Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

Según un supuesto experto murciano, «Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria»

 

CARTAGENA.- El supuesto experto murciano en seguridad y terrorismo, Chema Gil, impartió en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Cartagena, la conferencia 'Oriente Medio ¿Un conflicto permanente?' en la que realizó un exhaustivo análisis del conflicto palestino-israelí.

Fue presentado por el vicepresidente del Consejo Pastoral de la parroquia, Alessandro Mazzer, como periodista y escritor, como codirector del International Security Observatory y experto en terrorismo yihadista por la UNESCO. Y dijo que  era muy conocido por sus colaboraciones en medios de comunicación como Televisión Española, La Sexta, La Cuatro, Antena 3, Telecinco, Radio Nacional de España, COPE, TR3CE, Cadena SER, Radio Francia Internacional, la americana NTN24 o la DW alemana, entre otros.

En su intervención, Chema Gil comenzó explicando que el conflicto palestino-israelí es un conflicto eterno y destacó que «Palestina, en toda la historia, nunca ha sido un Estado».

Al finalizar la Primera Guerra Mundial cayó el Imperio Otomano y, en 1919, el territorio pasó a ser controlado por el Imperio Británico. 

«Desde ese momento, comenzaron a llegar judíos de todo el Nundo. Es lo que se conoce como la 'diáspora de regreso'. De hecho, el 70% de los ministros del gobierno de Benjamín Netanyahu tienen un origen sefardí».

Gil recordó que, en 1947, la ONU decretó, mediante resolución, la creación de dos estados: Israel y Palestina. 

«A partir de ahí, los judíos se dedicaron a 'construir' un Estado democrático moderno con sus poderes ejecutivo, legislativo, judicial y con todas las infraestructuras que necesitaba la ciudadanía».

En 1948 se declaró la creación del Estado de Israel, coincidiendo con la fecha legal de la finalización del Mandato Británico sobre el territorio.

 «Desde entonces, ninguna de las guerras que se han producido las ha comenzado Israel pero, sin embargo, todas las ha ganado».

«Los territorios ocupados son el resultado de la victoria israelita en la Guerra de los Seis Días (1967). Dicha ocupación, que permanece en la actualidad, es el resultado lógico de lo que ocurrió: cuando un Estado le declara la guerra a otro y la pierde, el Estado ganador siempre recibe una contraprestación por ser agredido y, en este caso concreto, esa contraprestación son los territorios ocupados».

El analista ha querido dejar claro que los 6 estados musulmanes de la zona nunca han apostado claramente por la creación del Estado Palestino.

 «Jordania recibió a palestinos y, al año siguiente, intentaron hacerles un golpe de estado. 

Asimismo, Egipto no quiere recibir palestinos porque allí fue donde se fundaron los Hermanos Musulmanes de los cuales surgió la Yihad Islámica y, además, asesinaron al presidente de Egipto Anwar el-Sadat en 1981, durante el Desfile de la Victoria en la misma tribuna desde el que lo presidía».

El pasado 7 de octubre del 2023 se introdujeron 4.000 palestinos en territorio israelí y produjeron el mayor ataque contra el Estado de Israel en toda su historia. El resultado fueron 1250 asesinados y 251 secuestrados. Todo esto en tan solo 10 horas cuando, en España, ETA asesinó a 852 personas en 50 años.

«Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria. Yo he visto los vídeos del ataque y voy a describir solo tres escenas: a un padre y su hijo a los cuales maniataron uno frente al otro y, acto seguido, les prendieron fuego; otra, a una madre embarazada le abrieron el vientre estando viva, le sacaron al feto y lo degollaron; y, la última, la introducción de un bebé vivo en un microondas. Hamás utiliza la misma crueldad y son igual de sanguinarios que el Estado Islámico (también conocido como Dáesh)».

En el año 2020, varios países árabes e Israel firmaron los Acuerdos de Abraham impulsados por Donald Trump mediante los cuales normalizaban sus relaciones diplomáticas y comerciales.

«A raíz de estos acuerdos, Irán preparó a Hamás para realizar el ataque el 7 de octubre del 2023 porque se iba a quedar fuera de la geometría de Oriente Medio y sin protagonismo internacional. Décadas antes también introdujo a Hezbolá en El Líbano para defender sus propios intereses. Irán es un régimen peligrosísimo dado que su finalidad es destruir literalmente a Israel y a toda la cultura occidental».

El supuesto experto ha informado que, en las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), se enseñan libros de texto que incluyen contenidos que exaltan el terrorismo.

 «Se está educando a los niños en el odio a Israel».

En el año 2005, Israel abandonó voluntariamente los territorios que tenía de Gaza pero, en el 2006, Hamás se hizo con el poder en la Franja.

 «El dinero que les han venido donando durante todos estos años tanto España como los países occidentales no lo han destinado a construir infraestructuras ni a favorecer a la ciudadanía sino a financiar el terrorismo».

Por último, Gil ha querido dejar claro que Hamás se mete en los hospitales y en las escuelas de la Franja de Gaza para convertirlas en sus cuarteles. 

«La población civil gazatí está 'harta' de Hamás pues son utilizados como escudos humanos».

viernes, 19 de enero de 2024

Sara Rubira clausura la conferencia ‘La venganza del campo’, impartida por el exministro Manuel Pimentel


MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, clausuró la conferencia ‘La venganza del campo’, que impartió el ex ministro Manuel Pimentel y donde analizó la situación que atraviesa el sector primario a día de hoy. 

“Tenemos que poner en valor el trabajo que realizan cada mañana miles de agricultores, ganaderos o pescadores. Gracias a ellos tenemos alimentos que poder poner en la mesa. La sociedad en su conjunto tiene que reflexionar, como lo hacemos hoy aquí, sobre cuál es el papel que queremos que tengan”, afirmó Sara Rubira.  

La consejera destacó la importancia para el sector que tienen las normativas europeas y defendió la soberanía alimentaria de la UE. “No podemos depender de terceros países para alimentar a la población. Tenemos que aprender de todo lo que ha sucedido en los últimos años, en especial con el conflicto en Ucrania. Necesitamos tener un sector primario fuerte para que estas situaciones no se repitan”, añadió Rubira.  

“El pasado lunes le dije al ministro de Agricultura una frase en la que creo que el señor Pimentel estará de acuerdo. El campo no puede ser un parque temático de agroturismo ni el mar un acuario. Necesitamos políticas que miren por la sostenibilidad ambiental pero también económica de la agricultura, la ganadería y la pesca”, destacó la consejera.

viernes, 22 de octubre de 2021

Más de 200 investigadores de todo el mundo se citaron en Murcia en la 14º Conferencia Internacional de la ISSRL


MURCIA.- La consultora BIOCYMA, Consultora en Medio Ambiente y Calidad, con sede en la Región de Murcia, ha sido la empresa encargada de la secretaría técnica de la 14ª Conferencia Internacional que la Sociedad Internacional para la Investigación de los Lagos Salinos (ISSRL), que se celebra cada tres años desde 1979 y que este año ha tenido lugar en Murcia, del pasado lunes a hoy viernes.

El objetivo de estas conferencias (https://www.icslr2021.es/) es fomentar el intercambio científico y avanzar en el conocimiento de los lagos salados, además de crear redes profesionales y difundir los últimos resultados fruto de la investigación sobre los lagos salinos de todo el planeta.

Tradicionalmente este evento se celebra en territorios con un gran patrimonio natural y cultural asociado a lagos y humedales, y por primera vez después de tres décadas, Murcia ha sido la candidatura seleccionada de toda Europa, de la mano del Instituto del Patrimonio y los Paisajes de la Sal (IPAISAL). Sin embargo, la modalidad presencial hubo de convertirse, por motivos sobrevenidos, en un evento online.

Más de 200 investigadores de los cinco continentes, con una gran presencia de Asia y América, han podido conocer de primera el trabajo de diversas asociaciones, empresas y administraciones del sureste ibérico en relación al objeto de la conferencia a través de una mesa redonda en la que han participado asociaciones y proyectos cofinanciados por el Programa LIFE de la Unión Europea: Asociación de Naturalistas del Sureste, Asociación La Carraca, Asociación Calblanque, Fundación Global Nature, IPAISAL, LIFE Invasaqua y LIFE Salinas.

Los campos de estudio en la conferencia son muy variados e interesantes, todos centrados en el estudio de lagos salinos y las salinas: Geología y geografía física; Química e ingeniería de lagos salados; Biología; Microbiología; Ecología; Biodiversidad asociada; Recursos naturales y servicios ecosistémicos relacionados; Conservación, gestión y patrimonio; efectos antropogénicos y del cambio climático; Paleo-limnología; Teledetección y modelización; Aspectos culturales y artísticos de las lagunas salinas, entre otros.

BIOCYMA es una consultora integral especializada en la realización de estudios y proyectos ambientales, de medio natural, y de evaluación ambiental de planes, proyectos y actividades de todo tipo: tramitación ambiental de planes y proyectos, estudios ambientales de la industria, consultoría para el cálculo de la Huella de Carbono, gestión y conservación de recursos naturales, formación e interpretación del medio natural, organización de eventos y congresos, así como en sistemas de gestión de la calidad en organizaciones.

Además, BIOCYMA cuenta con el certificado de la inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
 

Más información http://biocyma.com/biocyma-somos-la-secretaria-tecnica-de-la-xiv-conferencia-internacional-de-la-issrl.