa el Ejecutivo de Fernando López Miras. 

Además, ha explicado que este plan incluye también la actualización de la normativa, la creación de comisiones técnicas, el trabajo en red para la valoración conjunta de dependencia y discapacidad, y el desarrollo coordinado de la prestación farmacéutica.

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con 3.964 plazas públicas en residencias de mayores --entre centros propios, concertados y conveniados-- y una población de más de 250.000 personas mayores de 65 años, lo que representa el 17% de la población.

Ruiz ha respondido así a una interpelación de Podemos que ha interpelado a la consejera criticando la lentitud del Ejecutivo en transformar el sistema residencial tras la pandemia.

Frente a estas acusaciones, Ruiz ha defendido la actuación de su departamento y ha asegurado que "el Gobierno regional no solo está planificando un nuevo modelo socio-sanitario, sino que ya lo está aplicando con medidas concretas que mejoran la atención y la dignidad de nuestros mayores".

Asimismo, durante el Pleno la consejera de Turismo, Cultura y Deportes, Carmen María Conesa, ha defendido que el Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de la Región de Murcia "se encuentra en plena elaboración" y ha asegurado que tanto su departamento como los ayuntamientos están trabajando "de forma coordinada" para culminarlo.

Así lo ha manifestado durante su respuesta a una interpelación del grupo parlamentario Socialista, que reclamaba explicaciones por el retraso en la elaboración del citado plan, exigido por ley y considerado "imprescindible" para ordenar las infraestructuras deportivas regionales.

"Hace menos de un mes esta cámara aprobó que elaboráramos ese plan, y en ello estamos. Es un documento complejo, pero fundamental, que exige la implicación de todas las administraciones", ha señalado Conesa. La consejera ha detallado que ya se han redactado cuatro versiones de un borrador metodológico y se ha realizado un ejemplo práctico con el Ayuntamiento de Fuente Álamo "para afinar el enfoque y la recogida de datos".

Uno de los principales retos, ha explicado, es actualizar el censo de instalaciones deportivas de la Región. "De los 45 municipios, 21 ya han remitido sus fichas actualizadas; otros 24 están en proceso y hay dos que aún no han designado responsable", ha explicado. 

Para ello, la Consejería ha habilitado un procedimiento electrónico con fichas normalizadas y ha formado a personal técnico para incorporar toda la información a la aplicación informática del censo regional.

Por su parte, el diputado del PSOE, Juan Andrés Torres, ha criticado que "tras 15 años de retraso" el Gobierno regional siga sin cumplir la ley y sin ofrecer un marco normativo claro para las más de 2.500 instalaciones deportivas que existen en la Región.

Torres ha reclamado que el Plan Director se convierta en una prioridad, "no solo para dotar de seguridad jurídica a las instalaciones, sino para garantizar que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, tengan acceso a un deporte seguro, saludable e inclusivo".

Durante el Pleno de control, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García, ha defendido que "no existe ningún tipo de aplazamiento" en la licitación de las nuevas concesiones de autobuses interurbanos previstas en el Plan Director de Transportes, asegurando que el procedimiento avanza conforme a lo previsto y que se están dando "los últimos pasos" antes de su publicación oficial.

García ha respondido así a una interpelación planteada por el diputado de Podemos, Víctor Egío, quien ha criticado que "llevamos años esperando unas rutas que nunca llegan" y ha recordado que el Gobierno regional prometió la licitación antes de final de 2021.

El consejero ha explicado que la licitación forma parte del nuevo modelo de movilidad regional Mobibus, que reordena por completo las rutas actuales y reduce el número de concesiones de 35 a 10. "El nuevo mapa se adapta a las demandas actuales", ha subrayado García.

El proceso, ha explicado, ha requerido un diseño técnico detallado, evaluaciones económicas, adaptación a los criterios de la Oficina Nacional de Evaluación (ONE) y coordinación con otras administraciones. 

"Estamos transformando el sistema para que sea más sostenible, accesible y digital. Y ya contamos con medio centenar de líneas mejoradas operativas mientras culminamos la licitación definitiva", ha añadido.

No hay comentarios: