CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede (CTSSP), haciéndose eco de la noticia publicada por La Verdad, ha responsabilizado a los propietarios privados de los terrenos (Portmán Golf) y a la Administración regional de estar jugando con la salud de las personas al no descontaminar, como exige la ley, los suelos de la Sierra Minera por metales pesados.
Para
 la formación morada, "este es un claro ejemplo de que durante todos 
estos años el modelo productivo de Cartagena ha sido absolutamente 
depredador y cortoplacista, como si se tratase de saquear un botín, y se
 ha despreocupado por el impacto en el medio ambiente y en la propia 
ciudadanía". 
"Para colmo de males, el daño medioambiental lo sufre la 
gente común de los pueblos cercanos y lo terminará pagando la Comunidad 
Autónoma con los impuestos de todos: esto constituye una segunda 
injusticia ya que las ganancias son siempre privadas de unos pocos, pero
 las pérdidas se cargan al conjunto de la gente".
Además
 de recordar las cuestiones pendientes en materia de corrupción que 
actualmente se encuentran en sede judicial, como es el caso de la balsa 
Yenny, el grupo municipal de Podemos ha manifestado su indignación por 
el "paripé" que se está orquestando alrededor del PRASAM (Plan de 
Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería), "ya que sólo 
busca un lavado de imagen del PP previo a las elecciones, no es creíble 
la inversión que pretenden hacer, las intervenciones comienzan allí 
donde no urge y resulta una temeridad que se planifiquen a diez años 
cuando estamos hablando de posibles afecciones a la salud de las 
personas".
Por último, la formación morada ha 
recordado que "la prioridad son los pueblos y sus alrededores, y no los 
campos de golf y las empresas que siguen especulando con el urbanismo 
cartagenero".
 Por ello emplazó al Gobierno municipal encabezado por Ana 
Belén Castejón "a que deje de mirar para otro lado con este tema, que 
defienda a sus vecinos y que exija a Portmán Golf y a la Comunidad 
Autónoma que asuman su responsabilidad en materia medioambiental, y que 
cumplan con el principio legal de que quien contamina, paga para 
descontaminar".
Pilar Marcos, portavoz del grupo 
municipal, ha declarado: “Si Portmán Golf no se siente obligada a 
descontaminar sus terrenos, el Gobierno regional, y por qué no, también 
el Ayuntamiento, tendrán que explicarle que el cumplimiento de las leyes
 no es una opción ni una cuestión de sentimientos, sino una obligación 
que tenemos todos.”


No hay comentarios:
Publicar un comentario