CARTAGENA.- Los rectores de las universidades de Murcia (UMU) y Politécnica de 
Cartagena (UPCT), José Orihuela y José Antonio Franco, consideraron hoy 
que su presupuesto actual es solo de "supervivencia" y no es suficiente 
para conseguir "ni los objetivos del Campus Mare Nostrum, ni nada".
Los rectores hicieron esas declaraciones a la prensa esta mañana en 
la UPCT, donde se celebró la reunión de trabajo anual de los equipos 
rectorales del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum.
La reunión, explicó Orihuela, servirá para evaluar y analizar el 
cumplimiento de los objetivos del campus y las estrategias de 
continuidad de cara a la evaluación a la que se someterá a finales de 
este año por parte de la Comisión Internacional, que decidirá si 
mantener o no la máxima calificación que tiene actualmente el campus.
Los objetivos de Mare Nostrum, destacó, pasan por consolidar la unión
 entre las dos universidades públicas regionales para lograr mayor 
optimización de los recursos y más internacionalización.
Franco agregó que el campus internacional debe ser para la región un 
hito en el que basar el desarrollo de las estrategias de especialización
 inteligente de manera que la investigación y la innovación estén 
orientadas a lograr una "sociedad del conocimiento".
Se trata de objetivos que irán en beneficio de toda la región, 
subrayó, porque supondrán que las investigaciones de las universidades 
sean útiles para el tejido empresarial regional.
Sin embargo, se mostró contundente al afirmar que "con el presupuesto
 actual no se puede conseguir ni esto, ni nada, porque es solo un 
presupuesto de supervivencia".
"En otros países con iniciativas similares a los campus de excelencia
 internacional las inversiones realizadas en ellos multiplican por 
varios dígitos las que se han hecho en España", señaló.
El subdirector general de Modernización e Internacionalización 
Universitaria del Ministerio de Educación, Luis Delgado, que participó 
también en la reunión, explicó que desde el año 2009, cuando se 
constituyó el campus Mare Nostrum, hasta 2011, este ha recibido una 
financiación estatal de unos 12 millones de euros, la mayor parte de esa
 cantidad en forma de préstamos, y también con ayudas directas.
Se trata de en torno al 3,5% del total de los 687 millones de euros 
que se destinaron a los 32 campus de excelencia internacional que hay en
 España.
Entre los meses de septiembre y diciembre, la Comisión Internacional 
evaluará el cumplimiento de objetivos del campus Mare Nostrum para 
concederle de manera definitiva esa etiqueta con la máxima calificación,
 como ya le otorgó en la última evaluación, en 2013.
De cara al futuro, el Ministerio está estudiando las perspectivas de 
financiación de los campus a partir de 2016, si bien Delgado señaló que 
las universidades deben aspirar también a otras fuentes de financiación a
 través de programas estatales y europeos destinados a potenciar la 
especialización inteligente o la industrialización.
También participó en la reunión el director general de Universidades 
de la Comunidad Autónoma, Luis Javier Lozano, que detalló que la 
Consejería de Educación ha destinado este año una partida de 100.000 
euros específica para la financiación del campus Mare Nostrum, que se 
suma a las subvenciones nominativas que reciben las universidades 
públicas, así como otra aportación de en torno a un millón de euros 
anual para la devolución de los préstamos del Ministerio.
A partir de 2015, señaló, la Consejería tiene previsto cambiar ese 
modelo de financiación e incluir las aportaciones del campus de 
excelencia dentro del presupuesto global de las universidades y en el 
marco de la denominada "financiación por objetivos" que se está 
estudiando para el próximo plan plurianual de financiación de las 
universidades públicas. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario