Viernes con portadas y grandes titulares efervescentes por el 
calor y por la alta temperatura en el espectro informativo: 
Venezuela y la quiebra de la legalidad, incluyendo un ataque con 
cócteles molotov a la embajada de España en Caracas; la huelga de 
personal de seguridad en el aeropuerto de El Prat y la 
propagación de la 'turismofobia', justo cuando España está peleando 
por ser líder mundial y cuando han aumentado los ingresos; el 
cierre de la venta por Gas Natural del 20% de la distribución a 
Allianz y el fondo Canada Pension Plan; la batalla judicial por la 
resolución del Popular; y el recuerdo, respeto, admiración, 
cariño y agradecimiento en la muerte de Ángel Nieto. 
TURISMO (y FOBIA)
Cinco Días: Los ingresos por turismo se disparan y anticipan
 otro año de récord: los turistas extranjeros gastan 37.000 
millones hasta junio, un 15% más; Cataluña y Madrid lideran los 
avances, pese a la turismofobia (Diego Larrouy). Expansión: Se 
dispara un 14,8% el gasto de los turistas en el primer semestre, 
hasta 37.217 millones. El Mundo: Alarma por lal ‘turismofobia’ en un 
año récord del gasto de los extranjeros (Hugo Sáenz y Eduardo Colom).
 Otro titular: Las huelgas se disparan en el verano del récord 
turístico (Silvia Fernández). La Razón: ‘Turismofobia’: alarma por la 
repercusión internacional (Raquel Bonilla). Vozpopuli: La 'kale 
borroka' antiturismo pone en alerta al principal sector económico
 español. 
El Correo: ‘Preocupación’ en el Gobierno vasco por la campaña 
radical contra el turismo: temor a que las juventudes de Sortu 
alienten ataques como los de la CUP (Olatz Barriuso). ABC: El Prat teme
 una huelga salvaje en el control de accesos. El País: El 
beneficio del sector turístico en Barcelona llega en crucero: pese a
 las quejas por las aglomeraciones, el negocio deja 313 millones 
anuales en la capital catalana. Otro titular: La turismofobia 
suma a los radicales vascos (Pedro Gorospe). Otro titular: Huelga en
 el aeropuerto de El Prat: 'Si hay colas, todo está ganado', según 
un portavoz del comité de empresa de Eulen; Aena rectifica y 
convoca una reunión para evitar la huelga, tras dos semanas sin 
entrar en la negociación. 
El Confidencial: El Gobierno se moviliza para evitar que el 
colapso de El Prat alimente el 'procés' (Roberto R. Ballesteros). El 
Economista: La plantilla de Eulen provoca un agosto caótico en El 
Prat. Otro titular: Entrevista a Joan Balldoví portavoz de Compromís:
 ‘Los problemas que pueda causar el turismo no se solucionan con 
violencia’. El Español: Barcelona y Marbella, las ciudades más 
rentables para los hoteleros (Ainhoa Murga). Libertad Digital: El 
Estado 'ya no existe': la Generalidad también manipula la huelga en 
El Prat; la Delegación del Gobierno establece unos servicios 
mínimos del 90% y los separatistas sostienen que la 
administración central ha abandonado Cataluña (Pablo Planas). 
Otro titular: Los batasunos se suman a la CUP y su campaña para 
amedrentar turistas. 
La Vanguardia: El Govern asume la investigación del asalto al
 bus ante la inacción municipal (Luis Benvenuty). Otro titular: 
Aena convoca al comité de huelga y Eulen a una negociación in 
extremis este viernes a las 9. Otro titular: Huelga en El Prat: 'Si 
hay colas, está todo ganado'; audios del comité de huelga de Eulen 
evidencian la clave de su estrategia (Javier Ortega Figueiral). 
Confidencial Digital: Primeras medidas las agencias de viajes contra 
la ‘turismofobia’: excursiones de sólo un día y menos cruceros. El 
Periódico: Cataluña lideró el gasto de los turistas extranjeros con 
el 22% del total: los visitantes gastaron 37.217 millones en España
 y el desembolso por día aumentó hasta los 143 euros. 
CATALUÑA
El Periódico: La CUP desvela que el Govern ya tiene un censo. 
Otro titular: El goteo de ceses no cesa en el Govern: dos altos cargos
 de Ensenyament y otro de Afers Exteriors dejan también el puesto (R. 
Julve y M. J. Ibáñez). Otro titular: La ley de desconexión, según 
la Generalitat: los asesores del Govern aconsejan no regular más allá
 de los principios básicos (Fidel Masreal). Otro titular: El Govern
 alega ‘abuso de derecho’ en su recurso a la suspensión de la 
reforma del reglamento del Parlament. Otro titular: Los ingresos 
de la hacienda catalana crecen el 13,7%: la caja de la Generalitat se
 beneficia del tirón del impuesto de patrimonio y del ladrillo 
(Agustí Sala). El Mundo: Ciudadanos y PP acusan al PSOE de ‘dar 
oxígeno’ al soberanismo (Marisa Cruz). 
La Vanguardia: Rajoy ordena moderación para no dar oxígeno 
al 1-O: el presidente pide al PP y a sus ministros que eviten 
declaraciones polémicas (Carmen del Riego). Otro titular: La 
campaña del sí a la independencia se iniciará el próximo 15 de 
septiembre. Esdiario: Rajoy asume todo el mando de la complicada 
‘agenda catalana’: el Gobierno no ‘veranea’. 
Vozpopuli: Puigdemont 
recurre en el TC la suspensión de la reforma del Parlament: la 
Generalitat considera 'abusivo' que Rajoy utilizara en su recurso 
al Constitucional el mecanismo que establece la suspensión 
automática y considera que el Tribunal 'no puede juzgar 
intenciones'. ABC: El 40% de las empresas que dejan Cataluña se 
instalan en Madrid.
La Razón: Las empresas extranjeras optan por Madrid frente a 
Cataluña: hay 7.657 firmas foráneas en la capital por las 5.418 que 
eligen la comunidad catalana (Humberto Montero). 
El Independiente: 
La deuda de Cataluña tendrá la nota de Bangladesh si el Gobierno le 
quita el FLA: las principales agencias hundirán el rating de la 
comunidad autónoma, si Rajoy cumple su amenaza de congelar la 
financiación del Estado (Agustín Monzón). El País: Entrevista a a 
Jaume Collboni, alcalde accidental de Barcelona: ‘Junqueras y 
Puigdemont son rehenes de la CUP en el ‘procés’ (Clara Blanchar). 
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
ABC: Trump recibirá a Rajoy en la Casa Blanca a finales de 
septiembre (Luis Ayllón). El Español: Los diputados gastan 726.000 
euros en anulaciones de billetes (Alberto Lardiés). La Razón: El PSOE
 cruza los dedos para que el CIS apuntale el ‘efecto Sánchez (Aiinhoa 
Martínez). Público: El Gobierno va a dar el control de la Policía a 
Olivera, un comisario de la 'brigada política' (Carlos Enrique 
Bayo). 
ECONOMÍA
El Mundo: El Gobierno propondrá en otoño un panel de expertos 
para pactar el futuro de las nucleares (César Urrutia). El 
Confidencial: Fomento negocia dejar la AP-41 fuera del plan de rescate
 de las autopistas en quiebra (Ruth Ugalde). Europa Press y todos: 
Fitch prevé un alza del PIB español del 3,1% y descarta una 
'perturbación significativa' por Cataluña. Cinco Días: La venta de 
Neymar no dejará ni un euro en la Hacienda española. Eldiario: 
Andalucía pierde en un año el 25% de su agua potable y de regadío por 
la sequía (Alejandro Ávila Villares). 
EMPRESAS
El Economista: Gas Natural vende el 20% de su red por 1.500 
millones a un consorcio formado por Allianz y el fondo Canada Pension
 Plan. Otro titular: Siemens Gamesa se adjudica un megacontrato 
eólico en Turquía: la operación se valora en 1.200 millones. Otro 
titular: Acciona acelera su negocio promotor y lanzará unas 1.000 
viviendas este año (Alba Brualla y Javier Mesones). Cinco Días: Gas 
Natural vende el 20% de su distribución de gas a dos fondos por 1.500
 millones: la filial de redes de Gas Natural ha sido valorada en 
13.935 millones (Carmen Monforte). Expansión: Gas Natural vende el 20% 
de su red de distribución a Allianz por 1.500 millones (I. de las 
Heras). Eldiario: La empresa semipública Defex, presunta 
organización criminal, exhibe unos resultados "muy 
satisfactorios" en 2016 (Antonio M. Vélez). 
Capital Madrid: Indra entra en el radar de Bolsa con una deuda 
abultada y que crece que te crece: la subida del precio objetivo por 
algunas firmas es mínima y apenas deja margen, y la aportación de 
Tecnocom, como pronosticaban los analistas, se diluye en el tiempo
 (J. Muñoz). Otro titular: Gas Natural vende a Allianz y CPPIB el 20% 
de su red de distribución de gas en España: obtiene 1.500 millones 
que utilizará para extender sus inversiones en Latinoamérica y 
mantendrá el 80% de la compañía que consolidará por integración 
global (C.M.). Europa Press: Amazon abrirá un centro logístico en 
Illescas (Toledo) para dar servicio a toda Europa, que crea 900 
empleos. Otro titular: Isolux plantea un ERE para unos 400 
trabajadores, el 40% de la plantilla. Otro titular: La Audiencia
 Nacional investigará la quiebra de la cadena Blanco en 2016. 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: El Popular coloca a la banca española entre las
 peores del mundo después de la italiana: el liderazgo de la banca 
francesa por beneficios la ponen en situación de ventaja para 
hacerse con la EBA (José Hervás). Expansión la batalla judicial 
llega a Bruselas. Otro titular: BBVA acelera sus planes y cierra 670 
oficinas en un año. ABC: La justicia investiga la venta del Popular 
pero rechaza suspenderla ya: a la espera de la luz verde del 
Tribunal Europeo de Competencia. Europa Press: Los minoritarios 
recurrirán mañana en Bruselas la resolución de Popular. Vozpopuli: 
Banco Popular: Luksic esperará a septiembre para sacar su 
artillería legal (Jorge Zuloaga). 
Bolsamanía: El FROB alcanza el 67% del capital de Bankia, 
valorado en 8.323 millones de euros (César Vidal). El Economista: La 
banca reduce a menos de la mitad la caída de los ingresos: en el 
primer semestre se recortaron un 6,29%. Cinco Días: Hogares y 
empresas se ahorran más de 45.000 millones desde 2008 por los tipos 
bajos. El Confidencial: Bankinter tiene un problema con los clientes:
 las reclamaciones se disparan un 480% (Agustín Marco). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
El País: Atacada con cócteles molotov la embajada española 
en Caracas (Ewald Scharfenberg). El Economista: Villar repartió diez 
millones a firmas ‘amigas’: el fiscal afirma que el ex presidente de 
la Federación de Fútbol adjudicaba obras a empresas de su entorno 
con dinero procedente de la Quiniela. Vozpopuli: De la Mata pide a 
Andorra identificar a quienes pagaron 24,5 M. a los Pujol: el juez 
hace caso a la Fiscalía y reclama a las autoridades andorranas que
 exijan al AndBank que detalle los nombres de los responsables de 
187 movimientos bancarios vinculados a la familia entre 1990 y 
2010 (Tono Calleja). Otro titular: Podemos celebró en un consulado 
de Venezuela el autogolpe de Maduro (Segundo Sanz). El Confidencial: 
13.000 kilos de ajos robados: el negocio de las mafias rumanas en 
España se sofistica (N. Lázaro Prevost y M. García Rey). 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2399

No hay comentarios:
Publicar un comentario