domingo, 31 de agosto de 2025

El ganadero de bravo Tomás Prieto de la Cal inaugura la 'Feria del Arroz de Calasparra' con un pregón taurino

CALASPARRA.- Tomás Prieto de la Cal, reconocido ganadero de bravo, referente del campo y gran defensor de la pureza de la tauromaquia, fue el encargado este año de anunciar el importante ciclo de novilladas que se celebra en Calasparra del 3 al 8 de septiembre.

El pregonero fue presentado por el profesor Juan Vicente Rubio. Durante su discurso, Prieto de la Cal, con gran pasión y conocimiento, dedicó al público palabras en defensa de la tauromaquia y puso en valor la importancia de mantener vivo el espíritu de las novilladas, subrayando el trabajo que se está llevando a cabo por parte del Ayuntamiento de Calasparra, con su alcaldesa a la cabeza, y la entrega de toda la afición local, en especial del Club Taurino.

"El plantel de ganaderías, que es de lo que yo entiendo, es el mejor que se ha dado en la historia, no solamente de Calasparra, de todas las ferias de novilladas; es la mejor de todas las ediciones", señaló el pregonero, haciendo hincapié en la clara representación de la variedad de encastes y el toro de toda la vida.

El pregonero destacó el trabajo que realiza Calasparra por el fomento de los novilleros y por mantener viva la esencia de la fiesta destacando la relevancia de los certámenes "Espiga de Oro" y "Espiga de Plata". Animó a seguir apoyando a quienes comienzan en este difícil, pero mágico mundo del toro, donde la pureza del toreo y la autenticidad del animal bravo cobran especial sentido.

En un pregón lleno de sentimiento y compromiso, Prieto de la Cal defendió la vigencia de la tauromaquia, ensalzó la figura del toro como eje central de la fiesta y compartió experiencias del campo bravo y de su trayectoria ganadera. Un discurso que transmitió autenticidad y amor por la fiesta, y que fue largamente aplaudido por el público asistente.

Durante su intervención, quiso también compartir con los asistentes algunas de sus vivencias y experiencias personales en Calasparra, recordando la presencia de sus reses bravas en esta plaza a lo largo de tantos años. 

Narró anécdotas del campo y de los encierros con sus ganaderías, poniendo de relieve la estrecha relación que le une con la localidad y el orgullo que supone para él haber formado parte de la historia taurina de Calasparra.

Tras finalizar el pregón, tomó la palabra el Presidente del Club Taurino, Francisco José Núñez, quien dio la enhorabuena y agradeció al pregonero su predisposición para estar en Calasparra, remarcando además todas las actividades que el Club ha venido realizando desde su fundación en favor de la fiesta y animando a toda la localidad y los que nos visitan a acudir a la plaza con orgullo.

 La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, cerró el acto con una intervención en la que felicitó a  Prieto de la Cal por su brillante pregón y agradeció al Club Taurino y a todas las asociaciones taurinas el esfuerzo y la dedicación con la que, año tras año, contribuye a engrandecer la Feria Taurina del Arroz. 

En sus palabras, destacó el compromiso del Ayuntamiento con la defensa y promoción de la tauromaquia en el municipio, subrayando que "la Feria Taurina del Arroz es un patrimonio cultural, motor económico y una seña de identidad de Calasparra, que debemos preservar y fortalecer con la colaboración de todos".

Además de la presencia de la alcaldesa de Calasparra, Teresa García y del Presidente del Club Taurino de Calasparra, asistieron concejales y concejalas del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, miembros de la Directiva del Club Taurino, representantes de la Mayordomía de la Fundación Santuario Ntra. Sra. de la Esperanza, el presidente del Consejo Consultor de la D.O.P Arroz Calasparra, representantes de la empresa Chipé Producciones, asociaciones y clubes taurinos del municipio y de la Región de Murcia, aficionados y público en general.

Homenaje previsto

Tomás Prieto de la Cal será homenajeado por la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” el próximo 7 de septiembre durante la Feria Taurina del Arroz. Propietario de la vacada «Veragueña», ha cumplido este año 2025 cincuenta años como ganadero, efeméride que será celebrada como se merece junto a la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, que tantos lazos de unión tienen. 

El 15 de enero de 2005 el ganadero estuvo en Calasparra por primera vez invitado por la asociación calasparreña. En aquella ocasión, participó en una conferencia taurina acompañado por su madre Doña Mercedes de Picón, Marquesa de Seoane, y por los toreros Tomás Campuzano y Antonio José López “El Rubio”.

 Desde aquella primera conferencia, quedó claro que coincidía la misma filosofía de fiesta que el ganadero y El Quite defendían, una fiesta íntegra, defendiendo al rey de la fiesta que es el toro, con un comportamiento bravo y encastado, y el respeto a todos los profesionales que se enfrentan a ganaderías de todos los encastes del toro de lidia.

Comenzó entonces la gran unión entre el ganadero Tomás Prieto de la Cal, la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” y su idilio con la afición de Calasparra. 

Al año siguiente lidió su primera novillada en la Feria Taurina del Arroz. Con el paso de los años, se ha convertido la ganadería de Prieto de la Cal, en la ganadería que más veces ha lidiado en la Feria Taurina del Arroz, siendo una de las ganaderías que más aficionados lleva a la plaza.

Durante todos estos años, «El Quite» le ha concedido numerosos premios por el comportamiento bravo y encastado de sus novillos en Calasparra, expuestos todos en su cortijo de La Ruiza.

También es muy destacable las numerosas visitas de “El Quite” a su ganadería en la provincia de Huelva, en muchas ocasiones ha sido visitada, donde se ha visto crecer a todos los componentes de la familia Prieto de la Cal. 

La última visita fue el pasado 8 de diciembre de 2023, donde el ganadero recibió a la entidad calasparreña sorprendiéndoles con la realización de un tentadero de hembras, haciendo posible una jornada inolvidable en La Ruiza.

El próximo 7 de septiembre volverá a ser un día histórico para la afición de Calasparra, donde Prieto de la Cal lidiará un desafío ganadero junto a Miura, dos ganaderías de leyenda unidas en la feria de referencia del torismo en España, novilladas de España.

Termina «El Quite» la elogiosa nota de prensa, agradeciendo a la empresa Chipé Producciones el haber hecho posible el desafío ganadero, así como cerrar lo que califica como elenco realmente espectacular para todo el ciclo calasparreño.

Ganadería Prieto de la Cal

La Ganadería de Prieto de la Cal es una ganadería de toros de lidia de encaste Veragua, propiedad de Tomás Prieto de la Cal Picón y ubicada en la Hacienda "La Ruiza" en San Juan del Puerto, Huelva. La ganadería, de origen en 1945 tras una herencia de Florentino Sotomayor, se caracteriza por su gran trapío y reses de pelaje jabonero, sardo y salinero, siendo destacable su espectacular salida y bravura. 

Origen e Historia 

 
Fue formada en 1912 por Florentino Sotomayor, con reses de Miura y Parladé. 

En 1945, Tomás Prieto de la Cal adquirió la ganadería, eliminó el ganado anterior y añadió reses oriundas de Veragua, formando el encaste actual. 

En 1975, por el fallecimiento de D. Tomás, la ganadería pasó a anunciarse a nombre de su hijo. 

Características del Ganado

Encaste: Veragua, de la Casta Vazqueña.
Fenotipo: Toros de gran trapío, con morrillo prominente y degollados de papada.
Pelaje: Se destaca la preeminencia de toros de pelaje jabonero, pero también hay presencia de reses sardas, salineras y berrendas.
Comportamiento: Son toros con una salida muy espectacular, rematando en las tablas. Muestran dureza y bravura en el caballo, con faenas cortas.

Ubicación y Propietario

Propietario: D. Tomás Prieto de la Cal Picón.
Ubicación: La ganadería se encuentra en la Hacienda "La Ruiza", en San Juan del Puerto, (Huelva).

No hay comentarios: