MURCIA.- La Región de Murcia es la segunda comunidad autónoma con mayor ocupación
en el sector agro, con un total de 80.069 empleados, lo que equivale al
10,7% del total nacional, según un informe publicado este miércoles por
Randstad Research correspondiente al primer trimestre de 2025.
En primer lugar figura Andalucía, con más de 243.500 personas
empleadas, cifra que representa más del 32% del total, y en tercero
Galicia, con poco más de 70.000 (9,4%).
A nivel nacional, el
sector empleó a 759.000 personas en el primer trimestre, registrando un
leve decrecimiento (-0,4%) respecto al cierre de 2024.
En
términos globales, el 72% de los ocupados en agricultura, ganadería y
pesca son españoles (546.000 personas en el primer trimestre de 2025),
mientras que los extranjeros se mantienen estables en torno a los
200.000 trabajadores.
La producción ganadera destaca como el
subsector con el mayor avance de empleados extranjeros, ya que se
disparó un 53% interanual, mientras que el volumen de trabajadores
españoles retrocedió un 1,3%.
El sector está dominado por la
agricultura y ganadería, que concentran el 93% de la ocupación (704.928
personas) y que en el último año creció un 1,8%. En el primer trimestre
de 2025, el análisis de contratos refleja que el 34% de los asalariados
en agricultura, ganadería y pesca era temporal y el 66% indefinido.
El 28% de los contratos indefinidos en el conjunto del sector
corresponden a la modalidad de fijos-discontinuos, una fórmula
especialmente presente en agricultura y ganadería (27%), mientras que en
silvicultura, pesca y acuicultura suponen el 17%.
El empleo
femenino muestra una tendencia positiva en el último año. En 2019, el
empleo femenino ascendía a 184.920 trabajadoras, lo que suponía poco más
del 23% de los 796.087 empleados totales.
Desde entonces, el empleo femenino ha ido evolucionando favorablemente y, en el primer trimestre de 2025, alcanza un total de 210.623 trabajadoras, lo que equivale al 27,8% del conjunto del sector.
Este crecimiento contrasta con la ligera
reducción del empleo masculino, que se sitúa en 548.116 ocupados.
El informe alerta sobre un reto crítico: el envejecimiento de la mano
de obra. Más de la mitad de sus trabajadores tienen 45 años o más, y
los mayores de 55 ya representan el 27,7% del total.
En
cifras absolutas, el grupo más numeroso es el de 45 a 54 años, con
213.404 personas, seguido muy de cerca por los mayores de 55, que suman
207.763. En el extremo opuesto, los jóvenes de 16 a 24 años apenas
suponen un 4,5% del empleo, una señal de alerta para el futuro del
sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario