CARTAGENA.- El consejero de Educación y Formación Profesional (FP), Víctor Marín, ha
informado este viernes en la Asamblea Regional de que en el nuevo
decreto de FP que prepara el Gobierno regional se establecen tres
modelos de organización de formación en las empresas para que alumnos y
empresas "puedan escoger el que mejor se ajusta a sus necesidades
educativas y profesionales".
Además, se permitirá
flexibilizar los periodos de prácticas para conseguir una adaptación
"centro-alumno-empresa óptimo".
Así lo ha asegurado en una sesión de
control en la Asamblea Regional en respuesta a una interpelación
formulada por el PP sobre la tramitación del nuevo Decreto de Formación
Profesional.
Según Marín, el decreto también incluye una
reducción de hasta 8 horas lectivas en el horario de los docentes que
sean tutores para facilitar que puedan compatibilizar las clases con las
prácticas de los alumnos. El consejero ha asegurado que en la Región se
ha ido de la mano de los sectores productivos regionales para diseñar
una oferta formativa "que garantice las prácticas del alumnado junto a
su éxito profesional".
Ha recordado que en el Gobierno regional han
tenido que solucionar la obligatoriedad que se impone de dar de alta a
los estudiantes en prácticas. Para ello se han destinado 550.000 euros
de fondos propios para satisfacer dichos pagos y la gestión de dicho
procedimiento "para que esa obligatoriedad no supusiera un freno para
las empresas a la hora de acoger alumnos en prácticas".
"Alcanzamos los 8.458 convenios de empresas para acoger estudiantes de
FP", ha afirmado Marín durante su intervención, al tiempo que se ha
quejado de la falta de profesorado especializado. En ese sentido, ha
detallado que se ha articulado una fórmula de contratación
extraordinaria "para poder contar con expertos de los diferentes
sectores productivos como profesorado de FP. Esta medida se está
replicando ya en otras comunidades", ha añadido.
El diputado
del PP Carlos Albaladejo, por su parte, ha criticado la "improvisación
del Gobierno socialista de España" en materia educativa, asegurando que
"ha puesto trabas al sistema de prácticas con sus decisiones y con la
improvisada obligatoriedad de dar de alta a los alumnos a la Seguridad
Social por parte de las empresas".
Albaladejo también ha criticado la
"responsabilidad que ha caído a las empresas además de dar de alta a los
alumnos a la Seguridad Social" además de la obligación de que las
empresas tengan que evaluar a los alumnos.
Durante la sesión
de control, también se han abordado otras cuestiones como la
profesionalización del colectivo de auxiliares técnicos educativos. Una
interpelación formulada por la diputada del PSOE María Dolores Martínez
exponía la tardanza de la administración regional para tratar el tema.
"Pedimos al Gobierno de López Miras que deje de marear a los
auxiliares técnicos educativos. Los profesionales siguen en precariedad,
las familias siguen sin respuesta y los alumnos sin una atención
suficiente".
"Vamos a dejar que trabaje esa comisión técnica, que ya ha
demostrado que ha dado resultados", ha pedido reiterando que para el
Gobierno regional el colectivo de auxiliares técnicos educativos "es muy
importante, realiza un trabajo encomiable". Además, ha recordado que se
han convocado 1.100 plazas de empleo público entre las que se encuentra
la promoción interna de auxiliar educativo.
Durante el Pleno
Vox también ha interpelado al Gobierno regional para conocer las razones
por las que no se ha publicado el informe y evaluación anual de las
campañas de publicidad y comunicación de los años 2021, 2022 y 2023.
La diputada de Vox Virginia Martínez ha reprochado al Gobierno
regional que "los planes e informes de comunicación se tienen que hacer
en su momento, no varios años más tarde", lo ha hecho tras la respuesta
del consejero de Educación y FP, Víctor Marín, quien ha dado cuenta de
que el informe de 2021 se remitió a la Asamblea en diciembre del año
pasado, mientras que los de 2022 y 2023 los aprobó ayer el Consejo de
Gobierno.
Además, ha defendido las actuaciones del Gobierno
regional en este sentido señalando que contratan a los medios "que se
adaptan al perfil de cada campaña, contratamos con quien tiene una
audiencia que se adapta al público objetivo y lo hacemos con
transparencia y ajenos al sesgo ideológico".
Por otro lado, el
diputado de Podemos Víctor Egío se ha interesado en una interpelación
por las razones por las que se incumple la ley de vivienda. Egío ha
señalado que la ley establece la obligación de aprobar cada cuatro años
planes regionales de vivienda, "una década después de la aprobación de
la ley, que se aprobó el 12 de mayo de 2016, en la Región no se ha
desarrollado este instrumento", ha dicho indicando que dicha norma
también establece un tope a los precios máximos del alquiler.
"¿Cómo van
a aplicar la ley estatal de vivienda si nunca han aplicado la ley
regional?", se ha preguntado.
En respuesta a dicha
interpelación, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García,
ha señalado que el Gobierno regional "tiene una hoja de ruta clara" en
esta materia y que están trabajando en un nuevo modelo de vivienda
protegida destinada a los que más dificultades tienen.
"Queremos
implantar el modelo de vivienda asequible en la Región", ha dicho.
Además, ha indicado que la "prioridad" del Gobierno regional "es
garantizar el acceso al hogar y lo haremos a través de los distintos
planes de vivienda".
Finalmente, la socialista Magdalena
Sánchez ha interpelado a la consejera de Cultura sobre el incumplimiento
del desarrollo reglamentario de la ley de Música en la Región. La
parlamentaria ha advertido desconocer el desarrollo de algunos puntos de
la ley como la creación de un registro de músicos, la creación de un
registro de Escuelas de Música o la labor del Consejo Asesor de la
Región.
Por su parte, la consejera de Cultura, Carmen Conesa, ha advertido que "aún sin tener competencias legalmente atribuidas para el desarrollo reglamentario de la ley, la Consejería desempeña un papel fundamental en el desarrollo y promoción de la música en la Región".
No hay comentarios:
Publicar un comentario