Mostrando entradas con la etiqueta Montes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montes. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Vox exige al Gobierno regional que cumpla la iniciativa aprobada en la Asamblea para permitir el pastoreo en los montes públicos


MORATALLA.- El diputado regional de Vox, Pascual Salvador, ha visitado el Noroeste acompañado del portavoz adjunto, Rubén Martínez Alpañez, y del portavoz del GM Vox en Calasparra, José Moya, para apoyar a los ganaderos de la zona y denunciar las trabas que sufren para desarrollar su actividad.

Ante un rebaño de ovejas de la raza segureña, en Moratalla, Salvador ha recordado que los pastores “ven cómo constantemente se les persigue” y que “este rebaño no puede entrar a un monte público si no es pagando, e incluso en muchos casos se les prohíbe la entrada”.

A renglón seguido, ha señalado que el pastoreo “es la herramienta más eficaz para limpiar los montes y evitar incendios”, y ha advertido que “el fanatismo climático es el que ha provocado los incendios, el que está impidiendo que la gente pueda vivir en los pueblos”. 

En este sentido, el parlamentario ha afirmado que los ganaderos son “los bomberos del futuro, del pasado y del presente, porque siempre han entrado en los montes y siempre los han limpiado”.

Asimismo, ha defendido que “desde Vox queremos recuperar el sentido común: que la gente pueda vivir en sus pueblos, conservar sus montes y sus campos”. 

Para ello, Salvador ha recordado que el GP Vox presentó en la Asamblea Regional una iniciativa para permitir el acceso del pastoreo a los montes, aprobada por unanimidad el 2 de noviembre de 2023, y ha exigido al Gobierno regional que cumpla lo que se votó en el parlamento.

“Ningún bombero podrá hacer todos los cortafuegos que puede hacer este rebaño. Por eso vamos a seguir reclamando que se cumpla lo aprobado y que se defienda a quienes de verdad conservan nuestros pueblos y montes”, ha concluido.

viernes, 3 de enero de 2020

El Gobierno central invirtió un millon de euros en la Región en pistas forestales durante 2019

MADRID.- Durante 2019 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha aprobado inversiones por valor de un millón de euros para la realización de trabajos en infraestructuras rurales de uso general como las pistas forestales de los montes declarados de utilidad pública en la Región de Murcia.

El objetivo de estas labores es recuperar los accesos al monte para la ejecución de trabajos de prevención, vigilancia y extinción de incendios; para tareas de gestión forestal como vigilancia y actuación sobre masas afectadas por plagas forestales y otras acciones de conservación de hábitats.
Entre marzo y agosto del pasado año se produjeron 9 de los 14 grandes incendios forestales más graves ocurridos en España.
El Ministerio destinó en total 10 millones de euros para ayudar a las comunidades autónomas en los trabajos de restauración y recuperación de montes y caminos en 2019, tras los efectos causados en determinados territorios por los grandes incendios forestales, así como por las fuertes lluvias ocasionadas por la depresión aislada en niveles altos (DANA).
Las actuaciones del MAPA, iniciadas el pasado año, para reparar los caminos y áreas afectadas por los efectos de la DANA en septiembre han contado con un presupuesto de unos 5,7 millones de euros.
Los trabajos autorizados tratan de disminuir el aporte de cenizas y arrastres para restablecer la vegetación que existía antes del incendio, garantizar el suministro de agua potable y evitar la proliferación de plagas y procesos erosivos a consecuencia del debilitamiento y la pérdida de la cubierta forestal.
En total, el MAPA destina algo más de 4 millones de euros para trabajos de restauración hidrológico forestal para reparar los daños ocasionados por los grandes incendios forestales en varias autonomías.
Los incendios forestales en 2019 (datos a 30 de noviembre de 2019) han quemado 80.967 hectáreas, el 14,6 % menos que la media de la última década (94.857 ha), en un total de 10.717 siniestros, el 9,43 % menos frente a la media del último decenio (11.833).