El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS),
 como todas las encuestas, sirve para lo que sirve. Queda mucho para las
 próximas elecciones generales y las encuestas fallan más que una 
escopeta de feria mala, como todos sabemos. Pero, de entrada, ha servido
 para darle oxígeno de cara a la opinión pública y ánimos a Pedro 
Sánchez y para mensaje interno del PP de que no hay que confiarse, y hay
 que seguir peleando una legislatura complicadísima. 
Y para evidenciar 
que Ciudadanos no termina de despegar y el ansiado despegue que 
esperaban tras acceder Sánchez a la dirección del PSOE no se ha 
consumado por ahora y dejarle claro a Pablo Iglesias que lo de ser el 
grupo hegemónico de la izquierda, el sorpasso y la posibilidad de ser 
alternativa de Gobierno es un sueño, y nada más que eso a estas alturas.
El trabajo de campo de la encuesta está hecho en los diez primeros 
días de julio, y aunque el PP sigue siendo el partido más votado, se 
queda en un 28,4%, pero con el PSOE de Sánchez como clara alternativa en
 un 24,9%, a poco más de tres puntos. Curiosamente, la abstención baja 
del 13,6 al 12,3, casi punto y medio, y la encuesta muestra al bloque de
 izquierda (PSOE y Podemos) sumando un 45% frente al 43% de la derecha 
(PP y Ciudadanos), cuando en el anterior barómetro la derecha estaba 
siete puntos por encima.
El PP, probablemente afectado por la corrupción que le persigue, y 
seguro por tantas sesiones parlamentarias duras, las reprobaciones y la 
moción de censura, ha roto los pronósticos de los expertos en 
sociometría, que creían que en este barómetro Rajoy iba a verse 
beneficiado por una economía que parece comenzar a crecer y respirar y 
unos datos que le son teóricamente favorables.
El PSOE de Pedro Sánchez respira optimismo, aunque un miembro de la 
Ejecutiva me decía poco después de conocerse el CIS que “no hay que 
lanzar ninguna campana al vuelo, no hay elecciones a la vista, ahora 
bien, este CIS evidencia que las cosas están cambiando, que somos 
alternativa de Gobierno, que la gente está harta de Rajoy y el PP y que,
 si Pedro y su equipo lo hacemos bien, podemos gobernar. Este CIS no 
sirve para mucho, pero bienvenido sea, ya lo quisieran nuestros 
adversarios”.  Han subido cinco puntos, la distancia con el PP es la más
 reducida en un barómetro del CIS desde hace más de dos años y para el 
nuevo líder socialista es un balón de oxígeno cuando aún convive con 
conflictos internos de fuste. Y ojo, que Pedro Sánchez aparece como el 
íder mejor valorado entre los de los cuatro partidos principales, por 
encima de Albert Rivera, que solía liderar este punto.
Para Ciudadanos es un revés este CIS, no solo para Rivera. Los 
naranjas se mantienen en intención de voto directa, pero ceden cuatro 
décimas en intención de voto, lo cual evidencia que no terminan de 
encontrar su sitio, y que sus acuerdos con el Gobierno le están 
perjudicando. Un buen toque de atención para Rivera, que debe apretar 
las clavijas internas si no quiere quedarse en partido bisagra sin 
ninguna aspiración de jugar un papel importante de cara a la formación 
de Gobierno en las próximas elecciones.
Y Podemos y Pablo Iglesias, aunque apuntan una leva subida de seis 
décimas, para nada consolidan una posición que les permita aspirar al 
sorpasso en la izquierda, y no digamos a la posibilidad de poder formar 
Gobierno. Iglesias tiene ya problemas de liderazgo, grietas en muchas 
autonomías y aunque mantiene la presencia en los medios, parece que el 
electorado no le respalda como él y los suyos soñaban, y de aquí a las 
elecciones probablemente vaya a peor.
(*) Periodista

No hay comentarios:
Publicar un comentario