MURCIA.- La Consejería de Educación y Cultura ha publicado y enviado este lunes a los centros educativos de la Región de Murcia las instrucciones que recogen cómo ha de desarrollarse el tercer trimestre del curso
 y cómo ha de llevarse a cabo la finalización del mismo. Destaca que el 
desarrollo de este tramo final se basará fundamentalmente en tareas de refuerzo y en la consolidación y recuperación de lo impartido de forma presencial.
 En
 estas instrucciones se establece que aquellos centros educativos que 
decidan avanzar nuevos contenidos podrán evaluar al alumnado, siempre y 
cuando no supongan un perjuicio en los resultados finales, según 
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
 La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, ha explicado que, de esta manera, "en la evaluación final del alumnado se tendrán fundamentalmente en consideración los resultados de las dos primeras evaluaciones y, a partir de ellos, se valorarán de forma positiva todas las actividades realizadas durante este tercer trimestre".
 Asimismo,
 en las instrucciones se indica que los docentes deben prestar especial 
importancia a que queden recogidos aquellos aspectos que no se han 
podido incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje debido a la 
situación de actividad educativa no presencial, de cara a que el próximo
 curso académico sirvan de base para planificar las medidas de 
recuperación que en cada caso sean necesarias.
 En
 cuanto a los criterios de promoción y titulación, la consejera recuerda
 que "están determinados por normativa estatal", por lo que en las 
instrucciones se indica que "se atenderá a lo estipulado en la normativa
 vigente, salvo que el Ministerio de Educación y Formación Profesional 
realice modificaciones al respecto".
 En
 las instrucciones también se recoge información relativa a la Atención a
 la Diversidad, con indicaciones a seguir por parte de los docentes en 
cuanto a la atención del alumnado con dificultades específicas de 
aprendizaje o con necesidades educativas especiales.
 Esperanza
 Moreno destacó "la labor excepcional que están realizando los centros 
educativos, adaptando los mecanismos de coordinación docente al 
teletrabajo, planificando la labor educativa y acompañando en el proceso
 de aprendizaje al alumnado a través de medios telemáticos o a 
distancia".
 Asimismo, ha 
recordado que "el principal objetivo debe ser que ningún estudiante se 
vea perjudicado por las circunstancias vitales y académicas tan 
especiales que vivimos, y para ello debemos asegurar la equidad y la 
igualdad de oportunidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además
 de garantizar que sus resultados académicos no se vean perjudicados 
respecto a las evaluaciones de los trimestres anteriores".
 En
 este sentido, ha asegurado que en el proceso de enseñanza, en estos 
momentos, "se debe primar el refuerzo y la consolidación de los 
aprendizajes, priorizando la consecución de las competencias del 
alumnado y teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta y su 
disponibilidad, el apoyo familiar o sus necesidades específicas de apoyo
 educativo".
Pruebas para mayores de 18 años
La
 fecha para la realización de las pruebas para la obtención del título 
de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria destinadas a personas 
mayores de edad en la convocatoria de junio, inicialmente prevista el 
día 6, se aplaza al sábado 27 de junio. Se mantiene la 
fecha inicialmente propuesta, sábado 5 de septiembre, para la 
realización de las pruebas en la convocatoria de ese mes.
 La
 Consejería de Educación y Cultura, a través de la Dirección General de 
Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, también está ultimando 
las instrucciones para el desarrollo del tercer trimestre en los centros
 de enseñanzas de régimen especial, que se prevé se publiquen y manden a
 los centros mañana.
 En dichas 
instrucciones se recogen una serie de medidas en cuanto a las enseñanzas
 de idiomas como, por ejemplo, que la evaluación, tanto ordinaria como 
extraordinaria, de los cursos no conducentes a certificación y en los 
cursos certificadores del nivel básico (A1 y A2) se realizará, 
preferentemente, por medios telemáticos.
 Asimismo,
 se tendrá en cuenta la evaluación formativa, por lo que cada docente 
podrá eximir de la realización de la prueba final en su totalidad, o en 
diversas actividades, a aquellos alumnos que hayan demostrado haber 
alcanzado satisfactoriamente los objetivos programados al finalizar el 
periodo presencial.
 En los 
cursos conducentes a certificación, la convocatoria ordinaria para el 
alumnado de las modalidades presencial y semipresencial se realizará en 
el centro a partir del 20 de junio, siempre y cuando las autoridades 
sanitarias lo permitan. La convocatoria para candidatos en la modalidad 
libre se realizará de forma presencial en septiembre.
 En
 cuanto a la solicitud de pruebas de clasificación para el acceso de 
alumnos en determinados niveles en las Escuelas Oficiales de Idiomas de 
la Región de Murcia, tendrá lugar durante la primera quincena del mes de
 mayo, por vía telemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario