Miércoles con mayoría de portadas y grandes titulares que destacan la
 ofensiva de Trump para deportar millones de ilegales en EEUU. Otros 
ejes básicos de la actualidad: la venta del 40% del Telxius por parte de
 Telefónica en vísperas de resultados; el avance de resultados (muy 
buenos) de Aena; la apuesta de BBVA por el turco Garanti al sumar otro 
9,95%, hasta el 49,85%; el anuncio del BdE ahora de que va a hacer un 
informe sobre la crisis financiera; la nueva convocatoria de huelga de 
los estibadores para presionar en la negociaciones; y diversas versiones
 sobre contactos Moncloa-Generalitat, con este titular de madrugada en 
La Vanguardia: 'Rajoy y Puigdemont se vieron en la Moncloa el 11 de 
enero: el líder del PP pidió a su invitado que acudiera a la conferencia
 de presidentes; el jefe del Govern informó a Junqueras de que no hubo 
avances en el almuerzo' (Lola García).
Informaciones y consejos 
desde organismos internacionales en Washington: el Banco Mundial anuncia
 que la incertidumbre política puede ser responsable de hasta el 75% de 
la desaceleración del comercio mundial en 2016, que sólo creció un 1,9%,
 menos que el 2,5% del año anterior y mucho menos que 12,4% de 2010. Y 
el director adjunto del FMI David Lipton aconseja a los países europeos 
que se adapten al estilo Trump y negocien, y que en todo caso reaccionen
 y protesten por los canales establecidos.
Los ánimos en Europa se
 habían tranquilizado un tanto tras la visita del vicepresidente de EEUU
 Mike Pence, que prometió continuar con el compromiso con la OTAN y la 
UE. Pero pocos días antes, según Reuters, el gurú al oído de Trump, 
Steve Bannon, le dijo todo lo contrario al embajador alemán: que para él
 la UE era un proyecto fallido y que preferían las relaciones 
bilaterales. Sin embargo, en público la nueva embajadora de EEUU en la 
ONU Nikki Haley ha advertido a Rusia de que las deseables buenas 
relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin no podrán ser a costa de la
 OTAN ni de la UE.
El gigante petrolero saudí Aramco ha contratado
 para su salida a Bolsa a JPMorgan, HSBC y Morgan Stanley, según avanza 
The Wall Street Journal.
INFORMACIÓN NACIONAL
El Mundo: 
Afines a Susana Díaz y Patxi López preocupados por la capacidad de 
movilización de Pedro Sánchez (Luis Ángel Sanz). Otro titular: 
Ciudadanos, reacio a respaldar una moción de censura en Murcia. 
Eldiario: El avance y el discurso de Pedro Sánchez causan nervios en el 
sector oficial del PSOE (Irene Castro). ABC: Barones socialistas 
arremeten contra la ‘versión más roja’ de Pedro Sánchez. El País: El 
caso del presidente de Murcia deja en evidencia el pacto Rajoy-Rivera 
(J.J. Mateo y N. Junquera). Otro titular: Iglesias relega a los 
diputados errejonistas en el hemiciclo (Elsa G. de Blas). Otro titular: 
Sociómetro vasco: El PNV ganaría las eleccionem con un diputado más a 
costa de Podemos (Mikel Ormazabal). OKdiario: Susana Díaz ya tiene los 
dos puntales para su asalto a Ferraz: Madina y Carmona (Nuria Val).
ECONOMÍA
El
 País: Bruselas alerta del aumento de la desigualdad en España (Claudi 
Pérez). Otro titular: Los estibadores convocan nueve días de huelga para
 forzar al Gobierno a negociar (Hugo Gutiérrez). Expansión: Bruselas 
apunta a subir ingresos por IVA y embridar el déficit de las CCAA: un 
análisis en profundidad sobre España detecta un 'limitado progreso' en 
las reformas y por tanto problemas similares a los del año pasado 
(Miquel Roig). La Razón: Órdago de los estibadores (Roberto L. Vargas). 
El Confidencial: El negocio de hoteles, bares y restaurantes crece ya 
más del doble que el PIB (Crlos Sánchez). Otro titular: Báñez y De la 
Serna se pasan la patata caliente de la estiba tras los anuncios de 
huelga Marina Valero).
El Economista: El Ecofin pacta evitar la 
doble deducción de las multinacionales: acuerdo de los ministros de 
Finanzas de la UE. Otro titular: Hacienda financia más de la mitad de la
 deuda autonómica en circulación (Ingrid Gutiérrez). ABC: Los 
estibadores tensan la negociación y convocan nueve días de huelga. Otro 
titular: Educación acabará con los profesores interinos si hay 
Presupuestos. Cinco Días: Rajoy acepta que que Portugal revise el plan 
del almacen nuclear de Almaraz. CuartoPoder: Los estibadores amenazan 
con paralizar los puertos españoles durante tres semanas.
EMPRESAS
Capital
 Madrid: Los grandes fondos copan Telefónica antes de resultados con los
 analistas a favor: los inversores dan el visto bueno a la descontada 
venta del 40% de Telxius por 1.275 millones, mientras inversores e 
importantes gestoras toman posiciones en la operadora, que sube un 5% en
 febrero (Quesada Vargas). Otro titular: Macri llega a Madrid sin los 
deberes hechos con Telefónica (José Hervás). Otro titular: Gas Natural 
Fenosa confía en Latinoamérica para optimizar resultados (Héctor 
Chamizo). Bolsamanía: Aena adelanta resultados: dispara su beneficio un 
39% en 2016, hasta 1.164 millones de euros (Marta Gracia).
El 
Economista: Telefónica acelera el recorte de deuda con Telxius. Otro 
titular: Iberdrola ultima un aumento de cerca del 10% en su dividendo: 
nombra consejero a Córcoles, su número dos (Rubén Esteller). Otro 
titular: EDP se quedará con el millón de clientes de Naturgas y venderá 
la red (Rubén Esteller y Araceli Muñoz). Expansión: El Corte Inglés 
nombra a Víctor del Pozo número dos: será director general de Retail y 
dependerá directamente de Dimas Gimeno (Mario Moratalla). Otro titular: 
Telefónica y KKR pactan la salida a Bolsa de Telxius. Otro titular: La 
gran banca presiona a Telefónica para que venda más activos (Alberto 
Ortín).
Vozpopuli: El Corte Inglés sacó 1.777 M. de Hipercor 
mientras se hundían sus ventas (Mario Moratalla). Otro titular: Morgan 
Stanley cree que la venta de Telxius facilita a Telefónica sacar a Bolsa
 O2 (Alberto Ortín). El Confidencial: El Corte Inglés nombra a un número
 dos para apuntalar la presidencia de Gimeno: el consejo de 
administración del grupo de distribución designa hoy a Víctor del Pozo 
como director general del negocio 'retail' con atribuciones de consejero
 delegado (Agustín Marco). Cinco Días: Telefónica reduce deuda al vender
 el 40% de Telxius: el fondo KKR pagará un total de 1.275 millones de 
euros en dos tramos y cierra su mayor operación en el mercado español. 
Otro titular: Los sindicatos de Deoleo plantean tres días de huelga 
contra el ERE. Otro titular: Aena dispara su beneficio un 31,3% e 
ingresa un 7% más.
SECTOR FINANCIERO
El País: El Banco de 
España hará autocrítica sobre su papel en la crisis. Otro titular: 
Aríztegui, ex subgobernador del Banco de España, dimite temporalmente 
del BCE (Íñigo de Barrón). Otro titular: PP y PSOE, de acuerdo en 
demorar la comisión de investigación de la banca (Fernando Garea). Cinco
 Dias: El desinterés por BMN da alas a la unión con Bankia: el Frob 
diseña la fusión a tres días del plazo para presentar ofertas. Europa 
Press y todos: BBVA compra un 9,95% de Garanti Bank por 859 millones y 
eleva su participación al 49,85%. El Mundo: El Banco de España descarta 
evaluar externamente su papel en la crisis. Otro titular: Aríztegui 
dimite 'temporalmente' del BCE tras ser imputado en el Caso Bankia 
(Carlos Segovia).
El Confidencial: BBVA se frota las manos con la 
llegada del nuevo Eurovegas a Torres de la Alameda (Ruth Ugalde). El 
Periódico: El Banco de España revisará su gestión de la crisis nueve 
años después (Rosa María Sánchez). Expansión: Crecen las dudas sobre las
 cuentas de Popular en la ampliación de capital. Otro titular: Félix 
Revuelta, de Naturhouse: ‘Que nos indemnicen con el dinero de la pensión
 de Ron’. Otro titular: Santander es el candidato ‘más fuerte’ para 
comprar Popular, según Berenberg (Roberto Casado). El Economista: El 
Ibex apunta al 10.000 tras la rotura de resistencias en Europa: la 
Bolsa, a un 1% de su teho anual, tiene un potencial de crecimiento 
superior al 4%. Otro titular: Linde hará un informe de la crisis tras 
ser imputada la ex cúpula del supervisor: es el segundo que realiza, 
tras el de 2012.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Confidencial:
 El Rey cierra el caso Nóos y exhibe ante Macri todos los símbolos de la
 Corona: recupera la parada militar en Palacio en la primera visita de 
Estado desde 2015 (Paloma Esteban). Otro titular: El padre de Monedero 
vende Casa Gala, el negocio familiar (abstenerse chinos) (Alfredo 
Pascual). Otro titular: La mano derecha de Mas en CDC amañó hasta 
contratos para construir carriles-bici (José María Olmo). ABC: Zapatero 
da oxígeno al Maduro más autócrata. OKdiario: El CNI propició la 
detención de Conde mientras escribía el libro ‘Mi amigo el Rey’ (Manuel 
Cerdán). El Mundo: La Guardia Civil entrenará a la policía del Sahel 
para frenar el tráfico de inmigrantes.
OPINIONES
Editorial 
en La Vanguardia: ‘En defensa de las conversaciones: con tal de evitar 
ese choque, este diario apoyará en toda circunstancia semejantes 
conversaciones. Lo cual no tiene por qué ser interpretado como una 
cesión de terreno ni como un alineamiento’. Enric Juliana en el mismo 
diario: 'Dos que regresan. Dados por muertos, Artur Mas y Pedro Sánchez 
intentan regresar'. Otro editorial: ‘La UE ata corto a las 
multinacionales’. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Elecciones 
anticipadas en Cataluña con el PP en precampaña’. Editorial en El País: 
‘Pulso Ciudadanos-PP: empieza a quedar claro que el socio grande no 
acepta condiciones del chico’. Editorial en La Razón: ‘La incoherencia 
de Ciudadanos’. Otro editorial: ‘Reforma educativa y renovación del 
profesorado’.
Editorial en ABC: ‘Sánchez, la peor opción para el 
PSOE’. Otro editorial: ‘Zapatero tampoco ve la crisis en Venezuela’. 
Enric Sopena en El Plural: 'Pedro Sánchez defiende unos principios que 
otros han olvidado'. Editorial en El Imparcial: ‘Podemos escenifica su 
purga’. Luis María Ansón en el mismo medio: ‘Sánchez y el artículo 2 de 
la Constitución: Pedro Sánchez, político de tan cortos alcances como 
larga ambición, ha tenido la desfachatez de poner sobre la mesa del 
debate el artículo cardinal de la Constitución de 1978’. Editorial en El
 Mundo: ‘El riesgo de seguir agitando el discurso del odio’. Otro 
editorial: 'Más control interno de la retribución de los altos 
directivos'. Editorial en Cinco Días: ‘Una reforma espinosa, pero 
necesaria’. Otro editorial: ‘Negocio y deuda en Telefónica’.
A. R. Mendizabal

No hay comentarios:
Publicar un comentario