MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista no entiende que los Servicios Sociales 
municipales, ya saturados por el elevado número de familias sin recursos
 como consecuencia de la crisis económica, tengan que hacer frente al 
pago y a la tramitación del bono social regulado por el Gobierno central
 del PP
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia llevará al
 Pleno a celebrar el jueves de la semana que viene una moción 
defendiendo que Montoro y las empresas eléctricas corran con el coste de
 la tramitación del bono social para las familias con escasos recursos 
que se enfrentan mensualmente a la obligación de tener que abonar la 
factura de la energía eléctrica que consumen.
El Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la 
figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de 
protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica, 
traslada a los servicios sociales de los ayuntamientos la tramitación y 
el coste de la factura eléctrica de las familias que, como consecuencia 
de la crisis, no puedan abonar el recibo de la luz.
La concejala del PSOE Begoña García Retegui así lo explica: "Según 
dispone la nueva norma, se evitará el corte de suministro eléctrico a 
los hogares que acrediten la condición de vulnerabilidad severa si los 
servicios sociales, ya sean locales o autonómicos, abonan la factura".
"Ante una situación de impago el proceder de las compañías eléctricas
 será indicar a sus clientes que acudan a los servicios sociales y si 
estos pagan el 50% de sus facturas, entonces no se les cortará el 
suministro", añade la edil socialista.
Igualmente se instará al equipo de Gobierno a que pida la reforma del
 real decreto regulador de la figura del consumidor vulnerable, el bono 
social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de
 energía eléctrica.
Además, para que no se haga recaer el coste de las medidas de 
protección en las administraciones territoriales titulares de los 
servicios sociales se solicitará que se incluya en los Presupuestos 
Generales del Estado una dotación económica suficiente para sufragar el 
coste de la protección al consumidor vulnerable.
Esta partida presupuestaria se repartiría entre las comunidades 
autónomas según los criterios que se acuerden en el Consejo Territorial 
de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la 
Dependencia.
Por otra parte, se instará al equipo de Gobierno a que solicite, 
mediante el acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del 
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, una norma que 
impida el corte del suministro de gas a los consumidores vulnerables.
García Retegui recuerda que los Presupuestos Generales del Estado no 
contemplan el impacto de la medida y que "se han obviado y ninguneado 
los sistemas de protección ya existentes en algunas comunidades 
autónomas y ayuntamientos", al tiempo que critica que "se discriminan 
positivamente algunas circunstancias, como a las familias numerosas con 
independencia de sus ingresos, mientras que otras mucho más castigadas 
actualmente como la monoparentalidad o la soledad no son tenidas en 
cuenta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario